Estimado Aliocha:
Coincido plenamente con lo dicho por Triaca, y si tenemos en cuenta tu juventud, más mérito a tu favor.
Tienes razón Mishima fue un ferviente defensor de las tradiciones japonesas, procuro que la élite dirigente y militar, restaurara, recreara y vivenciara los valores de los guerreros samurais.
Pero dichas élites estaban en otra cosa...
Querían ser como el Tío Sam...
Murió trágica y testimonialmente en 1970, conforme al ritual del hara-kiri.
Con relación al "anime", si bien he visto algunos de ellos, no estoy muy familiarizado con esa temática.
En eso hay un poco de todo, y su genero ha ido variando al igual que su contenido.
Tengo entendido que en un principio la idea fue seguir -por este medio- las tradiciones e inspiraciones del Bushido de los nobles y heroicos guerreros japoneses.
Y si bien hubo casos en que se tuvo esto en miras, también se lo utilizo con meros fines comerciales, propagandísticos, sociales, políticos, etc, e incluso pornográficos...
Por lo que veo te interesan los pensadores Alemanes.
Bien, pero tranquilo...evita caer en el racionalismo, no olvides que: Sin Homero no hay Partenon, sin Virgilio no hay Imperio, y sin Dante no hay Cristiandad...
Es decir -no te olvides- de la poesía Fundante y Fundadora.
Yo también tengo una gran admiración por los germanos... eso me ha generado más de un impiadoso garrotazo de los "afines"... y obviamente también de los no afines.
Has leído algo de Josef Pieper?
Como una especie de introducción a la filosofía te recomiendo: "El ocio y la vida Intelectual".
Espero que Donoso no se enoje (sería con razón), porque nos estamos saliendo del tema de este hilo.
Cordiales saludos.
Marcadores