Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de

Tema: Ágora

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    En la revista correspondiente a este mes de octubre de ese grupo comercial llamado El Círculo de Lectores, concretamente en la página 23 del catálogo se anuncia una novela con el titulo Hypatia. La mujer que amó la ciencia de un tal Pedro Gálvez y en el que pudiera haberse inspirado Amenabar para su refrito subvencionado.

    Hasta aquí nada peculiar en el anuncio, pero la breve reseña ya muestra como es el contenido, y estos son los términos:

    "El apasionante retrato de Hypatia, un personaje excepcional que vivió una época sombría que ni los dioses quieren recordar. Una época en que la nueva religión llegada de Judea AMENAZABA CON DESTRUIR TODO RASTRO DE PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL MUNDO OCCIDENTAL."

    El comentario es DE TRACA, particularmente porque los acontecimientos sucedieron en el S. V cuando ROMA se descomponía por todas partes, cuando el Mundo Antiguo literalmente desaparecía en una agónica extinción dando paso a un barbarismo durante el cual la los cimientos de la CIVILIZACION GRECOLATINA fueron preservados precisamente gracias a la labor de La Iglesia.

    Pero LA TRACA continua con estas otras lindezas que demuestran la inquina ideológica y vesanía anticristiana del autor así como la supina ignorancia histórica de los que en dicha empresa se ocupan de seleccionar los títulos que venden:

    "Hija del matemático y astrónomo Teón, último director del museo de Alejandría, Hypatia heredó de su padre la pasión por la ciencia (1) y la filosofía, y fue maestra de los estudiosos (2) que hicieron de la ciudad egipcia unos de los principales centros del saber durante la antigüedad (3). Mujer inteligente, sabia, refinada y de una gran cultura, escribió libros sobre geometría, álgebra y astronomía y mejoró el diseño de los primitivos astrolabios (4). Estaba destinada a suceder a Teón al frente del museo de Alejandría, pero topó con la intransigencia de los antiguos cristianos, para quienes cualquier intento de explicar el mundo constituía una ofensa al Creador que merecía el más duro castigo. A principios del siglo V, una turba de fanáticos dió muerte a esta mujer, SÍMBOLO DE LOS VALORES DE LA CULTURA Y LA CIENCIA FRENTE AL OSCURANTISMO. Alejandro Amenábar ha recreado la historia de Hypatia en su película "Ágora".


    Con esta segunda traca tenemos ya los fuegos artificiales montados y es que:

    (1) El concepto de Ciencia que se tenía entonces no era en modo alguno el mismo que en la actualidad, y se relacionaba en muchos aspectos con una cierta práctica esoterista. Lo cual no disminuye un ápice los descubrimientos realizados a lo largo de los siglos, particularmente en las Matemáticas, curiosamente semi-excluídas hoy en día de la corriente cientificista seguidora del dogma positivista.

    (2) No he visto la película, no pienso ver la película, no he leído la novela, no pienso comprar y leer la novela, pero por lo que sé la "Hypatia peliculera" es una chavala en la flor de la edad, ¿es esa circunstancia posible con ser "maestra de estudiosos"? Cualquiera de nosotros sabemos que rotudamente NO. Y es que Hypatia cuando murió ya era una mujer de edad ya madura, muy madura para su época.

    (3) Y nada menos que "maestra de los estudiosos que hicieron de la ciudad egipcia uno de los principales centros del saber durante la antigüedad" Abundando en la nota 2, ¿pero cuántos siglos tenía esta mujer? Al menos 9, porque está documentado quien fundó Alejandría y de entonces al siglo V d.de C. hay una tiradilla

    (4) Si destaco estos aspectos acerca de estas aportaciones realizadas por ella, es porque debe tratarse de escritos perdidos. Si no, yo no me explico como en la página 336 de la Historia General de las Ciencias Vol. 2 dedicado a "Las ciencias en el mundo grecorromano", LIBRO II "La ciencia helenística y romana[/I], capítulo 1º, Ediciones DESTINO, con 28 autores, sólo se le dedique ¡una línea! sólo ¡ UNA LÍNEA!, y en la que se dice lo siguiente:

    "(...) Alejandría da al mundo tres grandes matemáticos: DIOFANTO, PAPPO y TEÓN, padre de la famosa Hypatia que es el último miembro recordado por la Historia."

    Y punto final, no hay más referencias a Hypatia en las restantes 462 páginas. Pero cualquier excusa parece razonable a los irracionales enemigos de Dios, con tal de mentir, calumniar, embaucar, engañar, emponzoñar, falsear..., y es que estos moral e intelectualmente menesterosos, son capaces de lo que sea con tal de servir a los fines de quien ya sabemos.
    Pious dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    HIPATIA, EL NUEVO ICONO DEL FEMINISMO RADICAL ANTICRISTIANO


    No creo en casualidades. A la novela citada por Valmadian: "La mujer que amó la ciencia" de Pedro Gálvez. Se le suma otra novela más.



    José Calvo Poyato, el que fuera alcalde andalucista de Cabra (Córdoba) y hermano de la ex-ministra de cultura socialista Carmen Calvo Poyatos (entre los años 2004-2007) ha presentado, coincidiendo con el estreno de la peli de Amenábar, una novela cuyo título es "El Sueño de Hipatia".


    El mismo José Calvo Poyatos "ha explicado que esta novela, aunque pueda parecerlo, no pretendía ver la luz de forma paralela al estreno de la Hipatia de Alejandro Amenábar, si bien parece ser una innegable coincidencia que ambos se hayan fijado en el mismo personaje."

    El hecho, en cambio, es que ha aparecido simultáneamente con la película.

    La trama de la novela es más de lo mismo, según el diario EL PAÍS: "José Calvo Poyato (Cabra, Córdoba, 1951) acaba de publicar la novela El sueño de Hipatia en la editorial Plaza y Janés. Calvo Poyato muestra cómo Alejandría era, en el siglo IV, un lugar donde se encontraban los filósofos de la cultura grecolatina con los cristianos, que empezaban a dominar el espacio religioso. Hipatia, defensora de la cultura clásica, chocó con los sectores más radicales del cristianismo. La novela cuenta también con su dosis de misterio al recoger la historia del hallazgo de unos códices ocultos en Egipto cuando estaba a punto de concluir la II Guerra Mundial. Los códices esconden claves del origen del cristianismo que pueden resultar una amenaza para determinadas personas."

    Está más que clara la finalidad que mueve a estos individuos a rescatar la figura más que nebulosa de Hipatia: perseguir nuevamente al cristianismo.


    Otra de las declaraciones de Calvo Poyatos es bien elocuente:


    "Hipatia muere víctima de la intolerancia. He querido que la novela sea un canto a la tolerancia. Hipatia puede ser considerada un icono que representa un tipo de mujer culta, independiente, entregada a la ciencia...", comenta Calvo Poyato.


    En efecto, todo parece consistir en eso. Si hacemos la lectura de estos productos propagandísticos (la película de Amenábar y el libro de Calvo Poyatos) lo que sacamos en claro es que la izquierda redobla el ataque al cristianismo, sacando de lo profundo de su caverna la historia de una bruja, vestida de científica y a la que los "malvados cristianos" (hoy seguidores de Benedicto XVI) asesinan en su intolerancia.


    Han confeccionado esta nueva campaña contra la Iglesia católica creando el "icono de Hipatia", pues son conscientes de que la mejor forma de deformar la mentalidad de las gentes es contarle cuentos.


    El icono de Hipatia cumple sobradamente el perfil que ellos buscaban: una mujer, ellos dicen que "científica" que es asesinada por fanáticos cristianos. Así pueden cebarse con el cristianismo.



    Y lo mejor que esa historieta tiene es que se sabe tan poco que "ellos" (estos propagandistas) pueden fabular a su capricho, para favorecer el nuevo mito que han puesto a funcionar: el del feminismo radical, la ideología de género y la lucha de sexos que sustituye el obsoleto dogma marxista de la "lucha de clases".







    Calvo Poyatos y Aménabar no han coincidido casualmente: Hipatia emerge formando parte de una estrategia perfectamente diseñada para una nueva campaña anticristiana de la izquierda masónica y feminista. El diario EL PAÍS así lo proclama: "[Hipatia] resurge hoy como símbolo de la razón."


    Lo que ocurre es que, como suele pasar, cuando los enemigos del cristianismo hablan de "razón" terminan en la "magia". Y es que estos dos culturetas progresuelos, "cuentacuentos" propagandísticos, silencian que la escuela platónica de Alejandría, en los tiempos de Hipatia, se había degradado a rituales mágicos (teurgia), cayendo en la adoración demoníaca. Hipatia era una bruja, no una científica. Una hechicera que invocaba a los demonios, pues en eso consiste la teurgia. Como dice el Diccionario de Filosofía de Ferrater Mora: "No se han conservado escritos de Hipatía. Según Suidas, escribió tres obras matemáticas y astronómicas; parece haber compuesto asimismo obras filosóficas dentro de la tradición de la escuela de Alejandría y con fuerte tendencia a la teurgia".


    Podemos decir que estamos ante la aparición de un "símbolo", un "icono" con el que los ateos y agnósticos y gnósticos vuelven a la carga contra la Iglesia. La película y la novela de estos dos son el pistoletazo de salida de una inundación propagandística: tendremos Hipatia hasta en la sopa.



    Para más información sobre el libro de Calvo Poyatos:


    Calvo Poyato une a Hipatia con un misterio en una novela · ELPAÍS.com

    La última novela de Calvo Poyato descubre a su particular Hipatia

    NO COLABORES CON ELLOS: NI UNA ENTRADA EN TAQUILLA, NI UNA NOVELA COMPRADA.
    Última edición por tautalo; 19/10/2009 a las 11:19 Razón: añadir


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las Casas, visto de costado
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 18/02/2022, 16:37
  2. Sobre Lutero y sus mentiras
    Por Donoso en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 03/12/2020, 01:26
  3. Alonso Sánchez de Huelva
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 30/06/2010, 11:42
  4. Actos Argentina, Chile etc.
    Por Chanza en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/08/2009, 22:15
  5. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •