Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores4Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Leolfredo
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: ¿Repartimos carnets de católicos “tradicionales”?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Repartimos carnets de católicos “tradicionales”?

    Ha quedado perfectamente explicado. Ha desaparecido la formación, la gente ya ni siquiera sabe seguir una misa, un rosario (ni se rezan ya siquiera cuando alguien muere que era lo mínimo que se solía hacer). Claro, las generaciones que así fueron educadas van marchándose y los que venimos detrás estamos casi analfabetos.

    Yo mismo, cuando me he dado cuenta de esto, he tenido que buscar formación. Hasta que no se cumplen unos años no se da cuenta uno que los mayores no van a estar ahí toda la vida y que el marco que envuelve la convivencia no se sostiene por sí mismo sin tradición, sin transmisión.

    Así que yo he acabado recomendando por ahí a alguno que se mire los vídeos del difunto padre Loring, jesuíta (pero de los de verdad, de los de la vieja escuela española).

    Has dado justo con la clave que menciona Loring, la ausencia de una formación religiosa, una buena catequesis a partir de la edad en que se realiza la primera comunión o la confirmación. La mayoría de la gente no ha pasado de la formación catequética para niños, de ahí la escasísima formación y la fragilidad de la misma cuando es expuesta a desafíos como los del mundo moderno ateizado y ateísta.

    Cita Iniciado por Vainilla Ver mensaje
    La primera culpable es la iglesia.
    Los segundos nosotros con nuestro inmovilismo.
    Nos escudamos en la falta de tiempo, el de qué servirá, que estamos cansados, liados...bla,bla.

    La iglesia de mi barrio, por ejemplo: Curso de Antropología, a secas. No dice: Antropología Cristiana, que enseñara, etc.
    Excursion de mujeres a la sierra para orar. Esto sí me parece bien. Pero lo hace 1 vez. Y ya. Y poco más.

    El párroco un día: Si somos suficientes personas dedicaremos un día semanal a Dios, orándole, alabándole ( de forma exclusiva).... Llega el día: 3 personas.

    Yo que soy tímida, aunque no lo parezca, no me atrevo a ir en su horario de despacho parroquial, a solicitarle una digamos, catequesis del Nuevo Testamento. ¿Por qué esto? Porque considero que tanto yo, como quien lo lea, necesitamos explicación orientativa de muchas cuestiones. Tantas como versículos tiene. No es suficiente con la misa semanal y su escasa homilia.

    Mi abuela llamaba las novenas, el rosario cuando íbamos a orar a la Virgen. Entonces, no se decían de corrillo presto y raudo. Entiendo que los tiempos han cambiado. Pero ni nosotros ni la iglesia estamos dando un mínimo de aprendizaje mutuo.

    Los musulmanes, por ejemplo, no sólo acuden al rezo del viernes. Yo conozco mujeres de rama maliki; y semanalmente escuchan a su seij, tienen grabaciones no autorizadas a ser públicas que yo sí he oído un poco y es envidiable. Y sacan sus estudios, labores, trabajos.... Luego, somos nosotros y la misma iglesia los que vivimos embutidos en esta modernidad y no nos instruimos adecuadamente.

    Un pastor es necesario. Con dedicación exclusiva en hecho. Que nos forme en el Nuevo Testamento. Hoy tiempos de tanta formación académica y estamos escasos de lo esencial que Jesucristo nos encomendó, predicar su palabra. Pues como atreverse si carecemos de pastor al que acudir sin temor a parecer el pesado de turno o qué me viene este a decir, pedir si yo tengo esta línea de actuación y no puedo hacer más.

    No sé si me explico, espero se entienda.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Repartimos carnets de católicos “tradicionales”?

    Explorando por encima el sitio del que sale el artículo me encuentro este otro enlace sobre un tema que se ha tratado aquí en diversas ocasiones:

    GuÃ*a imprescindible para un católico tradicional

    Trata de asistir a la Misa Tradicional y este artículo lo firma un sacerdote. Muy bien, está muy bien la recomendación, pero de ahí a ser perfecto hay un gran trecho.

    -. "¿Cómo os va en la misión allá en Eritrea? ¿os llegaron los víveres? ¿ y las medicinas, qué tal?

    -. RESPUESTA: bueno, más o menos nos vamos apañando, los pobres niños están empezando a ganar peso, pero los adultos siguen igual. Además, con los medicamentos no nos apañamos, porque en todas las cajas pone: "tómese después de cada comida"


    Así pasa en numerosísimas ocasiones: y si no hay parroquias ni cerca, ni de lejos, donde se celebren Misas Tradicionales ¿qué hacemos? ¿No vamos a misa? Esto de dichas recomendaciones tiene su guasa, porque hay un Tercer Mandamiento que dice: "Santificarás las Fiestas", y otra que se dice en MATEO 18:20, "Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos."

    Tengo un amigo afortunado que tiene una parroquia a doscientos metros de su casa en la que se dice Misa Tradicional (aunque no a todas horas lo son), pero yo tengo que andar en el coche tres horas, ida y vuelta, para poder asistir a una de tales misas. ¿Qué hago? ¿no ir? me parece escandaloso que se pueda siquiera insinuar algo semejante. Tengo verdadera curiosidad por saber qué le preguntará Dios a este tipo de personas cuando rindan cuentas.

    Además, ¿acaso es que la Eucaristía tampoco es válida si la misa no se dice en latín? ¡Cuidado! porque los caminos del Infierno están empedrados de buenas intenciones. Lo importante está en el interior de cada uno, en la comunión personal con Dios, no sólo en las apariencias externas.
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Carlos Puebla y los Tradicionales
    Por Cienfuegos en el foro Música
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/08/2014, 09:11
  2. Directorio de blogs tradicionales
    Por Erasmus en el foro Otros Enlaces
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/01/2013, 21:44
  3. Movimientos tradicionales rusos
    Por Ordóñez en el foro Europa
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 27/09/2009, 20:40
  4. Deportes Tradicionales de Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/07/2007, 00:16
  5. Deportes tradicionales de las Españas.
    Por Ulibarri en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 26/08/2005, 01:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •