Al igual que Donoso, acojo esta elección con cierta inquietud, por los antecedentes que he venido leyendo en estos últimos años (¿o quizá exagerasen estas publicaciones?):
Algunos artículos de Panorama Católico (ojo, la página está colapsada):
Bergoglio, Portavoz del Progresismo Argentino | Panorama Católico Internacional
Bergoglio y la judaización del catolicismo | Panorama Católico Internacional
Bergoglio: la traición que no cesa | Panorama Católico Internacional
Bergoglio: continúan las denuncias | Panorama Católico Internacional
Bergoglio visitó la AMIA | Panorama Católico Internacional
El Cardenal Bergoglio ¿apostató? Opina un lector. | Panorama Católico Internacional
Bergoglio, una plaga de Egipto para la Iglesia argentina, o las siete juntas | Panorama Católico Internacional
Sigue el itinerario interreligioso de Bergolio | Panorama Católico Internacional
UCA: jornada sobre matrimonios y santos homosexuales... | Panorama Católico Internacional
De otras páginas católicas:
Página Católica: Cardenal Bergoglio, tibio sin remedio
† Crux et Gladius: Un abuso mas del Cardenal Bergoglio
De Intereconomía/La Cigüeña:
Hoy debe estallar el escándalo en la diócesis de Bergoglio que le va a dejar chamuscado | Intereconomía | 351991
Habrá que rezar mucho para que el Espíritu Santo le ilumine.
Última edición por Kontrapoder; 13/03/2013 a las 23:16
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Me alegro de que tengamos un Papa hispano. Felicidades al Pueblo Rioplatense.
Última edición por Michael; 13/03/2013 a las 23:09
Que Dios nos coja confesados.
¡El Horror!
Enviado por Moderador el Mié, 03/13/2013 - 17:30.
Marcelo González
De todos los candidatos impensables, Jorge Mario Bergoglio es quizás el peor. No porque profese abiertamente doctrinas contra la fe y la moral, sino porque, a juzgar por su actuación como arzobispo de Buenos Aires, la fe y la moral parecen haberle sido indiferentes.
Enemigo jurado de la misa tradicional, no ha permitido sino parodias en manos de enemigos declarados de la liturgia antigua. Ha perseguido a todo sacerdote que se empeñó en usar sotana, predicar con solidez o que se haya interesado en la Summorum Pontificum.
Famoso por la inconsistencia (a veces ininteligibilidad de sus alocuciones y homilías), dado al uso de expresiones vulgares, demagógicas y ambiguas, su magisterio no puede decirse que sea heterodoxo sino inexistente por lo confuso.
Su entorno en la Curia de Buenos Aires, salvo algunos clérigos, no se ha caracterizado por la virtud de sus acciones. Muchos están gravemente sospechados de inconducta moral.
No ha perdido ocasión de realizar actos en los que cedió la catedral a judíos, protestantes, islámicos, e incluso a elementos sectarios en nombre de un diálogo interreligioso imposible e innecesario. Son famosas sus reuniones con los protestantes en el estado de espectáculos Luna Park, donde reiteradamente, junto con el predicador de la Casa Pontificia Cantalamessa, ha sido “bendecido” por pastores protestantes, en un acto de culto común donde en la práctica dio por válidos ciertos poderes sacramentales de los telepastores.
Esta elección es incomprensible: no es políglota, no tiene experiencia curial, no brilla por su santidad, es flojo en doctrina y liturgia, no ha combatido ni el aborto ni el matrimonio homosexual, no tiene modales para honrar el Solio Pontificio. Nunca se ha jugado por nada más allá de permanecer en posiciones de poder.
Realmente, no puede ser lo que Benedicto haya querido para la Iglesia. Y no parece tener ninguna de las condiciones para continuar su obra.
Dios ampare a la Iglesia. Nunca se puede descartar, por humanamente difícil que parezca, la posibilidad de una conversión... y sin embargo, el futuro nos causa terror.
Fuente: PANORAMA CATÓLICO INTERNACIONAL
Señor, haz de mi espada luz para los que te buscan, fuerza para los desalentados, esperanza para los oprimidos, misericordia para los arrepentidos y justicia para los excluidos.
Señor, haz de mi espada luz para los que te buscan, fuerza para los desalentados, esperanza para los oprimidos, misericordia para los arrepentidos y justicia para los excluidos.
Dada la diversidad de opiniones sobre este tema. Me gustaría saber que piensan los hermanos argentinos sobre todo esto.
Mi primer pensamiento ha sido ¿Por qué Francisco?
Señor, haz de mi espada luz para los que te buscan, fuerza para los desalentados, esperanza para los oprimidos, misericordia para los arrepentidos y justicia para los excluidos.
es cierto que Francisco I no es el cura más rígido ni el más amante de la misa tradicional. peor no se achica ni teme a la hora de enfrentar a quien tenga que enfrentar para defender al fe y la iglesia. así fue como durante años lucho contra la ley de divorcio y contra el matrimonio homosexual.
creo que en el Vaticano buscaban algo así, un Papa más dado a la lucha y a la acción.
Mi Blog: http://edicionessoldemayo.blogspot.com.ar/ (Ediciones Sol de Mayo - Libros y conferencias sobre nacionalismo católico).
No sé por qué pero me he acordado de una frase de León Bloy: "Ya sólo espero a los cosacos y al Espíritu Santo"....
EX ORBE: Lo que nos merecemos?
Ha salido sin la muceta, sin el palio-estolón siquiera. Con aire de desconcierto perplejo, como perdido, sin norte, confuso. En el colmo de lo inaudito, el Papa recién electo que salía a la loggia de la Basílica de San Pedro para dar su primera bendición urbi et orbi, ha pedido a la gente que lo bendigan a él, él sabrá por qué. ¿Porque no se veía digno? ¡Si justamente ha sido elegido, escogido para ser el más digno y llevar la máxima dignidad! ¿Porque no se sentía capaz? Si precisamente ha sido elegido para ser el más capaz, la cabeza del cuerpo visible de la Iglesia.
Balbuciendo un italiano mal pronunciado - mucho peor que el italiano del polaco Wojtyla o el del alemán Ratzinger - ha rezado por el Papa que renunció. Y no sé qué más, ya no recuerdo, sólo mantengo la impresión de inseguridad, un aire, un tono deslucido en el gesto, un rictus triste y desanimado en el rostro, tan distinto de la encantadora timidez de Juan Pablo I, o de la fuerza gestual del entusiasmante Juan Pablo II, o de la amable humildad de Benedicto XVI.
En un instante, casi tuve la impresión de un dejá vú, de alguna secuencia de alguna peli italiana de serie de tv, por el ambiente, por la iluminación, por los planos que ofrecían en la tele, por la gente que se veía tras el cortinaje abierto, la indumentaria del Papa, como de atrezzo, sólo con la sotana blanca y la faja de moiré mal sujeta.
Tampoco ha pronunciado bién el latín, se le nota que no está acostumbrado. Pidió al fin el palio-estolón, que tenía en las manos uno de los ceremonieros.Tampoco ha cantado la fórmula solemne de bendición urbi et orbi.
La gente que estaba en la piazza, el pueblo romano, no ha exultado.
Supongo que porque, estupefactos, recibieron ese inesperado shock: Fueron a que el nuevo Papa les bendijera y el Papa nuevo les pidió a ellos la bendición. Hasta se inclinó, en un extraño y des-ritualizado gesto, desde el balcón de la loggia, el Papa hizo una extraña venia pidiendo, urbi et orbi, la bendición.
Francisco es su nombre, el que ha elegido. Otra novedad. En un flash de memoria, la blanca figura del balcón me recordó, remotamente, como una sombra, a Pio XII, y también a Pablo VI, por la silueta de la figura, quizá, por la vestimenta blanca, probablemente. Pero no; venciéndome, re-asumí la realidad de la imagen que retransmitían en directo, corrigiéndome la impresión engañosa, fantasiosa, imponiéndoseme la realidad, lo consumado. No era Pacelli, ni Roncalli, ni Montini, ni Luciani, ni Wojtyla, ni Ratzinger...Se llamó Bergoglio, antes de ser Franciscus y salir al balcón.
Será que nos lo merecemos.
Oremus, ergo, pro Pontífice nostro Francisco.
...Et pro Ecclesiae, oremus magis etiam.
+T.
576191_10200773468964289_205505160_n.jpg
Una imagen de Francisco I que nos muestra su sencillez y humildad.
Mi Blog: http://edicionessoldemayo.blogspot.com.ar/ (Ediciones Sol de Mayo - Libros y conferencias sobre nacionalismo católico).
Lo que decía hace unos días De la Cigoña, que no se caracteriza precisamente por ser muy amigo de la Tradición:
A Bergoglio la chusma anticatólica le toma la catedral | Intereconomía | 966880
A Bergoglio la chusma anticatólica le toma la catedral
Se encuentra con lo que se ha buscado
El bergogliato lleva muchos años desmovilizando a los católicos argentinos y ahora se encuentra con que la peor chusma le toma la catedral. Gracias a Dios la abandonaron pronto pero por propia voluntad.
En tiempos de Perón los católicos de movilizaron heroicamente en defensa de su templos. Hoy, después de una nefasta jerarquía episcopal, los obispos no tienen quienes defiendan a Dios y a su casa. Y si alguna vez unos jóvenes valientes arriesgaron sus vidas para que las catedrales de sus diócesis no fueran profanadas sólo recibieron recriminaciones de una jerarquía cobarde y apóstata.
Y a ese ser de mirada torva, conducta cobarde y propósitos dudosísimos alguno nos lo presenta como el nuevo Papa deseable. ¡Qué Dios salve a su Iglesia! Porque de Bergoglio, y no es ejemplar único, nada se puede esperar.
Página Católica: Toman la Catedral de Buenos Aires
Página Católica: Los marxistas se retiraron de la Catedral
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Debo admitir que este hombre era un completo desconocido para mi hasta esta tarde, así que de momento me mantengo a la expectativa de ver cómo desarrollará su labor, aunque la información que estais aportando por aquí no me hace presagiar muy buenos augurios, precisamente.
Peor imposible. Con este personaje la descomposición eclesial pareciera llegar a su tope.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
De momento, ya empieza a caerme bien algunas de las cosas que voy leyendo...
El primer papa peronista, pero anti K
Jorge Mario Bergoglio ya había sido descartado como opción. Primero, porque "perdió" frente a Ratzinger en su mayor oportunidad de haberse transformado en "el sucesor de Pedro". Luego, porque fue perdiendo batallas a lo largo de su "gestión" al frente de la Iglesia en Buenos Aires, con la apertura inicial de la Ciudad de Buenos Aires al matrimonio igualitario y la posterior sanción de una ley que lo permitió en todo el país. La curia argentina no pudo impedirlo. Perdió.
De ser papa, Bergoglio sería el primer jesuita en serlo. Pero hay algo más nacional y popular como análisis colateral: sería el primer "papa peronista". Reconocido peronista, según su máximo detractor, el periodista Horacio Verbitsky, "se acercó a Guardia de Hierro en los años 70". El periodista porteño ventiló el pasado turbulento del "aspirante a papa" en un libro, El silencio. "Bergoglio -escribió "El Perro"- reúne en sí dos rasgos que no siempre van juntos: es un conservador extremo en materias dogmáticas y posee una marcada sensibilidad social. Es lo que en la política argentina se conoce como un conservador popular".
Quién es
Los vínculos hacia adentro del peronismo en los años previos a la dictadura lo ubican, entonces, fuera del ámbito reivindicado ahora como propio por el kirchnerismo. Su ámbito estuvo delimitado, según el mencionado autor, tanto por María estela Martínez de Perón como por Emilio Eduardo Massera.
Bergoglio se enojó profundamente por la investigación de Verbistky, al punto que le respondió con otro libro, El jesuita. Allí relató cómo salvó a perseguidos por la dictadura.
En diálogo con el diario Perfil, los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti le preguntaron y él respondió:
—Cardenal: usted deslizó antes que durante la dictadura, escondió gente que estaba siendo perseguida. ¿Cómo fue aquello? ¿A cuántos protegió?
—En el colegio Máximo de la Compañía de Jesús, en San Miguel, en el Gran Buenos Aires, donde residía, escondí a unos cuantos. No recuerdo exactamente el número, pero fueron varios. Luego de la muerte de monseñor Enrique Angelelli (el obispo de La Rioja, que se caracterizó por su compromiso con los pobres), cobijé en el colegio Máximo a tres seminaristas de su diócesis que estudiaban teología. No estaban escondidos, pero sí cuidados, protegidos. Yendo a La Rioja para participar de un homenaje a Angelelli con motivo de cumplirse 30 años de su muerte, el obispo de Bariloche, Fernando Maletti, se encontró en el micro con uno de esos tres curas que está viviendo actualmente en Villa Eloísa, en la provincia de Santa Fe. Maletti no lo conocía, pero al ponerse a charlar, éste le contó que él y los otros dos sacerdotes veían en el colegio Máximo a personas que hacían “largos ejercicios espirituales de 20 días” y que, con el paso del tiempo, se dieron cuenta de que eso era una pantalla para esconder gente. Maletti después me lo contó, me dijo que no sabía toda esta historia y que habría que difundirla.
—Aparte de esconder gente, ¿hizo algunas otras cosas?
—Saqué del país, por Foz de Iguazú, a un joven que era bastante parecido a mí con mi cédula de identidad, vestido de sacerdote, con el clergiman y, de esa forma, pudo salvar su vida. Además, hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba, para abogar por personas secuestradas. Llegué a ver dos veces al general (Jorge) Videla y al almirante (Emilio) Massera. En uno de mis intentos de conversar con Videla, me las arreglé para averiguar qué capellán militar le oficiaba la misa y lo convencí para que dijera que se había enfermado y me enviara a mí en su reemplazo. Recuerdo que oficié en la residencia del comandante en Jefe del Ejército ante toda la familia de Videla, un sábado a la tarde. Después, le pedí a Videla hablar con él, siempre en plan de averiguar el paradero de los curas detenidos. A lugares de detención no fui, salvo una vez que concurrí a una base aeronáutica, cercana a San Miguel, de la vecina localidad de José C. Paz, para averiguar sobre la suerte de un muchacho.
Bergoglio, del "papa negro" al "papa oscuro"
Verbitsky, en cambio, lo ubica como un papable "oscuro". Los términos usados en su libro y en sus artículos en Página/12 son lapidarios. Dice, entre otras cosas, citando a fuentes jesuitas:
- “A los nuevos que entraban, Bergoglio les dio un marco de contención más rígido y estructurado. Esto se agudizó después de 1976, cuando su opción se inclinó por lo más tradicional. Esto produjo un tipo de estructura jesuítica diferente a la del resto de América Latina y generó mucho aislamiento de la Provincia argentina” de esa organización.
- Los jesuitas formados por Bergoglio siguen una línea dogmática tradicional, pero “hacen la pastoral de fin de semana con los pobres. Les infundió una visión sacramentalista, acrítica y muy asistencialista”.
- “Cultiva el bajo perfil. Está honestamente preocupado por los pobres, vive su espiritualidad. Es encantador, conquistador, muy austero, lleva siempre el mismo traje viejo, anda con zapatos gastados, viaja en colectivo y en subterráneo.”
- Con el fin de la dictadura, su poder se eclipsó y quedó en una atípica relación: sigue siendo jesuita, aunque sin obediencia a la Compañía. En 1985 fue trasladado a una Casa de la Compañía en Córdoba. Personas próximas a él cuentan que allí estuvo virtualmente secuestrado. “Decían que estaba loco y lo tenían encerrado, no le pasaban las llamadas, presuntamente para protegerlo.”
- Una de las más altas autoridades de la Compañía no niega los hechos, aunque les da una explicación diferente. “Puede ser, no digo que no haya ocurrido así. Los conflictos internos fueron muy serios, tanto por la línea seguida como por el modo de gobierno y por cierto maquiavelismo. Para él, vale todo. Si se estaba tratando de cambiar la orientación de la Compañía, es probable que no le pasaran llamadas de los estudiantes, porque hubiera perturbado ese trabajo de cambio”, admite.
- “Bergoglio es el responsable de que la Compañía de Jesús argentina sea retrógrada, espiritualista, conservadora, con una postura cercana al integrismo, lo cual es un caso único en el mundo, donde los jesuitas se destacan por lo contrario”, afirma un estudioso de la Compañía.
Un papa que no se irá en helicóptero
Si se sigue el relato del peronismo en cualquiera de sus asepciones, concluiremos todos peleados. "Bergoglio héroe" versus "Bergoglio víctima" y así, seguiremos peleando indefinidamente, pero sin poder ponerle freno a la escalada por el poder. Así, al papa anti K deberá sucederle un papa K y -de confirmarse la sospecha de los periodistas de AP- los argentinos tendremos mucha, pero muchísima tela para cortar.
Por ahora, "los que saben" de la vida y la muerte en el Vaticano, piensan que lo de un papa argentino sería tan sólo un accidente en el camino ya iniciado por la política interna del Catolicismo de retornar a las fuentes italianas, dejando para otro momento la moda de mostrarse abiertos a papas polacos, alemanes o de cualqueir otra parte.
Pero, por lo pronto, hay que atender a todas las versiones y hacerle un lugar al debate.
- El primer papa peronista, pero anti K - MDZ Online
- Bergoglio, un papa peronista, con diálogo con la oposición y mala relación con Cristina | lapoliticaonline.com
- Terra Mobile Argentina - Bergoglio, un peronista de tensa relación con el gobierno kirchnerista
- Francisco I, un papa peronista y con mala relacin con Cristina Kirchner - EL INTRANSIGENTE . COM
Última edición por jasarhez; 14/03/2013 a las 01:08
La progrehez más pestilenta no ha tardado en empezar a atacar al nuevo pontífice:
#Habemusfacha: Jorge Mario Bergoglio, homófobo y colaborador de la dictadura militar argentina
se que no soy bienvenido en el foro, pero igual no me importa lo que piensen.
Me siento feliz que el Nuevo papa sea Argentino, me parece una buena decisión.
Ya que la mayoria de los catolicos viven en America, era necesario.
Para aquellos que no les guste les respondere como algunos de por aqui dirìan:"es sumamente vil cuestionar sobre las decisiones del espiritu santo".
Paz a los presentes....
Tapatìo
Actualmente hay 5 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 5 visitantes)
Marcadores