Capilla Real
La Capilla Real de la Catedral de Sevilla es uno de los recintos más espectaculares de cuántos asesora el patrimonio hispalense. Es también, quizás por su limitado horario, uno de los más desconocidos.
La Capilla Real es el principal motivo de que tengamos una catedral atípica. La catedral de Sevilla se inicia hacia 1430 por los pies del templo, derribando la antigua mezquita conforme iban avanzando las obras. Esto supuso un cambio sustancial en el planteamiento constructivo de una iglesia ya que la zona por la que siempre se empezaban las obras era la cabecera, para que una vez terminada esta parte se pudiera consagrar el templo. En Sevilla hubo un problema. La Capilla Real ya existía adosada a la mezquita y la Corona no dio consentimiento para que se derribara. Allí estaban enterrados los reyes Fernando III y Alfonso X 'el Sabio' junto con su mujer, la reina Beatriz de Suabia.
A mediados del siglo XVI la construcción de la catedral ya había llegado a la cabecera. Se había terminado la Sacristía Mayor de Diego de Riaño y urgía la construcción de otras zonas de gran utilidad litúrgica como la Sala Capitular, las salas para el Cabildo o la propia Capilla Real. De todas estas salas se encargó Martín de Gaínza, continuador de la labor de Riaño, y porteriormente Hernán Ruíz II.
En la Capilla Real nos encontramos a la patrona de la Archidiócesis de Sevilla, la Virgen de los Reyes, talla medieval anónima que tiene a sus pies la urna de plata con los restos de San Fernando. En los laterales, los sepulcros de Alfonso X y la reina Beatriz de Suabia con esculturas de mediados del siglo XX.
Si bien la construcción de la Capilla Real fue una empresa relativamente rápida (entre 1551 y 1556) los añadidos posteriores son constantes resaltando la labor de Sebastián van der Borcht en el siglo XVIII que reconstruye la linterna tras el terremoto de Lisboa y diseña la reja que cierra el conjunto, una soberbia pieza rematada con la figura de San Fernando a caballo.
La última reforma se ha llevado a cabo hace apenas unos meses. Durante el año que transcurre entre agosto de 2011 y el verano de 2012 se renovó toda la solería de la capilla respetando y restaurando el rosetón central. Durante las obras se ha aprovechado para investigar el subsuelo, apareciendo la solería primitiva de la cabecera gótica anterior a la actual Capilla Real e incluso los anclajes del panteón real donde estuvo San Fernando.
La Capilla Real es un magnífico ejemplo del Renacimiento español, un estilo que está perfectamente representado en Sevilla gracias a las Casas Consistoriales, la Catedral, el Archivo de Indias o el Hospital de las Cinco Llagas.
Con este reportaje damos a conocer otro rincón exquisito de nuestra ciudad, una urbe en la que nunca es tarde para conocer nuevos detalles.
Cultura de Sevilla: Sevilla oculta: Capilla Real de la Catedral
Urna con los restos incorruptos de San Fernando en la Capilla Real
user_50_tumba_de_fernando_iii_el_santo__catedral_de_sevilla.jpg
user_50_1urna_de_plata_con_el_cuerpo_incorrupto_de_fernando_iii_el_santo__juan_laureano_de_pina_.jpg
En la Capilla Real también están los sepulcros de Alfonso X el Sabio y la reina Beatriz de Suabia, esposa de San Fernando. Y en la cripta están sepultados Pedro I de Castilla y su consorte la reina María de Padilla.
También está allí la Virgen de las Batallas, talla en marfil que acompañaba a San Fernando en el arzón de su caballo en los combates contra los moros.
batalla1.jpg
Y detrás de la Virgen de las Batallas se encuentran las Tablas Alfonsíes (no me refiero a las astronómicas), que es un conjunto de trescientas veinte reliquias donadas a la Catedral por el Rey Sabio. El relicario es un tríptico de orfebrería de 1272 en plata sobredorada. Aquí lo vemos mejor:
batalla2.jpg
La reja de acceso a la Capilla Real está rematada por un grupo escultórico en el que San Fernando, a caballo, recibe de manos del rey moro las llaves de la ciudad de Sevilla.
Reja+exterior03.jpg
Última edición por Hyeronimus; 23/08/2013 a las 19:23
EL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL
![]()
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
27 de Noviembre de 2007 Antes de que usted se vaya al puente de la Concepcionista Constitución o la Constitución Inmaculada ; aqui ven el Retablo Mayor, de la Catedral de Sevilla el mas grande de la Cristiandad. Es obra que se realizó en sucesivas fases a lo largo de casi un siglo, comenzándose con trazas del escultor flamenco Pyeter Dancart, quien en 1482 consiguió un retablo de veinte metros de alto por dieciocho de ancho, con cuatro cuerpos de altura mas un banco, en horizontal y siete calles.-
Dancart prosiguió su trabajo en el retablo 1488, año en que falleció. A partir de 1497 figura al frente de la obra el maestro Marco, de origen flamenco, quien se ocupo de ella hasta 1505. De 1507 a 1508 se registra la intervención en el retablo del escultor Pedro Millan, quien el ultimo año citado es sustituido por Jorge Fernández Alemán, quien tuvo como colaborador a su hermano el pintor Alejo Fernández, ocupándose ambos de la obra hasta 1529, año en que puede señalarse que concluyo la primera fase constructiva del retablo.
Una segunda fase comenzó en 1550, al decidirse el cabildo a añadir dos calles laterales formando ángulo recto con el frente principal. En la realización de estos trabajos intervinieron Roque Balduque, Juan Bautista Vázquez el Viejo y Pedro de Heredia, completándose todo el conjunto en 1564..-
![]()
El retablo posee un conjunto de cuarenta y cuatro relieves y mas de doscientas figuras de santos que se disponen en las pilastras que articulan el retablo.
Sobre el dosel, configurado por casetones octogonales, se dispone una viga en cuyo centro figura una Piedad flanqueada por un apostolado, asi como un Calvario - VER RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL 2 -
![]()
Los relieves del banco del retablo son los antiguos del mismo y representan tres escenas de martirios de santos ; aparecen también en este banco una vista de Sevilla con las Santas Justa y Rufina, y otra de la propia Catedral con San Isidoro y San Leandro.
En su centro figura una magnifica escultura gótica de la Virgen de la Sede, realizada en madera y revestida de plata, que puede considerarse como obra de la segunda mitad del siglo XIII
![]()
En el primer cuerpo del retablo figuran de derecha a izquierda,
![]()
El abrazo de San Joaquin y Santa Ana, El Nacimiento de la Virgen, La Anunciación
![]()
El Nacimiento de Cristo,
![]()
La matanza de los inocentes, La Circuncisión y La Adoración a los Reyes.
En el segundo cuerpo se incluyen de derecha a izquierda
![]()
La Presentación del Niño en el Templo, El Bautismo de Cristo, La Resurrección de Lázaro,
![]()
La Asunción de la Virgen,
![]()
La entrada de Cristo en Jerusalén, La Sagrada Cena y La Oración en el Huerto
En el tercer cuerpo, de izquierda a derecha
![]()
El Prendimiento de Cristo, La Flagelación, La Coronación de Espinas
![]()
La Resurrección
.![]()
Ecce Homo, Camino del Calvario y El Expolio
En el cuarto cuerpo de izquierda a derecha
![]()
El Entierro de Cristo, Las Marías en el Sepulcro, La Magdalena a los pies de Cristo Resucitado
La Ascensión
![]()
Bajada de Cristo al Limbo,La Cena de Emaús y La Venida del Espiritu Santo
EL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL
RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL (2)
![]()
RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL (2)
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
28 de Noviembre de 2007 Sobre el dosel, configurado por casetones octogonales, se dispone una viga en cuyo centro figura una Piedad flanqueada por un apostolado, obra de Jorge Fernández; corona todo el conjunto un monumental Calvario gótico del siglo XIV, que la Catedral había conservado y que el cabildo decidió que rematase todo el retablo. El crucifijo que preside el Calvario recibe tradicionalmente el nombre de Cristo del Millón,
Ojo este Crsito esta a 26 metros del suelo y mide la broma de 1,86 mucho mas grande que cualquier Crucificado procesional . Esta flaquedado por la Virgen y San Juna Evangelista
![]()
![]()
La Virgen Maria
![]()
San Juan Evangelista
En la parte inferior del Calvario como les comentaba abtes estan este apostolado, ( ojo son once apostoles y San Pablo ) que flanquena una impresionante grupo de la Quinta Angustia . Laso izquierdo segun se mira .-
![]()
![]()
Grupo central de la Quinta Angustia
.![]()
Lado derecho del apostolado según se mira
En los laterales del retablo qe veimaos ayer y de abajo arriba se encuentran a la izquierda las representaciones de La Creación de Eva,
La Huida a Egipto
![]()
Cristo entre los Doctores
![]()
La Transfiguración
![]()
y La Magdalena ungiendo los pies a Cristo. ( no aporto foto )
A la derecha figuran El Pecado original,
El Juicio Final,
![]()
La Multiplicación de los panes y de los peces
![]()
La Expulsión de los mercaderes del templo
![]()
La Conversión de San Pablo .
![]()
Mausoleo de Cristóbal Colón
412px-Sevilla_cathedral_-_tomb_of_christopher_columbus.jpg
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( I )
PUERTA DE SAN MIGUEL
![]()
La Anunciación
Vicente Menardo 1555 ( como se puede ver en la misma )
![]()
Detalle
CAPILLA DE SAN LAURENO
![]()
San Laureano entre San Isidoro y San Leandro
Vicente Menardo 1572 restaurada en 1657
![]()
Santa Catalina, Santa Magdalena, Santa Marta y Santa Margarita
Enrique Alemán 1478
CAPILLA DE SANTA ANA
![]()
Sagrada Famiía
Autor Anónimo 1797
![]()
Santa Agueda, Santa Lucia, Santa cecilia y Santa Ines
Enrique Aleman 1479
![]()
Detalle
CAPILLA DE SAN JOSE
![]()
Adoración de los Pastores
Casa Maumejean 1932
![]()
Detalle
![]()
San Gregorio San Agustin, San Ambrosio y San Jerónimo
Enrique Alemán 1479
![]()
Detalle
CAPILLA DE SAN HERMENEGILDO
![]()
Atributos de San Hermenegildo
Francisco Gutierrez 1819
![]()
Detalle : Cuatro Obispos Santos
Enrique Alemán 1478
CAPILLA DE LA ANTIGUA
![]()
San Fernando
Casa Zettler siglo XIX ( Diseño José Gestoso )
![]()
Crucero nave de la Epistola junto a la Puerta de San Cristóbal, o de la Lonja o del Príncipe
![]()
San Hermenegildo , San Jeronimo y San Eustaquio
Casa Maumejean 1929
![]()
Santa Juana, Santa Rufina, Santa Barbara y Santa Catalina
Arnao de Flandes 1544
![]()
San Leandro San Laureano, San Isidoro y Santa Florentina
Arnao de Flandes 1544
PUERTA DEL PRINCIPE
![]()
La Asunción de la Virgen
Arnao de Vergara 1536
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( I )
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( II )
Hoy todas las vidrieras que le traigo son de Arnao de Flandes el mas prolijo de los vidrieros en la Catedral Hispalense entre 1539 y 1557, realizó un total de 28 vidrieras en pleno Renacimiento . Le dedican una calle ¿ en Triana ?
CRUCERO PUERTA DEL PRINCIPE EN DIRECCION PUERTA DE CAMPANILLAS
![]()
Transito de la Virgen
Arnao de Flandes 1556
( encima de San Cristobal )
![]()
![]()
Santa Ines, Santa Agueda, Santa Lucia y Santa Cecilia
Arnao de Flandes 1549
![]()
Los cuatro Doctores de la Iglesia
Arnao de Flandes 1544
![]()
San Nicolas, San Martin y San Silvestre
Arnao de Flandes 1552
CAPILLA DE LOS DOLORES
![]()
El Lavatorio
Arnao de Flandes 1555
![]()
Detalle
CAPILLA DE SAN ANDRES
![]()
La Sagrada Cena
Arnao de Flandes 1555
ANTESACRISTIA
![]()
Expulsión de los mercaderes del templo
Arnao de Flandes 1556
![]()
Detalle
PUERTA DE CAMPANILLAS
![]()
San Cristobal
Arnao de Flandes 1546
![]()
Detalle
CAPILLA DE SAN PABLO
![]()
Degollamiento de San Pablo
Arnao de Flandes 1550
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( II )
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( III A )
Para que no se me despisten hoy vamos a recorren la nave central de la Catedral , nave de la Epistola - lado derecho - recorrido completo en rojo . Va desde la Puerta de la Anunciación hasta la Capilla de la Virgen de los Reyes .-
Lo he divido en dos tramos en azul , uno en esta pagina y el otro en la siguiente . El primero llegaría hasta el cimborio y el segundo a partir de él
![]()
PUERTA DE LA ASUNCIÓN
Los Evangelistas Vicente Menardo 1577 ( restaurada 1831 )
![]()
VIDRIERAS NAVE CENTRAL NAVE DE LA EPISTOLA
( Puerta de la Asuncion dirección Capilla Virgen de los Reyes a la derecha )
![]()
I ª) San Pedro, san Pablo, San Juan Evangelista y San Juan Bautista
Enrique Aleman 1478
![]()
![]()
IIª) Jeroboam - Joaquin y Joaquin
Enrique Aleman 1478
![]()
![]()
![]()
IIIª David, Daniel, Jeremias y Jeremias
Enrique Aleman 1478
![]()
![]()
TRASCORO ( Nave Epistola )
![]()
Oseo, Abraham , Elias y Aaron
Enrique Aleman 1478
![]()
CORO ENCIMA DEL ORGANO ( Nave Epistola )
![]()
Isaias, Jeremis, Ezequiel y Daneil
Casa Zettler 1908
![]()
LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA ( II )
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores