Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
Estimado Aliocha:
Comentas que no estas muy familiarizado con la literatura japonesa.
Conoces algo de Yukio Mishima?
Sus novelas rescatan el sentido heroico de la vida.
Se revelo contra la sociedad japonesa que entendía estaba volcada al consumismo, sumida en un vació espiritual y existencial y en una decadencia moral, alejada de los
valores tradicionales.
Creo que es un autor que te va a interesar.
"Nieve de primavera", "Caballos desbocados", "El templo del alba" y "La corrupción del ángel", siguen un orden cronológico, una saga.
En "Caballos desbocados" expone su pensamiento y su posición personal frente a la vida y el mundo.
Me parece muy interesante ese escritor. Me imagino que los valores tradicionales a los que se refiere Mishima, que ha perdido Japón, es a los valores tradicionales netamente de la cultura japonesa que me imagino que deben ser muy particulares, como por ejemplo el honor, el sacrificio personal y todos esos valores de samuraís. Debe ser interesante la cultura japonesa, pero como le dije antes yo estoy más familiarizado con la literatura de países europeos como Rusia, Alemania y España. Yo sueño con algún día aprender alemán y dedicarme a traducir al español textos de pensadores alemanes.

Señor Juan Vergara, debido a mi juventud, yo con lo que estoy más familiarizado de Japón es con el animé y manga japonés. ¿Que me aconseja usted?. ¿El manga japonés es buena fuente para enterarse de la mentalidad japonesa, como lo es la literatura de Mishima o el cine de Kurosawa?. ¿O para usted el manga japonés es una subcultura?. De antemano, muchas gracias.

Saludos cordiales.