Re: ¿Empezó la vida por azar? evidentemente no.

Iniciado por
ALACRAN
Eso por una parte, pero por otra, ¿cual es la posibilidad de que precisamente esa combinación vital se hubiera mantenido algún tiempo y no solo una fracción de segundo? Pues también otra 10-255 cada fracción millónesima de segundo,
y si así indefinidamente, ¡ya no digamos años... !
Y la probabilidad de que esa célula vital se subdivida y siga dando vidas ajenas, otras 10-255 cada una por cada millónesima de segundo., etc
O sea, imposible que la vida surja por azar o algo parecido por mera probabilidad.
Muy cierto y oportuno, resultando que las cifras reales guardan proporciones gigantescas sobre las expresadas. Así, y sería química pura, un virus que es el organismo viviente más simple, tiene 124 proteínas, y la probabilidad de lograr una secuencia completa de 124 proteínas al azar es de potencia 1/2 elevada a exponente 380X124 = 47.120 = -14.184 ¡Hágase el cálculo! Y estas son cifras reales, no metafóricas a efectos de dar fuerza al argumento.
El ADN contiene cuatro bases: adenina, guanina, citosina y trimina. Las probabilidades de formar combinaciones entre ellas son de: 1/4 x 1/4 x 1/4... hasta 148.800 veces. Expresado en potencias de 10, que un ácido nucleico se forme por azar es de 1/10 potencia 89.190
En resumen, los cuentos de hadas tienen más verosimilitud que el azar que se inventan los ateos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores