Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Vino

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Vino

    Algunas definiciones:




    ZUMO DE UVA .

    Producto líquido no fermentado, pero capaz de fermentar, obtenido por métodos adecuados que lo hagan apto para ser consumido tal cual; obtenido:
    a) a partir de uva fresca o de mosto de uva, o
    b) por reconstitución:
    — de mosto de uva concentrado, o
    — de zumo de uva concentrado.
    Se admite un grado alcohólico volumétrico adquirido en el zumo de uva que no exceda del 1 % vol.

    ZUMO DE UVA CONCENTRADO .
    Zumo de uva sin caramelizar obtenido por deshidratación parcial de zumo de uva, realizada por cualquier método autorizado, excepto el fuego directo, de modo que el valor numérico indicado por el refractómetro a la temperatura de 20 ºC no sea inferior al 50,9 %.

    Se admite un grado alcohólico volumétrico adquirido en el zumo de uva concentrado que no exceda del 1 % vol.


    MOSTO DE UVA PARCIALMENTE FERMENTADO PROCEDENTE DE UVA PASIFICADA .
    Producto procedente de la fermentación parcial de un mosto de uva obtenido a partir de uvas pasificadas, con un contenido total de azúcar antes de la fermentación de 272 gr/l como mínimo y cuyo grado alcohólico volumétrico natural y adquirido no sea inferior al 8 % vol.
    No obstante, determinados vinos que respondan a estos requisitos no se considerarán mosto de uva parcialmente fermentado procedente de uva pasificada.


    UVA .
    Fruto de la vid, redondo, rico en azúcares, que se agrupa en racimos y de cuyo jugo fermentado se obtiene el vino

    UVA (valor nutritivo / 100 gr.)


    Agua: 80,54 gr.
    Glúcidos: 18,10 gr.
    Fibra: 0,90 gr.
    Proteinas: 0,72 gr.
    Lípidos: 0,16 gr.


    Valor energético: 69 kcal


    Oligoelementos
    Calcio: 10 mg.
    Hierro: 0,36 mg.
    Magnesio: 7 mg.
    Fósforo: 20 mg.
    Potasio: 191 mg.
    Cobre: 0,127 mg.
    Sodio: 2 mg.
    Zinc: 0,07 mg.


    Vitaminas
    C 10,8 mg.
    B1 0,069 mg.
    B2 0,070 mg.
    B3 0,188 mg.
    B5 0,050 mg.
    B6 0,086 mg.




    UVA FRESCA .
    Es el fruto de la vid utilizado en vinificación, maduro o incluso ligeramente pasificado, que puede ser estrujado o prensado con medios corrientes de bodega y capaz de iniciar espontáneamente una fermentación alcohólica.


    MOSTO DE UVA .
    El producto líquido obtenido de uva fresca de manera natural o mediante procedimientos físicos cuyo grado alcolhólico volumétrico adquirido sea igual o inferior al 1 % vol.
    must
    moût
    mosto
    Most
    mosto


    RECEPCIÓN (DE LA UVA) .
    Es el proceso por el cual la uva, recién vendimiada, se entrega en la bodega para su vinificación. En este momento el veedor de la denominación, si es el caso, procede a analizar el grado de la uva para saber si cumple con la reglamentación de la denominación.

    La recepción debe estar planificada para evitar que la uva recogida quede demasiado tiempo sin estrujar. Lo ideal es que se descargue directamente en una tolva de estrujado para iniciar el proceso inmediatamente.


    AZÚCAR DE UVA .
    El azúcar de uva se obtiene exclusivamente a partir del mosto de uva. Su adición
    al vino está sometida a reglamentación.

    El etiquetado o, en su defecto, el documento que acompaña a los recipientes que
    contienen el azúcar de uva debe mencionar la riqueza en azúcar.

    Es un líquido siruposo, blanco lechoso o ligeramente amarillento, sabor azucarado.

    Índice de refracción a 20°C: 1,42410 – 1,46663
    Azúcares totales expresados en azúcar invertido: 63 % m/m mínimo
    Absorbancia a 425 nm espesor: de 1 cm a 25° Brix máximo 0,100
    pH a 25°C: Brix máximo 5
    Acidez por valoración en meq/kg de azúcar máximo: 15
    Sacarosa: Negativo por el método preconizado
    Dióxido de azufre en mg/kg de azúcar máximo: 25
    Índice de Folin-Ciocalteu a 25°Brix máximo: 6
    Cationes totales en meq/kg de azúcar máximo: 8
    Conductividad a 25° Brix y 20°C en micro-Siemens por cm (μScm-1) máximo: 120
    5-hidroximetilfurfural en mg/kg de azúcar máximo: 25
    Etanol residual g/kg de azúcar máximo: 8
    Metales pesados en mg/kg de azúcar de uva expresados en plomo: inferior a 10
    Ausencia de antisépticos y antifermentos
    1° Brix = 1 g de azúcar en 100 g de solución
    Fórmula: C6H12O6 (Glucosa, dextrosa)



    BOTRITIZADA (UVA) .
    Uva afectada por la botrytis (podredumbre noble) que se utiliza para crear vinos como, por ejemplo, el tokaji.

    En algunos de estos vinos se mezclan uvas "sanas" (que pueden ser de vendimia tardía) con uvas botritizadas en determinados porcentajes.

    PISADO (DE LA UVA) .
    Labor tradicional que consiste en pisar las uvas depositada en el lagar para extraer el mosto.

    En la actualidad no suele utilizarse este procedimiento con fines industriales, aunque todavía permanece en bodegas familiares.


    ZUMO DE UVA en DiccionarioDelVino.com
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    Por Jasarhez:



    El jugo de la uva, si no está fermentado, no es vino. El jugo de la uva sin fermentar, es solo eso 'zumo de uva' (o mosto) pero en ningún caso 'vino'.


    vino: (Dellat. vinum)


    1. m. Licor alcohólico que se hace del zumo de las uvas exprimido, y cocido naturalmente por la fermentación.


    2. m. Zumo de otras plantas o frutos que se cuece y fermenta al modo del de las uvas.
    Por lo tanto, para resumir nuevamente: para elaborar vino hay que dejar fermentar el jugo de uva, hasta que alcance la natural graduación alcohólica propia de los procesos de fermentación naturales. Ésta oscila entre los 8 grados el que menos y pueden llegar hasta los 24 ó 25 grados mediante procesos especiales. Y como te decía, en una botella de vino de misa, mas o menos, un 17% de su contenido es alcohol etílico puro. De modo que no nos liemos, si el zumo de uva no se fermenta, no obtenemos vino. Y no es solo una cuestión de terminologías relativistas. En mi tierra le llamamos (al menos antes así acostumbrábamos) al pan, pan y al vino, vino.

    Resumiendo de nuevo: SIN FERMENTACIÓN NO HAY VINO.
    Última edición por Michael; 18/07/2013 a las 06:24
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Vino


    Por Jasarhez:


    No existe ningún vino que no embriague. Todos tienen graduación alcoholica. El zumo de uva se llama 'mosto', y al no estar fermentado, no es vino. Por poner un ejemplo, los vinos que normalmente se utilizan para la consagración, suelen tener unos 16 grados de alcohol (lo cual no está nada mal, tratándose de vinos...). Y suelen llevar uva moscatel alta en azúcares. No llegan a ser lo que generalmente se denominan 'vinos fortificados' o generosos (que oscilan entre los 16 y los 24 ó 25 grados), y que consiguen esta mayor graduación, tras habérseles añadido coñac en su proceso de elaboración. Por lo tanto, sin ser generosos, son vinos fuertecitos... Y sería un verdadero sacrilegio utilizar mosto sin fermentar en la consagración (me imagino que algún cura progre posconciliar ya los estará usando para estar a la última...).


    De modo que, resumiendo... el Vino para misa ha de ser exclusivamente de vid y ha de ser elaborado con uvas maduras, de acuerdo con los concilios Florentino y Tridentino.


    ____________
    Dice Wikipedia:
    Anexo:Tipos de vino - Wikipedia, la enciclopedia libre


    "En la Iglesia Católica se utiliza el llamado vino de misa, un vino muy dulce elaborado con un mosto de una uva muy rica en glucosa (tipo garnacha tinta). El mosto de uva inicia una lenta fermentación hasta alcanzar el punto óptimo de azúcares, momento en el que se añade alcohol para parar la fermentación y dejar el vino de misa con una cantidad de azúcar natural residual que le confiere ese tono particular de vino semidulce con color oro brillante y un paladar rico con sabores de uva fresca".
    ____




    Vino de misa: moscato | Vinos y Bebidas


    image.jpg







    El vino de Misa es reconocido por ser un tipo de vino especial utilizado en las celebraciones litúrgicas. La antigua historia de la última cena de Jesucristo avala y confirma la calidad, la cual en la actualidad depende de la valoración de la Santa Sede.


    Es un tipo de vino dulce, el cual representa simbólicamente la sangre de Cristo. ¿Pero qué tipo de vino es en realidad? Según la costumbre tradicional parece ser necesario que sea un vino de pura uva. Y por ello, se utiliza generalmente el llamado “moscato”, aunque no exclusivamente.


    El moscato es un vino de tipo licor al cual se lo fermenta hasta un determinado punto para más tarde agregarle alcohol, de modo que se vuelva un vino de alta densidad alcanzando alrededor de 16 grados de graduación alcohólica.


    Es ya una costumbre que sea elaborado con uvas moscateles y también de tipo torrontés, conteniendo aproximadamente 150 gramos de azúcar por litro.


    El moscato, es además, un tipo de vino que sabe muy bien para acompañar postres o helados, pero también es una costumbre degustarlo a modo de licor después de las comidas.






    Ignoro que vinos estaban 'de moda' en la Palestina de hace dos mil años, pero lo que sí que sé es que durante siglos, en la Iglesia Católica, el vino que se usa en las misas es dulce, pero tiene una alta graduación alcohólica (porque, 16 grados es una alta graduación para ser vino puro de uva...).
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    Gracias estimado Michael.


  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    Cómo se elabora el vino tinto
    Actualmente la mayoría de la uva de Tubilla del Lago, se vende a las empresas que comercializan el vino de La Ribera del Duero, sin embargo algunos viticultores elaboran su propio vino.


    A continuación se enumeran una serie de pasos para elaborar un vino tinto casero:


    1) Escoger la variedad de uva tinta deseada. Normalmente Tempranillo.


    2) Calcular la cantidad de uva tinta que necesita.
    Las uvas tintas tienen mayor rendimiento que las blancas. Para obtener un litro de vino tinto, hacen falta 1200 a 1300 gramos de uva tinta.


    3) Realizar el estrujado de las uvas.
    En el caso de las uvas tintas, lo único que será descartado será el raspón (esqueleto) del racimo.
    Los granos de uva serán prensados. El jugo de uva así obtenido se colocará en un recipiente, a la que se añadirán los demás elementos del grano de uva como son el hollejo y las semillas.


    4) Calcular la cantidad de líquido por recipiente. En el mosto, se encuentran en suspensión elementos sólidos como las semillas y los hollejos.
    Todos estos elementos ocuparán lugar, que será cada vez mayor a medida que el líquido entre en fermentación. Por esta razón, le aconsejamos llenar las damajuanas sólo con 7,5 litros si su capacidad es de 10 litros.
    El caso de uvas tintas la fermentación alcohólica se realizará con mucha mayor rapidez que en las blancas, debido a la presencia de numerosas levaduras vínicas alojadas en el hollejo de la uva.


    5) Añadir un antiséptico (metabisulfito de potasio).
    En el caso de las uvas tintas, la dosis aconsejada de metabisulfito de potasio es de 60 mg / litro. El metabisulfito se disuelve en un poco de mosto y se agrega al recipiente.


    6) Controlar la fermentación.
    A medida que se va produciendo la fermentación alcohólica, hay desprendimiento de gas carbónico. El líquido aparece a simple vista como efervescente, debido al anhídrido carbónico.
    En el caso de los vinos tintos, el desprendimiento de anhídrido carbónico obligará a los elementos sólidos que se hallan en el mosto (hollejos) a acumularse en la parte superior del recipiente. Esta acumulación de los hollejos forma una especie de cubierta en la superficie del líquido que se denomina "sombrero".
    Es muy conveniente romper este sombrero dos o más veces por día, mediante la ayuda de algún elemento plástico o de madera. (no utilizar metales). Al romper el sombrero lo que se logra es aumentar la superficie de contacto entre la película u hollejo y el mosto que está fermentando. De esta manera se produce una mayor disolución del color contenido en la película y se logra un desprendimiento de los componentes tánicos que son los que le otorgarán las características visuales, olfativas y gustativas al futuro vino tinto.


    7) Controlar la temperatura.
    Conviene que el proceso fermentativo se realice a una temperatura moderada, algo superior a la recomendada en la elaboración de vinos blancos. Tratando de no superar los 32°C.


    8) Dejar pasar unos días y observar.
    Como en el caso de los vinos blancos, se podrá ir observando el proceso fermentativo, hasta corroborar que ha finalizado.


    9) Transpasar el líquido puro.
    Una vez terminada la fermentación alcohólica, extraer el líquido puro, sin el sombrero y pasarlo a un recipiente limpio. Evitar el paso de sustancias sólidas.
    El vino así obtenido, se denomina "vino de gota".


    10) Prensar el orujo.
    El conjunto de los elementos sólidos que conforman el sombrero se denomina "orujo".
    Es muy importante prensar este orujo y el líquido que se obtenga, agregarlo al recipiente que contiene el "vino de gota". Este agregado se realiza no sólo por razones de carácter económico, sino porque este vino de prensa, en muchos casos, contribuye a mejorar la calidad y sapidez de los vinos tintos.


    11) Controlar la segunda fermentación.
    El recipiente conteniendo el vino obtenido (de gota y de prensa), se coloca en un lugar fresco, no-frío.
    En los vinos tintos se desarrollará una segunda fermentación, llamada "fermentación maloláctica" ahora realizada por bacterias lácticas. Esta segunda fermentación se logra en general en forma espontánea y es muy importante para lograr un buen vino tinto. Además, una vez terminada esta fermentación se produce la clarificación espontánea del vino.
    Como en los demás casos se puede observar el fin de esta fermentación cuando desaparece el desprendimiento de gas. Conservar el recipiente tapado con un tapón de algodón y no olvidar de dejar un espacio entre la superficie del líquido y el tapón


    12) Agreguar nuevamente metabisulfito antes de pasar el vino a botella.
    Mantener las dosis aconsejada antes de llenar.


    13) Llenado.
    En el caso de la mayoría de los vinos tintos, no es imprescindible filtrar antes de llenar las botellas.


    14) Colocar las botellas en posición horizontal.
    Controlar el buen estado del corcho.


    Elaborar vino
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    “La cultura y el buen vino nos llegaron juntos por Empúries”


    Griegos e íberos

    Caminamos entre ánforas, cráteras, vasijas hermosamente ilustradas con escenas dionisiacas... Estamos en la exposición El vi grec, en el Museu d’Arqueologia de Catalunya (Mac.cat), comisariada por Xavier Aquilué, responsable científico de Iberia Graeca (IberiaGraeca.org), entidad que compila todo lo que puede saberse sobre la presencia de los antiguos griegos en la península Ibérica, con sede en Sant Martí d’Empúries, frente al mar por el que llegaron con su vino para fundar un mercado ( emporion). Hoy aquí seguimos bebiendo vino, pero el primer mérito hay que concedérselo a aquellos griegos massaliotas e íberos helenizados con un brindis de gratitud.



    ¿Desde cuándo bebemos vino?



    Desde hace 6.000 años, egipcios, mesopotámicos, fenicios... Y llegó a Grecia, hace 3.000 años. Y los tiempos homéricos están empapados en vino.


    ¿El poeta Homero bebía vino?



    Escribe en el siglo VIII: “Allí estaban las ánforas de vino dulce y añejo, repletas de bebida pura y divina, ordenadas junto a la pared, por si un día
    Odiseo retornaba a su casa”.


    ¿Y cómo era aquel vino?



    ¿Cómo saberlo? Los arqueólogos encontramos restos, pero no podemos oír sus músicas, no podemos paladear sus vinos...


    Algo sabrá...



    Que cultivaban la viña tal y como aquí nuestros abuelos, legatarios de aquel mundo.


    ¿Sí?



    Pisaban la uva. Almacenaban el mosto en un pithoi, donde fermentaba...


    ¿Qué es un pithoi?



    Una vasija de barro, grande, ovoidal y panzuda, enterrada en el suelo. De ahí se pasaba a las ánforas (de 20 a 30 litros), para transportar el vino.


    ¿Viajaba mucho el vino de los griegos?



    Tenía prestigio, lo querían beber en las colonias, y se exportaba: así llegaba por mar hasta Emporion, colonia griega más occidental.


    ¿Quién vivía en Empúries?



    Sus fundadores en el siglo IV a.C., foceos massaliotas (griegos de Focea, hoy Tur-quía, fundadores de Marsella), y los íberos indigetes.


    Y de ahí venimos nosotros.



    De ellos heredamos palabras, creencias, cultura... y el arte de hacer y beber vino.


    ¿Y cómo lo bebían?



    En casa, junto al ánfora de vino, había una hidria: ánfora de agua. Y en la crátera mezclaban dos partes de agua por una de vino. Beberlo puro era zafio, cosa de bárbaros.


    ¿Crátera? ¿Qué es?



    Una vasija de boca ancha. De la crátera, mediante una cazoleta, extraías y te servías el vino en la copa, que llamaban kylix.


    ¿En qué momentos del día?



    En cada una de las tres comidas diarias.


    ¿Todos bebían vino?



    Los esclavos bebían el peor vino de pellejos. Y estaba mal visto que la mujer bebiese.


    ¿“Cosa de hombres”, como el anuncio?



    Sí. La democracia griega era esclavista y misógina. Y censataria: votaban sólo hombres censados. Y ellos bebían los mejores vinos.


    ¿Cuáles eran los mejores vinos?



    Tenían denominación de origen, eso no es de ahora: vino de Ismaros (Tracia), Lesbos, Quíos, Tassos, Lemnos, Rodas...


    ¿Blanco o tinto?



    Mélas (tinto), leukós (blanco) y erythrós (rosado). Y tenían un abanico de paladares: autites (joven), biblinos (dulce), omfakias (ácido, fuerte), antosmias (negro floral), pramnos (seco potente), saproa (añejo)...


    ¿Con mucha graduación?



    El agua la suavizaba, porque emborracharse delataba ignorancia, quedabas mal. Otra cosa eran los simposios...


    ¿Qué era un simposio?



    Acabada la cena, una tertulia de sobremesa regada con vinos y pastitas. Y la reunión se prolongaba, con músicos y hetairas...


    ¿Prostitutas? ¿Y las esposas?



    Más allá de parir y cuidar de su casa, no pintaban nada. Escribió Diógenes Laercio: “Doy gracias a los dioses de no ser animal, no ser mujer, no ser bárbaro”, por este orden.


    Y tan pancho.



    Ah, a los niños varones se les iniciaba en la libación del primer vino a los tres años.


    ¡Tres añitos!



    Han aparecido en excavaciones los koas, vasitos específicos para esa iniciación vinícola infantil, ilustrados con dicha escena, que era una primera comunión...


    ¿Y cómo acababa un simposio?



    Trasegado mucho vino, los simposiastas podían formar un komos, que era un festivo grupo de hombres ebrios deambulando por las calles nocturnas, un bullicioso cortejo de cantarines komastas.


    He sido komasta...



    ¡Y quién no! El vino era indispensable en inauguraciones de monumentos, eventos, banquetes, festividades religiosas, dionisiacas... Y en las batallas: imprimía euforia al guerrero antes el combate. Y en los funerales.


    ¿Bebían en los entierros?



    Sí, y ofrecían libaciones al difunto, antes de su cremación. Luego apagaban con vino el fuego y se llevaban las cenizas. El dios Dionisos muere y resucita: la viña y el vino simbolizan la resurrección.


    Vaya, diría que eso lo copiaron luego los cristianos.



    Somos herederos del legado de los griegos en casi todo, y desde luego en la cultura del vino. El vino conforma la tríada mediterránea con el aceite y el trigo.


    ¿Brindamos con una copita de vino?



    Eso es civilización. Los viñedos y bodegas catalanes y su actual potencia vitivinícola arrancan de lo que nos enseñaron aquellos primeros griegos instalados en la portuaria villa vieja de Empúries, hoy Sant Martí d’Empúries, hace 2.400 años... Ahí trabajo, y cada mañana veo ese mar, camino por el que llegó el buen vino y nuestra cultura.


    “La cultura y el buen vino nos llegaron juntos por Empúriesâ€

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    El dios Dionisos muere y resucita: la viña y el vino simbolizan la resurrección.

    Vaya, diría que eso lo copiaron luego los cristianos.
    Como siempre, tratan de buscar unos orígenes paganos a lo que no lo tiene. Baco se emborrachaba, dormía la mona y luego despertaba. Baco, o Dioniso (como querramos, que es el mismo) es un dios borracho y hedonista que pasa de todo. Cristo derrama su Sangre por nosotros en medio de sufrimientos atroces y nos salva. ¿Dónde está Baco, de qué me sirve Baco? Dionisos es egoísta y grosero, y enseña la depravación el vicio. Cristo nos enseña la caridad. Convierte el agua en vino, y el vino en su Sangre, y nos enseña a alegrarnos la vida bebiendo sin caer en la disipación.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,439
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Como siempre, tratan de buscar unos orígenes paganos a lo que no lo tiene. Baco se emborrachaba, dormía la mona y luego despertaba. Baco, o Dioniso (como querramos, que es el mismo) es un dios borracho y hedonista que pasa de todo. Cristo derrama su Sangre por nosotros en medio de sufrimientos atroces y nos salva. ¿Dónde está Baco, de qué me sirve Baco? Dionisos es egoísta y grosero, y enseña la depravación el vicio. Cristo nos enseña la caridad. Convierte el agua en vino, y el vino en su Sangre, y nos enseña a alegrarnos la vida bebiendo sin caer en la disipación.
    Para ser justos Hyeronimus, también hay que decir que (al menos según tengo yo entendido) que el Dionisio griego era muy diferente al Baco romano, ya que era un Dios vitalista e instintivo, de ahí el término dionisíaco en contrapartida al de apolíneo. Tras que Zeus salvase el corazón de Dionisio y lo plantase en el vientre su madre (depende de la versión del mito, es Démeter, Perséfone o Sémele), Dionisio renació y ascendió a la categoría de "dos veces nacido".
    Fue con la decadencia de Grecia que Dionisio se convirtió en lo que describes, y ese Dionisio concupiscente, lujurioso y promiscuo fue el que los romanos aceptaron como Baco. Cabe destacar que, debido a las repugnantes orgías y bacanales que inspiraba, el Senado romano las prohibió en el 186 a.C. y exterminó a sus seguidores en una matanza.

    Por cierto, el patrón de la ciudad del vino, Jerez, es san Dionisio

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  9. #9
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    Quería aprovechar para preguntaros a los más expertos en historia de las religiones sobre una acusación recurrente al Catolicismo de ser poco más que una recreación o de caracterizarse por adoptar y adaptar mitos antiguos . Un ejemplo, la Virgen María/Ninno Jesús--> Isis/Horus.

    Como grandes Doctores tiene la Santa Madre Iglesia, os pediría el favor de nombrarnos autores y obras que desmontan este tipo de acusaciones, a las que supongo propaganda intencionalmente anticatólica, probablemetne de origen protestante, talmudista, masónico, etc.

    Gracias.

  10. #10
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,439
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    En este hilo se desmienten esos mitos Leolfredo:
    Jesús sí nació el 25 de diciembre

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    Por cierto, el patrón de la ciudad del vino, Jerez, es san Dionisio
    Sí, sabía que era San Dionisio. Y aunque sea algo casual, no deja de tener su significación, porque el Cristianismo ha tomado lo mejor de otras culturas y lo ha elevado infundiéndole espíritu cristiano. De ese modo heredamos lo mejor de la filosofía griega y el derecho romano y lo mejoramos.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Vino

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Sobre el artículo publicado por La Vanguardia tengo que decir que discrepo directamente hasta del titular. Que un arqueólogo afirme que la "la cultura" y el "buen vino" nos llegaron juntos por "Empúries" (en catalán), al tiempo que afirma de si mismo que es ateo sin venir a cuento, pues ya dice bastante.

    Primero, ¿qué es cultura? ¿a qué se llama cultura?, y es que después de 25 siglos sociólogos, antropólogos, historiadores, biólogos, psicólogos sociales, etc., siguen sin ponerse de acuerdo en el significado no ya del término, sino del concepto y siguen sin dar una definición más o menos unitaria. Resulta muy recomendable la consulta de un clásico del tema: Revisión crítica de conceptos y definiciones (de cultura), A.L. KROEBER/ C. KLUCKHOHN, que ya cité no hace mucho en otro hilo y donde analizan 164 definiciones de cultura. Sólo para el concepto, KLUCKHOHN emplea 27 páginas. Todas ellas se pueden condensar en 5 grupos: Descriptivas. Normativas. Históricas. Psicológicas. Genéticas. Y esta muestra es de dos antropólogos solamente. El número de tratadistas desde los diferentes posibles enfoques, no se puede contar.

    Segundo, habla del "buen vino", ya ¿y cómo es que desde casi el comienzo reconoce que los arqueólogos no pueden conocer las músicas ni paladear los vinos? Por tanto, ¿cómo saber si los vinos que se tomaban, por ejemplo, en Tartessos no eran mejores? En cualquier caso, es sabido que se han reproducido los métodos de crianza de aquellos caldos y al parecer los resultados no han sido los esperados. Porque no es igual criar un vino en un ánfora que en una barrica de roble. Y es que unos vinos que se rebajaban con "agua de mar", caso de los grandes crudos de Cos, Clazomenas o de Rodas, no creo que fuesen del agrado de los paladares actuales. Aunque hoy en día se puedan tomar vinos resinados, como el "retsina", cuyo origen se remonta a más de 2000 años, y debido a que las ánforas las sellaban con resina de pino, el caldo acababa aromatizado con diversas intensidades al parecer siempre fuertes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Chávez, dejá el vino!!.
    Por Godofredo de Bouillo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 22/05/2010, 17:41
  2. Cuando el Rey de Armenio vino a señorear Andújar...
    Por tautalo en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/03/2007, 11:46
  3. Duras restricciones publicitarias al vino y la cerveza
    Por Erasmus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/01/2007, 05:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •