Re: ‘Lágrimas en la lluvia’ nuevo programa de JMdP

Iniciado por
Alejandro Farnesio
Claro que ese no es Juan Manuel de Prada. En los foros se suele utilizar como nick nombres de famosos y si alguien famoso escribiera en un foro no lo haría con su propio nombre por razones obvias. Yo mismo o cualquiera de nosotros podemos registrarnos con el nombre de alguien famoso y eso no quiere decir que el que escribe sea esa persona.
Pero parece que alguien si se lo ha creído.

Iniciado por
jasarhez
Efectivamente, porque tu tampoco serás, me supongo, el Duque de Parma, porque ese señor, si mis datos no me fallan, murió como a finales de siglo XVI...
¿O sí eres Alejandro Farnesio?

¡Mon Dieu...!
Hombre claro, ni yo soy el dibujo de mi avatar...
pero si hay gente que confunden las fotos, dibujos, iconos y demás cosillas gráficas detrás de las que nos escondemos, e igual pasa con los "nick" o "pseudónimos". La cosa es que resulta bastante absurda si luego estamos en otras redes con nuestra cara bonita, nombre y apellidos, a merced de cualquiera.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores