Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 64

Tema: El concilio del papa Juan

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    El concilio del papa Juan

    Extractos del libro “El Concilio del papa Juan”, de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981. (Título original: “Pope John’s Council” 1977)

    I – EL PAPA JUAN ES “INSPIRADO”
    II – LA IGLESIA ANTES DEL CONCILIO
    III – GOLPE DE MANO DEL ‘GRUPO DEL RIN’
    IV – EL ‘GRUPO DEL RIN CONTROLA EL CONCILIO
    V – LOS “EXPERTOS”: TROPAS DE CHOQUE LIBERALES
    VI – “BOMBAS DE TIEMPO” EN LOS DOCUMENTOS
    VII - LOS PERIODISTAS FABRICAN EL MITO
    VIII - EL TRASFONDO DEL PROTESTANTISMO CONTEMPORANEO
    IX – COACCIONES DE LOS OBSERVADORES PROTESTANTES
    X - INDIGNO TRATO A LA FIGURA DE LA VIRGEN
    XI - GIRO A LA IZQUIERDA
    XII - ¿COMPLOT MASÓNICO?
    ...


    I - EL PAPA JUAN ES “INSPIRADO”

    ]

    1- El papa Juan declara que Dios le inspiró para convocar un Concilio Ecuménico. 2- Falta de entusiasmo en la Curia.3- Los Concilios previos condenaron los principales errores de su tiempo. 4- El Vaticano II no ha producido buenos frutos. 5- Evidencia de que la Iglesia posconciliar está comprometida en un proceso de autodestrucción. 6- Los males que afligen a la Iglesia[FONT=Verdana] surgieron en el Concilio mismo. 7- El papa Juan no previó en absoluto los resultados de su decisión de convocar un Concilio. 8- No pretendía sino un Sínodo de Roma magnificado. FONT]

    1- El papa Juan declara que Dios le inspiró para convocar un Concilio Ecuménico.

    Juan XXIII estaba totalmente convencido de que su decisión de convocar el Concilio le había sido inspirada por Dios: “…habíamos decidido, bajo la inspiración de Dios, convocar un concilio ecuménico”… (1).
    Según Juan XXIII, la inspiración de llamar a un concilio ecuménico le llegó durante una conversación con el cardenal Tardini, a fines de 1958. El papa preguntó a su Secretario de Estado qué podría hacerse para dar al mundo un ejemplo de paz y concordia entre los hombres y una ocasión de nuevas esperanzas, cuando de pronto surgieron de sus propios labios las palabras ‘¡Un concilio!’ (2). Esto fue, como lo explicó después, “un impulso de la divina providencia” (3).

    2- Falta de entusiasmo en la Curia.

    El plan de “inspiración divina” de Juan XXIII le fue revelado al sacro Colegio de Cardenales “en aquel memorable 25 de enero de 1959, fiesta de la Conversión de San Pablo, en la basílica a él dedicada. Fue completamente inesperado, como un relámpago de luz celestial que derramara dulzura en los ojos y en los corazones” (4).
    Sin embargo, hubo una clara falta de entusiasmo por parte de los cardenales; y cuando Juan XXIII les pidió una respuesta a su “inspiración”, ninguno tuvo nada que decir. Admitió su desengaño más tarde: “Humanamente hablando, hubiéramos esperado que los cardenales, después de oír nuestra alocución, se hubieran congregado a nuestro alrededor para expresar su aprobación y sus buenos augurios”. No obstante, dio la más favorable explicación posible al fracaso de sus respuestas, en lo que describió como un “impresionante y devoto silencio” (5).

    La convicción de Juan XXIII de que su Concilio había sido convocado en respuesta a una inspiración divina fue compartida por su sucesor. En su discurso de apertura de la segunda sesión (1963), Pablo VI incluyó las siguientes palabras:
    Oh, querido y venerado Juan XXIII, te alabamos y agradecemos por haber decidido –sin duda bajo la inspiración divina- convocar este Concilio… (6)

    3 - Los concilios previos condenaron los principales errores de su tiempo.

    Por supuesto, ningún católico tiene obligación de creer que la inspiración de Juan XXIII provino de Dios.
    No sólo eso; en una carta pastoral de 1870, dirigida a su clero explicándole el trasfondo de los sucesos del Primer Concilio Vaticano, el cardenal Manning citaba con aprobación las palabras del cardenal Pallavicini (siglo XVI):
    …convocar un concilio general, a menos que la necesidad lo exija perentoriamente, es tentar a Dios (7).

    Más adelante agregaba:
    Cada uno de los Concilios fue convocado para abatir la herejía principal o corregir el mal principal de la época (8).

    Así lo había señalado el cardenal Manning en una pastoral anterior, y continuaba:
    Los seis primeros fueron convocados para condenar herejías, el séptimo para condenar a los iconoclastas, el octavo a causa de Focio, el noveno para recuperar Tierra santa, el décimo contra los reclamos de los antipapas, el undécimo contra los valdenses… (9)

    …pero no hay duda de que (contrariamente a lo anterior) aunque el comunismo ateo era el mayor mal del siglo XX, fue un mal que el Vaticano II expresamente hizo hincapié en no condenar…

    En fin, cualquiera que haya sido la fuente de inspiración del Concilio Vaticano II, una vez convocado éste, el Espíritu Santo por lo menos le hubiera impedido enseñar herejías formales en sus documentos oficialmente promulgados. Tal vez esa influencia del Espíritu Santo se evidenció en que el Vaticano II se diferenció de los otros Concilios precedentes, por ser de naturaleza “pastoral” y no promulgar, por tanto, enseñanzas doctrinales o morales infalibles que habrían de ser mantenidas obligatoriamente por la Iglesia.
    Aun así, el hecho de que tales documentos no contengan herejías formales no implica de ninguna manera que dichos documentos hayan explicado la fe en la forma más clara posible; …o que realmente no hubiera sido mucho mejor que nunca se hubiese convocado el Concilio.

    4- El Vaticano II no ha producido buenos frutos.

    “Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso los hombres cosechan uvas de los espinos o higos de las zarzas? Así, todo árbol bueno da frutos buenos y todo árbol malo da frutos malos” (Mt. 7, 16-19).
    Nadie puede negar que, hasta ahora, el Vaticano II no ha producido frutos buenos. Las reformas decretadas en su nombre, de acuerdo con el arzobispo M. Lefevbre, “han contribuido y siguen contribuyendo a la demolición de la iglesia, a la ruina del sacerdocio, a la destrucción de la Misa y de los Sacramentos, a la desaparición de la vida religiosa, así como al surgimiento de una doctrina naturalista y teilhardiana en universidades y seminarios y en la educación religiosa de los niños, una doctrina nacida del liberalismo y condenada muchas veces por el solemne magisterio de la Iglesia” (10).

    5- Evidencia de que la Iglesia posconciliar está comprometida en un proceso de autodestrucción.

    Hasta el mismo Pablo VI habló posteriormente en términos muy diferentes a los de su discurso de apertura de la segunda sesión del Vaticano II.
    En 1968 ya había llegado al punto de lamentar el hecho de que la Iglesia se hallaba en un proceso de autodestrucción (11).
    Y en la fiesta de san Pedro de 1972 llegó a decir que, de algún modo, el propio Satanás había encontrado una abertura para entrar en la Iglesia por donde diseminaba dudas, inquietud e insatisfacción, a tal grado que hasta cualquier profeta mundano que opinara sobre la Iglesia era escuchado con mayor atención que la propia Iglesia.
    “Creímos”, se lamentaba, “que después del Concilio llegaría un día de sol en la historia de la Iglesia; y en su lugar encontramos nuevas borrascas. Hay inseguridad; la gente busca abrir abismos en vez de puentes para cruzarlos. ¿Cómo sucedió esto? Os confiaremos una convicción: hay un poder adverso, el Demonio, al que el Evangelio llama el enemigo misterioso del hombre, …algo preternatural vino a sofocar los frutos del Vaticano II”.

    Esta cita de Pablo VI proporciona llamativa significación a la aseveración del profesor J. Hitchcock, liberal desilusionado, en un libro publicado en 1971:
    Hay muchas curiosidades en la historia de la Iglesia de los años posconciliares, y no es la menor el hecho de que tan pocos “progresistas” hayan advertido hasta qué punto las predicciones de los “reaccionarios”, previas al Concilio, han resultado correctas y sus propias expectativas desmentidas…
    Aquellas esperanzas de los “progresistas” parecen ahora enormemente quiméricas, como una ilusión grandiosa, como una teoría atractiva, pero que ha fracasado en su realización.
    En los días del Concilio era común escuchar predicciones de que las reformas conciliares llevarían a un resurgimiento masivo del espíritu católico languideciente. Los laicos serían sacudidos de su apatía y alienación y se unirían con entusiasmo en proyectos apostólicos. La teología y la liturgia, resucitadas y magnificadas, serían fuentes constantes de inspiración para los fieles. Las órdenes religiosas, reformadas para ponerse a tono con la modernidad, se verían abrumadas por los postulantes… La Iglesia vería aumentar el número de conversos de forma impresionante…
    En realidad, en cada caso ha sucedido precisamente lo contrario de esas predicciones… la renovación ha resultado, obviamente un fracaso… Pocas cosas en la Iglesia parecen del todo saludables o prometedoras; todo parece vagamente enfermizo y vagamente hueco… (12).

    6- Los males que afligen a la Iglesia surgieron en el Concilio mismo.

    No es ciertamente exagerado sostener que el presente rumbo de Occidente apunta hacía la apostasía universal.
    Una encuesta sobre la vida católica en los EEUU desde 1965 hasta 1972 mostraba con claridad que “el catolicismo norteamericano tal como se conocía hasta 1960 parecía haber terminado”. Hallaron que la disminución de las concurrencias a misa había alcanzado “proporciones catastróficas” y no podían imaginar otro momento de la historia humana en que tanta gente se abstuviese de “prácticas religiosas de precepto”.
    En cuestiones de doctrina y de moral, encontraron que católicos y protestantes se estaban tornando virtualmente indistinguibles; y que las probabilidades de que una proporción significativa de jóvenes siguiera considerándose católica resultaban remotas. “Lo notable es que ningún enemigo externo nos ha destruido, señalaban, “sino que nos hemos destruido nosotros mismos” (15).

    El modelo descrito por esos sociólogos resulta común a la mayoría de países occidentales.
    En Francia, el cardenal Marty admitió que, desde el posconcilio hasta 1975, la concurrencia a misa en las iglesias parroquiales de París había disminuido en un 54%; aún más grave, la disminución de vocaciones entre 1963 y 1973 había disminuido en un 83%.
    Sobre Gran Bretaña, escribía el cardenal Heenan en 1972: “si no se revierte drásticamente la actual tendencia, la Iglesia no tendrá futuro en los países de habla inglesa” (19).

    Sin embargo, en su discurso de apertura del Vaticano II, Juan XXIII había utilizado términos duros hacia quienes designó como “profetas de las tinieblas, que están siempre pronosticando desastres”. Aseguraba que hasta las cenizas de san Pedro y sus otros santos predecesores se estremecían en “mística exultación” ante su Concilio que “ahora se inicia y se eleva en la Iglesia como una aurora…”
    Pero evidentemente las predicciones de los “reaccionarios”, de “los profetas de las tinieblas” de Juan XXIII, probaron estar en lo cierto.
    El padre Louis Bouyer, uno de los más distinguidos eruditos católicos, y ya antes del Concilio considerado de ideas “progresistas”, escribió con posterioridad al mismo: “a menos que seamos ciegos debemos aseverar rotundamente que lo que vemos no parece ser la esperada regeneración del catolicismo, sino su acelerada descomposición” (20).
    Revelaba que algunos progresistas incluso saludaban las señales de esa descomposición como los primeros frutos de la renovación. “¡Incluso un semanario francés, que se titulaba católico, llegó a decir que la renovación posconciliar no había realmente penetrado en la iglesia española de entonces, tomando como criterio el hecho de que la cantidad de vocaciones sacerdotales no había disminuido mucho allí (21).
    De usarse tal criterio no resultaba sorprendente que se describiera Holanda como la avanzada de la renovación: si en 1957 hubo 420 ordenaciones, ¡¡en 1971 no hubo ninguna ordenación en el clero secular, mientras que en el año anterior 271 sacerdotes murieron y 243 habían renunciado a su vocación!! (22).

    7- El papa Juan no previó en absoluto los resultados de su decisión de convocar un Concilio.

    En su discurso de apertura al Concilio, Juan XXIII había explicado que:
    La mayor preocupación del Concilio Ecuménico es ésta: que el sagrado depósito de la Doctrina Cristiana sea guardado y enseñado más eficazmente… para transmitir pura e integralmente, sin ningún atenuante o distorsión esa doctrina…

    No hay razón para suponer que no fuese del todo sincero en esa aspiración.
    El cardenal Heenan escribía en 1968: “A menudo me pregunto qué hubiera pensado Juan XXIII si hubiera podido prever que su Concilio brindaría una excusa para rechazar tanto de la doctrina católica que él aceptaba íntegramente”.
    Pablo VI tal vez pensaba eso mismo el 3 de abril de 1968 cuando habló ante una audiencia:
    La palabra de Cristo ya no parece la verdad que nunca cambia, siempre radiante… Se ha convertido en una verdad parcial… y es así privada de toda validez objetiva y autoridad trascendente. Se dirá que el Concilio autorizó tal tratamiento de la enseñanza tradicional. Nada hay más falso, si hemos de aceptar la palabra de Juan XXIII que lanzó ese aggiornamento en cuyo nombre algunos se atreven a imponer peligrosas y a veces irresponsables interpretaciones del dogma católico (23).

    Juan XXIII había esperado que, como resultado de su Concilio, las viejas verdades serían expresadas en formas nuevas que, al preservar su significado esencial, ayudarían a la Iglesia en la misión a ella confiada por Cristo, de evangelizar el mundo, un mundo cada vez más influido por formas laicas de pensamiento.
    Pero como admitía Pablo VI en su discurso de apertura del Sínodo de obispos de 1967, había sucedido lo contrario:
    Nos referimos a los enormes peligros originados por el actual modo de pensar alejado de la religión... en el seno mismo de la Iglesia aparecen obras de diversos maestros y escritores que, al tratar de expresar las doctrina católica en formas y modos nuevos, con frecuencia desean más bien acomodar los dogmas de la fe a los modos laicos de pensamiento y de expresión que guiarse por las normas de la autoridad docente de la Iglesia (24).

    Esta advertencia contra enemigos dentro de la Iglesia hacía eco a la de san Pío X cuando condenaba el modernismo en la encíclica Pascendi. En esa encíclica advertía sobre los “fabricantes de errores”, que atacan a la Iglesia “en su propio seno”. La aspiración clave de aquellos originarios modernistas fue también acomodar los dogmas de la fe a los modos laicos de pensamiento” (25).

    Tenía razón Pablo VI al negar que el Concilio autorizara semejante tratamiento de la enseñanza tradicional, pero los documentos conciliares dejaron abierto el camino para ello; se quejaba de que el diablo hubiera encontrado una abertura que le permitió entrar en la Iglesia para arruinar los frutos que hubieran debido surgir del Vaticano II. Pero fue el Concilio mismo el que abrió la brecha en el bastión de la Ciudad de Dios, a través de la cual el “misterioso enemigo del hombre” se abrió camino hasta el “seno mismo” de la Iglesia para iniciar el proceso de descomposición que, como señalara Louis Bouyer, está acelerándose.

    Hay muchos católicos sinceros que, como el Papa, creen que la paradoja de los hechos actuales, opuestos a los deseados frutos del Concilio, puede resolverse haciendo una distinción entre el así llamado “espíritu del Vaticano II” y los documentos conciliares mismos. Aseguran que la adhesión a dichos documentos hubiera producido una renovación sin precedentes… Pero se debe recalcar una vez más que un árbol bueno no puede producir frutos malos. No hubo ningún “espíritu” de Trento ni del Vaticano I que trabajara en sentido contrario a las intenciones expresas de esos concilios, porque sus documentos no admitían tal interpretación.
    (Nadie ha sido capaz de usar la encíclica Mysterium Fidei de Pablo VI, su encíclica sobre la Eucaristía, ni su Credo del Pueblo de Dios como instrumentos para socavar la enseñanza tradicional, porque esos documentos no admiten ninguna interpretación que no sea la ortodoxa.)

    El profesor Van der Ploeg, O.P., distinguido erudito bíblico holandés declaraba:
    El ascenso del neo-modernismo se vincula históricamente con el Segundo Concilio Vaticano (26).
    Y según Monseñor Rudolph Graber, obispo de Ratisbona:
    Dado que el Concilio apuntaba en principio a una orientación pastoral y, por tanto, se abstuvo de hacer declaraciones dogmáticas o de denunciar, tal como habían hecho Concilios anteriores, errores o falsas doctrinas mediante claros anatemas, muchas cuestiones asumieron entonces una ambivalencia opalescente que suministra cierta justificación a los que hablan del “espíritu del Concilio” (27).
    Este mismo punto de vista fue expresado con más energía por Monseñor Lefevbre, elegido por Juan XXIII como miembro de la Comisión Central Preparatoria del Concilio y uno de los más incansables defensores de la ortodoxia durante el Concilio mismo:
    “Este Concilio no es como otros, y por eso tenemos derecho a juzgarlo con prudencia y reserva. No tenemos derecho a decir que la crisis que estamos soportando no tiene nada que ver con el Concilio, que sólo es una mala interpretación del Concilio” (28).

    El propio Pablo VI admitió que el Vaticano II era un Concilio diferente, cuando dijo en su Audiencia General de 6 de agosto de 1975: “…distinto de otros Concilios, éste no fue directamente dogmático, sino doctrinal y pastoral”.

    En este momento la Iglesia pasa la que debe de ser la peor de sus crisis desde la herejía arriana. Es difícil que quede algún aspecto del dogma, la moral o la práctica tradicional católica que no haya sido cuestionado, ridiculizado o contradicho “dentro del seno de la Iglesia”. La Liturgia, sobre todo, ha sido reducida a un estado que fluctúa entre la trivialidad, la profanación y el sacrilegio.
    La pregunta por contestar es si éstos son los frutos que la mayoría de los Padres intentaron o al menos esperaron que fueran; pero que fueron resultado directo del Concilio.
    ¿Hay, en efecto, una relación causal entre el Vaticano II y el así llamado “espíritu del Vaticano II”, como afirmaban monseñor Lefevbre, el obispo Graber y el padre Van der Ploeg?
    Para demostrar que “el ascenso del neo-modernismo se vincula históricamente” con el Concilio y que los documentos mismos contienen esa “opalescente ambivalencia” que justifica a los que hablan del ‘espíritu’ del Concilio”, es necesario estudiar no sólo los documentos mismos, sino también la manera en que fueron redactados.
    Dicho análisis revelará que fue el Concilio mismo de Juan XXIII el que, como dijo el Cardenal Heenan, “brindó una excusa para rechazar tanto de la doctrina católica que él (Juan XXIII) aceptaba íntegramente”.

    Aunque quizás por la misericordia de Dios, Juan XXIII no vivió para ver el alcance total de la devastación en la viña del Señor, iniciada por su Concilio, es indudable de que antes de morir había perdido muchas de sus ilusiones, entre la primera y la segunda sesión (años 1962-63).
    El Cardenal Heenan aclaró esto en el segundo tomo de su autobiografía: explicaba que posiblemente Juan XXIII no pudo prever los resultados de su decisión de convocar un Concilio y que no apreció totalmente la significación de los sucesos que él estaba poniendo en movimiento (29).

    8- Juan XXIII no pretendía sino un Sínodo de Roma magnificado.

    Según el cardenal Heenan, la mayoría de los Padres Conciliares compartían la ilusión del Papa de que “se habían reunido como hermanos en Cristo para un breve y agradable encuentro” (30). El Papa habría “imaginado al Concilio como un Sínodo de Roma glorificado, que daría a los obispos la oportunidad de reunirse en el hogar del padre común. Juan XXIII habría previsto el Concilio como una especie de “safari episcopal” (31).
    No obstante, el cardenal Heenan explicaba que ya antes de finalizar la primera sesión, “el Papa debería haber considerado su Concilio más bien como un asedio” (32).

    Cuando Pablo VI dirigió su discurso anual a los predicadores cuaresmales de Roma, en marzo de 1976, se acercó más que nunca a admitir que era en realidad el Concilio el que había iniciado el proceso de devastación de la viña del Señor (33). Cifraba el papa el origen de dos tentaciones que están destrozando la Iglesia de hoy en día, una que llevaba al protestantismo y la otra al marxismo.

    Los males que aparecen a viva luz en la Iglesia posconciliar existían ya bajo la superficie de la Iglesia preconciliar. Las tentaciones del protestantismo y del marxismo a que aludía Pablo VI, junto también con la del modernismo, yacían en el subconsciente de muchos católicos, especialmente en los países que bordean el Rin, …en otros casos ya habían salido del subconsciente y sólo esperaban una oportunidad…, y el Concilio creó las condiciones que permitieron que esas tendencias surgieran a la superficie; que fueran proclamadas con arrogancia; y codificadas como una nueva ortodoxia.

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan”, de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)
    Última edición por Gothico; 20/07/2007 a las 18:03

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    Indudablemente, el Concilio Vaticano II fue una imprudencia tremenda que tuvo consecuencias catastróficas. Está clarísimo que el fruto no pudo haber sido peor. "Por sus frutos los conoceréis." Desde luego que no fue una inspiración de Dios. No dudo de la sinceridad de las intenciones de Juan XXIII, que era un pedazo de pan, "el Papa bueno" le decían. Pero claro, tenía una personalidad muy afable, muy agradable, quizá en exceso, y por eso --con todo respeto-- fue un blandengue y le faltó personalidad, y tal vez más formación y discernimiento para observar el rumbo que iba tomando el Concilio. Al convocarlo destapó la caja de los truenos y quedó el desastre. Pero yo no pierdo la esperanza de que la Iglesia vuelva a ser lo que fue, aunque tome tiempo. "Non prevalebunt". Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. La Iglesia está herida, y grave, pero no de muerte.
    Smetana dio el Víctor.

  3. #3
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El Concilio del papa Juan

    II – LA IGLESIA ANTES DEL CONCILIO

    1- El Papa Juan rinde tributo a la vibrante vitalidad de la Iglesia preconciliar. 2- Esto se manifestaba no simplemente en la predicación del Evangelio sino en un interés sin precedentes por las necesidades materiales de toda la Humanidad. 3- Las debilidades de la Iglesia preconciliar eran normalmente exageraciones de aspectos válidos de la Fe. Dichas debilidades analizadas por Dietrich von Hildebrand. 4- La Doctrina social católica ampliamente ignorada antes del Concilio. 5- Considerable espacio para la renovación litúrgica según las líneas sostenidas por el Movimiento Litúrgico de aprobación papal. 6- Una quintacolumna modernista existía dentro de la Iglesia preconciliar. El Concilio creó el clima para que ésta emergiera. 7- Los documentos conciliares no pueden ser absueltos de toda responsabilidad por la presente crisis.-

    1- El Papa Juan rinde tributo a la vibrante vitalidad de la Iglesia preconciliar

    Aquellos católicos con edad suficiente para recordar la Iglesia preconciliar estarán de acuerdo con los comentarios de cierto Padre durante el debate sobre colegialidad, que recalcaba que “la Iglesia (preconciliar), a pesar de las calamidades que azotan al mundo, experimenta un momento glorioso si se consideran la vida cristiana del clero y de la feligresía, la propagación de la fe y la saludable influencia que posee la Iglesia en el mundo actual” (1).

    El mismo Juan XXIII no creía ciertamente que la Iglesia preconciliar atravesara ningún tipo de declinación cuando convocó el Concilio. Más aun, cuando promulgó su constitución apostólica Humanae Salutis (1961) convocando al Vaticano II, puso énfasis en exaltar la vitalidad de aquella Iglesia tal como existía. De Ella dijo que:
    …ha seguido paso a paso la evolución de los pueblos, el progreso científico y la evolución social. Se ha opuesto tenazmente a las ideologías materialistas que niegan la fe. Ha visto surgir y crecer las enormes energías del apostolado de la oración y de la acción en todos los campos… (2).
    En esa misma constitución apostólica, Juan XXIII resaltaba el contraste entre “un mundo que revela un grave estado de pobreza espiritual y la Iglesia de Cristo, que aún vibra con tanta vitalidad”.

    …Así pues, una Iglesia vibrante de vitalidad en 1961, de acuerdo con Juan XXIII, ¡¡pero en 1968, según Pablo VI, una Iglesia en proceso de autodestrucción!!
    ¿Quién pudo haber esperado que una debacle de tales proporciones sucediera en tan corto lapso?
    ¡¡Comparados con esto, las herejías arriana y protestante no siguieron sino procesos graduales!!
    Como lo afirmaba Pablo VI, la respuesta sólo puede hallarse en la entrada en la Iglesia del enemigo del hombre, entrada que el príncipe de este mundo hizo a través de la ventana abierta al mundo por Juan XXIII.
    El cardenal Felici, secretario general del Concilio, señalaba: “Estoy seguro de que cuando pronuncié en el Concilio las palabras rituales Exeant omnes (salgan todos), que todos recuerdan, el que no obedeció fue el demonio… (3).

    2- Esto se manifestaba no simplemente en la predicación del Evangelio sino en un interés sin precedentes por las necesidades materiales de toda la Humanidad

    Es moda entre los católicos liberales desacreditar a la Iglesia preconciliar como preocupada nada más que de la piedad individual e indiferente ante la injusticia y el sufrimiento del mundo.
    He ahí una deformación monstruosa de la verdad.
    Nunca en la historia se demostró tanta preocupación por las necesidades materiales de la humanidad como la manifestada por la Iglesia Católica a lo largo de todo el siglo XX. Por todo el mundo generosos sacerdotes, religiosos y laicos católicos habían fundado innumerables escuelas, hospitales, orfanatos, asilos…
    Ahora bien; en la Iglesia preconciliar nunca hubo confusión acerca de que el principal deber de la Iglesia era proclamar el Reino de Dios, y con ello todo lo demás venía por añadidura.
    Y es indudable de que los servicios prestados a las necesidades materiales de los hombres, aunque resultaban ciertamente incalculables, quedaban reducidos a nada frente al solaz espiritual brindado por la Iglesia a cientos de millones de personas de toda raza y nación: la belleza y el consuelo de su antigua liturgia, la gracia de sus sacramentos, la inspiración de su doctrina…

    3- Las debilidades de la Iglesia preconciliar eran normalmente exageraciones de aspectos válidos de la Fe. Dichas debilidades analizadas por Dietrich von Hildebrand

    Aquella Iglesia sobre todo se ocupaba de la Verdad, que es Cristo, y de su Evangelio. Pero sería falso describir a la Iglesia preconciliar como exenta de toda mácula.
    Dietrich von Hildebrand (+1977), el mayor teólogo laico de habla inglesa escribía, en 1965, Trojan Horse in the City of God (“El caballo de Troya en la Ciudad de Dios”), libro que fue la primera crítica detallada en idioma inglés de la enfermedad que había infectado a la Iglesia tras el Concilio.
    Analizando Von Hildebrand las deficiencias de la Iglesia preconciliar, destacaba que dichas deficiencias involucraban algún aspecto válido de la fe, sólo que exagerado, al punto de que se iba haciendo necesario un nuevo replanteamiento más equilibrado:
    Hubo ciertamente abusos de autoridad en los seminarios y órdenes religiosas que condujeron a una despersonalización de la vida religiosa… Al hacer de la obediencia formal la virtud más importante, al desdibujar la diferencia esencial entre virtudes morales y mera rectitud disciplinaria, poniendo énfasis en cosas que a causa de la parvitas materiae resultaban triviales, los que ejercían la autoridad produjeron un estado de cosas en el cual se amortiguaba el sentido de la jerarquía de los valores.

    Explicaba von Hildebrand que sólo se abusa de aquello que tiene valor, pero que en ningún caso se puede corregir un abuso suprimiendo lo valioso de lo que se abusa:
    El católico progresista ha hecho que la correccción sea peor que el abuso al “desechar la autoridad sagrada y la santa obediencia” (4).

    El alcance de este depreciado concepto de obediencia antes del Concilio se refleja en la falta casi total de resistencia por parte de sacerdotes y religiosos a la revolución que se le impuso a la Iglesia en nombre del Vaticano II.
    Los que iniciaron la revolución tuvieron bien en cuenta el hecho de que si podían imponer sus innovaciones como órdenes superiores, encontrarían muy poca oposición práctica en sacerdotes y religiosos y eso virtualmente equivalía a ninguna oposición.
    Lo cual explica de por sí otro defecto de la Iglesia preconciliar: el total predominio clerical. La actitud prevalente era que el papel del laicado era seguir todos los rumbos que le marcaba el clero, y con cierta frecuencia en la historia de la Iglesia el rumbo marcado por el clero, el alto clero en especial, ha llevado a la herejía y la apostasía (piénsese en la herejía luterana).

    Sólo ahora resulta evidente que muy pocos laicos advirtieron que cada católico tiene derecho, por el bautismo y la confirmación, a defender su fe y que esa defensa de la fe no consiste en comportarse sencillamente como un autómata programado para cumplir toda orden clerical. Lo mismo reza para los sacerdotes y religiosos sin galones, con relación a sus superiores.
    Monseñor Lefevbre observaba que:
    …el golpe maestro de Satanás es haber arrojado a todos a la desobediencia por obediencia. Ejemplo típico de esto es el aggiornamento de las órdenes religiosas. Por (falsa) obediencia se ha hecho que los religiosos desobedezcan las leyes y constituciones mismas de sus fundadores, que juraron observar cuando tomaron sus votos.
    Esa es la causa de la profunda confusión que se ha difundido en estas comunidades y en el corazón de la Iglesia.
    En un caso así hay que negarse categóricamente a obedecer. Ni siquiera la autoridad legítima puede exigir la ejecución de actos deshonrosos o malos. Nadie puede obligarnos a convertirnos en protestantes o modernistas.
    Las consecuencias de esta ceguera son evidentes y trágicas (5).

    La actitud prevalente entre muchos miembros del clero suele ser la de aceptar una creencia o práctica concreta, no porque tenga una verdad o valor permanente, sino porque resulta ser la conducta corriente. Y así sucede que el mismo clero que hubiera denunciado (con todo derecho) a cualquier laico que asistiera a ceremonias protestantes antes del Vaticano II, tras dicho Concilio denunciaría a cualquier laico que sugiriera que la fe se puede ver comprometida por la asistencia a tales ceremonias.
    (La participación en ceremonias protestantes, aunque es asunto de disciplina, involucra ciertamente principios doctrinales vitales).

    De ese modo, un tema que afecta nada menos que a la verdadera naturaleza de la Iglesia fundada por Jesucristo queda reducido en sí a algo neutral: nada llega a importar tanto como las órdenes habituales emitidas por quien ocupe un grado superior en la escala jerárquica.
    Y lo paradójico es que tal cosa sucede sólo en sacerdotes y laicos devotos y escrupulosos; ¡¡porque los católicos liberales, fieles a la esencia del liberalismo, no tienen el menor escrúpulo en hacer lo que les parezca mejor en cada caso!!

    4- La Doctrina social católica ampliamente ignorada antes del Concilio

    Otra esfera en la que había gran posibilidad de mejoramiento era en la aplicación de la doctrina social católica en el orden temporal, principalmente en la responsabilidad de un laicado informado; en realidad, éste ignoraba totalmente el hecho de que la Iglesia tenía una doctrina social y no se enteraba de que ser católico implica responsabilidades graves respecto a sus obligaciones de orden temporal.
    Se pensaba muy poco en el bien común, muy poco en la justicia, en los arreglos sobre la economía nacional. Ello indicaba un gran fracaso en cuanto a enseñar a los católicos sus obligaciones de orden temporal.
    El hecho de que tantos católicos preocupados por realizar la justicia social, y movidos por un idealismo sincero, se imaginaran que el único camino por el que podían alcanzarla era vinculándose o cooperando con algún tipo de marxismo puede atribuirse al abandono preconciliar de las doctrinas sociales católicas.

    5- Considerable espacio para la renovación litúrgica según las líneas sostenidas por el Movimiento Litúrgico de aprobación papal

    Había también clara necesidad de una vasta renovación litúrgica antes del Concilio, pero una renovación sobre aquellas líneas invocadas por el Movimiento Litúrgico y aprobadas por Papas como san Pío X y Pío XII, porque la pseudo-renovación que siguió el Vaticano II no tiene nada en común con aquel auténtico espíritu del Movimiento Litúrgico aprobado por los Papas, como opina el Padre Louis Bouyer, uno de sus principales defensores (6).
    La verdadera renovación litúrgica no hubiera implicado el descarte de la liturgia tradicional para ser reemplazada por una incesante evolución de engañifas de inspiración “ecuménica”; la auténtica renovación hubiera implicado el uso de la liturgia entonces existente hasta su más completo potencial, y ese potencial resultaba inmenso.
    Por ejemplo, en Mesnil-Saint Loup (Francia), entre 1849 y 1903, el santo Padre Emmanuel transformó su parroquia en lo que verdaderamente podría describirse como una comunidad religiosa, llevando a sus feligreses a conocer, amar y desempeñar su debido papel en la liturgia, en especial por el uso del canto gregoriano. Si los campesinos feligreses del P. Emmanuel pudieron cantar las vísperas en latín todas las tardes, fácilmente y con alegría, entonces cualquier parroquia pudo haber hecho lo mismo. Si esas parroquias hubieran sido la regla y no la excepción, entonces la historia de la Iglesia habría sido diferente.

    Lo aquí escrito en relación con la renovación litúrgica no se contradice con la referencia a la belleza y dignidad de la liturgia preconciliar.
    Debe admitirse que la vida litúrgica de la mayoría de fieles se limitaba a la concurrencia a una sola misa rezada por semana; pero, consideradas las infinitas riquezas que ofrecía el tesoro litúrgico de la Iglesia, resulta claro que ese estado de cosas daba margen a una gran dosis de perfeccionamiento.

    6-Una quintacolumna modernista existía dentro de la Iglesia preconciliar. El Concilio creó el clima para que ésta emergiera.

    Por último, al considerar el estado de la Iglesia antes del Concilio, debe mencionarse la quintacolumna modernista, los “perniciosos adversarios” condenados por San Pío X en la encíclica Pascendi, los hombres infiltrados “en el seno mismo de la Iglesia, determinados a destruir su energía vital y a subvertir totalmente el mismo Reino de Cristo”. Adversarios cuyo avance san Pío X y sus sucesores habían podido detener pero no eliminar del Cuerpo Místico; dentro del cual acechaban como virus malignos, a la espera de las condiciones apropiadas que les permitieran proliferar e infectar el organismo íntegro.
    El Concilio creó el clima que permitió a esas fuerzas lanzar el ataque que ha llegó a destruir la “energía vital” de la Iglesia.

    7- Los documentos conciliares no pueden ser absueltos de toda responsabilidad por la presente crisis

    Von Hildebrand, en “El caballo de Troya en la ciudad de Dios”, hacía una distinción entre los documentos del Concilio y el así llamado “espíritu del Vaticano II”. Elogiaba mucho al Concilio en sí, sus objetivos y sus documentos. Como su libro fue escrito en 1965, apenas puede sorprender tal actitud.

    En mi propio caso, la comprensión de que no sólo el Concilio mismo como evento, sino incluso sus documentos oficiales no pueden ser absueltos por el deplorable estado actual de la Iglesia, no me vino hasta 1972, cuando leí las radicalísimas críticas del abbé de Nantes a los textos conciliares.
    Hasta entonces pensaba, como Von Hildebrand, que los documentos conciliares no merecían reproche y que el caos producido era resultado de que se los hubiera ignorado.
    Para confirmarme en que las críticas del abbé de Nantes eran injustificadas comencé a estudiar los documentos con mayor detenimiento. Aun a gran distancia de aceptar todos sus argumentos – y la tesis de esta obra es la moderación misma en comparación con su crítica-, el abbé de Nantes dejó en claro que tales documentos distan mucho de ser la irreprochable reafirmación de la verdad católica que todos pensábamos que eran.

    Confirmé esta opinión cuando tuve la suerte de conseguir un ejemplar de The Rhine Flows into the Tiber (“El Rin desemboca en el Tíber”, Trad. española, Ed. Criterio, 1999) escrito por el padre Wiltgen.
    Cuando leí dicho libro en 1973 y descubrí el trasfondo de la redacción de los textos conciliares empecé a distinguir una clara estructura en lenta y definida progresión desde las circunstancias en que se redactaron hasta los documentos en sí y los sucesos que siguieron al Concilio.

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)
    Última edición por Gothico; 15/06/2007 a las 20:38

  4. #4
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    De acuerdo en que la Iglesia, en su afán evangelizador, se ha dejado catequizar por sus enemigos.

    Pero confío en que se producirá un efecto pendular. Se ha pasado de la seca a la meca, pero hay varias razones para la esperanza, en medio de un paisaje desolador. Respecto al Concilio Vaticano II, ha habido una mala labor catequética que ha hecho que no sea entendido. Algunos han pensando que se trata de relajar las costumbres y los ritos, de aligerar el cristianismo, de adaptarlo a la sociedad contemporánea. Han sido errores internos de la Iglesia.

    Pero una cosa no es mala porque sea mal entendida. El Concilio abre puertas a una vivencia más sentida y consciente de los sacramentos, por ejemplo. Lo malo ha sido que muchos curas se han dedicado a experimentar de cualquier manera, demostrando poco amor a la liturgia y convirtiéndola en una acontecimiento donde Jesucristo pierde importancia en favor de ciertos valores humanos (cuando de verdad lo son, porque a veces se promueven auténticos disparates).

    Bueno, esto puede ser muy largo. De momento, corto. Saludos.
    "La Verdad os hará libres"

  5. #5
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    III – GOLPE DE MANO DEL 'GRUPO DEL RIN'

    1-La mayoría de los obispos no estaba preparada para el Concilio. Pocos comprendieron claramente su papel. 2- Un grupo de obispos de mentalidad liberal de los países del Rin fueron al Concilio con un plan definido para reformar la Iglesia de acuerdo con sus propias ideas. 3- Los “expertos” (periti) conciliares tuvieron mayor influencia que los obispos. 4- El grupo del Rin desbarata el procedimiento de elección establecido e inicia una campaña para asegurar la elección de sus propios candidatos para las influyentes comisiones conciliares. 5- La elección es un triunfo para el grupo del Rin, que rápidamente se extiende cuando su éxito inicia un movimiento de adhesión.

    1- La mayoría de los obispos no estaba preparada para el Concilio. Pocos comprendieron claramente su papel...

    Muchos de los Padres Conciliares, quizás la mayoría de ellos, llegaron a Roma para la primera sesión del Vaticano II sin ninguna idea clara sobre por qué estaban allí y sin ningún plan definido de lo que tratarían de realizar.
    Escribía sobre ello el cardenal Heenan:
    Mirando hacia atrás es fácil ver qué poca preparación psicológica tenían los obispos para lo que sucedió durante la primera sesión. La mayoría de nosotros llegamos a Roma en octubre de 1962 sin tener noticia de la tendencia antiitaliana de muchos obispos europeos...
    La gran mayoría compartía la ilusión de Juan XXIII de que los obispos del mundo se habían reunido como hermanos en Cristo para un encuentro breve y amable (1).

    El obispo irlandés Lucey escribía que “algunas jerarquías llegaron al Concilio sabiendo lo que querían y habiendo preparado el camino para conseguirlo, y otras vinieron a tientas” (2).

    2- Un grupo de obispos de mentalidad liberal de los países del Rin fueron al Concilio con un plan definido para reformar la Iglesia de acuerdo con sus propias ideas...

    Sobresalían entre las que “sabían lo que querían” las jerarquías germana, holandesa y francesa. Incluso se había anunciado, ya antes del Concilio, que en esos países había presión a favor de una modernización de la Iglesia. Allí, algunos grupos agitaban abiertamente a favor de la reorganización o incluso abolición de la Curia Romana; otros querían cambios en las leyes referentes al matrimonio, educación, misa, sacramentos, ceremonias litúrgicas, hábito clerical, etc. (3)

    La medida en que esos objetivos se han logrado es el hecho más evidente de la vida en la Iglesia posconciliar. De hecho, la facilidad con que se consiguió la victoria total sorprendió inclusive a los progresistas mismos.
    “Habían venido a la primera sesión del Concilio con la esperanza de ganar algunas concesiones. Retornaron conscientes de que habían obtenido una victoria completa. Y estaban seguros de que aún seguirían innumerables victorias más” (4).
    Al finalizar la primera sesión el perito suizo Hans Küng “proclamaba con júbilo que lo que fuera el sueño de un grupo de vanguardia en la Iglesia había proliferado e impregnado toda la atmósfera de la Iglesia, gracias al Concilio” (5).

    Uno de los objetivos clave de esa “vanguardia” era el de reemplazar el verdadero concepto de ecumenismo católico, expresado por Pío XI en Mortalium Animos por una política de unidad a cualquier precio.
    En la época de comienzo del Concilio la atmósfera de desastre católico en Alemania quedaba ya reflejada en una carta publicada por el Padre F. J. Ripley, en la que avisaba de la tendencia existente en Alemania de presentar el Dogma católico en términos que siempre se habían asociado con el protestantismo:
    A muchos extranjeros les había chocado esa nueva corriente. Por ello, a la pregunta de cómo fomentaba un párroco las visitas al Santísimo Sacramento entre sus fieles, dado que lo había relegado del altar principal a una oscura capilla lateral, contestaba éste: “Sencillamente no lo hago”.
    Quienes hablaron conmigo tras haber visitado Alemania han quedado escandalizados ante lo que han presenciado allí. Como dijo otro sacerdote: “Hablan sólo de barrer los aditamentos inútiles de la liturgia, pero en realidad atacan los desarrollos absolutamente legítimos que han ayudado tanto a la piedad de los fieles. Pío XII ya nos previno contra esto en la Mediator Dei.
    Otro visitante, sacerdote norteamericano, comentaba: “Han declarado en Alemania guerra total a la Tradición; y no solo lo limitan a la liturgia. Algunos incluso hablan de la “trágica” definición dogmática de la Asunción como golpe mortal para el movimiento ecuménico; otros quieren que se abandone la referencia a la Tradición como fuente de la revelación; y, junto con eso, el premeditado rechazo a hacer conversiones individuales, con la excusa de que eso impediría el avance hacia la “unidad” ecuménica (6).
    Esta carta fue publicada en 1962 y escrita sin el beneficio de un balance retrospectivo.

    No es necesario destacar hasta donde se ha extendido en la Iglesia la situación que el Padre Ripley describía como existente en Alemania en 1962, ya que algunas prácticas que él criticaba entonces como aberraciones se nos recomiendan hoy, tras el Concilio, por el propio Vaticano: así, la Instrucción General de la Nueva Misa recomienda enérgicamente que: “el Santísimo Sacramento sea conservado en una capilla especial separada de la nave, adecuada para la oración particular” (7).

    El cardenal Heenan explicaba lo desprevenidos que estaban los obispos británicos y norteamericanos sobre el grado de infección de muchos de sus colegas europeos:
    No estábamos preparados para el descubrimiento de que muchos clérigos holandeses habían convertido el ecumenismo casi en una religión, a sacrificar y traficar con cualquier Dogma en nombre de la unidad externa. El resto de la Iglesia estaba ajeno al enorme cambio religioso en Holanda tras la segunda guerra mundial.
    Los obispos norteamericanos estaban aun menos preparados que los británicos; no participaron durante la primera sesión, que en gran parte resultó una batalla de ensayo entre las ideas teológicas antiguas y las nuevas” (8).

    Una batalla, sí… Pronto se vería que el cardenal Heenan había elegido bien una metáfora bélica, porque lo que tuvo lugar fue una batalla… una profunda sensación de que no se trataba sólo de un choque de opiniones, sino de sistema y hasta de moral (10).
    La táctica que usaron los obispos alemanes y sus aliados podía describirse como de destrucción y desmoralización del adversario utilizando los métodos de los grupos de presión en las campañas políticas. Esas tácticas, por supuesto, ya habían sido usadas en concilios anteriores, aunque en muchísima menor escala.
    Pero no se trata de impugnar a priori los motivos de los obispos intervinientes, quienes habían juzgado que la Iglesia atravesaba un periodo crucial de su historia, y debemos presumir que, al menos a la mayoría, les movía la convicción sincera de que su actitud constituía lo mejor para la Iglesia.

    3- Los “expertos” (periti) conciliares tuvieron mayor influencia que los obispos…

    Por otra parte, los propulsores del neomodernismo (al que vimos criticar a Pablo VI) se hallaban mayoritariamente entre los periti (“los expertos”) del Concilio, y no entre los propios obispos. Los documentos conciliares no fueron tanto obra de los obispos que los votaron, como de los “expertos” que los redactaron; aunque muchos de aquellos obispos se contentaron con obrar tan sólo como sus meros portavoces.
    Lo escandaloso es que algunos de esos “expertos” habían sido sospechosos de heterodoxia bajo el reinado de Pío XII, habiendo denunciado éste en su encíclica Humani Generis la creciente amenaza y fuerza de la quintacolumna neomodernista dentro de la Iglesia de entonces.
    Peritos o “expertos” que se volvieron famosos tras el Concilio por su oposición a las enseñanzas católicas sobre puntos de fe y moral, como el caso de Charles Davis (que apostató formalmente), Hans Küng, Gregory Baum, Edward Schillebeeckx, Bernard Häring y René Laurentin.

    Otro factor importante residía en que probablemente la mayoría de los Padres conciliares que apoyaron a los obispos alemanes lo hizo, simplemente, porque parecía elegante hacerlo, porque todos parecían seguir esa línea. Si una tendencia comienza a triunfar, se necesita mucha fuerza de carácter para no unirse a ella.
    De todos modos, sería poco realista no reconocer que debió haber muchos Padres conciliares plenamente conscientes del rumbo que tomaría la Iglesia con la actitud que ellos apoyaban, y que estaban contentos de cooperar con los “expertos” porque compartían su perspectiva teológica.

    4- El grupo del Rin desbarata el procedimiento de elección establecido e inicia una campaña para asegurar la elección de sus propios candidatos para las influyentes comisiones conciliares…

    Las sesiones de trabajo del Concilio se llamaron Congregaciones Generales. La primera Congregación General se celebró el 13 de octubre de 1962. Monseñor Lefevbre escribía:
    El Concilio estuvo sitiado desde el primer día por las fuerzas progresistas. Lo sentíamos, lo palpábamos, y cuando digo “nosostros” me refiero a la mayoría de los padres conciliares en ese momento. Estábamos convencidos de que algo irregular estaba sucediendo en el Concilio (12).
    Y el cardenal Heenan:
    Apenas hubo empezado la primera Congregación General cuando ya los obispos centroeuropeos entraron en acción (13).

    El objetivo de los obispos centroeuropeos era lograr el control de las diez comisiones conciliares, cosa que, de suceder, significaba el virtual control por ellos del Concilio mismo.
    Tras la Misa con la que se inauguró la Primera Congregación General, cada Padre recibió tres folletos: el primero contenía una lista de los padres candidatos para las elecciones de las 10 comisiones; el segundo era una lista de padres que habían tomado parte en las reuniones preparatorias previas; el tercero contenía 10 páginas (una para cada comisión) con 16 lugares en blanco en cada página para que cada padre completara los nombres de los candidatos para los 16 cargos elegibles de cada comisión.
    Las comisiones constarían de 24 miembros en total, 8 de los cuales nombrados por el papa.

    Pero los obispos alemanes advirtieron que si los Padres votaban sobre esa base de una sola lista general que contuviera los nombres de los candidatos elegibles, sería difícil que su tendencia pudiera controlar las comisiones.
    Decidieron que les iría mejor si cada jerarquía nacional adelantaba una lista de candidatos de sus propias filas para cada comisión. Pues eso significaría que, más que votar a un candidato por sus méritos individuales, se pasaría a votar en base a ser el candidato miembro de una jerarquía nacional o de un grupo de jerarquías.
    Y es que, según ese plan, los alemanes se veían en ciernes de formar el grupo más numeroso y, por tanto, de asegurarse la elección de una gran cantidad de candidatos (no necesariamente de habla germana) que simpatizaban con sus actitudes.
    Dicho plan se había adoptado en Alemania, previamente al Concilio, donde también se había decidido utilizar a un Padre no alemán para presentar las propuestas: así, el cardenal Lienart, presidente de la Conferencia episcopal francesa, estaba de acuerdo para desempeñar ese papel.

    Cardenal Heenan:
    (Tras la distribución de los tres folletos, y de acuerdo con la conjura…) el cardenal Lienart, obispo de Lille, se levantó para hacer un discurso de protesta; dijo que “sería absurdo votar de inmediato para elegir los miembros de las comisiones”, porque “todavía los padres no se conocían entre sí”; que “sería más prudente y justo dar tiempo a que los obispos intercambiaran opiniones y analizaran los méritos de los candidatos propuestos”; que “si se votaba de inmediato, los obispos estarían votando por nombres desconocidos para ellos, porque sus cualidades eran desconocidas fuera de su país de origen”…
    El cardenal Lienart propuso que las distintas jerarquías nacionales consideraran qué candidatos valiosos podían ofrecer y luego pasaran a las otras jerarquías los nombres de los candidatos preferidos.
    Tan pronto como el cardenal Lienart se hubo sentado, su colega alemán, el cardenal Frings, arzobispo de Colonia, se levantó para apoyar la propuesta.
    Esto provocó un aplauso sostenido de los Padres que, evidentemente suponían que el Concilio así decidía lo mejor.
    Como la reacción de los obispos fue inequívoca, se creyó superfluo poner a votación la moción del cardenal Lienart.
    La primera sesión del Concilio se suspendió tras quince minutos exactos (14).

    Ciertamente, ¡tácticas de “guerra-relámpago” (Blitzkrieg)!

    Las metáforas militares se vieron justificadas ampliamente por el comentario eufórico de un obispo holandés, que gritó a un amigo al salir de San Pedro: “Ya tenemos la primera victoria” (18).
    Y es que el espíritu con que habían concurrido los obispos liberales al Concilio era evidente: una mentalidad partidista, la actitud del “nosotros contra ellos” era manifiesta.
    Comentarios semejantes hicieron otros obispos liberales al salir de San Pedro tras otra “victoria”, y fueron recogidos con gran entusiasmo por la prensa liberal:
    “Han caído las máscaras”; “el compañero jefe (cardenal Bea) los tiene en la mano, y yo también” (19).

    5- La elección es un triunfo para el grupo del Rin, que rápidamente se extiende cuando su éxito inicia un movimiento de adhesión…

    Así pues, los obispos alemanes preparaban el terreno para la victoria, al haber persuadido al Concilio de que aceptara sus propuestas de elección de miembros para las comisiones.
    Pero para conseguir la victoria era necesario que los candidatos alemanes fueran elegidos. Para seguir con la analogía militar, los Stukas ya habían hecho su parte. Era el turno de que avanzaran los Panzers.

    Entonces empezó el tan conocido proceso de intrigas.
    El mismo día 13 de octubre de 1962 registraba el Cardenal Heenan en su diario que:
    recibió la visita de un obispo belga, que llegó como emisario de los obispos alemanes, y le dio algunos nombres que los obispos alemanes, holandeses y belgas pensaban respaldar; y le explicaba que “se estaba confeccionando una lista final en la Casa alemana en Roma, presidida por el cardenal Frings (21).

    Monseñor Lefevbre constataba la estupefacción de los Padres cuando al día siguiente, 14 de octubre, recibieron una nueva lista impresa de candidatos a quienes la mayoría de padres conciliares no conocía ni de oídas (pero a quienes muchos de ellos votarían posteriormente):
    Los que prepararon aquellas nuevas listas conocían muy bien a los candidatos que proponían; resulta obvio decir que todos ellos tenían la misma tendencia (22).

    Cardenal Heenan:
    Resultaba imposible conocer algo sobre los 16 (nuevos) obispos propuestos para cada una de las 10 comisiones. Por ello, no pudo evitarse que se acabara votando a candidatos casi desconocidos (23).

    Las maniobras que precedieron la ofensiva liberal a las diez comisiones se han documentado con detalle en la obra “El Rin desemboca en el Tiber” (Trad. esp. Ed. Criterio, 1999), el autorizado estudio del padre Wiltgen (24).
    Explicaba el Padre Wiltgen cómo el grupo del Rin pronto abarcó a los obispos de Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica y Francia.
    Asímismo, cómo se puso a disposición del grupo del Rin la lista de obispos del África negra francesa e inglesa, asegurándole así muchos más votos.
    Asímismo, obispos liberales de otros países fueron comprometidos como candidatos o partidarios.

    En total, la representación del grupo del Rin obtuvo, de un total de 109 candidatos que propuso, con un éxito que excedió todo lo esperado, nada menos que 79 candidatos electos.
    Además, cuando Juan XXIII nombró sus propios candidatos (para alcanzar el número de 24 en cada comisión) incluyó entre ellos a 8 candidatos más del grupo liberal del Rin.
    Así, 8 de cada 10 candidatos propuestos por la “Alianza europea” (como se llamó al grupo del Rin) obtuvieron un lugar entre las 10 comisiones. (En la comisión litúrgica obtuvo nada menos que 12 de los 16 cargos).
    Esto se sintetizó en una mayoría de 14 a 11 tras los nombramientos papales.

    Por ello, escribía Wiltgen:
    Tras esa elección resultó facíl prever qué grupo estaba suficientemente organizado para obtener el dominio en el Vaticano II: El Rin había comenzado a desembocar en el Tiber (25).

    Este éxito se había obtenido gracias a que, a diferencia de otras jerarquías episcopales, “la alianza del Rin pudo operar eficazmente porque sabía de antemano lo que quería y lo que no quería” (26).

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)
    Última edición por Gothico; 06/07/2007 a las 20:41

  6. #6
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    IV – EL 'GRUPO DEL RIN' CONTROLA EL CONCILIO

    1- El grupo del Rin se consolida por medio de un cambio de las normas de procedimiento y se asegura el nombramiento de sus miembros en más puestos clave. 2- Tienen lugar elecciones adicionales y cada candidato ganador es un miembro del Rin; el grupo del Rin logra el control total.

    1- El grupo del Rin se consolida por medio de un cambio de las normas de procedimiento y se asegura el nombramiento de sus miembros en más puestos clave…

    A pesar de su aplastante éxito inicial, el grupo del Rin tenía que realizar todavía gran cantidad de operaciones de limpieza. Había que suprimir focos aislados de resistencia, y algunas zonas de la administración conciliar que necesitaban ser puestas bajo su control absoluto.
    Con esos objetivos en vista, los obispos del Rin y sus expertos estuvieron ocupados entre la primera y segunda sesión del Concilio.

    Durante este período había habido un cambio de pontífice, ya que Juan XXIII había muerto el 3 de junio de 1963, tras una dolorosa enfermedad.
    Según el cardenal Heenan:
    ése fue un consuelo misericordioso porque “a Juan XXIII le fue ahorrada la agonía de ver la declinación de la Iglesia Católica. En el momento de su muerte aun no había signos de inminente desintegración. Todavía no habían aparecido los neomodernistas que transformaron a su sucesor, Pablo VI, en un hombre angustiado… Jesús lloró sobre Jerusalén y Juan XXIII hubiera llorado sobre Roma si hubiera previsto lo que se haría en nombre de su Concilio (1).

    El grupo del Rin planificó la estrategia a seguir de cara a la segunda sesión conciliar, durante una asamblea en Munich y en la ampliamente publicitada conferencia de Fulda, del 26 al 29 de agosto de 1963; tomaron parte en ella cuatro cardenales y setenta obispos y arzobispos de diez países.
    Como resultado de esa reunión, cada miembro del Rin llegó a la segunda sesión conciliar con un plan de campaña de unas 480 páginas.

    Es importante recordar que, en general, las conductas a seguir del grupo del Rin eran indicadas por sus “expertos” y luego propuestas y votadas por sus obispos, que actuaban tan sólo como sus portavoces.
    Sobre ello, señala Wiltgen:
    Dado que la posición de los obispos germanos era generalmente adoptada por la Alianza Europea (grupo del Rin), y dado que la posición de la Alianza era generalmente la adoptada por el Concilio, un solo “experto” podía obtener la aceptación de sus ideas por todo el Concilio, con tal de que éstas se aceptaran por los obispos germanos (3).

    Para conseguir el control total del Concilio, el grupo del Rin debía alterar las reglas de procedimiento; ya que, según X. Rynne, “todavía las reglas estaban calculadas para asegurar al partido de la Curia romana en el dominio de todas las actuaciones (4)…
    Según Rynne, la principal queja del grupo era que los cardenales que aun presidían las comisiones conciliares tenían poderes demasiado amplios y arbitrarios, también reflejo de la Curia (6).

    En fin, Pablo VI decidió revisar las reglas de procedimiento por “consejo de algunos venerables Padres conciliares” (7).
    Lo cierto era que los reclamos del grupo del Rin habían tenido éxito y, así, les resultaría de gran utilidad la transferencia de todo el poder a cuatro cardenales moderadores, que pasasen a tener la responsabilidad de “dirigir las actividades del Concilio y determinar el orden en que se discutirían los temas en las reuniones de debate” (8).

    Las propias simpatías de Pablo VI quedaron, pues, de manifiesto cuando eligió a reconocidos liberales para ocupar tres de esos cuatro cargos moderadores: los cardenales Döpfner, Lercaro y Suenens, conocidos universalmente por su ardor reformista; y añade el padre Wiltgen que “esos tres cardenales moderadores tuvieron a menudo un control sobre el Concilio de un 100 por 100 (9).

    Mediante otro cambio en el procedimiento, también de gran utilidad para el grupo del Rin, se posibilitó que, mediante la petición de tan solo cinco miembros de cualquier comisión conciliar, se pudiera reemplazar con otra fórmula cualquier enmienda propuesta.
    Por una curiosa coincidencia, ¡¡el grupo del Rin contaba con ese mínimo de cinco miembros en cada Comisión (10)!!
    Asímismo, también se posibilitaba a los “expertos” para que intervinieran durante los debates conciliares en ciertos casos (11).

    Escribía Wiltgen:
    A esas alturas ya se veía cómo se desarrollarían las discusiones. Habría una fuerte influencia alemana que se haría sentir en casi cada decisión o declaración conciliar de importancia. En cada comisión conciliar los miembros y “expertos” germanos quedaban en disposición de presentar las conclusiones de Munich y de Fulda.
    Los cambios drásticos efectuados por Pablo VI en los procedimientos, así como la promoción de los cardenales Döpfner, Lercaro y Suenens como moderadores quedaba asegurado el dominio de la alianza europea (grupo del Rin) (12).

    2- Tienen lugar elecciones adicionales y cada candidato ganador es un miembro del Rin; el grupo del Rin logra el control total…

    La segunda sesión se inició el 29 de septiembre de 1963.
    “Para entonces la Alianza Europea tenía el control total de la mayoría del Concilio y confiaba en que, llegado el caso, podría reemplazar a todos los miembros conservadores de cada comisión conciliar” (13).
    ¡Deseaba la alianza imponer su propio diktat, bajo el slogan de “liberar las comisiones del control curial”!
    Así, en respuesta a “las peticiones de muchos Padres conciliares”, Pablo VI dispuso permitir que se eligieran algunos miembros adicionales para las comisiones, y el grupo del Rin comenzó a “redactar una lista internacional imbatible. Esa labor resultó muy fácil ya que la alianza europea había pasado a ser entonces una alianza mundial.
    De hecho, los orígenes de esa alianza mundial se retrotraían al inicio de la primera sesión y desde entonces estuvo siempre bajo la influencia dominante de la alianza europea.
    Y si durante la primera sesión, el año anterior, la alianza mundial constituía un grupo oculto… que se reunía esporádicamente, desde el inicio de la segunda sesión, cuando ya se consideraron con fuerza suficiente para actuar más abiertamente, celebraban sesiones en la Domus Mariae todos los viernes por la tarde, aumentándose el grupo hasta llegar a representar, más o menos, a 65 conferencias episcopales” (14).

    La elección de los miembros adicionales tuvo lugar el 28 de noviembre ¡y todos los candidatos elegidos surgieron de las listas preparadas por la alianza mundial!
    Decía Wiltgen:
    Tras esas elecciones no quedaba duda para nadie del rumbo que tomaría el Concilio (15).
    Y según monseñor Lefevbre:
    (las comisiones) quedaron controladas por una mayoría de miembros imbuidos de un ecumenismo que, según sus propias palabras, ya no era católico sino que se parecía extraordinariamente al modernismo condenado por San Pío X (16).
    Monseñor Lefevbre creía sinceramente que los disturbios de la Iglesia actual se originaron durante el Concilio:
    porque una gran cantidad de obispos (en especial los elegidos miembros de las comisiones) eran hombres formados en una filosofía existencialista, que no sabían nada de la filosofía tomista y que, por tanto, no sabían ni qué era una definición. Para ellos no existía la esencia; nada debía definirse. Se podía discutir, describir, pero nunca definir.
    En mi opinión, fue por eso que el Concilio se vio inmerso en equívocos, vagas afirmaciones y opiniones influidas más por sentimientos que por la razón. Así se abrieron las compuertas a toda clase de equívocos (17).

    No es preciso dedicar más espacio a la forma en que la dominación progresista del Concilio se extendió y afirmó. La historia la relata Wiltgen con grandes detalles en su libro.
    Ahora es preciso analizar la manera en que los liberales utilizaron su poder, y con tal fin es necesario observar más de cerca a los “expertos”, porque gracias a ellos el grupo del Rin ganó sus victorias.

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)
    Última edición por Gothico; 06/07/2007 a las 20:43

  7. #7
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    V – LOS “EXPERTOS”: TROPAS DE CHOQUE LIBERALES

    El Vaticano II fue el Concilio de los “expertos”.- Los esquemas preparatorios del Concilio se desecharon a instancia de los “expertos”.- El cardenal Heenan atestigua que los expertos podían introducir fórmulas ambiguas en los documentos conciliares oficiales; temía lo que iba a suceder si obtenían el poder de interpretar el Concilio al mundo.- Los expertos se aseguran este poder consiguiendo el control de las comisiones posconciliares investidas con el poder de interpretar e implementar los documentos oficiales.- La importancia del Concilio como un evento que posibilitó a los católicos liberales de todo el mundo organizarse a sí mismos y planear su campaña.- Existe desde entonces un magisterio paralelo de los expertos que impone su voluntad a la Iglesia.- La naturaleza de la conspiración liberal.- Algunos de aquellos expertos del Concilio están, desde entonces, entre los más vociferantes opositores a la doctrina católica sobre fe y moral.- La importancia en la presente crisis de la encíclica Pascendi de San Pío X.

    - El Vaticano II fue el Concilio de los “expertos”…

    Sería difícil superar la expresión “el Concilio de los expertos” como descripción monofrásica del Vaticano II.
    Wiltgen explicaba cómo un solo experto podía imponer sus opiniones a todo el Concilio con sólo ganar la aprobación de los obispos germanos (2).
    El obispo irlandés Lucey reconocía que los expertos tenían más poder que muchos obispos, aunque no tuvieran voto (3).

    - Los esquemas preparatorios del Concilio se desecharon a instancia de los “expertos”...

    El poder de los “expertos” no puede ilustrarse mejor que refiriéndose al destino de los esquemas preparatorios preparados por indicación de Juan XXIII. Esquemas totalmente ortodoxos y en completo acuerdo con la enseñanza tradicional de la Iglesia, que constituían el fruto de dos años de trabajo intensivo por parte de 871 estudiosos, desde cardenales a laicos; ningún otro Concilio tuvo una preparación “tan amplia, tan diligentemente realizada y tan profunda” (6).
    Monseñor Lefevbre:
    Antes de la apertura del Concilio fui miembro de la Comisión Preparatoria Central y, por tanto, asistí durante dos años a todas las reuniones… la tarea se hizo a conciencia y con meticulosos cuidado… Se completó un magnífico trabajo para presentar al Concilio: esos esquemas eran conformes con la doctrina de la Iglesia, aunque adaptados a la mentalidad de nuestra generación…” (7).

    Tras esos dos años de concienzuda labor parece increíble lo que de hecho sucedió al iniciarse el Concilio:
    Ya en el verano de 1962 Juan XXIII decretaba que los siete primeros esquemas se distribuyeran a los Padres conciliares por todo el mundo. Los primeros cuatro esquemas eran constituciones dogmáticas, y se titulaban: “Fuentes de la revelación”, “Preservar la pureza del depósito de la fe”, “Orden moral cristiano” y “Castidad, Matrimonio, Familia y Virginidad” (¡¡títulos como para llevar a cualquier liberal al psiquiatra!!).
    El quinto era referente a liturgia y preparado por una comisión controlada por una comisión controlada por obispos del Rin.

    Los cuatro primeros esquemas fueron anatema para los liberales, que decidieron que ni los analizarían. La jerarquía holandesa publicó un comentario, distribuido a los Padres que iban llegando al Concilio, con un fuerte ataque contra los esquemas previos sugiriendo que debían rehacerse completamente y que debería considerarse por ello, en primer lugar, el esquema de liturgia.
    Como la mayoría de Padres llegaban a Roma sin ideas preconcebidas estaban predispuestos a aceptar los cursos de acción bien razonados y definidos para su implementación.
    Por eso la mayoría de Padres votó a favor de esa propuesta.

    Ahora bien; sucedía que un voto simplemente mayoritario no era suficiente.
    Citamos a Monseñor Lefevbre:
    En los reglamentos del Concilio se estipulaba que tendría que haber una mayoría de dos tercios en contra para rechazar un esquema preparatorio. Cuando se propuso votar para saber si los esquemas preparatorios se aceptarían o no se necesitaba una mayoría de dos tercios para que se los rechazara. De hecho, 60% votó en contra y 40% a favor. Al no lograrse así la mayoría de dos tercios necesaria, según el reglamento del Concilio, los esquemas preparatorios deberían haber sido aceptados.
    Pero ya en ese primer momento el secretariado de los obispos del Rin ya era muy eficaz; presionaron a Juan XXIII diciéndole: “Es inadmisible que insista en que analicemos esquemas que no han tenido un voto mayoritario; deben rechazarse”. El Papa entonces hizo saber que debían ser retirados (9).
    Una vez más los liberales habían sabido lo que querían y cómo obtenerlo.

    Continúa Monseñor Lefevbre:
    En la quincena posterior a la apertura del Concilio no quedaba ninguno de los esquemas preparatorios. ¡¡Todos fueron rechazados y arrojados a la papelera; no quedaba nada, ni una frase. Todo había sido desechado!! (10).
    El Padre Wiltgen observaba que ésta fue la tercera victoria importante del grupo del Rin. “Aunque esta tercera victoria pasó inadvertida” (11).

    Lo más asombroso de todo este escandaloso asunto, de tirar a la papelera una “preparación tan amplia, tan diligentemente realizada y tan profunda” fue que se produjo ¡¡a pedido de un solo “experto”!! ¡Un único “experto” tuvo poder para lograr el rechazo de la preparación conciliar más meticulosa de la historia de la Iglesia! Como revela el Padre Wiltgen, fue obra del Padre Edward Schillebeeckx, “dominico”, un belga que actuaba que actuaba de “teólogo” principal de la jerarquía holandesa.

    - El cardenal Heenan atestigua que los expertos podían introducir fórmulas ambiguas en los documentos conciliares oficiales; temía lo que iba a suceder si obtenían el poder de interpretar el Concilio al mundo…

    El cardenal Heenan ya avisaba de la manera en que los “expertos” redactaban los textos oficiales, con vistas a manipularlos después del Concilio para sus propios fines..., prevenía a los Padres que escrutaran los textos antes de votarlos en razón del peligro de que “el pensamiento del Concilio tenga que ser explicado al mundo por los expertos que colaboraron para redactar los documentos. ¡Dios no lo permita! De nada servirá hablar sobre un Colegio Episcopal si en libros y artículos los expertos contradicen y se burlan de lo que el Colegio Episcopal enseña (15). Cita la Constitución sobre Liturgia como ejemplo de texto que quedó abierto (tras el Concilio) a una interpretación muy diferente a la que se propusieron los Padres que la votaron casi unánimemente: los cambios subsiguientes fueron mucho más radicales que los deseados por Juan XXIII y los obispos que aprobaron el decreto sobre la liturgia (16).

    Lamentablemente, su aviso paso inadvertido. Precisamente fueron los expertos quienes (en definitiva) “explicaron” el Concilio al mundo.

    - Los expertos se aseguraron este poder consiguiendo el control de las comisiones posconciliares, investidas con el poder de interpretar e implementar los documentos oficiales…

    Tras el Concilio, la confianza de los liberales de que también dominarían las comisiones posconciliares (1966) resultó más que justificada. Los miembros de dichas comisiones posconcilares fueron elegidos con la aprobación de Pablo VI y en su gran mayoría provenían de las filas de expertos del Concilio. Su tarea fue nada menos que ejecutar los correspondientes decretos conciliares y cuando fuera necesario, interpretar las constituciones, decretos y declaraciones conciliares (18).

    La reacción natural ante la interpretación de ciertos textos conciliares que parecen estar en conflicto abierto con la doctrina tradicional católica es exclamar: “¡Pero los obispos no pudieron haber querido decir eso…”!
    Y es que, en el caso de la intención de la mayoría de los Padres conciliares, esa aseveración era correcta, pero en lo relativo a los expertos que redactaron los documentos, es cierto lo contrario; ello se deduce más bien de las propias actividades y escritos de los mismos “expertos” durante el Concilio.

    - La importancia del Concilio como un evento que posibilitó a los católicos liberales de todo el mundo organizarse a sí mismos y planear su campaña…

    Es importante distinguir entre las enseñanzas del Concilio, tal como aparecen en sus documentos oficiales, y el Concilio como acontecimiento.
    Los frutos del Concilio derivan más de lo último que de los primeros.

    Asímismo, el Concilio posibilitó que los “teólogos” liberales de todo el mundo se reunieran en Roma se conocieran y planificaran cómodamente sus caprichos (y para más escarnio, con gastos pagados, en definitiva, por los sencillos católicos de a pie) y, de paso, convertir al liberalismo a teologos conservadores y ¡¡hasta incluso a obispos!!
    Teólogos” y “expertos” que estaban imbuidos de los errores del teilhardismo y de la ética de situación, errores que en definitiva destruyen toda moral y fe divinas, y toda autoridad constituida.
    Que hacen de la persona el centro y juez de toda verdad y moral, prescindiendo de lo que decía la Iglesia. Esa es la raíz del irrespeto hacia la autoridad divina y humana.
    Esos “teólogos” liberales se aferraron al Concilio como un medio para descatolizar la Iglesia católica, aparentando sólo querer “desromanizarla”.
    Distorsionando términos y tomando palabrería protestante crearon un embrollo con el que han confundido y alienado a todo católico de bien (22).

    - Existe, desde entonces, un “magisterio” paralelo de los expertos que impone su voluntad a la Iglesia

    Bajo Pío XII, los teólogos liberales habían estado a la defensiva, pero como consecuencia del Vaticano II la situación pasó a invertirse. Desde entonces ha sido el propio Magisterio el que ha pasado a la defensiva. Muchos obispos se obsesionan con un solo temor: el de parecer reaccionarios].
    El cardenal Heenan sintetizaba perfectamente la situación:
    Los obispos ejercemos el Magisterio con un toque de inseguridad. Es sumamente inseguro cuestionar una opinión teológica temeraria. De un obispo que critica opiniones peligrosas se dice que es oscurantista. Se considera que el Magisterio es obsoleto siempre que cuestiona interpretaciones novedosas de la doctrina católica (24).

    El mismo Pablo VI expresaba su angustia, su ansiedad por el retorno a la ortodoxia católica, “vuelve constantemente al tema de la errónea enseñanza de la teología. Por desgracia hacía sus condenas en términos generales; y así, como nadie sabía a qué teólogos concretos estaba condenando, les resultaba imposible a los obispos tomar ninguna medida contra ellos” (26).
    A pesar de sus llamadas a la ortodoxia, Pablo VI parecía completamente incapaz de ejercer ningún control sobre el nuevo y militante magisterio paralelo de los expertos.

    - La naturaleza de la conspiración liberal…

    Los liberales acostumbran descartar toda hipótesis de una conspiración organizada, como si tal idea fuera un simple desvarío paranoico de inadaptados o ignorantes en materia teológica.
    Observaba el profesor James Hitchcock, en 1971:
    Lo que suele denominarse ‘revolución de los laicos’ en la Iglesia es, más bien, una revolución de “expertos”, que usan una retórica democrática para disfrazar una concepción elitista de reforma religiosa. Esos expertos tienen un público –una minoría de laicos ilustrados- que los alienta, que esperan de ellos el liderazgo que los obispos no pueden darles y, a veces, los urgen a mayores audacias.
    El resto de la Iglesia permanece indiferente, ignorante, desorientada, escéptica respecto a los mismos expertos (29).

    Un periodista liberal, Robert Hoyt, comentaba en 1970:
    Existía una conspiración liberal en el sentido de que los teólogos liberales dominaban las publicaciones, los centros catequísticos, las editoriales y gran parte de la burocracia católica: se elogían mutuamente sus libros, se otorgan entre sí empleos, premios y subvenciones. Pero no había nada conspirativo en todo ello, no era planeado, simplemente sucedía… (30).

    Un ejemplo:
    Ya en 1963 Hans Küng (¡¡tras la primera sesión!!), sin pérdida de tiempo, publicó un libro sobre el Concilio. En mayo de ese año había aparecido la primera edición alemana con una introducción del cardenal Koenig, que prodigaba elogios a Küng, expresando su esperanza de que “el libro fuera recibido con comprensión y se difundiera por todas partes”. Lo mismo hizo el cardenal Lienart en la edición francesa y el cardenal Bea en la universidad de Boston (31).

    La realidad y el alcance del sentido de esa conspiración liberal la expresaba en 1974
    el periódico católico norteamericano Our Sunday Visitor:
    No hay duda de que existe una confabulación entre los modernistas: por el tenor de su ataque contra el papado; por la orientación que dan a la educación religiosa; por aparecer en declaraciones conjuntas simultáneas e idénticas.
    El mejor ejemplo fue la gran campaña de prensa contra Pablo VI y su encíclica Humanae Vitae casi apenas publicada (1968).
    Esa campaña contenía (en EEUU) 423 firmas de protesta. ¿Quién la planeó? ¿Quién contactó con las personas firmantes? ¿Quién reunió los fondos para pagar la campaña? Hubo instigadores pseudocatólicos, fuerzas siniestras que contribuyeron a ello (32).
    Una campaña similar se orquestó en Inglaterra, donde 56 sacerdotes publicaron una carta en The Times contra la Humanae Vitae. (Es interesante señalar que un tercio de ellos abandonó después el sacerdocio).

    - Algunos de aquellos expertos del Concilio están, desde entonces, entre los más vociferantes opositores a la doctrina católica sobre fe y moral…

    Por cierto, entre los más destacados agitadores contra la Humanae Vitae figuraban algunos de los más destacados “expertos” del aun reciente Concilio, entre ellos Karl Rahner, el cual aseguraba que un católico no desobedecía al Sumo Pontífice (en materia de vida conyugal) si lo hacía “tras suficiente examen de conciencia, completa reflexión y autocrítica… no debe temer ninguna culpa subjetiva ni considerarse desobediente (34).

    Sería difícil encontrar algún ataque a la enseñanza católica tradicional de fe y moral (tras el Concilio) que no pueda invocar a alguno de aquellos “expertos conciliares” en su apoyo (incluyendo campañas a favor del sacerdocio femenino, de la liberación homosexual o del divorcio).

    ¡¡Pero más grave aun era la actitud de algunos obispos, incluso de enteras conferencias episcopales (las del grupo del Rin, por supuesto, y la canadiense) frente a la Humanae Vitae, instruyendo a los confesores para que informaran a los que rechacen dicha encíclica que mientras fuera “honestamente… elijan esa conducta… con la conciencia tranquila”!! (36).

    La enseñanza papal, para los liberales, es simplemente un factor importante en cuanto a la toma de decisiones morales del católico pero ni es el único factor, ni obliga, sólo con tal de tenerlo en consideración.
    Así, un observador protestante en el Concilio, R. McAffee Brown, descubría en tales críticas aspectos ecuménicos:
    las críticas a la Humanae Vitae significan que los conceptos tradicionales sobre la autoridad pontificia se están modernizando radicalmente, que incluso los católicos no están ya más ligados a doctrinas papales discutibles (sic) más que los protestantes (37).

    Tal apreciación era síntoma de que se había ya casi llegado entonces (1968) a la clásica posición liberal severamente condenada por los papas y que, según León XIII, constituía la base del pensamiento masónico: que “ningún maestro debe ser creído por razón de la autoridad de su cargo” (38).
    De hecho el problema, más bien, no residía para entonces en descubrir en qué lugar no se hallaban los principios católicos tradicionales, sino en descubrir dónde aún se aceptaban como norma.

    Y es que una vez más debe acentuarse la importancia del Concilio como acontecimiento. El éxito liberal no radicó tanto en los documentos oficiales sino en el hecho de que la mayoría de obispos y teólogos que fueron al Concilio regresaron con una perspectiva diferente, condicionada por la atmósfera y los debates del Vaticano II.

    Dos de los principales medios de coordinación y difusión del aquel stablishment liberal fueron la organización IDO-C y la revista Concilium. No sería falso describir a la revista Concilium como el portavoz oficial de los expertos conciliares; cada una de sus palabras se reverenciaba como un oráculo inspirado. Ellos constituían un magisterio paralelo que rivalizaba con el de Pablo VI.
    Cardenal Heenan:
    Hoy día lo que dice el papa no es aceptado como autoritativo por todos los teólogos católicos. Un artículo de la revista Concilium concita tanto respeto como una encíclica papal (39).

    La audacia con que algunos de aquellos expertos conciliares atacaban, años después los más fundamentales artículos de la fe, y el desprecio con que rechazaban cualquier censura de la Santa Sede, desafían nuestra credulidad.
    El escándalo que sus opiniones y actos han causado entre los fieles no puede calcularse, e igualmente escandalosa era la forma en que la Santa Sede permitía que hicieran y dijeran lo que quisieran con total impunidad.
    El ejemplo más escandaloso probablemente lo constituyó el caso del “experto” Hans Küng en 1975, quien (tras ser levemente amonestado por sus escandalosas opiniones) replicaba: “no permitiré que se me prohiba continuar con mi servicio teológico a la humanidad con espíritu ecuménico” (40).
    Sin embargo, para los liberales ningún elogio es mucho para Küng y para los otros expertos...

    - La importancia en la presente crisis de la encíclica Pascendi de San Pío X…

    Es difícil creer que San Pío X no tuviera en mente a algunos de los expertos del Vaticano II cuando redactó la Pascendi Gregis sobre la doctrina del modernismo.
    Dicha encíclica se refiere incluso al reflejo condicionado de “dolorosa sorpresa” que aún adoptan los teólogos liberales porque alguien se aventure a cuestionar o su teología o sus motivos.
    Nunca como ahora ha sido tan importante esta encíclica, sobre todo por el hecho de que en ella se enumeran todos los pretendidos “nuevos enfoques” de los teólogos contemporáneos y se los condena como al mismo viejo liberalismo de raíz protestante.

    Escribía san Pío X:
    Tales hombres se extrañan de verse colocados por Nos entre los enemigos de la Iglesia. Pero no se extrañará de ello nadie que, prescindiendo de las intenciones, reservadas al juicio de Dios, conozca sus doctrinas y su manera de hablar y obrar. Son seguramente enemigos de la Iglesia, y no se apartará de lo verdadero quien dijere que ésta no los ha tenido peores.
    Porque, en efecto, como ya hemos dicho, ellos traman la ruina de la Iglesia, no desde fuera, sino desde dentro: en nuestros días, el peligro está casi en las entrañas mismas de la Iglesia y en sus mismas venas; y el daño producido por tales enemigos es tanto más inevitable cuanto más a fondo conocen a la Iglesia.
    Añádase que han aplicado la segur no a las ramas, ni tampoco a débiles renuevos, sino a la raíz misma; esto es, a la fe y a sus fibras más profundas. Mas una vez herida esa raíz de vida inmortal, se empeñan en que circule el virus por todo el árbol, y en tales proporciones que no hay parte alguna de la fe católica donde no pongan su mano, ninguna que no se esfuercen por corromper.
    Y mientras persiguen por mil caminos su nefasto designio, su táctica es la más insidiosa y pérfida. Amalgamando en sus personas al racionalista y al católico, lo hacen con habilidad tan refinada, que fácilmente sorprenden a los incautos. Por otra parte, por su gran temeridad, no hay linaje de consecuencias que les haga retroceder o, más bien, que no sostengan con obstinación y audacia.
    Juntan a esto, y es lo más a propósito para engañar, una vida llena de actividad, constancia y ardor singulares hacia todo género de estudios, aspirando a granjearse la estimación pública por sus costumbres, con frecuencia intachables. Por fin, y esto parece quitar toda esperanza de remedio, sus doctrinas les han pervertido el alma de tal suerte, que desprecian toda autoridad y no soportan corrección alguna; y atrincherándose en una conciencia mentirosa, nada omiten para que se atribuya a celo sincero de la verdad lo que sólo es obra de la tenacidad y del orgullo” (42).

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)
    Última edición por Gothico; 15/06/2007 a las 20:51

  8. #8
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    VI – “BOMBAS DE TIEMPO”

    Monseñor Lefevbre prevenía contra las “bombas de tiempo del Concilio.- Esos pasajes eran susceptibles de una interpretación modernista después del Concilio.- Un eminente teólogo negaba que dichos pasajes existieran.- La opinión de Monseñor Lefevbre, confirmada por comentaristas católicos y protestantes.- Los documentos mismos prueban que estaba en lo cierto.- Para demostrarlo, se examinan pasajes de algunos documentos.

    Denunciaba monseñor Lefevbre: Hubo “bombas de tiempo” en el Concilio (1).
    Estas bombas de tiempo fueron, por supuesto, los pasajes ambiguos insertados en los documentos oficiales por los padres y “expertos” liberales; pasajes que podían debilitar la exposición de la doctrina tradicional bien por abandono de la terminología tradicional, bien por omisiones o incluso por una ambigua fraseología compatible con una interpretación no católica tras el Concilio.

    Dicha afirmación de monseñor Lefevbre fue criticada; el Padre inglés E. Holloway afirmaba que dichas críticas eran injustificadas, dado que los documentos conciliares expresaban claramente la doctrina tradicional de la Iglesia sin ambigüedades.
    Ponía para ello, como ejemplo, el texto relativo al deber de obediencia al Papa contenido en la encíclica Lumen Gentium, 25: Esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se adhiera al parecer expresado por él según el deseo que haya manifestado él mismo, como puede descubrirse ya sea por la índole del documento, ya sea por la insistencia con que repite una misma doctrina, ya sea también por las fórmulas empleadas… (4).
    (En base a esa rotunda afirmación del deber de obediencia), el Padre Holloway bien podría exclamar: ¡Ya lo ven! ¡Esto demuestra que se respetó la doctrina tradicional!

    Ahora bien, monseñor Lefevbre hubiera podido haberle respondido que el Esquema original (el cual, como sabemos, fue arrojado a la papelera, junto a los demás Esquemas originales) contenía un pasaje idéntico, pero con el añadido de unas palabras decisivas de la Humani Generis (de Pio XII): …si los Sumos Pontífices… pronuncian una sentencia en materia hasta entonces disputada… esa cuestión ya no se puede tener como de libre discusión entre los teólogos (5).
    (Por cierto, un grupo de obispos presentó una enmienda solicitando la reinserción de ese pasaje. Lo que, por supuesto, no fue aceptado).

    Por ello, monseñor Lefevbre hubiera podido haber respondido al Padre Holloway: ¡Ya lo ve! ¡Esto prueba mi afirmación (sobre el abandono de la doctrina tradicional)!
    (Por cierto, ¡¡qué magnífica esa cita de la Humani Generis para haber sido opuesta a los expertos cuando discreparon públicamente, años después, de la Humanae Vitae de Pablo VI !!)
    Alguno podría alegar que aun seguía vigente la Humani Generis de Pío XII…, ahora bien ¿qué atención se prestaba ya (en el posconcilio) a las encíclicas “preconciliares”?
    Lo que sí está claro es que, en cualquier caso, de haberse conservado tan terminante pasaje bien pudieran podido haber sido acusados, dichos expertos contestatarios, de desobedecer las enseñanzas de su Vaticano II, del cual se declaraban discípulos celosísimos

    Insistía el Padre Holloway en que los documentos conciliares pueden interpretarse “en un solo sentido, acorde con la Tradición, si el intérprete es honesto con la Constitución en cuanto documento conciliar”; es decir, que no existe un sentido conciliar para ningún documento que abstraiga o derogue su sentido explícito.
    Lo cual no debilita la acusación de ambigüedad que hacía Monseñor Lefevbre.
    Porque el hecho de que un pasaje particular deba ser interpretado en un solo sentido no altera el hecho de que pueda ser interpretado en otro; cuando un protestante elogia algún aspecto de un documento del Vaticano II como si fuera un paso hacia el protestantismo se puede argüir que está equivocado, porque eso no puede ser; ahora bien, antes del Vaticano II la doctrina católica era formulada con tanta claridad que nunca se hubiera podido sacar una impresión semejante: solo era posible una interpretación católica absolutamente ortodoxa.

    Otros testimonios.
    Según el profesor O. Cullmann, observador protestante en el Concilio, “los textos definitivos del Concilio son en su mayoría “textos de compromiso”, que suelen yuxtaponer puntos de vista antagónicos, sin fijar ningún vínculo interno entre ellos: …los textos suelen estar redactados de modo que no se cierra ninguna puerta; para que no constituyeran un futuro obstáculo a discusiones al diálogo entre católicos y no-católicos (7).
    Y es que hay que admitir que el Concilio produjo textos comprometidos, ya que donde no pudo resolver una dificultad colocó esperanzadamente las posiciones contrarias, una al lado de otra; resultando así que los textos conciliares suelen admitir diferentes interpretaciones.
    Por ello es posible leer el Concilio como, por ejemplo, la reafirmación de la enseñanza intransigente del Vaticano I sobre la autoridad del Papado, …pero también otra lectura igualmente posibilita la lectura de que el Papa ejerce su poder en el contexto de los obispos (“colegialidad”)… (8).

    Según el jesuita francés De Broglie-Revel:
    esta incoherencia fue premeditada para ocultar un equívoco, porque se intentaba un compromiso (imposible) entre los principios liberales y las enseñanzas de Pío IX (9).

    Monseñor Lefevbre citaba como principal motivo de la terminología ambigua a un falso ecumenismo que trataba de minimizar en los documentos todo lo que pudiera ofender a protestantes y a ortodoxos (13).
    El cardenal Heenan señalaba eso mismo con un lenguaje más fuerte:
    En el Concilio hubo un grupo de “ecumaníacos”, que veían el aspecto “ecuménico” en todo. No se presentaba ningún tema a discusión si no era examinado en su contenido ecuménico… utilizaban un contador Geiger teológico para detectar cualquier afirmación de fe católica que pudiera no ser del todo aceptable para los no-católicos (14).
    El obispo Carli confirmaba esa opinión:
    Ya no era posible hablar de la Virgen; ninguno podía ser llamado hereje; nadie podía usar la expresión “Iglesia militante”, ya no se podía hablar sobre los poderes inherentes a la Iglesia Católica… (15).

    La justificación que se daba a esta falta de precisión era que el Concilio tenía “carácter pastoral y no dogmático”.
    Monseñor Lefevbre:
    Hubo un irreductible rechazo a definir los términos de los temas en discusión, lo que imposibilitó la discusión filosófica y teológica… Sin definiciones fue fácil falsificar definiciones tradicionales… Por esa razón, nos enfrentamos desde entonces con un sistema que no podemos aceptar ni refutar fácilmente debido a su ambigüedad (18).

    Cardenal Heenan:
    El Vaticano II no tuvo tema fijo. Todo lo que tuviera significación pastoral o ecuménica podía entrar en su agenda... Sabemos que ningún tema está maduro para una decisión conciliar hasta que los teólogos lo hayan estudiado de forma calmada y deliberada... Pero eso no fue posible en el Vaticano II (20).

    Monseñor Lefevbre:
    La elección consistía: o bien entre definiciones falsas que nos hundían en el caos o en ninguna definición en absoluto. En varias ocasiones pedimos que se definiera la “colegialidad”; nadie fue capaz de definirla. Se contestaba: “Éste no es un concilio dogmático, sino pastoral, así que es inútil formular definiciones que la mayoría del pueblo no comprenderá…” (21).

    Por ejemplo, la redacción original de la Lumen Gentium establecía que: “la Iglesia es la Iglesia católica” (22)..., sin embargo en el texto aprobado se dice que: la Iglesiasubsiste en la Iglesia Católica…” (24).
    Por ello, cualquier protestante puede comprobar ahora, con satisfacción, cómo la Iglesia no es sólo la Iglesia Católica Romana (26).

    Por cierto, es curioso comprobar cómo, aunque la Lumen Gentium contiene gran cantidad de terminología perfectamente católica, dicha encíclica es sumamente agradable a los protestantes y a los católicos ecumaníacos
    Ahora bien, si la Lumen Gentium es tan sana como parece, ¿por qué la alaban tanto los que rechazan la enseñanza católica?
    La respuesta solo puede hallarse comparándola con (las tajantes) declaraciones conciliares anteriores, que fueron anatema para quienes rechazaron y siguen rechazando los Decretos de Trento y del Vaticano I.

    ****
    (A continuación, comenta M. Davies otros textos de Decretos conciliares referentes la colegialidad, al ecumenismo y a la renovación de la vida religiosa, que contienen, al modo de la Lumen Gentium, un carácter confuso y problemático…)

    ****
    (…) en el “Decreto sobre el ministerio y vida de los presbíteros” se lee: “Salgan de sus misas solitarias, de su insistencia clerical en el rango o en la riqueza, de su privilegiada ubicación en el altar o en el confesionario, e identifíquense, gloriosa y humildemente con el hombre” (42).
    ¿Interpretación ridícula? Eso es precisamente lo que han hecho decenas de miles de sacerdotes católicos al punto de abandonar su vocación, casarse y, a menudo, abandonar completamente la Iglesia.

    A otro comentarista protestante le agradaban los textos de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, “textos que suscitarán la aprobación entusiasta de quienes creen que la Reforma (luterana) fue obra del Espíritu Santo” (43).
    Frente a eso, debe decirse que no se hicieron tales alabanzas protestantes cuando Pío XII dio su encíclica Mediator Dei; ni tampoco cuando Pablo VI dio su encíclica sobre la Eucaristía, Mysterium Fidei, en 1965. En ella, Pablo VI no sólo no había utilizado la terminología tradicional, en especial la de Trento, sino que insistía en la importancia de no alejarse de ella.

    Monseñor Lefevbre señalaba también la naturaleza equívoca de la “Constitución sobre el mundo moderno” (Gaudium et Spes) (45).
    Pero, frente a monseñor Lefevbre, McAffee Brown, observador protestante en el Concilio, alababa dicha encíclica, considerando en ella como “un avance muy importante” la enseñanza conciliar sobre el matrimonio porque “va mucho más allá de la enseñanza tradicional de que la procreación y educación de los hijos son los fines primarios del matrimonio. Gracias a la intervención de hombres como los cardenales Leger y Suenens, el documento acentúa la importancia del amor conyugal…” (46).
    Monseñor Lefevbre veía eso mismo, sólo que juzgándolo de manera contraria:
    La definición tradicional del matrimonio siempre estuvo basada en el fin primario del matrimonio, que era la procreación, y en el secundario que era el amor conyugal.
    Los miembros del Concilio quisieron cambiar esta definición y establecer que los dos fines, el de la procreación y el del amor conyugal eran uno solo. Fue el cardenal Suenens quien lanzó el ataque sobre el fin del matrimonio…
    Véis que ahora todo lo que se dice sobre el tema del matrimonio se relaciona con la falsa noción, propuesta por el cardenal Suenens, del amor conyugal, ahora llamado sencillamente y crudamente “sexualidad”, que resulta ser desde entonces el fin del matrimonio, y no la procreación en primer lugar.
    No olvidemos que, en nombre de la “sexualidad” ya todos los actos pasan a ser lícitos: la contracepción y finalmente el aborto y todo lo demás (47).

    Se comprueba que tanto Monseñor Lefevbre como el protestante McAffee Brown detectaban la misma posible interpretación del documento.
    Por cierto, es interesante observar cómo la acusaciones de Monseñor Lefevbre contra los documentos conciliares se solían ver reforzadas por la frecuencia con que sus interpretaciones concordaban con las de comentaristas (protestantes) situados en el extremo opuesto del espectro teológico...

    Tómese otro ejemplo: la Constitución dogmática sobre la Divina Revelación: título perfectamente ortodoxo para lo que pareciera ser también un documento perfectamente ortodoxo.
    Sin embargo, el esquema original de esta Constitución (que como todos los demás esquemas originales se arrojó a la papelera) se titulaba De Fontibus Revelationis (Sobre las fuentes de la Revelación).
    Señalaba el protestante McAffee Brown:
    “La palabra clave era fontibus y el punto clave era su apariencia en plural. El documento resultaba un buen ejemplo del ethos de las preparaciones preconciliares; había sido redactado por teólogos “conservadores”, que establecían en él que la Escritura y la tradición eran las fuentes de la revelación cristiana, encontrándose la verdad en parte en una y en parte en otra” (53).

    …Así que: teólogos “conservadores”… ¡¡o sea, teólogos que, sencillamente, no hacían sino repetir el importante subtítulo (De Fontibus Revelationis) del segundo capítulo de la Constitución sobre la Fe Católica del Concilio Vaticano Primero (Denz 1757), que a su vez repetía la enseñanza de Trento (“…esta revelación sobrenatural está contenida en libros escritos y tradiciones no escritas…”)!!
    Y que Pío XII confirmaba en su Humani Generis:
    “los teólogos deben volver siempre a las fuentes de la revelación divina… además esta doble fuente de la doctrina, etc” (55).

    Y todo porque los protestantes insisten en que sólo la Biblia es la única fuente auténtica de revelación y, por eso, una referencia del Concilio a las fuentes, en plural, no hubiera sido ecuménico.

    Comenta sobre ello el Cardenal Heenan:
    Algunos Padres tenían la evidente convicción de que la doctrina católica debía ser afirmada sólo en términos aceptables a los protestantes. Aunque, por supuesto, no se atrevían a plantearlo así… Acabaron tomando partido por la opinión protestante de que la Biblia era la única fuente auténtica de doctrina…
    ¡¡pero constituye, cuando menos, una libertad de lenguaje afirmar que la Inmaculada Concepción y la Asunción son verdades bíblicas!! (56).

    Eso mismo confirmaba, sólo que satisfecho, el observador protestante McAffee Brown:
    Frente a tres años (inútiles) de trabajo preconciliar, el nuevo documento fue retitulado sugestivamente como De Revelatione (sobre la Revelación), erradicada la “teoría” de “las dos fuentes”, fue aprobado por aplastante mayoría en el Concilio… (57).

    El Padre Holloway negaba (por supuesto) que ese Decreto (y otros más) “transitaran por senderos ajenos a las definiciones y énfasis tradicionales de la Iglesia en Concilios precedentes”.
    Sin embargo, en el caso de las fuentes de la Revelación, fue precisamente por un cambio de énfasis que fueron superadas las objeciones protestantes a la aceptación de la tradición no escrita.
    “El conflicto se superó merced a un documento que dice muy poco sobre la Tradición… pero que dice mucho en exaltación de la Escritura (58).
    Es decir, hubo una premeditada modificación del énfasis dado a la Tradición no escrita en anteriores Concilios (aunque gracias a Pablo VI acabara habiendo una referencia escrita a la Tradición en los documentos).

    En fin, un informe detallado de los sucesos que llevaron a la promulgación de la Constitución dogmática sobre la Divina Revelación puede leerse en el citado libro de Wiltgen (60).

    Y es que las deficiencias de los documentos conciliares, en general, no consistían sólo en esa “ambigüedad deliberada, sino también en la tendencia a aminorar o ignorar completamente aquellas verdades que resultaban intragables a los protestantes.

    Es destacable señalar también cómo la encíclica Gaudium et Spes, relativa al mundo moderno, llena de páginas y páginas de afirmaciones triviales y pedestres (“el tipo de sociedad industrial se propaga gradualmente…”; “los medios de comunicación contribuyen al conocimiento de los sucesos…”) no contuviera una sola frase para condenar al comunismo o a la contracepción, ¡y sin embargo afirmara referirse a las realidades de la Iglesia en el mundo moderno!...

    ****

    (…) Hubo, pues “bombas de tiempo” en los textos conciliares como aseguraba monseñor Lefevbre: bombas de tiempo colocadas allí por los “expertos” que, como se mostró en el capítulo anterior, no ocultaron el hecho de que pensaban detonarlas tras el Concilio. Así lo hicieron, y la Iglesia sigue hundiéndose a medida que se extiende cada vez más la onda expansiva.
    El hecho de que no se haya desplomado por completo constituye un impresionante testimonio de que está construida sobre una roca.

    Como prueba final de que los documentos oficiales del Vaticano II son, al menos en algunos pasajes, textos de compromiso, puede citarse como testigo al propio Hans Küng.
    En un artículo de 28 de agosto de 1976 en The Times admitía:
    Más aun, puede y debe reconocerse que monseñor Lefevbre tiene razón en un aspecto: No hay duda que el desarrollo posconciliar en numerosos casos ha ido más allá de lo que se acordó en el Concilio, no sólo de facto sino de iure, con el asentimiento de los jefes de la Iglesia
    Muchos documentos conciliares fueron, de hecho, compromisos impuestos a la mayoría por la Curia conservadora que controlaba la maquinaria del Concilio… Los compromisos son susceptibles de distintas interpretaciones por las diferentes facciones: un hecho que ha contribuido sustancialmente a la confusión y polarización de la Iglesia posconciliar…

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)
    Última edición por Gothico; 21/06/2007 a las 17:31

  9. #9
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    VII – LOS PERIODISTAS FABRICAN EL MITO

    1-Nunca la prensa había tenido tanta influencia en ningún Concilio como en el Vaticano II. El padre Bouyer declara que el Concilio se entregó a la dictadura de los periodistas. 2- La importancia del IDOC. 3- Los periodistas liberales fabrican un mito. Ahora este mito es universalmente aceptado como la verdadera historia del Concilio. 4- Los obispos y los peritos liberales cooperaron estrechamente con los periodistas liberales. 5- La “opinión pública”… ¿voz del Espíritu Santo? 6- Incidente significativo del cardenal Ottaviani. 7- Se vuelve a recalcar la importancia de la Pascendi.

    1- Nunca la prensa había tenido tanta influencia en ningún Concilio como en el Vaticano II. El padre Bouyer declara que el Concilio se entregó a la dictadura de los periodistas…

    No fue sólo la acción directa de los grupos de padres y “expertos” del Rin lo único que influyó sobre el Concilio; los documentos del Vaticano II estuvieron influidos, en diverso grado, por el deseo de conciliarse a protestantes y a comunistas, y no debe descartarse, incluso, influencias de fuerzas aun más siniestras.
    Aunque quizá la mayor preocupación fuera ponerse a tono con “hombre moderno”, con “el espíritu de la época”, y “entrar en diálogo con el mundo”, en realidad éstos son conceptos muy nebulosos a los que resulta difícil asignar algún significado concreto; en gran parte son creaciones de la prensa, con el significado que los “mass media” les otorgaron.

    Los “mass media”, en especial la prensa, desempeñaron un papel clave en suscitar el tono del Concilio, el llamado “espíritu del Vaticano II”, cierto tono de euforia con que muchos obispos se alegraban de escuchar qué esperaba de ellos el mundo…, “más de un obispo revisó sus actitudes de toda una vida al advertir el tono del Concilio; así fue como las grandes votaciones resultaron casi unánimes en la mayoría de puntos (5).

    No fue esa la primera vez que una prensa hostil a la Fe católica tradicional trató de influir sobre un Concilio General: ya que una campaña casi idéntica se organizó, sin éxito, durante el Vaticano I. Aunque si aquella campaña resultó infructuosa se debió a la valiente oposición de Pío IX, quien consagró su pontificado a rechazar todas las fuerzas que volvieron a emerger, ya triunfantes, durante y desde el Vaticano II.

    Escribía el Padre Louis Bouyer: No sé si el concilio nos ha librado de la “tiranía” de la Curia Romana, pero lo que es seguro es que nos ha entregado a la dictadura de los periodistas, y especialmente de los más irresponsables e incompetentes (6).
    Se refería, obviamente, al grupo del Rin, porque casi todos los periódicos y periodistas influyentes respaldaron a dicho grupo.

    Entre los periodistas más conocidos estaban John Cogley, de Commonwealth; Robert Kaiser, de Time; Xavier Rynne, de New Yorker; Michael Novak; el Padre Antoine Wegner de La Croix, y quizás el más influyente de todos, Henri Fesquet de Le Monde.
    La mayoría de ellos difundían sus crónicas por medio de libros que aparecieron bien mientras el Concilio tenía lugar, o poco después.
    Así difundieron y consolidaron el mito que ellos mismos habían inventado, mito que para la abrumadora mayoría de católicos se transformó en el Concilio real, el único que se les ha permitido conocer.
    La gran excepción fue el padre Ralph Wiltgen, cuyo libro El Rin desemboca en el Tiber cuenta la historia del Concilio “desconocido”, la realidad oculta tras el mito.

    Robert Kaiser admitía la razón: los periodistas estaban casi todos en el bando progresista porque advertían por instinto que el mensaje del Cristianismo debía adaptarse al “progreso” de la historia, ya que el lema del conservador cardenal Ottaviani - Semper idem-, hubiera dejado a a la prensa católica sin trabajo en el futuro (7).

    2- La importancia del IDOC…

    Sin duda, la más influyente agencia manipuladora de las mentes, durante y a partir del Concilio fue, desde fines de 1963, el importante IDO-C, surgido, en un principio, como centro de información para los obispos holandeses.
    Su función fue, tras el Concilio, combinar y distribuir documentación sobre los efectos estructurales y teológicos para la implementación de los decretos y el espíritu del Vaticano II. Entre sus suscriptores figuraban obispos, comisiones diocesanas, profesores de teología, estudiantes de seminarios…, protestantes y redactores de secciones religiosas de grandes rotativos.
    Ya para el año 1971 su influencia era asombrosa como fuente de noticias católicas para los periódicos laicos. De ahí que no era coincidencia que casi todas las publicaciones laicas presentaran los mismos tipos de noticias y con el mismo sesgo que el “stablishment” de la prensa católica.

    El hecho de que en la actualidad (1977) se publique la misma noticia, y más importante aun, de que no se publique, es algo que nunca se recalcará lo suficiente.
    No es exagerado proclamar que el “stablishment” IDO-C/Concilium constituyó un magisterio paralelo que rivalizaba con el del Papa en lo que a autoridad práctica se refiere. Por supuesto entre sus miembros figuraban antiguos “expertos” conciliares, como los famosos Baum y Laurentin.

    3- Los periodistas liberales fabricaron un mito. Ahora este mito es universalmente aceptado como la verdadera historia del Concilio…

    En el Vaticano II se comenzó a trabajar con “slogans”.
    El stablishment progresista codificó slogans al modo de un sistema completo de creencias que sus miembros encontraban más satisfactorios como base para su fe que las Escrituras o la Tradición, tales como: “leer los signos de los tiempos”, “ser abierto”, “dialogar”, “proveer a las necesidades del hombre moderno” y especialmente, hacer todo conforme al “espíritu del Vaticano II” .
    Pero hay que advertir que, al modo de la neohabla ideada por George Orwell en 1984”, algunos de estos slogans significan precisamente lo contrario de lo que parecen significar: así “ser abierto” o “dialogar”, en la práctica, significa que cualquiera que se desvíe de la línea del partido se verá impedido de expresarse en público.

    Según el profesor J. Hitchcock, la fórmula liberal para el cambio fue totalmente elitista: “fue la imposición de una reforma desde arriba por una minoría ilustrada: …cuando los progresistas hablan de rigidez e insensibilidad de la Iglesia para con las necesidades humanas, significan exclusivamente insensibilidad para con sus propias necesidades (15).

    Una vez más, esa teoría de la “obligación de la Iglesia” a adaptarse a las “necesidades” contemporáneas había sido proclamada por los primeros modernistas.
    San Pío X ya denunciaba esa teoría de las necesidades; y una de las más frecuentes de esas pretendidas “necesidades” era, en lo que a liturgia se refiere, la del “acomodamiento a las maneras y costumbres de los pueblos” (17).
    Por cierto, “necesidad” esa que resultó expresamente reconocida en la Constitución sobre Liturgia del Vaticano II (18).

    La primera tarea de los periodistas fue prefabricar un mito que diera como resultado que los Padres, condicionados por él, aceptaran ciertos supuestos básicos; éstos supuestos provocarían a su vez los reflejos necesarios cuando se aplicara el estímulo adecuado.
    Así definía el padre Bouyer el mito básico:
    Por un lado estaban “los malos”, la mayoría de los cuales eran italianos…; por el otro, “los buenos”… un partido incluía a los Ottaviani, los Ruffini, los Browne, los Heenan, y el otro a los Frings, los Leger, los Suenens y los Alfrink. El primer grupo resultaba siempre uniformemente estúpido, canallesco y miserable, mientras que el segundo era igualmente irreprochable, brillante y noble.
    Esa mitología artificial respaldaba los slogans. Por un lado estaba la tradición (identificada con el más absoluto oscurantismo). Mientras que el otro partido proclamaba total novedad con claridad meridiana. La autoridad era descrita como enfrentada a la libertad (y viceversa) (22).

    Y es que San Pío X ya había destacado el espíritu de desobediencia de los modernistas que los impulsaba a exigir un compromiso entre la autoridad y la libertad (23).

    Algunos periodistas se posesionaron de tal forma del mito que creaban que comenzaron a deificar a sus héroes.
    Ejemplo de “propaganda” que hacía Michael Novak del cardenal Suenens: “…Hombre fuerte, directo; tipo de hombre que controla la situación… Tiene voz clara y enfática… presenta sus ideas con energía… Resulta el tipo de obispo moderno por excelencia: instruido, activo, hábil y profundo” (26).
    Hans Küng también se unía al mito de “buenos contra malos”, usando expresiones como “intriga”, “obstrucionismo” y “brutal abuso de poder” al describir a “los malos”... La Curia resulta lamentablemente retrógada, ligada a un ghetto y no-ecuménica… identificada a sí misma con la “Iglesia” y capaz de excomulgar al que piensa de otro modo (27).

    Escribía el P. Bouyer:
    Muchos de los obispos estaban mal preparados para ejercer su papel entre los estallidos de tan estruendosa publicidad… En tales circunstancias no debe sorprendernos si, sobre todo durante las últimas sesiones del Concilio, muchas de las intervenciones de los Padres estuvieron mucho más condicionadas por el deseo de agradar a sus nuevos amos (30).
    Hasta tal punto que algunos Padres creían que se ganaba más con una declaración ante la prensa que con un discurso en la sala del Concilio.

    4- Los obispos y los peritos liberales cooperaron estrechamente con los periodistas liberales…

    El cardenal Heenan se quejaba de que, aunque se suponía que el secreto sobre los discursos en la Sala del Concilio sería mantenido (y se había tomado un juramento a tal efecto), ya incluso en la primera sesión tal secreto era con frecuencia sólo una ficción… pues el resumen o incluso el texto completo de las intervenciones estaba a disposición de los periodistas (32). Tal cosa ilustra la estrecha colaboración que existía entre los padres liberales, sus “expertos” y la prensa.
    Así, los obispos franceses consideraban al diario La Croix como una parte importante de su armamento, y en la segunda sesión su jefe de redacción actuaba como “experto” conciliar y como cronista. Era obvio que muchos de los Padres y teólogos usaban La Croix y Le Monde como tribuna (34).

    Hubo también gran cantidad de contactos informales entre periodistas, expertos y Padres liberales; ejemplo de ello es que el periodista Robert Kaiser y su esposa ofrecían con regularidad los domigos por la noche una cena a la que concurrían muchos de aquellos. Estas cenas resultaban verdaderas centrales de energía y de conversación, de hecho, la más influyente organización de Roma… (37).
    De hecho, según Michael Novak, ningún periodista sabía más sobre el Concilio que Robert Kaiser. En el mundo de habla inglesa, al menos, no había fuente más apta que la revista Time para producir un efecto sobre la opinión fuera del Concilio, y en cierto modo incluso dentro de él (38).

    5- La “opinión pública”… ¿voz del Espíritu Santo?...

    R. Kaiser suponía que algunos miembros de la Iglesia se encontraban “llenos de la influencia carismática del Espíritu Santo”, así como que el único modo de que la Iglesia “institucional” (o sea, los obispos) pudieran enterarse de lo que el Espíritu Santo “que sopla donde quiere” deseaba que ellos aprendieran, ¡!…era por medio de la prensa moderna”!! (40).
    Lo realmente lamentable de esa teoría, según la cuál “Dios enseña a los obispos por medio de la prensa liberal” era que parecía ser aceptada íntegramente por muchísimos obispos, que parecían rivalizar entre ellos en su afán de agradar a los nuevos amos.

    Tal (extravagante) teoría era incluso reconocida por el Cardenal Suenens, cuando escribía:…fueron los fieles, presentes en el Concilio mediante el Espíritu Santo, quienes soplaron sobre los esquemas preparatorios para dirigirlos. La corriente de la opinión pública soplaba en todos los niveles… El periodista católico es el teólogo del presente (41).

    Otro Padre, el secretario del IDO-C, iba más lejos aun, proclamando en la última Sesión conciliar (1965) que:
    Cristo vino a comunicarse con el pueblo; todo intento de impedir la comunicación es un pecado. El Vaticano II ha demostrado a la Iglesia que ella era el pueblo de Dios antes de transformarse en jerarquía (42).

    Comentaba sobre ello el cardenal Koenig, arzobispo de Viena:
    La “opinión pública” ha ocupado ahora el lugar que ocuparon en otras épocas príncipes y reyes. Cuando un periodista católico tiene hoy algo que decir no necesita ya esperar permiso del obispo ni información de Roma (43).

    Y es que, una vez aceptado que la “opinión pública”, la “voz del pueblo”, era como un oráculo divino y que los periodistas liberales del “stablishment” venían a ser los intérpretes inspirados y auténticos de ese infalible magisterio, la vida se hacía más sencilla para cualquier Padre conciliar.

    Frente a todo ello, y previniendo sobre el alcance de la “opinión pública” el Padre Bouyer recalcaba:
    El ‘consensus fidelium’ es algo muy distinto de la “opinión pública”; ésta no es sino algo manipulado y hasta prefabricado por la prensa, la cual, aparte de sensacionalismo, es apenas capaz de captar la verdadera importancia de las cuestiones en estudio y su verdadero significado (12).

    6- Significativo incidente del cardenal Ottaviani...

    Un incidente que sintetiza el ethos del Concilio, el verdadero “espíritu” del Vaticano II, la verdadera naturaleza del nuevo orden, sucedió durante el debate sobre la Constitución sobre la Liturgia.
    La cortesía usual exige que cualquier opinión que se exprese sincera y razonablemente debe escucharse con respeto, por inaceptable que resulte.
    El cardenal Ottaviani era ya anciano y estaba casi ciego; sostenía sus opiniones con la mayor sinceridad, (opiniones que la mayoría de católicos sostenían hasta 1962).
    Durante el debate sobre la liturgia, la ceguera del cardenal le obligaba a hablar sin texto; habló con su corazón sobre un tema que sentía profundamente:
    ¿Vamos acaso a provocar la extrañeza, o quizás el escándalo entre los cristianos, al introducir cambios en un rito tan venerable, que ha sido aprobado por tantos siglos y nos resulta tan familiar? El rito de la Santa Misa no debe tratarse como si fuera un trozo de tela, que debe ser readaptada al capricho de cada generación.

    El límite de cada discurso era de diez minutos. El Cardenal se excedió y sonó una campanilla. Absorto en su discurso no la oyó y continuó. “A una señal del cardenal Alfrink un técnico desconectó el micrófono. Después de confirmar el hecho golpeando el instrumento, el cardenal Ottaviani, tropezando, se desplomó en su asiento lleno de confusión.
    El más poderoso cardenal de la Curia había sido silenciado y los Padres Conciliares lo aplaudieron con júbilo (46).

    ¡Los padres conciliares “aplaudieron con júbilo”! Y ¿por qué no? ¡El cardenal Ottaviani era uno de los “malos” y Alfrink era de los “buenos”!
    El periodista Xavier Rynne comentaba que “parecía como si Ottaviani se hubiera sentido injuriado y permaneciera alejado por casi dos semanas” (47). Con otras palabras, ¡los “malos” eran también malos perdedores!
    No es difícil imaginar que mientras Ottaviani se desplomaba tropezando sobre su asiento, uno de los jubilosos Padres dejara de aplaudir un momento para preguntarle: “Profetiza, ¿quién es el que te cortó?”.

    Ahora bien, ¿cuál hubiera sido la reacción de la prensa en general si, cambiando los papeles, Ottaviani hubiera ordenado que se le cortara el micrófono a Alfrink en la mitad de un discurso?
    Después de relatar este incidente sin el más mínimo asombro de piedad, Robert Kaiser contaba un chiste que circuló posteriormente y que resumía el “espíritu” del momento: A la mañana siguiente, Ottaviani (sic) llamó un taxi y le dijo: ‘Al Concilio”, y el conductor lo llevó a Trento” (48).

    En fin, monseñor Lefevbre testimoniaba en qué forma la prensa mundial, sobre todo la prensa “católica”, prestó apoyo total a las fuerzas liberalizadoras dentro del Concilio. Hace mención de cómo se llevó a cabo la batalla clave sobre la colegialidad emprendida por los liberales con la ayuda de “toda la prensa, la comunista, la protestante y la progresista” (50).

    7- Se vuelve a recalcar la importancia de la Pascendi...

    San Pío X ya había advertido que nadie sabe hacer mejor uso de la prensa que el modernista.
    Resulta difícil creer que lo que escribió sobre el tema en Pascendi Gregis no estaba referido directamente a la situación durante y después del Vaticano II:

    Por ello, venerables hermanos, no es de maravillar que los modernistas ataquen con extremada malevolencia y rencor a los varones católicos que luchan valerosamente por la Iglesia. No hay ningún género de injuria con que no los hieran; y a cada paso les acusan de ignorancia y de terquedad. Cuando temen la erudición y fuerza de sus adversarios, procuran quitarles la eficacia oponiéndoles la conjura del silencio. Manera de proceder contra los católicos tanto más odiosa cuanto que, al propio tiempo, levantan sin ninguna moderación, con perpetuas alabanzas, a todos cuantos con ellos consienten; los libros de éstos, llenos por todas partes de novedades, recíbenlos con gran admiración y aplauso; cuanto con mayor audacia destruye uno lo antiguo, rehúsa la tradición y el magisterio eclesiástico, tanto más sabio lo van pregonando. Finalmente, ¡cosa que pone horror a todos los buenos!, si la Iglesia condena a alguno de ellos, no sólo se aúnan para alabarle en público y por todos medios, sino que llegan a tributarle casi la veneración de mártir de la verdad (51).

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)
    Última edición por Gothico; 27/06/2007 a las 17:49

  10. #10
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    VIII – EL TRASFONDO DEL PROTESTANTISMO CONTEMPORÁNEO

    1- La historia del protestantismo lo es de una fragmentación. Cada protestante es su propio papa. 2- El movimiento ecuménico no es un movimiento hacia el protestantismo sino hacia el racionalismo. 3- El diálogo ecuménico con protestantes ha demostrado ser a la vez inútil y peligroso. 4- La única verdadera base para el ecumenismo católico es invitar a los protestantes a volver a la única verdadera Iglesia fundada por Jesucristo.

    1- La historia del protestantismo lo es de una fragmentación. Cada protestante es su propio papa...

    Es obvio que no se puede hacer ninguna afirmación general sobre creencias y prácticas comunes al protestantismo, ya que su historia no es sino una historia de división, fragmentación y conflicto en miles de congregaciones diferentes. E incluso su fragmentación prosigue más allá, pues, dentro de cada denominación, cada individuo es, en última instancia, su propio “papa”.
    Todo ello porque el magisterio infalible católico fue reemplazado por un libro infalible: la Biblia, y la lógica irrenunciable del protestantismo consiste en que ningún individuo puede imponer su propia interpretación a otro.

    Otro carácter peculiar del protestantismo es que, como cada creyente es libre de hacer de su propia razón el último juez de la verdad, el protestantismo debía desembocar inevitablemente en el racionalismo.
    En 1877, el cardenal Manning comentaba las fases del proceso degenerativo del protestantismo:
    - un primer período luterano de rigor dogmático, de modo similar a cómo se había creído en la religión católica;
    - las contradicciones y polémicas entre los reformadores sacudieron la autoridad de la reforma, retirándose el pensamiento hacia la imprecisión dogmática del pietismo;
    - una vez enfrentadas las contradicciones dogmáticas entre sí, y buscando la razón el modo de congeniarlas, quedó la razón como triunfante: uno por uno la crítica racionalista desechó como falsos todos los libros bíblicos, y la reforma luterana quedó destruida en su base. Los racionalistas del siglo XIX alemán fueron los hijos legítimos de los luteranos (2).

    Eso mismo advertía el papa San Pío X en la Pascendi:
    …por cuántos caminos el modernismo conduce al ateísmo. El error del protestantismo fue el primer paso; el modernismo es el segundo y el ateísmo será el próximo (3).

    2- El movimiento ecuménico no es un movimiento hacia el protestantismo sino hacia el racionalismo...

    Supuesta esa tesis, es evidente que el movimiento ecuménico, tal como existe hoy, se basa sobre una premisa totalmente falsa: que se puede obtener la unidad orgánica con los protestantes por medio de negociaciones ecuménicas.
    Dicha creencia es absolutamente utópica.
    Las estructuras de los principales cuerpos protestantes no son más que fachadas, tras las cuales solo hay una serie de sistemas mal definidos y en constante mutación hacia el racionalismo.
    Eso significa que cuanto más tratan las autoridades católicas de acercar a la Iglesia al protestantismo más tienden a llevarla a un cristianismo irreligioso, al racionalismo.
    Como el actual desequilibrio surge de un complejo de inferioridad, de un deseo de mimetizarse con la sociedad circundante, no terminará con un avance hacia las creencias protestantes conservadoras. Gracias al protestantismo liberal, los protestantes “duros” han perdido mucho peso. La sociedad que nos rodea es humanista, y por ello el ecumenismo no resulta un acercamiento hacia los protestantes sino un salto hacia el humanismo a través del aro de papel del liberalismo (6).

    El cardenal Heenan señalaba en 1972 con qué profundidad la enfermedad racionalista se hallaba exuberante dentro de la Iglesia católica:
    La controversia teológica ya no se da entre confesiones. Ortodoxia y herejía (si es que aun se puede usar el término) son ahora ya interconfesionales… (8).

    Lo que sucede (gracias al “diálogo”) de hecho es la supresión de la base íntegra de toda creencia cristiana, ya católica o protestante, negando o creando dudas sobre cada dogma de fe.
    Así, paradójicamente, los católicos y protestantes conservadores tienen ahora mucho más en común entre ellos que entre otros católicos o protestantes liberales de su propia confesión: resulta obvio que un católico normal se encuentra mucho más cerca, por su creencia, de un protestante evangélico que acepta la divinidad de Cristo, su nacimiento virginal, la resurreción y la doctrina de la Trinidad que de un modernista nominalmente “católico”, pero que no acepta ninguno de esos dogmas.

    3- El diálogo ecuménico con protestantes ha demostrado ser a la vez inútil y peligroso...

    Por todo ello, el diálogo ecuménico con los protestantes es inútil porque la lógica de su sistema implica que, en última instancia, un jefe protestante sólo puede hablar por sí mismo; porque no tienen los protestantes, realmente, otra autoridad que la Biblia. Yendo más lejos, algunas denominaciones, por ejemplo, los anglicanos, declaran admitir los Credos históricos y algunos Concilios.
    Pero ¿quién puede decidir lo que significa para ellos cada artículo del Credo y cuáles de los Concilios que deben aceptar?
    El arcediano Pawley, observador anglicano en el Vaticano II, reconocía que los anglicanos ni siquiera están conformes entre ellos acerca de qué Concilios aceptan; es presumible que acepten la autoridad de los primeros cuatro Concilios, en cuanto aceptan los tres Credos que en ellos fueron definidos (el de los Apóstoles, el Atanasiano y el de Nicea) (16). Aunque no dudaba en afirmar que:
    los anglicanos no consideran como Concilio General al Vaticano II…, que no pasaría de ser una simple “conferencia doméstica” de la Iglesia Católica Romana (17).

    Los anglicanos, por cierto, siguen la teoría de que la Iglesia se encuentra dividida en distintas ramas, una de las cuales es la suya propia; rama, por cierto, que sería mucho más “católica” que la de Roma. Asímismo creen que lejos de descartar la “antigua fe”, los reformadores la habrían mantenido intacta, y que habría sido la Iglesia “Romana” la que habría introducido innovaciones (18).

    De todos modos, sería muy difícil hallar una doctrina en particular y decir de ella que representa la creencia anglicana. Todo lo más que se podría decir es que representaría la fe de algunos anglicanos.

    Pues constituye un gran error imaginarse que los católicos y los no-católicos están, siempre o siquiera generalmente, de acuerdo en doctrinas fundamentales: en realidad están muy separados en materias de fe y de moral.
    Por ejemplo, la doctrina de la Iglesia anglicana sobre la sagrada Comunión ha sido expuesta de cuatro o cinco formas diferentes. La verdad de la cuestión es que a dicha Iglesia no le preocupa gran cosa ser demasiado explícita y ha quedado satisfecha con establecer, primero, que la transubstanciación no es real, y segundo, que Cristo se nos da como alimento espiritual. No posee definiciones que vayan más allá de eso.
    Igualmente, existen diferencias en cuanto a la doctrina moral. Los obispos anglicanos no se oponen al aborto en principio, aunque algunos se oponen particularmente; su actitud sobre la contracepción (consistente en que cada individuo debe tomar su propia decisión) es imposible de conciliar con la posición católica.

    El diálogo ecuménico con los protestantes es, además de inútil (por cuanto no existe posibilidad de unirse a algo difuminado y etéreo), peligroso porque induce a los comprometidos en la discusión ecuménica a minimizar la verdad católica en aras de acuerdos espureos.
    Los que se empeñan en llegar a un acuerdo hacen de alcanzar dicho acuerdo su primera prioridad; creen que si no llegan a un acuerdo han fracasado, sin advertir que el verdadero fracaso es un acuerdo no basado en la verdad.
    El ejemplo más grave lo constituyó la modificación de la Misa Romana para tornarla lo más aceptable posible a los protestantes que rechazan la doctrina católica sobre el Sacrificio y la Transubstanciación.
    Y es que, lamentablemente, la historia del “diálogo ecuménico” iniciado por el Concilio no ha sido más que una historia de continuas concesiones de la Iglesia Católica para con el protestantismo, sin ninguna reciprocidad a cambio.

    Al mismo tiempo, el diálogo ecuménico ha abierto una puerta por la que ha entrado el virus del racionalismo, exuberante entre las denominaciones protestantes, contaminando aun más a la Iglesia, y lo que es peor, debilitando su capacidad para combatir las verdaderas fuerzas de la Revolución, hoy más poderosas que nunca.

    4- La única verdadera base para el ecumenismo católico es invitar a los protestantes a volver a la única verdadera Iglesia fundada por Jesucristo.

    La única forma católica de de ecumenismo es presentar la Fe claramente ante los protestantes, haciendo lo posible por aclarar equívocos, sin comprometer la verdad.
    Si se les quiere dar la impresión de que una religión es tan buena como la otra, no es probable que abandonen sus errores y acepten la invitación de reintegrarse en la iglesia católica, formulada por Pío XI en la Mortalium Animos.
    Cualquier forma de ecumenismo que no se base en esta invitación constituye una traición a la Fe católica.

    Por último, podría parecer que lo escrito en este capítulo entraría en conflicto directo con la enseñanza explícita del Concilio, que convocaría al tipo de diálogo y cooperación ecuménicos que hemos aquí criticado.
    Pero lo escrito hasta aquí no es, realmente, la resistencia a la enseñanza del Concilio mismo, sino a su aplicación en la práctica; aplicación práctica que sí contradice directamente los principios del propio Concilio.
    El Decreto sobre Ecumenismo afirma:
    Por supuesto, es esencial que la doctrina sea presentada claramente y en su integridad. Nada más ajeno al espíritu del ecumenismo que un enfoque falsamente conciliatorio que hiere la pureza de la doctrina católica y oscurece su confirmada genuina significación (21).

    Y dado que ese enfoque falsamente conciliatorio es ahora, con certeza, el espíritu que guía al actual diálogo ecuménico, y éste es un hecho que puede demostrarse objetivamente, luego los católicos que lo resisten actúan de acuerdo con la letra del Concilio.


    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)
    Última edición por Gothico; 06/07/2007 a las 20:48

  11. #11
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    IX – COACCIONES DE LOS OBSERVADORES PROTESTANTES

    1- Los efectos del Vaticano II excedieron las más descabelladas esperanzas de los protestantes. La satisfacción protestante con el Concilio debería ser causa de preocupación para los católicos. 2- La fuerte influencia protestante garantizada con el establecimiento del Secretariado para la Unidad Cristiana como cuerpo independiente de la Curia. 3- La presencia de los observadores protestantes en el Concilio tuvo un efecto inhibitorio sobre los Padres. 4- Los observadores ejercieron considerable influencia detrás de la escena. 5- Como resultado del Concilio, en la Iglesia actual se busca la unidad a expensas de la verdad. Por más que los ecumenistas católicos sean sinceros, esa política debe acabar en desastre. 6- A mayor progreso del ecumenismo, mayor declinación de todas las denominaciones interesadas. 7- La misa en su nueva forma actual deja ya de ser causa de disensión. Cambios litúrgicos alabados por los protestantes.

    1 - Los efectos del Vaticano II excedieron las más descabelladas esperanzas de los protestantes. La satisfacción protestante con el Concilio debería ser causa de preocupación para los católicos…

    El 450º aniversario de la Reforma protestante se celebró en Wittenberg el 31 de octubre de 1967. Cierta cantidad de representantes católicos se unieron a mil delegados protestantes de todo el mundo para homenajear a Lutero.

    El doctor. K. Skydsgaard, uno de los observadores luteranos en el Concilio Vaticano II, habló sobre “la forma en que el Vaticano II parecía en muchos aspectos haber llevado a la Iglesia Católica muy cerca de las iglesias protestantes” (2).
    El observador anglicano B. Pawley afirmó que “el diálogo previsto por el Decreto sobre Ecumenismo y fomentado por Pablo VI ha superado nuestras más exaltadas esperanzas” (3).
    El pastor Roger Schutz, prior y fundador de la comunidad protestante de Taizé y también observador protestante en el Concilio, declaró que “el Vaticano II había excedido nuestras esperanzas” (5).
    El profesor G. Lindbeck, de la facultad de teología de Yale destacaba con alegría: “el Concilio marcó el fin de la Contrarreforma” (8).

    Lo lamentable es que esa “Contrarreforma” (por cierto, palabra anticatólica y tendenciosa para significar que la única y verdadera “Reforma” sería la de sentido protestante) había iniciado lo que posiblemente ha sido la mayor época de renovación de toda la historia de la Iglesia, y durante la cual Dios había enviado una cosecha abundantísima de santos.

    De hecho, debería suponer un motivo gravísimo de preocupación para los verdaderos católicos que los protestantes, enemigos de la verdad católica, encuentren la enseñanza del Vaticano II mucho más satisfactoria que ninguna otra anterior presentación católica de la Fe.

    2 - La fuerte influencia protestante garantizada con el establecimiento del Secretariado para la Unidad Cristiana como cuerpo independiente de la Curia

    Pero la satisfación protestante por el Vaticano II no es tan sorprendente si se considera cuánto influenciaron éstos en sus deliberaciones: la certeza de que la influencia protestante sobre el Concilio sería considerable se hizo clara cuando ya, más de dos años antes de celebrarse éste, el 5 de junio de 1960 se había creado el Secretariado para la Promoción de la Unidad Cristiana, con el fin de establecer relaciones con “organismos cristianos fuera de la unidad de la Iglesia” (o sea, protestantes) e invitarlos a enviar representantes al Concilio (10).

    El doctor Mc Affee Brown señalaba que:
    Es significativo que Juan XXIII creara ese Secretariado con independencia de la Curia romana para que gozara de mayor libertad de maniobra; que se previera que quedara como una estructura permanente de la Iglesia una vez que el Concilio hubiera finalizado; que se nombrara como cabeza del mismo al cardenal alemán Agustín Bea y al “ecumenista” holandés cardenal Willebrands (ambos del grupo del Rin); que los asuntos ecuménicos del Concilio estuvieran incluidos en la carpeta del Secretariado; que el Secretariado redactara el crucial esquema “Sobre Ecumenismo”; y que suministrara los polémicos textos sobre libertad religiosa y sobre los judíos (11).

    3 - La presencia de los observadores protestantes en el Concilio tuvo un efecto inhibitorio sobre los Padres…

    La misma presencia de los observadores protestantes dentro del Concilio estaba destinada a tener un efecto inhibitorio en los debates. Es obvio que tal hecho debió ser causa de que muchos padres minimizaran y hasta silenciaran aspectos de la Fe que podían haber ofendido a sus huéspedes protestantes.
    En octubre de 1964, monseñor Lefevbre se quejaba:
    Así resulta que, en aquellos puntos de doctrina específicamente católica, uno se ve obligado a redactar esquemas que atenúen o incluso supriman por completo todo lo que pueda desagradar a los protestantes (13).

    Como otras tantas veces, el juicio de monseñor Lefevbre se confirmaba por alguien del campo opuesto.
    El doctor Moorman, jefe de la delegación anglicana, señalaba:
    los observadores constituían una especie de control sobre lo que se decía. Cada obispo interviniente sabía que en la tribuna había un grupo de críticos que consignaban lo que dijera para usarlo quizás en contra suya, por lo que se esforzaron en no decir nada que pudiera ofenderlos (14).

    La influencia protestante no consistió solo e ese efecto inhibitorio sino que a veces se les permitía exponer sus propios puntos de vista en los debates. El Dr. Moorman revela que a veces alguno de los Padres leía sus textos en su nombre (15).

    4 - Los observadores ejercieron considerable influencia detrás de la escena…

    Además, los observadores hacían conocer sus opiniones en las reuniones semanales del Secretariado, así como a través de sus reuniones con Padres y expertos.
    El delegado luterano Oscar Cullmann señalaba ya durante la primera sesión:
    Cada mañana me asombro del modo en que formamos parte realmente del Concilio (17).

    El cardenal Bea confirmaba la decisiva aportación protestante en la redación del Decreto sobre Ecumenismo:
    No titubeo en señalar que ellos han contribuido en forma decisiva para producir este resultado (18).

    Mc Affee Brown escribía:
    El Secretariado para la Promoción de la Unidad Cristiana disponía reuniones oficiales semanales para los observadores y los miembros del Concilio, en las que se pedía a los observadores que comentaran con franqueza los documentos en discusión y sus observaciones eran tomadas con seriedad. Frecuentes retoques en las frases o en el tono de los documentos finales del Concilio pueden ser rastreados hasta esas reuniones informativas (20).

    5 - Como resultado del Concilio, en la Iglesia actual se busca la unidad a expensas de la verdad. Por más que los ecumenistas católicos sean sinceros, esa política debe acabar en desastre…

    Esa (caótica) situación había sido prevista y condenada en una serie de documentos papales, desde Pascendi de San Pío X y Mortalium Animos de Pío XI hasta Pío XII en la Humani Generis, unos años antes del Concilio:
    “Una política de apaciguamiento puede terminar en unidad, pero sólo en la unidad de una ruina común”.
    En esa misma encíclica hablaba de un peligro “tanto más grave cuanto más se oculta bajo la capa de la virtud. Muchos, mirando la discordia del género humano y la confusión reinante, son movidos por un ardiente deseo de romper las barreras que separan entre sí a las personas buenas y honradas, proponiéndose reconciliar las opiniones contrarias aun en el campo dogmático…; abrasados por un impresionante irenismo consideran como un óbice para restablecer la unidad fraterna incluso cuanto se funda en las mismas leyes y principios dados por Cristo y en las instituciones por Él fundadas… caído todo lo cual, seguramente la unificación sería universal, pero sólo en la común ruina”.

    6 - A mayor progreso del ecumenismo, mayor declinación de todas las denominaciones interesadas...

    Y es evidente que, en lo referente al diálogo ecuménico con protestantes se refiere, el progreso en el diálogo se ve acompañado por la progresiva disolución de la verdad católica, con el agravante de que la tendencia predominante en el protestantismo conduce al racionalismo.
    Por lo cual, de continuar la tendencia dialogante y obtener esa buscada unidad, el mensaje que la nueva Iglesia pan-cristiana proclame a todo el mundo sería poco más que un eco de lo que el mundo ya está diciendo.
    De hecho, no habría nada a lo cual convertir al mundo, ya que sería el mundo el que habría convertido a la Iglesia.

    Palabras aquéllas de Pío XII verdaderamente proféticas: afuera, en el mundo real, los templos de todas las denominaciones se van vaciando; cuanto más progresan los ecumenistas, menos cristianos rinden culto a Dios los domingos.
    Cosa que, por supuesto, no preocupa en absoluto a los ecumenistas postconciliares.

    El impacto protestante en el Concilio era reconocido por el propio observador anglicano B. Pawley en 1974:
    En escasos diez años el Concilio ha tomado las dimensiones de una revolución mundial (26).
    Lo preocupante es que, como protestante, él encontraba en ese hecho un motivo de regocijo, en contraste con el pesimismo y desaliento protestante durante el anterior pontificado de Pío XII.

    7 - La misa en su nueva forma actual deja ya de ser causa de disensión. Cambios litúrgicos alabados por los protestantes…

    La manifestación más dramática, para el católico corriente, del diálogo con los protestantes ha consistido en la protestantización de la liturgia. Hecho que también observaba con alegría el observador anglicano B. Pawley, confesando que “incluso ha superado en modernidad a la liturgia anglicana de Cranmer” (31).
    Porque la actual liturgia romana ha pasado a asemejarse muchísimo a la liturgia herética de los anglicanos.

    En el siglo XVI los que controlaban la Iglesia en Inglaterra rompieron con la Iglesia Católica y establecieron la Iglesia de Inglaterra, una simple secta herética y cismática; dando expresión litúrgica a sus doctrinas heréticas.
    El papa San Pío V, oponiéndose a todas las liturgias heréticas que se habían inventado dondequiera que los protestantes ganaban poder político, codificó el Rito Romano existente, que en lo esencial remontaba al tiempo de San Gregorio Magno (siglo VI), y extendió su uso a toda la Iglesia universal.

    Sin embargo, como esa milenaria Liturgia era “una causa de disensión” para los observadores protestantes, ya que no satisfacía las herejías anglicanas, hubo que cambiarla en el Concilio para contentar a los herejes.
    El espectáculo de un ministro anglicano reprendiendo a la Iglesia universal por no colocar su milenaria Liturgia a tono con la de su secta hubiera provocado sonrisa entre los católicos de otras épocas; pero ahora, en cambio, tocaría llorar ¡¡porque los que hoy gobiernan la Iglesia tuvieron la osadía de adaptar la milenaria Liturgia católica a la de la secta anglicana para obtener de los observadores protestantes una miserable palmadita de aprobación!!

    Como de costumbre, monseñor Lefevbre juzgó perfectamente la situación:
    Todos esos cambios no tienen sino un solo motivo: un ecumenismo aberrante e insensato que no atraerá a la Fe un solo protestante, pero provocará que innumerables católicos la pierdan, e introducirá la confusión total en las mentes de muchos más que ya no sabrán qué es verdadero y qué es falso (34).

    La magnitud del desastre del Vaticano II reside en el hecho de que, lejos siquiera de pensar en entrar en la unidad católica, los jefes protestantes tienen confianza en que la Iglesia Católica ha aceptado, más bien, las doctrinas básicas de la Reforma protestante.

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)

  12. #12
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    X – INDIGNO TRATO A LA FIGURA DELA VIRGEN

    La vejatoria consideración dada a la figura de la Virgen durante el Concilio ilustra la magnitud de la influencia protestante.
    Un documento separado sobre Nuestra Señora encontró la oposición de los protestantes porque reforzaba su importancia.
    Ganó por sólo diecisiete votos, la opción para relegar el “Esquema sobre Nuestra Señora” a la “Constitución sobre la Iglesia”. Los observadores protestantes expresaron su “satisfacción” por tal medida.
    Los protestantes objetaron el título de “Mediadora de todas las Gracias”. Se llegó a un compromiso: se conservó “Mediadora” pero se suprimieron las palabras “de todas las gracias”.
    Los protestantes objetaron también el título de “Madre de la Iglesia”; y fue suprimido. Pablo VI declaró a Nuestra Señora como Madre de la Iglesia por su propia autoridad. Los protestantes y los padres liberales se enfurecieron.
    El Capítulo sobre Nuestra Señora, en su forma final, tiene mucho de loable.
    A pesar de la magnitud en que sus demandas fueron aceptadas, los observadores protestantes estuvieron lejos de quedar satisfechos.


    XI – GIRO A LA IZQUIERDA

    La política del papa Pío XII de enfrentamiento con el comunismo fue reemplazada por una de “diálogo”. Esto dio por resultado continuas concesiones de parte de la Iglesia.
    Análisis de la táctica comunista de “la mano tendida”. Los comunistas usaban el “diálogo” como arma, para hacer más fácil su obtención del poder.
    Prueba de que una actitud más simpática hacia el comunismo evidenciada por un Concilio ecuménico ayudaría el esfuerzo de la URSS por conquistar el mundo. Tras el Concilio, muchos católicos no sólo dejaron de oponerse al comunismo sino que hicieron todo lo que estuvo en su mano para hacerlo avanzar.
    La traición al cardenal Mindszenty. Los observadores ortodoxos concurrieron al Concilio bajo la condición de que no habría condena al comunismo. La Ostpolitik del Vaticano basada en una desastrosa ilusión, con desastrosos resultados.
    Mediante un proceso de calculado fraude se impide al Concilio condenar el comunismo ateo. Evidencia de que hubo segundas intenciones por parte del Vaticano.
    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)

  13. #13
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    XII – ¿COMPLOT MASÓNICO?

    1- Los liberales ridiculizan a quienes sugieren alguna conspiración contra la Iglesia. 2- La francmasonería continúa la milenaria guerra entre Dios y Satanás. 3- Monseñor Graber describe la infiltración masónica en la Iglesia. 4- Espantosa profecía de un ex_sacerdote apóstata y satanista. 5- Carácter francmasón del principal responsable de la reforma litúrgica. 6- Instrucciones de los “carbonarios” publicadas por orden de León XIII. 7- General satisfacción de las logias tras el Concilio. 8- La tesis de monseñor Graber viene avalada por los propios papas.

    1- Los liberales ridiculizan a quienes sugieren alguna conspiración contra la Iglesia...
    Los católicos liberales ponen especial celo en ridiculizar la sola idea de que puedan existir grupos organizados de malvados que trabajan para destruir la Iglesia de Cristo.
    No obstante, dada la existencia de Satanás, sería inverosímil que tales grupos no existieran, y nadie tiene más celo en ridiculizar la idea de la existencia de Satanás que un católico progresista; su táctica consiste en presentar a aquéllos que se le oponen como figuras más bien patéticas, de mentalidad cerrada, hombres que temen al cambio, que viven en el pasado y no pueden adaptarse a las ideas modernas.
    Escribía San Pío X en la Pascendi Gregis:
    “No es de maravillar que los modernistas embitan con extremada malevolencia y rencor a los varones católicos que luchan valerosamente por la Iglesia. No hay ningún género de malevolencia con que no los hieran, pero su modo habitual es acusarlos de ignorancia y de terquedad” (5).

    2- La francmasonería continúa la milenaria guerra entre Dios y Satanás…

    El naturalismo, había sido señalado como espíritu animador de la francmasonería por el papa León XIII en la Humanum Genus:

    Es principio capital de los que siguen el naturalismo, como lo declara su mismo nombre, que la naturaleza y razón humana ha de ser en todo maestra y soberana absoluta; y, sentado esto, descuidan los deberes para con Dios o tienen de ellos conceptos vagos y erróneos. Niegan, en efecto, toda divina revelación; no admiten dogma religioso ni verdad alguna que la razón humana no pueda comprender, ni maestro a quien precisamente deba creerse por la autoridad de su oficio. Y como, en verdad, es oficio propio de la Iglesia católica, y que a ella sola pertenece, el guardar enteramente y defender en su incorrupta pureza el depósito de las doctrinas reveladas por Dios, la autoridad del Magisterio y los demás medios sobrenaturales para la salvación, de aquí el haberse vuelto contra ella toda la saña y el ahínco todo de estos enemigos (9).

    Afirma León XIII sobre la milenaria guerra entre el Reino de Dios y el Reino de Satanás:

    En el decurso de los siglos, las dos Ciudades han luchado, la una contra la otra, con armas tan distintas como los métodos, aunque no siempre con igual ímpetu y ardor.
    En nuestros días, todos los que favorecen la peor parte parecen conspirar a una y pelear con la mayor vehemencia, bajo la guía y auxilio de la sociedad que llaman de los Masones, por doquier dilatada y firmemente constituida. Sin disimular ya sus intentos, con la mayor audacia se revuelven contra la majestad de Dios, maquinan abiertamente y en público la ruina de la Santa Iglesia, y esto con el propósito de despojar, si pudiesen, enteramente a los pueblos cristianos de los beneficios conquistados por Jesucristo, nuestro Salvador (11).

    León XIII insistía en que por benigna que pudiera parecer una rama o logia particular de la francmasonería, en ninguna circunstancia pueden los católicos cooperar con ellos:

    Que a ninguno engañe aquella honestidad fingida; puede, en efecto, parecer a algunos que nada piden los masones abiertamente contrario a la religión y buenas costumbres; pero como toda la razón de ser y causa de la secta estriba en el vicio y en la maldad, claro es que no es lícito unirse a ellos ni ayudarles en modo alguno (12).

    Esta prohibición fue incorporada al Derecho Canónico, que disponía que aquéllos que se unen a una secta masónica incurrían ipso facto en excomunión simple, reservada a la Santa Sede.
    Por inverosímil que parezca, esta prohibición fue modificada en 1974 sobre la base de que sólo se pasaba a prohibir a los católicos asociarse a sectas masónicas “que conspiraran contra la Iglesia”, y que podían, por tanto, asociarse a las que no lo hicieran.

    3- Monseñor Graber describe la infiltración masónica en la Iglesia...

    La tesis de monseñor Rudolph Graber, obispo de Ratisbona, en su libro de 1974 “Athanasius and the Church of our time” (San Atanasio y la Iglesia de nuestro tiempo) consiste en que las sociedades secretas, que desde hace siglos han conspirado para destruir a la Iglesia (como nos habían advertido algunos de los más grandes papas modernos) hace ya mucho tiempo que han trocado la política del enfrentamiento abierto por la de la infiltración, con la finalidad de destruir a la Iglesia desde dentro, como parte de un proceso evolutivo que desembocará en un Estado mundial de carácter colectivo-político-religioso, que estará bajo su control.
    Ese Estado sería en la práctica ateo; y la religión que perduraría sería poco más que una forma de sincretismo panteísta.

    Monseñor Graber documenta la forma en que las sociedades secretas, principalmente los masones, fueron las responsables de la Revolución Francesa, la cual, más que ningún otro factor, lanzó las ideas y los movimientos que, de triunfar, destruirían la base de nuestra civilización occidental. Lo cual no quiere decir que dicha Revolución estuviera planeada y controlada directamente por los masones, ya que “la Francmasonería no dirige revoluciones, sino que les prepara el camino y las continúa” (14).

    Monseñor Graber demuestra que, desde el Concilio, las ideas principales de la Revolución se han propagado abiertamente en la Iglesia:

    La libertad para rebelarse contra las “estructuras de poder” de la Iglesia; la igualdad en la democratización introducida en las parroquias; la sociabilidad horizontal en la cual el aspecto vertical, Dios y la Trascendencia, como un todo, quedan fuera de consideración.
    El grado en que el Vaticano II suele asociarse con la Revolución Francesa es evidente en los comentarios hechos en el 11º Congreso del Partido Comunista Italiano en 1964 (17).

    Las semillas envenenadas plantadas dentro de la Iglesia por las sociedades secretas vinieron a la luz primero en el modernismo.
    Monseñor Graber se horroriza cuando al analizar los escritos de las sociedades secretas “se ven aparecer ya en ellos, al fin del siglo XIX, todas las ideas que están poniendo a prueba la capacidad de aguante de la Iglesia en el periodo posconciliar” (19).

    El objetivo final de aquellas sociedades secretas era la integración de todas las fuerzas financieras y sociales bajo un gobierno mundial en el cual “el catolicismo, como todas las religiones, sería absorbido en un sincretismo universal…
    En sus etapas finales, la sinarquía plenamente llevada a cabo representaría “la anti- Iglesia”.
    Para ello crearían una anti-Iglesia, o Iglesia “nueva”, mediante el socavamiento y cambio de la Iglesia “antigua”, intentándolo no tanto por un ataque desde el exterior como por lo que se denomina en la esfera política “la marcha a través de las instituciones” (20).
    Sus ideas se difundirían en la circulación espiritual de la Iglesia mediante la evolución… a fin de privarla de su carácter sobrenatural, amalgamándola con el mundo, y así preparar el camino a una religión mundial estándar en un Estado mundial centralizado (21).

    4- Espantosa profecía de un ex_sacerdote apóstata y satanista…

    Los masones ya lo habían proclamado abiertamente:
    El objetivo ya no es destruir a la Iglesia sino más bien utilizarla por medio de la infiltración (22).
    De hecho uno de sus portavoces, el ex_canónigo francés Roca, apóstata satánico de la peor especie (23) había profetizado ya a finales del siglo XIX:

    El culto sagrado en la forma ordenada por la Liturgia, el ceremonial, el Ritual (se refiere a la Misa Tridentina) y las disposiciones de la Iglesia Romana pronto sufrirán una transformación en un Concilio ecuménico que le restaurará la venerable sencillez de la edad de oro de los Apóstoles, acorde con los dictados de la conciencia y de la civilización moderna (24).
    (¡¡Y pensar que la primera de las normas generales propuestas para la reforma litúrgica del Vaticano II era que: “los ritos deberán caracterizarse por una noble sencillez”!!)

    5- Carácter francmasón del principal responsable de la reforma litúrgica…

    La absoluta semejanza de esa predicción con la reforma litúrgica posconciliar hizo que la simple coincidencia resultase una explicación demasiado ingenua.
    Cualesquiera que hayan sido sus intenciones, es evidente que si el Arzobispo Anibal Bugnini (Secretario de la Comisión Litúrgica Conciliar) hubiese tratado de destruir la Liturgia Romana y de destruir la Misa Tradicional no podría haberlo hecho con más eficacia.
    ¡¡Lo significativo fue comprobar, en 1976, la noticia de que la reforma litúrgica
    “había sido obra de ese Bugnini, a quien por fin se ha desenmascarado; es verdaderamente lo que hace tiempo sospechabamos: un francmasón” (26)!!

    Monseñor Lefevbre comentaba, en marzo de 1976:
    Ahora, cuando oímos en Roma que el que fue alma y corazón de la reforma litúrgica pertenece a la francmasonería, podemos pensar que no es el único. El velo que cubrió el mayor engaño que jamás haya mistificado al clero y cofundido a los fieles, está comenzando a rasgarse (27).

    6- Instrucciones de los “carbonarios” publicadas por orden de León XIII…

    Recordaba Monseñor Lefevbre que Pío IX ordenó que se publicaran los documentos de la Alta Vendita para alertar a la feligresía sobre los planes masónicos de infiltrarse en el Vaticano y destruir la Iglesia desde dentro.
    Los documentos de la Alta Vendita, la más elevada logia de los Carbonarios, sociedad secreta italiana, fueron más tarde publicados en Dublín en 1885 por monseñor Dillon en el libro “El Gran Oriente de la Masonería sin máscara” (en castellano, Ed. Chaco 1977), como respuesta a la exhortación de León XIII a “arrancarle la máscara a la francmasonería”.
    Cuando León XIII recibió un ejemplar de dicho libro quedó tan impresionado que ordenó que se publicara la obra, costeándola él mismo.

    En el capítulo titulado Permanent Instruction of the Alta vendita se decía lo siguiente: “Nuestro objetivo final es el de Voltaire y el de la Revolución Francesa: la destrucción, para siempre, del Catolicismo e incluso de la noción de lo cristiano…”
    Buscaban, para ello, “un papa acorde con nuestros deseos”, no forzosamente uno malo (de hecho, “uno bueno” les convendría más); más bien uno a quien pudieran instrumentar.
    “El papa, cualquiera que fuese, nunca llegará hasta las sociedades secretas. Toca a las sociedades secretas llegar a la Iglesia primero, con el propósito de conquistar a ambos. La tarea que emprendemos no es obra de un día, ni de un mes ni de un año. Puede durar muchos años, un siglo tal vez, pero en nuestras filas el soldado muere y la lucha continúa”.

    La hora de la Alta Vendita habrá llegado cuando sus agentes “hayan invadido todas las funciones. Gobernarán, administrarán y juzgarán. Elegirán el pontífice que debe reinar; y ese pontífice, como la mayoría de sus contemporáneos, estará necesariamente imbuido de los principios humanitarios que pondremos en circulación…
    Dejad que el clero marche tras nuestra bandera creyendo siempre que marcha tras la bandera de las Llaves Apostólicas.
    Echad vuestras redes como Simón Pedro; tendedlas en el fondo de las sacristías, de los seminarios y de los conventos y obtendréis una redada de “peces” aun más milagrosa que la suya.
    Habréis pescado una revolución con tiara y capa pluvial, que marchará con la cruz y nuestra bandera, una revolución que sólo necesita un pequeño estímulo para incendiar el mundo”.

    Quien piense que es imposible tomar en serio este documento debería reflexionar que se publicó por orden del Sumo Pontífice León XIII, precisamente con la esperanza de impedir la concreción de tales siniestros planes.

    Nótese igualmente que no se trataba de colocar a uno de los suyos en el trono papal, sino asegurarse la elección de un papa idealista, inspirado por ideales humanitarios, al cual pudieran manipular. El clero no resistiría las órdenes que le llegaran desde el Vaticano, por más penosas que parecieren, precisamente porque consideraría que obedeciéndolas marchaba “tras la bandera de las Llaves Apostólicas”.

    Así pues, las sociedades secretas que planeaban destruir a la Iglesia “reformándola desde dentro” no buscaban sólo una nueva misa, como explicaba monseñor Graber. Todo debía ser “nuevo”: “nueva” religión, “nuevo” dogma, “nuevo” sacerdocio, aboliéndose toda sotana y hasta llegando a admitir el matrimonio (30).

    El arma clave para lograrlo debía ser una llamada al sensualismo: “Formad corazones llenos de vicios y ya no habrá católicos. Hemos emprendido la corrupción a gran escala, la corrupción del pueblo por el clero, y la del clero por nosotros; corrupción que abre el camino para que cavemos la sepultura de la Iglesia (31).

    El principal objetivo debía ser conquistar a la juventud: “Dejad a un lado a los mayores: id a la juventud… particularmente a los seminaristas, ya que dentro de pocos años ese mismo clero joven conquistará todas las funciones, por ley de vida” (32).

    ¿Qué alcance tuvo la influencia de las sociedades secretas en el Vaticano II? El obispo Graber cree que fue apreciable, aunque no pueda, por supuesto, aportar pruebas explícitas; él demuestra que las orientaciones actuales de la Iglesia concuerdan muy estrechamente con las que pretendía la estrategia de las sociedades secretas.
    En cualquier caso, cierto o no, el resultado práctico final de las orientaciones posconciliares viene a coincidir con el mismo objetivo de las sociedades secretas.

    A aquellos que no den crédito a las palabras de monseñor Graber les convendría leer la encíclica Humanum Genus de León XIII.

    7- General satisfacción de las logias tras el Concilio…

    Es significativo comprobar la satisfacción expresada por algunas ramas de la masonería ante el estado de la Iglesia después del Concilio. Un artículo de L´Humanisme, periódico del Gran Oriente francés, declaraba abiertamente, ya en 1968:

    Entre los pilares que se derrumbaron fácilmente destacamos el Magisterio; la infalibilidad papal, que se creía establecida con firmeza por el Primer Concilio Vaticano,es cuestionado tras la publicación de la encíclica Humanae Vitae; la Presencia Real eucarística, que la Iglesia pudo imponer a las masas medievales y que desaparecerá con la creciente intercelebración entre sacerdotes católicos y pastores protestantes; el carácter sagrado del sacerdote…; la distinción entre la Iglesia que dirige y el (bajo clero) vestido de negro, en cuanto desde ahora las directivas procederán de la base de la pirámide hacia arriba, como en cualquier democracia (33).

    8- La tesis de monseñor Graber viene avalada por los propios papas…

    En fin, aunque ninguna prueba por sí sola puede resultar decisiva en la situación descrita por monseñor Graber; la fuerza en este caso proviene del efecto acumulativo de sus pruebas (y los pocos ejemplos que citamos aquí sólo lo insinúan).
    El valor del libro de monseñor Graber radica en que no exagera la situación, y merece ser estudiado por todo católico preocupado por la descomposición de la Iglesia, leyéndolo a la luz de las encíclicas Humanum Genus y Pascendi.

    Pablo VI nos aseguraba que la presente destrucción de la Iglesia es una autodestrucción; San Pío X advirtió que ésa era la intención de los modernistas, cuyos objetivos se aproximan tanto a lo que monseñor Graber demostró que era la estrategia de las sociedades secretas.
    Pues, como san Pío X escribía, esos hombres son:

    enemigos de la Iglesia, y no se apartará de lo verdadero quien dijere que ésta no los ha tenido peores. Porque, en efecto, como ya hemos dicho, ellos traman la ruina de la Iglesia, no desde fuera, sino desde dentro: en nuestros días, el peligro está casi en las entrañas mismas de la Iglesia y en sus mismas venas; y el daño producido por tales enemigos es tanto más inevitable cuanto más a fondo conocen a la Iglesia. Añádase que han aplicado la segur no a las ramas, ni tampoco a débiles renuevos, sino a la raíz misma; esto es, a la fe y a sus fibras más profundas. Mas una vez herida esa raíz de vida inmortal, se empeñan en que circule el virus por todo el árbol, y en tales proporciones que no hay parte alguna de la fe católica donde no pongan su mano, ninguna que no se esfuercen por corromper (36).

    De hecho, el patético estado al que han reducido la Liturgia romana, la gloria más grande de la iglesia y de la civilización occidental, brinda un testimonio desgarrador de la eficacia con que estos enemigos perniciosos realizan su tarea.
    La naturaleza objetiva de esta reforma fue perfectamente resumida por D. von Hildebrand en su libro The Devastated Vineyard, donde afirma que si a un diablo “se le hubiere encomendado la ruina de la Liturgia no hubiera podido hacerlo mejor”.

    (Extraído de “El Concilio del papa Juan” de Michael Davies, Ed. Iction, Buenos Aires, 1981). Título original: “Pope John’s Council” 1977)

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    Se ve que estaban agradecidos los "hermanos tres puntos". ¡Y eso que todavía quedaban tres años de Concilio!


    Última edición por Hyeronimus; 16/12/2007 a las 20:55

  15. #15
    Avatar de Jorge Zamora E.
    Jorge Zamora E. está desconectado elcruzado.org
    Fecha de ingreso
    28 oct, 08
    Ubicación
    Santiago
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    Estimado Gothico, ¿Podría enviarme una versión digital del documento? un PDF o Word o algo así? Gracias por su colaboración,
    Atte.
    JZ
    contacto@elcruzado.org

  16. #16
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    Cita Iniciado por Jorge Zamora E. Ver mensaje
    Estimado Gothico, ¿Podría enviarme una versión digital del documento? un PDF o Word o algo así? Gracias por su colaboración,
    Atte.
    JZ
    contacto@elcruzado.org
    Lo siento. Esto es lo que hay.

  17. #17
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El concilio del papa Juan

    ¿Desde cuándo la “adaptación a los tiempos” constituye una categoría digna de figurar en el frontispicio de una religión?
    ¿Y, cuándo había sucedido eso en el cristianismo y en el catolicismo antes del Vaticano II?

    Más bien, en general, siempre fue a la inversa: que los hombres de diferentes épocas tenían en común con sus padres una religión idéntica; y no sólo eso, sino que se esforzaban para que sus hijos la poseyeran también íntegra e idéntica a la que los antepasados tuvieron.
    A veces, sí, había desviaciones debido a la corrupción de antiguos cultos para formar otros… cultos sincretistas etc., pero en estos casos la raíz del cambio no obedecía a un designio interno propio como la “adaptación a un entorno”. Otra cosa era que el entorno acabara por desfigurar una religión, pero siempre sin conciencia por parte de quienes la practicaban, y menos, proponiéndoselo.

    En cualquier caso, sí podría aceptarse una sana “adaptación a los tiempos” cuando esa tendencia consistiera: o en una mayor purificación de ese entorno hacia una religión dada o para una mayor difusión de la misma; o bien para una mayor purificación de su culto.
    En esos casos ese impulso sería sano, en cuanto dirigido por la propia religión que tiende naturalmente a perdurar y a propagarse.

    Ahora bien, aquí comenzarían los problemas: ¿cómo decidir que es “purificar un culto”?, ¿una “mayor difusión” lo ha de ser más bien en número que en la calidad…?
    La cuestión es importante porque permitiría a su vez dilucidar si el impulso inicial surgió de la propia religión o fue ajeno a ella.
    El tema viene referido, como es obvio, a la “adaptación al mundo moderno” que se llevó a cabo por la Iglesia Católica entre 1962 y 1965 en nombre del Concilio Vaticano II.

    ¿Y qué cabría entender por “purificación” del catolicismo?
    Habría que definir primero la esencia del catolicismo y cristianismo para, luego, prescindir de lo superfluo.
    Está claro que la esencia del catolicismo consiste en la Fe en Jesucristo, Dios, mediante la Tradición y la Sagrada Escritura que nos es revelada por la Iglesia.
    Externamente esa fe se plasma en la Santa Misa y en los Sacramentos.

    Lo primero que llamaría la atención sería comprobar que hay una zona, cuando menos, conflictiva entre los conceptos de “Tradición” y de “adaptación al mundo moderno”.
    Aunque, quizá, más bien… ¡incluso contradictoria!
    Pues ¿qué es la Tradición? No es ella sino la adaptación de la Sagrada Escritura a las diferentes situaciones por las que la Iglesia ha pasado a lo largo de los siglos: la resolución de herejías, conflictos, la aportación de los Santos Padres, el acrisolamiento de los dogmas, etc., y todo ello con la asistencia permanente del Espíritu Santo sobre la Iglesia.

    Ahora bien, si nadie puede negar eso, ¿en qué consistiría “lo superfluo”? ¿y en qué la “adaptación”?
    Porque el propio concepto de “Tradición” es ya incompatible, por lo pronto, tanto con la consideración de “lo superfluo” como con la de las “adaptaciones”, en tanto que Ella misma insensiblemente aparta lo superfluo y adapta la Iglesia a las circunstancias. (No olvidemos la constante asistencia del Espíritu Santo)

    ¿Qué podría deducirse por tanto de esa aparente grave contradicción?
    Podría sospecharse algo gravísimo, que sería querer desterrar o suplir con tales conceptos, confusos y novedosos, desterrar precisamente, en la práctica, a la Tradición.
    Y cabría sospecharlo por tanto que se intenta hacer violenta y radicalmente algo que la Tradición efectuaba gradual e insensiblemente. En concreto, las causas de sospecha radicarían en la aparente inasistencia del Espíritu Santo a las modernas innovaciones:

    I) Dado que el Espíritu Santo ya asistía a la Iglesia constantemente, ¿por qué, de repente, habría de querer el Espíritu Santo un cambio radical en su proceder y, además, actuando con prisas? ¿por qué -de haber querido ese cambio de orientación- no lo hubo hecho gradualmente, insensiblemente, tal y como siempre había obrado?
    (pues se sabe que todo lo que se hace naturalmente y para buen fin es gradual; en cambio, todo vuelco y trastorno repentino no implica naturalidad, y es contrario al orden de las cosas ¡¡¡…y eso aun sin considerar que un tal cambio haya de ser para contradecir un orden dado!!!)

    Es decir; si se trataba de adaptar el catolicismo al “mundo moderno” (¡¡nada menos!!), bien pudo el Espíritu Santo haber ido “tejiendo el traje” que él prevería iba a necesitar ese mundo, poco a poco e insensiblemente, durante lo siglos anteriores,mediante el Magisterio…

    (DIFICULTAD : Alguno podría pensar que, de haber sido siempre así tales características de insensibilidad y gradualidad, no hubiera habido nunca necesidad de Concilios ni de Magisterio extraordinario…, puesto que éstos son repentinos y también “ponen orden” en un determinado asunto que, según lo dicho, el Espíritu Santo hubiera debido haber clarificado por un fluir más ordinario e insensible…
    Pero esta dificultad se resuelve considerando que “mediante” el Concilio Vaticano II sería la primera vez en la Historia que el Espíritu Santo “querría” un cambio rápido y trascendental de orientación en su Iglesia.
    Hablo de “cambio de orientación” en el sentido de que se constató en dicho Concilio, efectivamente, un ansia de reforma y cambio de verdades que estaban no solo ya vigentes, sino protegidas con los máximos anatemas y fulminaciones que la Iglesia posee. Tal protección era proporcional a la importancia y gravedad de esas materias. Y no estamos hablando de matices o de detalles, del corte de las casullas o del tamaño de las velas…, sino del meollo de la Fe católica. ¿O es que acaso los anatemas recaían sobre menudencias?
    Es evidente que se retocaron, modificaron, reinterpretaron o sea, se cambiaron, verdades importantísimas, contrariando y despreciando los más terribles anatemas que las guardaban.)

    II) Otro motivo de sospecha sería que, si el Espíritu Santo hubo asistido a su Iglesia protegiendo con tales anatemas esas verdades definidas por el Magisterio,¿sería lógico que, posteriormente, hubiera “inspirado” el Espíritu Santo para que se ignoraran dichos anatemas y -peor aun- sostener como válido que pudiera haber otras opiniones legítimas sobre dichos temas; y -algo inconcebible, salvo blasfemia- llegar a sostener subrepticiamente que ¡¡¡ opiniones contrarias a aquellas son las perfectamente ortodoxas!!! (caso del “Syllabus” o de “Pascendi”, repudiadas y objeto de mofa desde el Vaticano II y sustituidas por documentos opuestos a ellas)
    ¿Puede radicar en tan escandalosa contradicción la actuación del Espíritu Santo?

    Hay que añadir que en otros Concilio ecuménicos, como p.ej. el de Trento, jamás se habían retocado definiciones del Magisterio para asentar como válidas tesis contrarias a aquéllas, sino para desarrollarlas, yendo toda la orientación en el mismo sentido.
    Y, por supuesto, el fin de aquellos Concilios no era “adaptar la religión católica” al mundo circundante (que, por cierto, era infinitamente menos ateo, pagano y blasfemo que el de la época del Vaticano II) sino, al contrario: en todo caso, para que se adaptara el mundo de aquella época a la religión Católica.
    No se dio en toda la Historia del Catolicismo, hasta entonces, contradicción alguna: había una sana Religión luchando por la causa de la Religión.

    III) Por si fuera poco lo anterior, nos encontramos con que el Espíritu Santo, aun a pesar de obrar mediante su asistencia constante en la misma tendencia y orientación durante siglos, quiso e hizo que además, mediante el Magisterio extraordinario infalible (anterior al Vaticano II) muchas de esas verdades se declararan dogmáticas; y, más aun, quiso que se fijara, dogmáticamente, mediante el Concilio Vaticano I (siglo XIX, ¡ojo!) toda una doctrina de la infalibilidad dogmática
    Pregunta decisiva: Luego si el Espíritu Santo ya sabía,como Dios que es, que todo el “arsenal” de doctrina infalible promulgada por el Magisterio a lo largo de los siglos iba a quedar relegada al “museo de los horrores” por el supuesto “magisterio” post-Vaticano II o, cuando menos, desdeñosamente silenciada u olvidada…
    ¿Para qué, pues, pudo haber querido el Espíritu Santo que todo aquello que sabía que habría de ser ignorado hubiese sido declarado dogmático?
    ¿qué sentido pudo haber tenido el dogmático Vaticano I con su doctrina sobre la infalibilidad?
    ¿Cómo interpretar todo el revoltijo blasfemo y apocalíptico (producido a raíz del brutal terremoto del Vaticano II) de contradicciones espantosas e insolubles… a la luz de la permanente asistencia del Espíritu Santo?
    ¡¡Parece claro que la única explicación posible sería la de fijar un criterio de infalibilidad en tiempos en que Él preveería de confusión!!

    Porque está también claro que, en sentido contrario, los innovadores NO han osado poner por testigo al Espíritu Santo declarando infalibles sus elucubraciones e innovaciones… Aunque la razón es muy sencilla: porque la permanente asistencia del Espíritu Santo NO se lo ha consentido.

    Pues dado que el Espíritu Santo asiste siempre a su Iglesia, sería cierto que Éste hubo de prever el peligro de infiltración masónico-liberal que acechaba y acecharía en grado extremo, en un futuro (en el que vivimos desde 1962) ya no sólo desde fuera (serían irrelevantes esas condenaciones para ateos o herejes ajenos a la Iglesia) sino desde dentro de la Iglesia misma.
    Ese era además el temor que, incluso humanamente, movió a la fijación de tal doctrina de infalibilidad a los padres del Concilio Vaticano I (el de 1869-70), asícomo las condenas de León XIII, Pío IX , San Pío X o Pío XII a las “novedades” y blasfemias del clero moderno.

    IV) Pero ya el colmo del escándalo y de la impostura es disimular que la Tradición, el Magisterio había condenado y anatematizado las opiniones y teorías que se le oponían al propio Magisterio y que eran entre otras, precisamente las que hablaban de la conveniencia de la adaptación del dogma y de la doctrina al llamado “mundo moderno”; el Syllabus es el ejemplo característico).

    Este es precisamente el punto que hace imposible sostener que esos errores se contuvieran ¡¡y nada menos que como “verdades” (no vale que apelen a lo del "padre de familias que saca, a su debido tiempo, de su repuesto "cosas nuevas” y viejas…)en la Tradición a la que atacan; la Tradición ya se defendió, condenándolos.
    Es imposible que algo condenado pretenda tener su base en aquello que lo condena: ese Magisterio y esa Tradición lo canonizaron para siempre como error, poniendo al Espíritu Santo como testigo de esa condena perpetua.
    Y el Espíritu Santo dio su asistencia a esa condenación, pues NO impidió que se le pusiera formalmente por testigo de ella.
    ¡¡es blasfemo pretender que sólo desde unos cuantos lustros acá el Espíritu Santo aprueba tales innovaciones…

    Algo anatematizado hasta 1961 y en 1961 JAMÁS puede ser fundamento de algo ni en 1962, ni a partir de 1962, ni NUNCA. Lo diga un papa, un concilio o un ángel que lo bajara a anunciar
    Suponer lo contrario es un insulto a la racionalidad, decencia y dignidad de las personas, o una broma de pésimo gusto.
    Última edición por Gothico; 10/01/2009 a las 10:12

  18. #18
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El concilio del papa Juan

    Buena noticia: El texto íntegro de la obra está ya disponible en "Stat veritas". Que aproveche su lectura :


    TEXTO SOBRE LA REVOLUCIÓN LITÚRGICA:

    EL CONCILIO DEL PAPA JUAN.
    Michael davies.
    ICPCM dio el Víctor.

  19. #19
    Avatar de Volontario
    Volontario está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 09
    Ubicación
    Italia
    Mensajes
    56
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El concilio del papa Juan

    Excelente Tema Gothico!

  20. #20
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El concilio del papa Juan

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Sí, Volontario. Muy interesante
    ¿No esta el libro traducido al italiano?
    Claro, es que en la Roma "modernista" no interesará...

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •