Estimado Sr Hyeronimus, yo con la literatura y cultura de los países europeos que estoy más familiarizado es con Rusia, Alemania y España. Me encantan los autores y filósofos de estos tres países. De Rusia me gustan Dostoievski, Tolstoi, Turgeniev, Gogol, Puskhin, Pasternak y Solzhenytsin. A mi me gustó la película de Sokurov porque estoy muy familiarizado con la literatura rusa y con el ritmo lento y reflexivo que usted dice de la literatura rusa.
También me gustan mucho los escritores y filósofos alemanes, aunque muchas veces no comparta las convicciones de estos filósofos. De los escritores he leído varios de Thomas Mann, Hermann Hesse y Goethe. En cuanto a los filósofos, estoy muy familiarizado con Kant, Schopenhauer, Nietzsche, Karl Jaspers, Heidegger y Johann Hessen. Estoy muy familiarizado con el espíritu reflexivo y abstracto del mundo germánico.
Con autores españoles y también filósofos estoy muy familiarizado con Cervantes, Calderón de la Barca, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ávila. En cuanto a filósofos españoles he leído a Miguel de Unamuno tanto sus novelas como escritos filósoficos que están escritos con mucha pasión y emoción, que hacen vibrar a cualquiera. También he leído al filósofo Ortega y Gasset. Lo que me gusta de estos pensadores españoles como Unamuno y Ortega y Gasset, es que su prosa es de estilo muy claro y sencillo que es muy digerible de entender. Los filósofos españoles se caracterizan por ser claros para expresar sus teorías, ha diferencia de los pensadores alemanes que se caracterizan por tener un estilo muy abstracto y abstruso, ¿será una diferencia en la cultura y en el espíritu germánico e hispano, que ambos son distintos?.
Marcadores