Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Vainilla

Tema: O Papa o Hereje, no ambos

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: O Papa o Hereje, no ambos

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Yo supongo, que la labor de los apóstoles que recorrieron los diferentes centros políticos y del pensamiento de aquellos tiempos fue dura, pero también me imagino que las herejías debieron ser abundantísimas. Con un Evangelio recién llegado, sin embargo, no era posible ya conocer al Mesías que lo había traído. Por tanto, fueron los apóstoles primero, los evangelistas después, y finalmente los nuevos obispos que iban surgiendo en las diferentes comunidades, los que extendieron el Mensaje. El primer Obispo de Roma fue San Pedro, el primer Papa, pero sin más sede que su persona, sin boato, sin Vaticano (de colina "Vaticana"), sin nada de lo que nos resulta tan familiar. Muchos conceptos añadidos, o sumados, al Nuevo Testamento, desde las interpretaciones aristotélicas, a las basílicas de mármoles y oro, no están en Las Escrituras. Tampoco está el Poder político, "mi reino no es de este mundo...", o "dad a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar. Bueno, pues no, ha tenido que haber poder político, ha tenido que haber "cesaropapismo" y la Iglesia de Cristo en muchas facetas ha sido la Iglesia de los hombres: desde Constantino: "judaizantes, antitrinitarios, gnósticos, montanistas, maniqueismo, sabelianos, iconoclastas, cátaros, albigenses, dos cismas, el de Oriente y el de Occidente, protestantismo, jansenismo, galicanismo, febronismo, josefismo, modernismo, en fin, que seguramente me dejo algunas más. Son muestras de la trayectoria de una Iglesia con mucha tendencia a olvidar El Evangelio.

    Desde un punto de vista de lo que se plantea en el hilo, pues claro, si se habla de herejía antes de la elección del papa en efecto, dado que la herejía es contraria a la Sagrada Tradición, la Doctrina, el Dogma, etc., pues tal elección no es válida. Pero la cosa cambia cuando la herejía viene después, particularmente si cumple la condición de su persistencia en el tiempo y se extiende desde la propia jerarquía. Pero a lo que yo me refiero es que tales herejías cuando han sido más o menos sostenidas por algunos papas, éstos no abdicaron.
    Ante todo, como no sé si capto bien el fondo de lo que Vd quiere decir, puede haber riesgo de malentendidos.

    No comparto esa división entre "Iglesia de Cristo" frente a "Iglesia de los hombres" que Vd hace.

    la Iglesia de los hombres: desde Constantino: "judaizantes, antitrinitarios, gnósticos, montanistas, maniqueismo, sabelianos, iconoclastas, cátaros, albigenses, dos cismas, el de Oriente y el de Occidente, protestantismo, jansenismo, galicanismo, febronismo, josefismo, modernismo
    Así, a golpe de vista, en esa mezcla que Vd trae, hay grupos que quedan por definición fuera de la Iglesia por que siempre fueron ajenos (gnósticos, maniqueos, cátaros); otros, porque estando dentro salieron de ella por caer en herejía al negar algún dogma proclamado (sabelianos, iconoclastas, protestantes); otros por romper la unidad de gobierno (cismas de Oriente y de Occidente); otro grupo es el de jansenistas, galicanos, josefinistas... que, si bien condicionaban y cuestionaban (más bien de facto) las potestades del papado en relación con las prerrogativas políticas de los reinos, no cuestionaban dogmas.

    Pero, repito, la Iglesia como tal, divina y humana a la vez, jamás profesó herejías, y ningún Papa de la antigüedad tampoco. Si Vd sabe de alguno cíténoslo y lo comprobamos, aunque lo dudo. Que yo sepa, solamente se planteó en el caso del papa Honorio I (s. VII).
    Los antipapas que hubo se consideran ajenos a la Iglesia.

    Son muestras de la trayectoria de una Iglesia con mucha tendencia a olvidar El Evangelio
    No le entiendo. ¿Es que puede haber un Evangelio al margen del Dogma y de la Tradición?? ¿No son estas las que interpretan el Evangelio?

    Pero la cosa cambia cuando la herejía viene después, particularmente si cumple la condición de su persistencia en el tiempo y se extiende desde la propia jerarquía. Pero a lo que yo me refiero es que tales herejías cuando han sido más o menos sostenidas por algunos papas, éstos no abdicaron.
    Ya le digo que no sé a qué papas ni a qué herejías se está Vd refiriendo. Si fueron antipapas son ajenos al caso de que tratamos.

    Por supuesto, otra cosa es la catadura personal, mayor bondad o maldad de carácter de los Papas, cardenales, obispos y gente de Iglesia en general: pero su eventual maldad de carácter y de obras no afecta para catalogarlos de herejes (la herejía tiene siempre matiz intelectual).
    Última edición por ALACRAN; 11/04/2017 a las 12:59
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Hereje mata a papa?
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/01/2016, 20:39
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/12/2014, 18:09
  3. El hereje Walter Kasper
    Por Alejandro Farnesio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 11/05/2014, 02:11
  4. Leonardo Boff, hereje asqueroso
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/01/2014, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 12:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •