Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    EL FRACASO DEL LEFEBVRISMO EN ESPAÑA

    El caso Lefebvre atrajo la atención de la opinión pública española. En la prensa se siguió la polémica.67 Sin embargo, meses después de la suspensión a divinis, los medios periodísticos resaltaron la nula repercusión del fenómeno Lefebvre en España: “Este empecinado reverendo ha obtenido una discreta acogida en Francia, en Suiza, en Alemania: en tierras de herejes, por lo general. Y no es lo lógico. Puesto que se trata de un gesto ultra-ortodoxo, debería de haber sido en la católica España —«luz de Trento», recuerdan— donde encontrase los mayores ecos”.68

    Efectivamente, en España existían grupos de obispos,sacerdotes y seglares muy descontentos con la evolución de la Iglesia española,por motivos estrictamente religiosos relacionados con las distintas interpretaciones y aplicaciones del Concilio Vaticano II y por motivos políticos vinculados con el desmontaje del Estado católico franquista. Aunque minoritarios, estos grupos podían haberse convertido en la base de desarrollo de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en nuestro país. Sin embargo, el catolicismo tradicional español no respaldó a monseñor Lefebvre. El catolicismo tradicional, tanto en España como en Italia, se comportó de manera diferente al tradicionalismo francés. Mientras el primero ponía el énfasis en la obedienciai ncuestionable al Papa y en su infalibilidad, el segundo consideró que cambios significativos de la tradición podían suponer el rechazo del magisterio pontificio o de las normas canónicas.69

    El cardenal Tarancón explicó acertadamente las razones del escaso eco del arzobispo francés en nuestro país: "Hay muchos que están con él, pero no externamente. A mi juicio, porque se ha opuesto al Papa y esto pesa mucho en España".70 Un ejemplo de esos grupos de católicos que compartían las opiniones críticas de Monseñor Lefebvre sobre el rumbo de la Iglesia posconciliar, pero que no siguieron al arzobispo francés fueron los militantes de Fuerza Nueva. Ernesto Milá, dirigente del partido a mediados de los setenta, ha observado cómo muchos militantes abandonaron el partido cuando Blas Piñar manifestó sus simpatías por el arzobispo. Pese a que estaban contra las “innovaciones doctrinales del Vaticano”y compartían las posiciones de Monseñor Lefebvre, estos católicos aceptaron someterse al Papa y no seguir al prelado ensu disidencia.71

    A la muerte de Pablo VI el 6 de agosto de 1978, el tradicionalista Manuel de Santa Cruz calificaba la actitud de los españoles hacia el papado como de “papolatría”. Ésta habría impedido la exteriorización de las protestas y desconfianzas hacia los documentos conciliares.72 José Miguel Gambra, pensador tradicionalista y uno de los principales apoyos de Monseñor Lefebvre en España, sostuvo que los grupos de católicos tradicionales se encontraron en la disyuntiva de tener que elegir entre la adhesión incondicional a Roma o a la tradición. La situación se solventó mayoritariamente “a favor de la obediencia ciega”.73 Resulta destacable que los apoyos a Monseñor Lefebvre fueron más políticos que religiosos. Como movimiento no eclesial, Fuerza Nueva tuvo mayor libertad para mostrar sus simpatías por las ideas del arzobispo y, al mismo tiempo sus críticas a los obispos españoles por la evolución de la Iglesia y el apoyo a la transición democrática.

    Los sacerdotes más críticos con la Iglesia posconciliar y que integraban la Hermandad Sacerdotal Española manifestaron en todo momento su fidelidad a Roma. Por otra parte, en España ningún obispo respaldó las posturas del arzobispo francés. Los medios periodísticos especularon sobre las posibles conexiones entre monseñor José Guerra Campos y Monseñor Lefebvre.74 Sin embargo, el obispo de Cuenca, como observó Cárcel Ortí, nunca tuvo veleidades integristas.75 Su aceptación del Concilio fue plena, aunque crítica con lo que consideraba interpretaciones desviadas del sentido originario del gran sínodo. La defensa de la tradición en Guerra Campos, en comparación con la efectuada por el arzobispo francé,s nunca supuso la desobediencia al Papa.

    Monseñor Lefebvre no recibió ninguna palabra de aliento de los obispos españoles antiguos miembros del Coetus como Laureano Castán Lacoma, Demetrio Mansilla o Ángel Temiño. En privado, quizás comprendieron las razones del arzobispo en su combate por la fe tradicional, pero públicamente todos los obispos considerados conservadores permanecieron en silencio. Según el testimonio de Juan Fernández Krohn, Monseñor Lefebvre, después de su suspensión a divinis, tuvo un encuentro con Marcelo González, el cardenal primado de España, quien le ánimo a mantener sus posiciones: "tenez bon monseigneur, tenez bon!" (¡resista, monseñor, resista!)”.76

    Otro factor que puede ayudar a comprender el fracaso del lefebvrismo en España es la escasa preocupación existente por la reforma litúrgica y la desaparición de la misa en latín de San Pío V. La aceptación de la nueva misa fue casi absoluta y sin losconflictos que originó en otros países como Francia o Alemania. Los sacerdotes españoles mostraron escasa resistencia a los nuevos ritos. La Hermandad Sacerdotal Española escribió al Papa y marchó a Roma para defender la misa tradicional en 1969. No obstante, la aceptación del nuevo orden de la misa por parte del clero conservador español era, como observó el abbé de Nantes, plena al año siguiente. Los grupos de seglares que lucharon por la permanencia de la misa en latín fueron insignificantes. Organizaciones de defensa de la liturgia tradicional como Una Voce, muy activas en otros países europeos, tuvieron una existencia puramente testimonial en España.77

    Finalmente, otro elemento que también puede explicar el escaso eco de Monseñor Lefebvre fue la elección de Juan Pablo II. El nuevo Papa polaco significó un giro conservador de la Iglesia, percibido rápidamente por los católicos españoles más descontentos con la situación eclesial posconciliar. La defensa de la tradición no iba a requerir ya las posturas radicales de Monseñor Lefebvre.78

    En definitiva, como se demostraría en los años siguientes,el lefebvrismo fracasó en España. En 1978, Monseñor Lefebvre anunció el establecimiento de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en territorio español.79 Pese a llegar a fundar una casa de oración y varios pequeños centros de reunión, su presencia y relevancia públicas fueron escasas. A diferencia de Francia, el número de seguidores fue insignificante. En 1979 se cifraban en unas 5.000 personas.80 A pesar de que la situación de partida -un país mayoritariamente católico y con grupos de ciudadanos identificados con el catolicismo más tradicional- era potencialmente favorable al desarrollo de la Fraternidad Sacerdotal, la identificación y la obediencia hacia el Papa, propias de un sector del catolicismo español, fueron más fuertes que el malestar ante la crisis eclesial posconciliar. El giro conservador de Juan Pablo II, además, reforzó los vínculos de este catolicismo más tradicional con el papado."

    http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/download/411/422.

    Última edición por ALACRAN; 17/03/2016 a las 21:51
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Algún comentario :
    EL FRACASO DEL LEFEBVRISMO EN ESPAÑA

    El caso Lefebvre atrajo la atención de la opinión pública española. En la prensa se siguió la polémica.67 Sin embargo, meses después de la suspensión a divinis, los medios periodísticos resaltaron la nula repercusión del fenómeno Lefebvre en España: “Este empecinado reverendo ha obtenido una discreta acogida en Francia, en Suiza, en Alemania: en tierras de herejes, por lo general. Y no es lo lógico. Puesto que se trata de un gesto ultra-ortodoxo, debería de haber sido en la católica España —«luz de Trento», recuerdan— donde encontrase los mayores ecos”.68
    Ah, ¡¡"Francia, Suiza y Alemania: tierras de herejes..."!! Pues es verdad, porque de allí precisamente salieron los obispos y peritos herejes de la llamada 'Alianza del Rhin' (los Lienart, Rahner, Kung, Doepfner, Frings, Bea, Villot, Congar, de Lubac. etc etc ) que mangonearon el Vaticano II a su gusto y conveniencia con la complicidad de Pablo VI. ...
    Entonces ¿por qué el comentarista no se asombra de que los obispos de la "ultra ortodoxa y católica" España de entonces, hubieran debido plantar cara en el Vaticano II y en vez de ello escurrieron el bulto, siendo ese hecho infinitamente más grave que lo que nos ocupa? (Por cierto, lo de "ultra-ortodoxo" debe ser un eufemismo: cuando tratan de denigrar y atacar lo llaman "integrismo").

    Sin embargo, el catolicismo tradicional español no respaldó a monseñor Lefebvre. El catolicismo tradicional, tanto en España como en Italia, se comportó de manera diferente al tradicionalismo francés. Mientras el primero ponía el énfasis en la obediencia incuestionable al Papa y en su infalibilidad, el segundo consideró que cambios significativos de la tradición podían suponer el rechazo del magisterio pontificio o de las normas canónicas.69
    Bueno, aquí también debería hablarse claro: cuando nuestros obispos volvieron del Concilio, cayeron en la cuenta (y hasta hicieron proverbial el slogan) del "bajo nivel cultural del catolicismo español" frente al intelectualizado catolicismo centro-europeo. Dando eso por cierto, está claro que el tradicionalismo francés tenía (y ya desde antiguo) bastante más nivel que el español y por eso juzgaba por razones teológicas no por obediencias irracionales. ¿Por qué no se valora entonces la superioridad del tradicionalismo francés?

    Se conoce que cuando se trata de favorecer herejías que favorecen el progresismo hasta la obediencia ciega e irracional es alabada por las jerarquías que normalmente ensalzan la intelectualidad.

    Ernesto Milá, dirigente del partido a mediados de los setenta, ha observado cómo muchos militantes abandonaron el partido cuando Blas Piñar manifestó sus simpatías por el arzobispo. Pese a que estaban contra las “innovaciones doctrinales del Vaticano”y compartían las posiciones de Monseñor Lefebvre, estos católicos aceptaron someterse al Papa y no seguir al prelado ensu disidencia.71
    Sí, por entonces muchos ya iban cogiéndole el gustillo a cambiar de chaqueta, como los políticos tránsfugas del 18 de julio que se pasaban a AP y a la UCD. Se supone que estos mismos cobardes que, estúpidamente, disentían de Mons Lefebvre y se quedaban con Pablo VI, se quejarían de que sus correligionarios votasen (por la misma lógica) a Adolfo Suarez en vez de a Blas Piñar.

    Finalmente, otro elemento que también puede explicar el escaso eco de Monseñor Lefebvre fue la elección de Juan Pablo II. El nuevo Papa polaco significó un giro conservador de la Iglesia, percibido rápidamente por los católicos españoles más descontentos con la situación eclesial posconciliar. La defensa de la tradición no iba a requerir ya las posturas radicales de Monseñor Lefebvre.78
    ¿Qué entiende éste por "tradición"? Juan Pablo II ¿defensor de la tradición? ¿El mismo que prohibió (radicalmente ya) la misa de siempre y excomulgó a los tradicionalistas verdaderos? El papa polaco no tuvo de tradicionalista nada de nada; sí de "conservador", en el doble sentido de conservar e implementar las herejías vaticano-segundistas (sobre todo, el ecumenismo más aberrante) y de limpiar de marxistas y similares las estructuras eclesiales con conservadores vaticano-segundistas acérrimos. (Salvo que se entienda por "tradición", ensalzar el catolicismo histórico de los países y su aparente devoción por las vírgenes de allí donde viajaba).
    Última edición por ALACRAN; 18/03/2016 a las 16:56
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Para no iniciar otro hilo, retomo este tema, creado hace cinco años, encajando la visión de Mons. Lefebvre en la desastrosa "transición", desde una perspectiva tradicional. Gran articulo de Eulogio Ramírez:


    Revista FUERZA NUEVA, nº 505, 11-Sept-1976

    LEFEBVRE ABRE INTERROGANTES; ENTRE EL DESGOBIERNO Y LA DIMISIÓN

    (...) La inhibición eclesiástica en España

    El avance arrollador del marxismo y devastador de la civilización occidental y cristiana, obra de “los cosacos”, como previó nuestro Donoso Cortés en el siglo XIX y predijo León Bloy en el XX, nos lo traen esos caballos de Troya que son los cristianos (demócratas cristianos o liberales) que, merced al desgobierno y dimisión del Magisterio de la Iglesia, introducen el comunismo en España. El Papa, el nuncio apostólico, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Tarancón, consienten que ciertos exponentes católicos, que incluso ocupan cargos en organizaciones eclesiásticas pontificias, como la Comisión Justicia y Paz (Ruiz-Giménez) , o que declaran que la suya es una política “de inspiración cristiana”, contribuyen por inhibición a que “los cosacos”, los comunistas, cobren en nuestra Patria una fuerza que no tienen por qué cobrar.

    Y el Papa, su nuncio apostólico y el arzobispo de Madrid, cardenal Tarancón, consienten que en la capital de España haya algún párroco, como don Mariano Gamo, que se declara comunista; que haya parroquias, como la de Jesús Divino Obrero, que están dispuestas a prestar sus locales para mítines procomunistas; que haya parroquias donde evangelizan sacerdotes, como el padre Díez Alegría o el jesuita Llanos, que no tienen empacho en declarar que han hecho la opción marxista. Y hacemos gracia al lector de los casos de Barcelona, Vich, Málaga, etc., donde ocurren cosas similares a ciencia y condescendencia de la Nunciatura Apostólica, que tiene perfectamente informado al Papa de lo que acontece en España.

    La Iglesia no es “luz del mundo”

    Es inútil que la Unión de Seglares de Madrid se dirija al cardenal Tarancón, al nuncio apostólico y a la Sede Apostólica solicitando el ejercicio de su autoridad de Magisterio y de gobierno para que todos sepamos si las proposiciones y actuaciones de los católicos oficiales Antonio Aradillas, Enrique Miret, Mariano Gamo, Ruiz-Giménez, Gil-Robles, los Tácito, González Ruiz, etc., son verdaderamente católicas: para dilucidar si esos presuntos católicos se han excomulgado o permanecen en la comunión católica. Ni la autoridad de la Iglesia romana, ni la autoridad de la Iglesia en Madrid, en Barcelona, en Málaga o en Bilbao quiere ser luz del mundo y sal de la tierra: o no sabe o no quiere discernir entre la verdad y el error, entre la justicia y la iniquidad, entre el mal y el bien,

    Las herejías y cismas son consentidos ya dentro de la Iglesia

    Dios ha dotado a la Iglesia de unas facultades y de unas potestades que el Papa Pablo VI no quiere ejercer, con lo que la Iglesia, en la que se le desobedece manifiestamente, se ve atacada tanto por la izquierda como por la derecha. El Papa no quiere excomulgar ni a los teólogos ni a los obispos que avalan el Catecismo Holandés. El Papa Pablo VI no excomulga al teólogo suizo Hans Küng, que pone en tela de juicio la infalibilidad del Papado. El Papa Pablo VI no excomulga ni suspende siquiera “a divinis” a quien, como el padre José María Díez Alegría, no cree en la infalibilidad papal, pero cree en una exégesis bíblica o lectura del Evangelio a la luz de la ideología marxista. El Papa no escucha, al parecer, las continuas críticas de la Iglesia y del Papado hechas por el canónigo malagueño González Ruiz, dese principios positivistas, materialistas y marxistas. El Papa Pablo VI no quiere discernir lo que hay de acatólico y de católico en la literatura de la Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes españoles.

    ¿Estamos con “Sede romana vacante”?

    A veces, uno piensa que nos hallamos en una situación de “Sede vacante”, según gusta de decir un amigo mío, alto funcionario del Estado.

    Y en una situación de “Sede romana vacante” no es extraño que surjan actitudes como la de la comunidad de Franzoni, como la del abate Coache, y muchas más. Monseñor Lefebvre, al ordenar nuevos presbíteros de su Iglesia, ha dicho:

    La insistencia que ponen los que son enviados por Roma para pedirnos que cambiemos de rito, nos hace reflexionar y tenemos la convicción que precisamente ese nuevo rito de la Misa (de Pablo VI) expresa una nueva fe, una fe que no es la nuestra, una fe que no es la fe católica. Esta nueva misa es un símbolo, es una expresión, es una imagen de una fe nueva, de una fe modernista, porque si la Muy Santa Iglesia ha querido conservar, a lo largo de los siglos, este tesoro precioso que nos ha dado el rito de la Santa Misa canonizada por san Pío V, no ha sido sin motivo. Ha sido porque en esta Misa se encuentra toda nuestra fe, toda la fe católica...”

    La nueva Misa supone otra religión, no la católica

    Por el contrario, es evidente que este nuevo rito, si se me permite decirlo, presupone otra concepción de la religión católica, otra religión. Ya no es el sacerdote quien ofrece la Misa, es la asamblea. Esto es todo un programa. En adelante, es también la asamblea la que reemplaza a la autoridad en la Iglesia -¿no vemos en “Pueblo” cómo el obispo Iniesta, de Vallecas, y Antonio Aradillas, sacerdote de la Ciudad de los Periodistas (Madrid) sostienen sin desautorización que los obispos han de ser elegidos democráticamente?-; es la asamblea episcopal la que reemplaza el poder de los obispos, es el consejo presbiteral el que reemplaza el poder del obispo en la diócesis, es el número quine en adelante manda en la Santa Iglesia, y esto se expresa en la Misa precisamente, en que la asamblea reemplaza al sacerdote, a tal punto que ahora muchos sacerdotes ya no quieren celebrar la Santa Misa cuando no hay asamblea”

    La Misa protestante introducida en la Iglesia Católica

    “Con toda suavidad, es la noción protestante de la Misa la que se introduce en la Santa Iglesia. Y esto conforme a la mentalidad del hombre moderno, a la mentalidad del hombre modernista, se ajusta absolutamente. Porque es el ideal democrático lo que fundamentalmente constituye el ideal del hombre moderno: para él, el poder está en la asamblea, la autoridad está en los hombres, en la masa y no en Dios. Y esto es muy grave, porque nosotros creemos que Dios tiene toda la autoridad, nosotros creemos que toda autoridad viene de Dios: "Omnis potestas a Deo". No creemos que la autoridad venga del pueblo, que la autoridad venga de la base, como exige la mentalidad del hombre moderno. Sin embargo, la Nueva Misa es sin embargo la expresión de esta idea de que la autoridad se encuentra en la base y ya no en Dios. Esta Misa no es una Misa jerárquica, es una Misa democrática y esto es muy grave. Es la expresión de una ideología completamente nueva: hemos hecho de la ideología del hombre moderno parte de nuestros ritos más sagrados”.

    Lo que corrompe a la iglesia

    “Y esto es lo que actualmente corrompe a toda la Iglesia, porque por esta idea de poder otorgada a la base en la Santa Misa, estamos destruyendo el sacerdocio” ... “Esto es lo que creemos” -prosigue monseñor Lefebvre, poniendo de manifiesto el contenido dogmático de su disidencia actual con la Sede Apostólica y su adhesión a la fe tradicional-, y por eso creemos que no podemos aceptar este nuevo rito, que es obra de una ideología diferente, de una nueva ideología...”

    Lo que le dicen los emisarios de Roma

    Se ha creído –continúa acto seguido en la homilía de la Misa de ordenaciones el día de San Pedro en Ecône- atraer al mundo, adoptando sus ideas, tomando las ideas del hombre moderno, de este hombre moderno que es un hombre liberal, un hombre modernista, un hombre que acepta la pluralidad de las religiones, pero no acepta ya la Realeza Social de Nuestro Señor Jesucristo. Esto lo he escuchado dos veces de los enviados de la Santa Sede, quienes me dijeron que la Realeza Social de Nuestro Señor Jesucristo ya no era posible en nuestro tiempo, que el pluralismo tenía que ser aceptado definitivamente; que la encíclica Quas Primas sobre el realeza de Nuestro Señor Jesucristo, esta hermosa encíclica que fue escrita por el Papa Pío XI, ya no sería escrita hoy por el Papa. Esto es lo que me dijeron los enviados oficiales de la Santa Sede”.

    Nosotros no somos de la religión liberal, sino de la católica

    Pues bien -continúa monseñor Lefebvre- nosotros no somos de esta religión, no aceptamos esta nueva religión. Somos de la religión de siempre, somos de la religión católica, no somos de la religión universal, como la llaman hoy. Esto no es ya la religión católica. No somos de esta religión liberal, modernista, que tiene su culto, sus sacerdotes, su fe, sus catecismos, su Biblia -su Biblia ecuménica-. No los aceptamos, no aceptamos la Biblia ecuménica. No existe la Biblia ecuménica; existe la Biblia de Dios... ¡Es la palabra de Dios, no tenemos derecho a mezclarla con la palabra de los hombres! ... No aceptamos los catecismos que ya no afirman nuestro Credo. Y así sucesivamente, no podemos aceptar estas cosas. ¡Es contrario a nuestra fe, lo lamentamos infinitamente, ¡es un dolor inmenso, inmenso para nosotros pensar que estamos en dificultades con Roma a causa de nuestra fe! ¿Cómo es posible? Es algo que supera la imaginación...”

    O someterse a Roma o conservar la fe católica

    “Lo he manifestado a los que vinieron de Roma: “los cristianos están desgarrados en sus familias, en sus hogares, entre sus hijos, están divididos en sus corazones por esta división en la Iglesia, de esta nueva religión que se enseña y se practica. Ciertos sacerdotes mueren prematuramente, desgarrados en su corazón y en su alma al pensar que ya no saben qué hacer: o se someten a la obediencia (de Pablo VI) y de alguna manera perder la fe de su niñez y juventud, y renunciar a las promesas que hicieron en el momento de su sacerdocio, prestando el juramento antimodernista, o bien teniendo la impresión de separarse del que es nuestro Padre, el Papa, del que es el Sucesor de San Pedro”.

    No podemos equivocarnos manteniéndonos como la Iglesia de siempre

    ¡Qué desgarramiento para los sacerdotes! -siguen las palabras del obispo Lefebvre- Ciertos sacerdotes, muchos sacerdotes han muerto prematuramente de dolor. Ciertos sacerdotes ahora son expulsados ​​de sus iglesias, perseguidos, ¡porque dicen la Misa de siempre! ¡Estamos en una situación verdaderamente dramática! Entonces, tenemos que elegir entre una apariencia - diría yo - de obediencia - porque el Santo Padre no puede pedirnos que renunciemos a nuestra fe; esto es absolutamente imposible - y la preservación de nuestra fe. Pues bien, nosotros elegimos no abandonar nuestra fe. Porque en esto nosotros no podemos equivocarnos. La Iglesia no puede equivocarse en lo que ha enseñado durante dos mil años, es absolutamente imposible”.

    (...) La solución al caso Lefebvre

    ¿Tiene solución el caso de monseñor Lefebvre?

    Si Pablo VI no prefiere dimitir, pero tiene un espíritu tan ecumenicista como para recibir en audiencia a cismáticos, herejes y ateos y levantar la excomunión a la Iglesia cismática bizantina, no parece que sea mucho pedir y mucho conceder el consentir que monseñor Lefebvre y sus fieles continúen afectos a los ritos y doctrinas tridentinos, lo mismo que hay ritos mozárabes, ambrosianos, bizantinos o maronitas. (*)

    Eulogio RAMÍREZ



    (*) NOTA MÍA: opinión del señor E. Ramírez; tal medida habría cerrado en falso el problema, ya que el fondo de discordia se mantendría intacto.
    Valmadian, DOBLE AGUILA y Beatrix dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Para no iniciar otro hilo, retomo este tema, creado hace cinco años, encajando la visión de Mons. Lefebvre en la desastrosa "transición", desde una perspectiva tradicional. Gran articulo de Eulogio Ramírez:


    Revista FUERZA NUEVA, nº 505, 11-Sept-1976

    LEFEBVRE ABRE INTERROGANTES; ENTRE EL DESGOBIERNO Y LA DIMISIÓN

    (...) La inhibición eclesiástica en España

    El avance arrollador del marxismo y devastador de la civilización occidental y cristiana, obra de “los cosacos”, como previó nuestro Donoso Cortés en el siglo XIX y predijo León Bloy en el XX, nos lo traen esos caballos de Troya que son los cristianos (demócratas cristianos o liberales) que, merced al desgobierno y dimisión del Magisterio de la Iglesia, introducen el comunismo en España. El Papa, el nuncio apostólico, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Tarancón, consienten que ciertos exponentes católicos, que incluso ocupan cargos en organizaciones eclesiásticas pontificias, como la Comisión Justicia y Paz (Ruiz-Giménez) , o que declaran que la suya es una política “de inspiración cristiana”, contribuyen por inhibición a que “los cosacos”, los comunistas, cobren en nuestra Patria una fuerza que no tienen por qué cobrar.

    Y el Papa, su nuncio apostólico y el arzobispo de Madrid, cardenal Tarancón, consienten que en la capital de España haya algún párroco, como don Mariano Gamo, que se declara comunista; que haya parroquias, como la de Jesús Divino Obrero, que están dispuestas a prestar sus locales para mítines procomunistas; que haya parroquias donde evangelizan sacerdotes, como el padre Díez Alegría o el jesuita Llanos, que no tienen empacho en declarar que han hecho la opción marxista. Y hacemos gracia al lector de los casos de Barcelona, Vich, Málaga, etc., donde ocurren cosas similares a ciencia y condescendencia de la Nunciatura Apostólica, que tiene perfectamente informado al Papa de lo que acontece en España.

    La Iglesia no es “luz del mundo”

    Es inútil que la Unión de Seglares de Madrid se dirija al cardenal Tarancón, al nuncio apostólico y a la Sede Apostólica solicitando el ejercicio de su autoridad de Magisterio y de gobierno para que todos sepamos si las proposiciones y actuaciones de los católicos oficiales Antonio Aradillas, Enrique Miret, Mariano Gamo, Ruiz-Giménez, Gil-Robles, los Tácito, González Ruiz, etc., son verdaderamente católicas: para dilucidar si esos presuntos católicos se han excomulgado o permanecen en la comunión católica. Ni la autoridad de la Iglesia romana, ni la autoridad de la Iglesia en Madrid, en Barcelona, en Málaga o en Bilbao quiere ser luz del mundo y sal de la tierra: o no sabe o no quiere discernir entre la verdad y el error, entre la justicia y la iniquidad, entre el mal y el bien,

    Las herejías y cismas son consentidos ya dentro de la Iglesia

    Dios ha dotado a la Iglesia de unas facultades y de unas potestades que el Papa Pablo VI no quiere ejercer, con lo que la Iglesia, en la que se le desobedece manifiestamente, se ve atacada tanto por la izquierda como por la derecha. El Papa no quiere excomulgar ni a los teólogos ni a los obispos que avalan el Catecismo Holandés. El Papa Pablo VI no excomulga al teólogo suizo Hans Küng, que pone en tela de juicio la infalibilidad del Papado. El Papa Pablo VI no excomulga ni suspende siquiera “a divinis” a quien, como el padre José María Díez Alegría, no cree en la infalibilidad papal, pero cree en una exégesis bíblica o lectura del Evangelio a la luz de la ideología marxista. El Papa no escucha, al parecer, las continuas críticas de la Iglesia y del Papado hechas por el canónigo malagueño González Ruiz, dese principios positivistas, materialistas y marxistas. El Papa Pablo VI no quiere discernir lo que hay de acatólico y de católico en la literatura de la Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes españoles.

    ¿Estamos con “Sede romana vacante”?

    A veces, uno piensa que nos hallamos en una situación de “Sede vacante”, según gusta de decir un amigo mío, alto funcionario del Estado.

    Y en una situación de “Sede romana vacante” no es extraño que surjan actitudes como la de la comunidad de Franzoni, como la del abate Coache, y muchas más. Monseñor Lefebvre, al ordenar nuevos presbíteros de su Iglesia, ha dicho:

    La insistencia que ponen los que son enviados por Roma para pedirnos que cambiemos de rito, nos hace reflexionar y tenemos la convicción que precisamente ese nuevo rito de la Misa (de Pablo VI) expresa una nueva fe, una fe que no es la nuestra, una fe que no es la fe católica. Esta nueva misa es un símbolo, es una expresión, es una imagen de una fe nueva, de una fe modernista, porque si la Muy Santa Iglesia ha querido conservar, a lo largo de los siglos, este tesoro precioso que nos ha dado el rito de la Santa Misa canonizada por san Pío V, no ha sido sin motivo. Ha sido porque en esta Misa se encuentra toda nuestra fe, toda la fe católica...”

    La nueva Misa supone otra religión, no la católica

    Por el contrario, es evidente que este nuevo rito, si se me permite decirlo, presupone otra concepción de la religión católica, otra religión. Ya no es el sacerdote quien ofrece la Misa, es la asamblea. Esto es todo un programa. En adelante, es también la asamblea la que reemplaza a la autoridad en la Iglesia -¿no vemos en “Pueblo” cómo el obispo Iniesta, de Vallecas, y Antonio Aradillas, sacerdote de la Ciudad de los Periodistas (Madrid) sostienen sin desautorización que los obispos han de ser elegidos democráticamente?-; es la asamblea episcopal la que reemplaza el poder de los obispos, es el consejo presbiteral el que reemplaza el poder del obispo en la diócesis, es el número quine en adelante manda en la Santa Iglesia, y esto se expresa en la Misa precisamente, en que la asamblea reemplaza al sacerdote, a tal punto que ahora muchos sacerdotes ya no quieren celebrar la Santa Misa cuando no hay asamblea”

    La Misa protestante introducida en la Iglesia Católica

    “Con toda suavidad, es la noción protestante de la Misa la que se introduce en la Santa Iglesia. Y esto conforme a la mentalidad del hombre moderno, a la mentalidad del hombre modernista, se ajusta absolutamente. Porque es el ideal democrático lo que fundamentalmente constituye el ideal del hombre moderno: para él, el poder está en la asamblea, la autoridad está en los hombres, en la masa y no en Dios. Y esto es muy grave, porque nosotros creemos que Dios tiene toda la autoridad, nosotros creemos que toda autoridad viene de Dios: "Omnis potestas a Deo". No creemos que la autoridad venga del pueblo, que la autoridad venga de la base, como exige la mentalidad del hombre moderno. Sin embargo, la Nueva Misa es sin embargo la expresión de esta idea de que la autoridad se encuentra en la base y ya no en Dios. Esta Misa no es una Misa jerárquica, es una Misa democrática y esto es muy grave. Es la expresión de una ideología completamente nueva: hemos hecho de la ideología del hombre moderno parte de nuestros ritos más sagrados”.

    Lo que corrompe a la iglesia

    “Y esto es lo que actualmente corrompe a toda la Iglesia, porque por esta idea de poder otorgada a la base en la Santa Misa, estamos destruyendo el sacerdocio” ... “Esto es lo que creemos” -prosigue monseñor Lefebvre, poniendo de manifiesto el contenido dogmático de su disidencia actual con la Sede Apostólica y su adhesión a la fe tradicional-, y por eso creemos que no podemos aceptar este nuevo rito, que es obra de una ideología diferente, de una nueva ideología...”

    Lo que le dicen los emisarios de Roma

    Se ha creído –continúa acto seguido en la homilía de la Misa de ordenaciones el día de San Pedro en Ecône- atraer al mundo, adoptando sus ideas, tomando las ideas del hombre moderno, de este hombre moderno que es un hombre liberal, un hombre modernista, un hombre que acepta la pluralidad de las religiones, pero no acepta ya la Realeza Social de Nuestro Señor Jesucristo. Esto lo he escuchado dos veces de los enviados de la Santa Sede, quienes me dijeron que la Realeza Social de Nuestro Señor Jesucristo ya no era posible en nuestro tiempo, que el pluralismo tenía que ser aceptado definitivamente; que la encíclica Quas Primas sobre el realeza de Nuestro Señor Jesucristo, esta hermosa encíclica que fue escrita por el Papa Pío XI, ya no sería escrita hoy por el Papa. Esto es lo que me dijeron los enviados oficiales de la Santa Sede”.

    Nosotros no somos de la religión liberal, sino de la católica

    Pues bien -continúa monseñor Lefebvre- nosotros no somos de esta religión, no aceptamos esta nueva religión. Somos de la religión de siempre, somos de la religión católica, no somos de la religión universal, como la llaman hoy. Esto no es ya la religión católica. No somos de esta religión liberal, modernista, que tiene su culto, sus sacerdotes, su fe, sus catecismos, su Biblia -su Biblia ecuménica-. No los aceptamos, no aceptamos la Biblia ecuménica. No existe la Biblia ecuménica; existe la Biblia de Dios... ¡Es la palabra de Dios, no tenemos derecho a mezclarla con la palabra de los hombres! ... No aceptamos los catecismos que ya no afirman nuestro Credo. Y así sucesivamente, no podemos aceptar estas cosas. ¡Es contrario a nuestra fe, lo lamentamos infinitamente, ¡es un dolor inmenso, inmenso para nosotros pensar que estamos en dificultades con Roma a causa de nuestra fe! ¿Cómo es posible? Es algo que supera la imaginación...”

    O someterse a Roma o conservar la fe católica

    “Lo he manifestado a los que vinieron de Roma: “los cristianos están desgarrados en sus familias, en sus hogares, entre sus hijos, están divididos en sus corazones por esta división en la Iglesia, de esta nueva religión que se enseña y se practica. Ciertos sacerdotes mueren prematuramente, desgarrados en su corazón y en su alma al pensar que ya no saben qué hacer: o se someten a la obediencia (de Pablo VI) y de alguna manera perder la fe de su niñez y juventud, y renunciar a las promesas que hicieron en el momento de su sacerdocio, prestando el juramento antimodernista, o bien teniendo la impresión de separarse del que es nuestro Padre, el Papa, del que es el Sucesor de San Pedro”.

    No podemos equivocarnos manteniéndonos como la Iglesia de siempre

    ¡Qué desgarramiento para los sacerdotes! -siguen las palabras del obispo Lefebvre- Ciertos sacerdotes, muchos sacerdotes han muerto prematuramente de dolor. Ciertos sacerdotes ahora son expulsados ​​de sus iglesias, perseguidos, ¡porque dicen la Misa de siempre! ¡Estamos en una situación verdaderamente dramática! Entonces, tenemos que elegir entre una apariencia - diría yo - de obediencia - porque el Santo Padre no puede pedirnos que renunciemos a nuestra fe; esto es absolutamente imposible - y la preservación de nuestra fe. Pues bien, nosotros elegimos no abandonar nuestra fe. Porque en esto nosotros no podemos equivocarnos. La Iglesia no puede equivocarse en lo que ha enseñado durante dos mil años, es absolutamente imposible”.

    (...) La solución al caso Lefebvre

    ¿Tiene solución el caso de monseñor Lefebvre?

    Si Pablo VI no prefiere dimitir, pero tiene un espíritu tan ecumenicista como para recibir en audiencia a cismáticos, herejes y ateos y levantar la excomunión a la Iglesia cismática bizantina, no parece que sea mucho pedir y mucho conceder el consentir que monseñor Lefebvre y sus fieles continúen afectos a los ritos y doctrinas tridentinos, lo mismo que hay ritos mozárabes, ambrosianos, bizantinos o maronitas. (*)

    Eulogio RAMÍREZ



    (*) NOTA MÍA: opinión del señor E. Ramírez; tal medida habría cerrado en falso el problema, ya que el fondo de discordia se mantendría intacto.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)
    Es cierto que si Paulo VI hubiera levantado las gravísimas sanciones contra Monseñor Lefebvre igualmente habría "perdurado el fondo de la discordia".
    Pero también lo es, que no sería tan duro lo que tuvo que soportar y soporta la Fraternidad Sacerdotal San Pio X y los fieles que adhieren a ella.
    Hay que tener en miras que durante añares fueron tratados como excomulgados, cismáticos, etc, por prácticamente todos los católicos, incluidos obviamente
    los sacerdotes y le Jerarquía Eclesiástica.
    Esto hizo -por ejemplo- que se cerraran las puertas a infinidad de profesores, de las facultades y colegios católicos.
    Se nos marginara de las parroquias y demás instituciones católicas.
    Lo mismo ocurrió con todos los medios de comunicación católicos.
    Además hubiera permitido a los padres de la FSSPX celebrar la Misa de siempre, administrar los sacramentos, etc, en lugar de perseguirlos
    impiadosamente.
    También aquellos que por cuestiones de conciencia y obediencia no se acercaban porque éramos excomulgados, si esto se hubiera solucionado otro
    podría haber sido el cantar.
    Entiendo que con las excomuniones y demás sanciones se dejo el campo libre a los modernistas, etc.


    Valmadian, ALACRAN y Beatrix dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Efectivamente, como bien dices Juan Vergara, se habrían aliviado muchísimo las cosas de haberse reconocido entonces la postura de la FSSPX. A mi modo de ver, ya con el paso de tantísimo tiempo por medio, lo que pretendía Roma entonces era aniquilar a la FSSPX como fuera, amenazando, excomulgando, incluso mintiendo sobre ella, como confesó numerosas veces mons Lefebvre, sabiendo que ella la razón, teológicamente hablando.

    Personalmente, jamás he podido leer una crítica mínimamente seria con razones teológicas de peso contra mons. Lefebvre, siempre eran eslóganes sobre desobediencia, falso orgullo, tozudez, de falsedades sobre arrogarse él un papado paralelo... Pero jamás una mínima razón consistente. Y puede comprobarse que el tema de la "desobediencia" es el único motivo "teológico" restregado por la gente desinformada sobre el tema. Eso sí, nunca llegando al fondo de lo que debe o no obedecerse o desobedecerse en última instancia.

    En el fondo se trataba por los de Roma de eliminar por las buenas o por las malas a un testigo incómodo (y obispo nada menos), que le restregaba libre constantemente ante el micrófono las falsedades, trapicheos, contubernios conciliares y posconciliares con los enemigos del catolicismo. Y peligrosísimo para hacer la competencia en materia de seminarios, los suyos a rebosar mientras todos los demás estaban en liquidación por derribo.
    Valmadian y juan vergara dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Así es Alacrán comparto plenamente lo que decís.
    Tuve el honor de conoce a Monseñor Lefevbre en las distintas oportunidades que vino a la Argentina.
    Estuve presente junto a él cuando se colocó la piedra fundacional en el seminario de La Reja en nuestro país.
    No tengo duda q
    ALACRAN dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Continuo con el correo que se envió involuntariamente.
    No tengo duda que fue un obispo providencial.
    Es increíble todo lo que hizo, me pregunto si un obispo logró semejante portento en tan pocos años y con todo en contra, que habría pasado si lo hubieran acompañado otros diez obispos?
    Seguramente los "autodemoledores" no habrían hecho el daño que padecemos.
    Como suele ocurrir no es que ellos avancen sino que nosotros retrocedemos...

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    , siempre eran eslóganes sobre desobediencia, falso orgullo, tozudez, de falsedades sobre arrogarse él un papado paralelo... Pero jamás una mínima razón consistente. Y puede comprobarse que el tema de la "desobediencia" es el único motivo "teológico" restregado por la gente desinformada sobre el tema. Eso sí, nunca llegando al fondo de lo que debe o no obedecerse o desobedecerse en última instancia.

    <<Entonces os entregarán a los tormentos y os matarán, y seréis aborrecidos de todos los pueblos a causa de mi nombre. Entonces se escandalizarán muchos y unos a otros se harán traición y se aborrecerán; y se levantarán muchos falsos profetas que engañarán a muchos, y por el exceso de la maldad se enfriará la caridad de muchos; mas el que perseverare hasta el fin, ése será salvo. Será predicado este Evangelio del reino en todo el mundo, testimonio para todas las naciones, y entonces vendrá el fin.>>

    (MATEO 24, 9-14)


    <<Pedro y los apóstoles replicaron: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. Dios lo ha exaltado con su diestra, haciéndolo jefe y salvador, para otorgar a Israel la conversión y el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que lo obedecen».

    Ellos, al oír esto, se consumían de rabia y trataban de matarlos.


    (HECHOS 5, 29-33)
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Trasfondo vaticano escandaloso contra mons. Lefebvre

    Revista FUERZA NUEVA, nº 500, 7-Ago-1976

    Lefebvre

    Por más que lo intento, desde el terreno de la razón que Dios nos ha dado, y que después del Concilio Vaticano II tanto se nos impulsa a utilizar a los laicos, en uso de nuestro derecho de cristianos adultos, no llego a comprender la conducta observada por el Vaticano con monseñor Lefebvre.

    No comprendo que cuando su seminario de Ecône florece, mientras los demás se vacían, sea el suyo el atacado, a no ser que se quiera provocar por la fuerza el fracaso. No comprendo que cuando tantas tolerancias se han mostrado hacia los errores modernistas y hacia la introducción del marxismo en la Iglesia, con el argumento de que la nueva Iglesia no condena como la antigua, se haya reservado toda la severidad para un obispo que, equivocado o no, sirve a su fe con ejemplar sacrificio.

    Pero lo que comprendo menos es que cuando en nombre del ecumenismo, la Iglesia es toda mieles para los obispos cismáticos, protestantes y de sectas con frecuencia difíciles de considerar cristianas e, incluso, muestra notables mansedumbre hacia los clérigos apóstatas de los países comunistas, a monseñor Lefebvre que, comparado con ellos, es en relación con el dogma católico algo así como Ignacio de Loyola comparado con Lutero, sea el único al que se niega el pan y la sal de la generosa tolerancia vaticana.

    Se saca la impresión de que si monseñor Lefebvre se hiciera protestante, la repulsa se convertiría en zalamería. Y eso es lo que no entendemos.

    Juan NUEVO



    **********
    Se saca la impresión de que si monseñor Lefebvre se hiciera protestante, la repulsa se convertiría en zalamería. Y eso es lo que no entendemos.
    ... Pues está bastante claro: los que se adentran en el mundo del hampa desean llevarse bien con los delincuentes veteranos, y tanto más les hacen la pelota cuanto más poderosos éstos son; pero al que no se vendió (Lefebvre) y les recuerda su delito no quieren verle ni en pintura, como si de cara a la opinión pública fuera un chivato...

    .
    Última edición por ALACRAN; 29/11/2021 a las 21:08
    juan vergara y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  11. #11
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Muy buen aporte Alacrán!

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Precisiones acerca de monseñor Lefebvre


    Revista FUERZA NUEVA, nº 502, 21-Ago-1976

    Precisiones acerca de monseñor Lefebvre

    La prensa francesa y la de otras naciones europeas dedica gran espacio al seminario de Econe y a su inspirador mons. Lefebvre, cuyas relaciones con el Papa Pablo VI pasan por un momento difícil. Algo ha trascendido a España. donde monseñor Lefebvre dio algunas conferencias el invierno pasado con notable éxito, y cuenta con numerosos amigos. A la espera de documentos originales y de noticias de primera mano, creo, sin embargo, que ya se pueden publicar algunas precisiones sobre este asunto para clarificar y tranquilizar las conciencias de muchos. (…)

    Ayudará, pues, a reducir la investigación separar, por de pronto, las siguientes precisiones, con las que creo que todo el mundo estará de acuerdo.

    *Monseñor Lefebvre no es el culpable de que la pornografía más soez inunde los quioscos, calles y librerías españolas. El nunca ha hablado de la libertad sin indicar simultánea e inseparablemente sus límites según la doctrina cristiana.

    *Tampoco es culpable de que en estos primeros días de agosto se hayan concentrado en el campo de fútbol de Gijón quince mil testigos de Jehová; ni de que otros seis mil afiliados a esa secta se hayan reunido simultáneamente en el Pabellón de Deportes de Bilbao (ver “Ya”, 6-8-76). Por el contrario, él siempre ha dicho que las religiones falsas no pueden tener los mismos derechos civiles que la verdadera.

    *Monseñor Lefebvre no es el culpable de que muchas iglesias españolas hayan sido utilizadas repetida, masiva y prolongadamente para reuniones absolutamente ajenas a su finalidad y al servicio del marxismo.

    *Por supuesto, que los jóvenes españoles que estudian en el seminario de Econe han ido allí libre y voluntariamente, y así permanecen, sin que haya pruebas serias de que hayan sido secuestrados de los seminarios españoles por los Guerrilleros de Cristo Rey y llevados allá drogados. Monseñor Lefebvre no es el culpable de que algunos seminarios españoles se hayan cerrado, a pesar de lo cual han seguido cobrando subvenciones estatales por funciones de enseñanza que no realizan. (…)

    *Monseñor Lefebvre no es el culpable de que la Ciudad Eterna esté dominada por los comunistas, ni de que éstos hayan tenido más de catorce millones de votos en Italia, ni de que de los restantes sólo una ínfima minoría sean realmente católicos. Él vive en Suiza.

    *Por la misma razón, no tuvo arte ni parte en la ayuda que el primado de Chile, el cardenal Silva Henríquez, prestó al marxista y masón Allende.

    Algunas precisiones más podríamos hacer, pero las dejamos para después del calor, porque con las dichas creemos haber tranquilizado los ánimos de nuestros amigos (…)

    Manuel DE SANTA CRUZ




    Última edición por ALACRAN; 08/12/2021 a las 13:22
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  13. #13
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Más sobre mons. Lefebvre en su enfrentamiento (inicial) con Pablo VI

    Revista FUERZA NUEVA, nº 505, 11-Sept-1976

    Lefebvre

    Nada más lejos de mi intención que erigirme en juez de la grave situación planteada por la denuncia hecha por monseñor Lefebvre, de los errores eclesiásticos cometidos desde el Concilio Vaticano II, y por las medidas de retorsión tomadas por la Santa Sede. Pero no cumpliría con mi deber de cristiano de filas si no expresara con sinceridad diversas consideraciones que me sugieren las circunstancias que han llevado a este doloroso enfrentamiento.

    La primera es que no puedo comprender, que nunca podré comprender, que, mientras se ha tolerado sin sanciones, condenas, ni siquiera censura, que en mi Patria hayan podido convertirse templos en salas de reunión de organizaciones revolucionarias enemigas de la Iglesia, y sacristías y conventos en guaridas de terroristas y asesinos, se condene a un dignísimo prelado de la Iglesia por decir la misa tal y como se ha hecho durante siglos y a él le enseñaron cuando le hicieron sacerdote.

    La segunda es que no puedo aceptar la burda postura dialéctica de los enemigos de monseñor Lefebvre, consistente, unas veces en hacer una caricatura de su conducta eclesial, reduciéndolo a un senil deseo de conservar la sotana y decir la misa en latín, y otras, con frivolidad insolente, asegurar que lo de menos es la sotana y el latín, que lo principal son cuestiones de fondo que nunca concretan, limitándose a decir que constituyen un rechazo del Concilio Vaticano II sin explicar qué puntos o qué practica son las rechazadas ni cuáles las razones.

    La tercera es que si decir la misa como durante siglos se ha hecho en la Iglesia constituye una desobediencia al Papa, por no ajustarse al nuevo ritual, más la constituyen esas misas progresistas, mezcla de ceremonia religiosa, acto político y espectáculo folklórico que se celebran en innumerables iglesias, capillas y locales diversos, sin que nunca hayan merecido una reacción vaticana como la misa en latín de monseñor Lefebvre, a la que nadie podrá reprochar falta de respeto al sagrado misterio que se realiza, cosa que no ocurre con esas supuestas “eucaristías” celebradas por curas descamisados en un ambiente de convención revolucionaria.

    Por último, basta ver la reacción producida por la postura de monseñor Lefebvre para apreciar un movimiento de asombro y perplejidad, incluso en los sectores más conformistas del posconcilio, y el nacimiento de la idea de que hay que poner remedio a una demolición de la Iglesia que se estaba realizando ante los ojos de todos, sin que hicieran nada para evitarla muchos que, por su ministerio y función están llamados a ello (…)

    Juan NUEVO



    Última edición por ALACRAN; 13/12/2021 a las 13:47
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  14. #14
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    Subversión clerical


    Revista FUERZA NUEVA, nº 505, 11-Sept-1976

    Subversión clerical

    Al mismo tiempo que monseñor Lefebvre se dedicaba a rezar, otros obispos y otros curas se dedicaban en Sudamérica a fomentar la subversión política. Ninguna voz de Roma condenó su conducta. Tuvo que ser un puñado de policías el que cogiera a los monseñores y los mandara a sus respectivos países, pues para resolver los asuntos internos de cada nación, con los ciudadanos de la misma basta. Entonces sí que se habló de excomuniones, pero fue contra los policías y no contra los eclesiásticos expulsados, lo que nos hace prever una nueva definición en los diccionarios de la palabra excomunión que diga: “Medida que toma la Iglesia para castigar a personas de derecha que se oponen a su aventurerismo de izquierda”. Sobran los ejemplos: Desde Mindszenty, el cardenal mártir de Hungría, expulsado del país con la complicidad del Vaticano y, por tanto, sin excomunión de nadie, y la que se preparaba amenazadoramente en España, cuando a un obispo se le iba a mandar de vacaciones al extranjero para que dejara de incordiar a los españoles con sus apoyos a la subversión y al terrorismo (Caso "Añoveros").

    La más cómoda defensa de los clérigos expulsados del Ecuador consistía en decir que no estaban reunidos con fines subversivos, sino para rezar el rosario en loor de Nuestra Señora. Es, poco más o menos, lo que se dijo de Norteamérica a Chile y de Lima a Barcelona. Pero “Vida Nueva” se siente brava y dice que no, que la palabra “subversión” no hay que rechazarla, ya que se convierte en un bumerán contra quienes la lanzan, “porque, efectivamente, es imprescindible la subversión, la transformación, cuando lo que existe es injusto”.

    Nosotros no tenemos nada que objetar. Si a los obispos reunidos en el Ecuador les parecía su deber fomentar la subversión, allá ellos, pero que luego no vengan con gimoteos cuando les pone la mano encima la policía. En cuanto a la teoría de “Vida Nueva” nos gustaría saber si es universal o si sólo se refiere a los países que tengan regímenes de derecha. Porque si es universal, creemos que los obispos no deberán limitarse a estudiar la “subversión” en el Ecuador, sino que tendrán que hacerlo también en Cuba, Hungría o la Unión Soviética [régimen comunista], donde no podrá negarse que existe una situación injusta.

    Pero que obispos y clérigos se sientan machotes frente a gobiernos que, pese a todo, les dejan seguir actuando, y, en cambio, se muestren sumisos y aduladores ante los gobiernos perseguidores del cristianismo, nos parece tan poco gallardo, desde el punto de vista humano, como poco ejemplar, desde el punto de vista de una religión que se forjó sobre la sangre de los mártires, y no sobre la claudicación de sus pastores.

    Juan Nuevo
    Última edición por ALACRAN; 13/12/2021 a las 13:57
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  15. #15
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: El catolicismo tradicional español ante el 'caso Lefebvre' (1976-1978)

    "Los jorobados"



    Revista FUERZA NUEVA, nº 510, 16-Oct-1976

    Los jorobados

    Puede que algunos de ustedes hayan visto la obra de Anouilh “Los peces rojos”. En ella se anuncia una época en la que los jorobados impongan su ley y sólo dejen vivir a los que estén jorobados como ellos. Jorobados en el orden moral más que en el físico: “¡Al paredón los hombres que andan con el cuerpo recto!”

    Es lo que está ocurriendo en la Iglesia. Y en otras partes. Los hombres sin fe, sin virtud, sin fortaleza, persiguen con la saña de su frustración, de su envidia, de su odio, a los hombres de fe. Da igual que se llamen Mindszenty que Lefebvre. ¡Al paredón con ellos! ¡Que su rectitud no haga visible la vergüenza de nuestra claudicación!

    Para entender el caso Lefebvre, hay que leer lo que hace algún tiempo escribía Gerard Badel: “Hoy los obispos franceses se asustan al ver la caída de las vocaciones. Francia, hija mayor de la Iglesia, forma cada vez menos sacerdotes. ¿Es la sociedad de consumo la responsable? ¿O bien la Iglesia paga el precio de sus incertidumbres, y una apertura al mundo que no ha sido con frecuencia más que una politización’”

    La respuesta la ha dado el seminario de Ecône, creado por Monseñor Lefebvre. Mientras los demás seminarios de Francia, languidecen y se vacían, el suyo, establecido sobre la más noble tradición de la Iglesia, florece con el esplendor de la obra bien hecha. Es una respuesta a las preguntas sobre las vocaciones. Y una acusación de los errores cometidos. Algo que no puede tolerarse. De ahí el grito furioso contra Lefebvre: “¡Crucifícale?”. Se reproduce el drama de la Pasión con la participación, una vez más, de los altos estamentos sacerdotales.

    Juan NUEVO





    Última edición por ALACRAN; 23/12/2021 a las 13:58
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Solución del “caso Añoveros” al modo tradicional (ejemplo teórico)
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/07/2017, 11:09
  2. Historia del Catolicismo tradicional en Méjico
    Por ALACRAN en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 15/03/2014, 23:40
  3. Seguro que en este caso España se va a plantar ante la Unión Europea
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/09/2013, 20:14
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/10/2006, 20:29
  5. Ante el Trigésimo Aniversario del 24 de marzo de 1976
    Por José en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/03/2006, 01:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •