Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Vainilla

Tema: O Papa o Hereje, no ambos

Ver modo hilado

  1. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: O Papa o Hereje, no ambos

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Los seis últimos papas desde Juan XXIII han profesado herejías públicamente. La anomalía peculiar es que nadie formalmente los ha condenado como tales y eso es precisamente lo que envenena el asunto. Por ello, sobre que "no han dejado de ser Papas", hay que decir que según para quienes. (Por supuesto para el 99,99999 % de católicos son papas legítimos. Pero la mayoría no hace la verdad.)
    De Papas anteriores o no se conocen o, en su caso, ya fueron declarados antipapas.

    Ese es otro problema... al que yo daría la vuelta: ¿Hasta qué punto tiene derecho la Jerarquía a, contrariando las conciencias, negar lo evidente, pidiendo acatamiento a Papas notoriamente herejes?
    (Si yo veo al marqués X -marqués "por ley divina"- robar y delinquir de continuo no se me puede descalificar por no considerarlo una persona decente... en base a que el marqués X, "por ley divina", es una persona decente).

    Porque no hay que olvidar que ya serían dos los problemas: el del Papa hereje y el de la Jerarquía cómplice con él...

    Sí es evidente que la inmensísima mayoría católica: o bien, no discierne las herejías de esos papas, o bien, no le importen (dado el caos y desmadre apocalíptico de todo el cuadro católico). Pero apelar a disquisiciones teológicas no cambian el fondo del asunto. Es mi opinión.

    "La Historia muestra que ha habido papas herejes y hasta cismáticos, no dejando de ser papas por ello."
    Desde mi punto de vista, el problema arranca ya desde el cierre del Nuevo Testamento. A partir de ahí, todos los actos de la Iglesia son humanos y por tanto sometidos a error. Como no podía ser de otro modo, el mandato de ir y predicar al mundo el Evangelio iba a traer problemas, y es que no era lo mismo el Cristianismo primitivo en Judea, Samaria; Galilea, etc., que su expansión hacia el mundo grecolatino. Ahí es donde el papel de San Pablo es fundamental y donde comienza la teología que ya no es estrictamente judía. Es evidente que no descubriremos nada que no se sepa ya, pero para ubicar ciertas afirmaciones no viene mal un ligero repaso por encima sin entrar en detalles. Sabemos que la difusión del Cristianismo por el Imperio fue dura, costosísima y sangrienta a causa de las persecuciones, tanto las que están en los libros y las películas, como las mucho menos conocidas del día a día de aquellos primeros cristianos.

    Yo supongo, que la labor de los apóstoles que recorrieron los diferentes centros políticos y del pensamiento de aquellos tiempos fue dura, pero también me imagino que las herejías debieron ser abundantísimas. Con un Evangelio recién llegado, sin embargo, no era posible ya conocer al Mesías que lo había traído. Por tanto, fueron los apóstoles primero, los evangelistas después, y finalmente los nuevos obispos que iban surgiendo en las diferentes comunidades, los que extendieron el Mensaje. El primer Obispo de Roma fue San Pedro, el primer Papa, pero sin más sede que su persona, sin boato, sin Vaticano (de colina "Vaticana"), sin nada de lo que nos resulta tan familiar. Muchos conceptos añadidos, o sumados, al Nuevo Testamento, desde las interpretaciones aristotélicas, a las basílicas de mármoles y oro, no están en Las Escrituras. Tampoco está el Poder político, "mi reino no es de este mundo...", o "dad a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar. Bueno, pues no, ha tenido que haber poder político, ha tenido que haber "cesaropapismo" y la Iglesia de Cristo en muchas facetas ha sido la Iglesia de los hombres: desde Constantino: "judaizantes, antitrinitarios, gnósticos, montanistas, maniqueismo, sabelianos, iconoclastas, cátaros, albigenses, dos cismas, el de Oriente y el de Occidente, protestantismo, jansenismo, galicanismo, febronismo, josefismo, modernismo, en fin, que seguramente me dejo algunas más. Son muestras de la trayectoria de una Iglesia con mucha tendencia a olvidar El Evangelio.

    Desde un punto de vista de lo que se plantea en el hilo, pues claro, si se habla de herejía antes de la elección del papa en efecto, dado que la herejía es contraria a la Sagrada Tradición, la Doctrina, el Dogma, etc., pues tal elección no es válida. Pero la cosa cambia cuando la herejía viene después, particularmente si cumple la condición de su persistencia en el tiempo y se extiende desde la propia jerarquía. Pero a lo que yo me refiero es que tales herejías cuando han sido más o menos sostenidas por algunos papas, éstos no abdicaron.


    Muchas manifestaciones de Francisco no me gustan, sobre ellas puedo opinar, pero ¿hasta qué punto tengo autoridad, individualmente hablando, para cuestionar todos sus actos? Una cuestión es que como católico pueda señalar lo que considero que puede ser erróneo, y otra muy diferente que contribuya a que la Iglesia Católica sea un caos, pues eso sería su destrucción, lo cual, finalmente, no es posible por designio de Dios, que no de los hombres empeñados en toda clase de confrontaciones.
    Pues si, el tema es que formalmente no se han corregido las herejías por parte de aquéllos a los que corresponde hacerlo, y si en ocasiones se han hecho no ha servido de nada. Tal es el caso de la Dubia de 4 cardenales acerca de algunos pasajes de la Amoris Laetitia y que no ha surtido efecto. Por tanto, si cuatro cardenales no lo logran ¿qué voy a hacer yo simple miembro de a pie de la Iglesia?.
    Última edición por Valmadian; 10/04/2017 a las 19:05
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Hereje mata a papa?
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/01/2016, 20:39
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/12/2014, 18:09
  3. El hereje Walter Kasper
    Por Alejandro Farnesio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 11/05/2014, 02:11
  4. Leonardo Boff, hereje asqueroso
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/01/2014, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 12:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •