Re: Tutti Fratelli y tutti contenti
A medida que pasan las horas la cosa se va poniendo peor.Que el Papa cargue contra el neoliberalismo no es algo malo, de hecho ya la Rerum Novarum lo hizo, y podía haberla reivindicado. Pero cuando esa crítica justa se convierte en cachondeo de todos los enemigos de la Iglesia, de los que siguen a aquellos que persiguieron y asesinaron católicos por miles, que jamás se han ni siquiera avergonzado de ello ni, por supuesto, jamás han pedido perdón, entonces es que la cosa va mal, rematadamente mal. Pero es lo que hay y resulta no solo bochornoso, sino indignante que quienes NO SON CATÓLICOS arrimen el ascua a su sardina y en pro de sus más repugnantes intereses. Vamos a acabar aplicando aquello de "dime con quien andas y te diré quien eres" que traducido de Proverbios 13-20: <<Ve con los sabios y te harás sabio; al que a necios se allega le alcanzará la desdicha>>
Al Papa le llueven las alabanzas por ‘Fratelli Tutti’: Sánchez, Errejón, Echenique, Garzón…
TAMBIÉN LE DA LAS GRACIAS POR SU DEFENSA DE LOS MÁS VULNERABLES
Por Fernando Beltrán | 06 octubre, 2020
El pasado domingo el Vaticano publicó la tercera encíclica del Papa Francisco: Fratelli Tutti. Comentábamos que no había tenido una gran repercusión en la prensa, sin embargo, en las redes sociales algunas figuras públicas se han hecho eco de este documento pontificio que versa sobre la fraternidad universal y la amistad social.
“Comparto con el Papa el llamamiento a construir un mundo más justo y solidario”, ha escrito Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. “Francisco analiza la crisis que vivimos desde una visión radicalmente social. Gracias por alzar su voz en defensa de los más vulnerables y clamar contra los efectos del neoliberalismo y el populismo”, ha señalado el dirigente socialista.
“Algunos dicen ser cristianos pero cuando el Papa critica la desigualdad resultan ser solo devotos del neoliberalismo”, ha criticado Iñigo Errejón, líder del partido Más País, de clara tendencia izquierdista.
El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha dedicado un par de publicaciones al Santo Padre. Ambas citando partes del documento. “El derecho de algunos a la libertad de empresa o de mercado no puede estar por encima de los derechos de los pueblos, ni de la dignidad de los pobres…”, dice una de las citas.
El Papa “sepulta el neoliberalismo en “Todos hermanos””, dice en otro tuit en el que añade otro extracto: “Invertir a favor de los frágiles puede no ser rentable, puede implicar menor eficiencia. Exige un Estado presente y activo, e instituciones de la sociedad civil que vayan más allá de la libertad de los mecanismos eficientistas”.
José Ramón Bauzá, europarlamentario de Ciudadanos, se ha mostrado muy crítico con el Santo Padre: “La encíclica como alegato comunista es una falta de respeto a millones de católicos que cada día mejoran el mundo de manera altruista gracias a la riqueza que genera la libertad económica. Mejor hable de Dios y deje la economía a un lado”, ha escrito el político liberal.
El ex de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta cita una afirmación pontificia: “El mercado solo no resuelve todo”. Es cierto, reconoce el político, pero “las economías de libre mercado resuelven muchísimas más cosas que las que no lo son”. “Además, como nadie sostiene que el mercado solo lo resuelva todo, el Papa incurre en la falacia del hombre de paja”, señala.
“Tiempos extraños en los que PP, Ciudadanos y VOX piensan que una encíclica papal es un peligroso manifiesto socialcomunista y narcobolivariano”, ha escrito uno de los personajes más polémicos de Podemos, Pablo Echenique. El político de la formación de Pablo Iglesias ha animado a leer un artículo en el que se resume la encíclica.
Por último, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha dicho que “las más de 70 páginas de la encíclica “Fratelli Tutti” del Papa Francisco constituyen una lúcida reflexión muy oportuna en tiempos de crisis, desigualdad y ola reaccionaria global”. El texto lo ha acompañado con una cita del Papa y unas fotografías de la encíclica subrayada, entendemos que por él.
https://infovaticana.com/2020/10/06/...-el-populismo/
El caso es que no he podido dejar de acordarme de las comunicaciones que en San Sebastián de Garabandal recibía directamente de la Santísima Madre, la niña Conchita. Al fallecer Juan XXIII y llegar la noticia a la aldea, Conchita afirmó que quedaban tres Papas, en realidad cuatro, pero que la Santísima Madre no lo contaba porque su papado sería muy breve. Así que según esas palabras en 1965 quedaban Pablo VI, (Juan Pablo I), Juan Pablo II y Benedicto XVI..., ¿y Francisco? Pues resulta que no está en la lista y no tiene condición de Papa al decir de la comunicación de la Santísima Virgen María. Entonces ¿quién es?
Por supuesto, el materialismo intrínseco en muchos que se dicen católicos puede llevarlos a negar unas apariciones privadas, Fátima o Garabandal (de Fátima hay que hablar de esa parte del Tercer Secreto), y sostener que hay que dejarse de zarandajas. Sí, pueden decirlo, pero yo también puedo, y debo, preguntar porque en un tostonazo de 70 páginas NO SE HABLA DE DIOS, NI DE LA SALVACIÓN. Puedo preguntar, y debo, porqué este ¿Papa? (es que empiezo a pensar que con él la Sede de Pedro se ha quedado vacía), no se ocupa de dirigir el mandato de Jesucristo de evangelizar el mundo, y en cambio se dedica a la la madre tierra, clara muestra de paganismo, o de meterse en profundidades políticas de clara orientación comunista. Y lo vemos perfectamente en esos aplausos de los peores, y hasta el tal Sánchez tiene la desvergüenza de aplaudir que se vaya contra los populismos, ¿y él gracias a quiénes está aposentado en la Moncloa sino a populistas?
https://www.garabandal.it/es/multime...abandal-fatima
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores