Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Sobre el término "latino"

Vista híbrida

  1. #1
    Núñez de Alcázar está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    21 dic, 06
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    He estado leyendo sus comentarios....y llegue a la conclusion de que equivocarse frente al concepto de "latino" es sumamente simple como inutil. Como todos sabemos, cuando se refiere a las razas latinas (me causa mucha gracia ese "concepto") se refiere puntualmente a aquellos pueblos que han recibido una directa influencia de lo que fue el Imperium romanum, ejemplo Italia, la peninsula Iberica (a excepcion de Euskadi), y Francia. etc.

    Ahora llega la parte entretenida. Yo naci en Chile, soy descendiente de españoles (se puede apreciar en mi apellido, obvio) por lo tanto soy latino.
    ¿Pero a que se refiere esto puntualmente?
    A nosotros se nos llama latinos, no por nuestra ascendencia europea (aunque no todos) que nos vincula con el antiguo proceso expansionista de Roma, sino por que provenimos de "LatinoAmérica", esta denominacion, que en si es un eufemismo, fue ideada no se por que mente iluminada para separar la America conquistada por los anglosajones y las conquistada por los Ibericos. Con esto los gringos son "Americanos" y los de mas abajo somos "latinos".

    Lo que realmente es comico, es que se ha hecho un catalogo del latino, esto quiere decir que nosotros en el mundo respondemos a un estereotipo, este es:
    mulato o trigueño, que lleva el ritmo en la sangre, que chupa todo el dia caipirinha o mojito cubano, y que en su pais natal estaba inmerso en un ocio eterno rodeado de playas paradisiacas de arena blanca y en un pais en ruina economica. Bien, muchas personas responden a este modelo que son los centroamericanos y aun asi no todos. Pero que ocurre con los que vivimos en el extremo sur del territorio?, con nosotros los chilenos y los argentinos. No nos sentimos identificados en lo mas minimo con ese modelo, y aunque quisieramos, no podria ser. Doy un ejemplo, hace algunos meses que llegue de un viaje que hicimos con una amiga a Francia, lo que ocurrio alla es lo de siempre, te miran mal cuando llegas al aeropuerto, te miran mal cuando sales del mismo, y te miran peor cuando vas de regreso al aeropuerto ( lo hacen para que no vuelvas mas a su pais, y asi, poder librarse de la escoria)........Mi amiga y yo no encajamos para nada en el modelo de latino, bueh yo si, soy trigueño (porq mi madre que es española es trigueña) -.-!. Pero ocurre q por nacer en latinoamerica ya estamos marcados con una barra de hierro, como ganado. Ella, es de Buenos Aires y es descendiente de judios alemanes, se llama Elena Neumann, es rubia, alta y de ojos claros......pero ocurre q solo por nacer donde nacio es latina.......Esto quiere decir que para el mundo no hay distincion de un mulato de Honduras con un rubio de Argentina, Chile o Peru, todo gira entorno a modelos preconcebidos de lo que se cree de una persona.



    Desde Bs.As Argentina
    5:05 am

  2. #2
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Eso que cuenta Nuñez me recuerda algo que le oí decir en una ocasión al cantante y actor panameño Rubén Blade. Decía que en los USA los hispano americanos eran todos metidos en el mismo saco, es decir, aunque fueran rubios con ojos azules en cuanto habrían la boca y les notaban acento, identificándolos como ”latinos”, enseguida les ponían la “letra escarlata”.
    Ah, y sé bienvenido Nuñez .

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Sí claro, y es que en la sociedad anglosajona sí hubo mezcla con negros. Sólo que ellos no respondieron a la taxonomía como nosotros; el mulato era " negro " directamente.




    " Latinoamérica " lo inventa Chevalier en la época de Napoleón III; en detrimento de Hispanoamérica o del más impreciso " Iberoamérica "; justificando así que Francia era la madre de los " pueblos latinos " por ser el superior, y entrando en aquella época en la Guerra de México, que fue un desastre en el que también participaron ingleses y españoles. Y a partir de ahí, " Latinoamérica " ha ido sustituyendo al espacio hispanoamericano injustamente.

  4. #4
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Pues me temo que los franchutes se han llevado el gato al agua, con esos de llamar a Hispanoamérica “Latinoamérica”. Si no me equivoco es el término preferido de la izquierda y ya se sabe que el pensamiento progre es el políticamente correcto en nuestros días. Y lo de Latinoamérica también les viene de perlas a los hispanos anti-españoles, para no tener que identificarse con la “malvada y genocida” España.

  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Val Ver mensaje
    Pues me temo que los franchutes se han llevado el gato al agua, con esos de llamar a Hispanoamérica “Latinoamérica”. Si no me equivoco es el término preferido de la izquierda y ya se sabe que el pensamiento progre es el políticamente correcto en nuestros días. Y lo de Latinoamérica también les viene de perlas a los hispanos anti-españoles, para no tener que identificarse con la “malvada y genocida” España.
    Sí, esto se puede ver en las absurdas discusiones del foro de liberalismo.org, que está hecho por liberales españoles pero es totalmente antihispanista, lean los disparates del panameño Altamirano y las reflexiones que hace sobre la historia de España:

    http://www.liberalismo.org/foros/4/0/67366806/

    Así son todos sus threads



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Él es el Nacionalismo y el Nacionalismo es él [...] Vino al mundo a enseñárnoslo a los vascos para redimirles de la esclavitud del latino,




    Como de " latinos " acabaron hablando los pangermanistas, así lo hacían los nacionalistas " vascos "....Si es que, a algunos, el demonio los cría y ellos se arrejuntan.....

  7. #7
    Avatar de Duque de Cádiz
    Duque de Cádiz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 sep, 06
    Mensajes
    42
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Me gustaría comentar varios puntos respecto al asunto que aquí se trata y para ello, me hago con la mención al carácter germánico del Reino de París (Île de France) que ha comentado Ordóñez.
    Francia no es un país latino (diferenciar entre latino y romano me parece un poco pedantón, sinceramente) En cualquier caso habría que matizar ese punto: el sur, Languedoc-Roussillon, Dauphiné, Gascugne, Provence y parte del territorio histórico de Aquitaine sí que se identifican históricamente y culturalmente con la cultura latina; de hecho la langue d'oc es prueba más que suficiente para dejar clara la diferencia cultural entre el norte y el sur. Luego, existe el grupo que, culturalmente se considera bretón, en Bretagne y parte del Pays de la Loire. Pero es el norte el que tiene una increíble influencia germánica; Alsace, Lorraine, Chamapge, Bourgogne... El centro está muy influenciado por todos los grandes bloques culturales antes mencionados.
    Es por ello por lo que yo no me arriesgaría a decir que la Francia moderna es un país latino... el sur sí, pero el norte tiene más a Centro Europa.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Hombre puede parecer más bien " puntilloso " como apunta Chanza; pero sea como fuere, no creo que la Tradición Hispánica deba aceptar las propuestas del nacionalismo francés; aunque éste haya triunfado en su miserable dialéctica.

  9. #9
    Avatar de Duque de Cádiz
    Duque de Cádiz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 sep, 06
    Mensajes
    42
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Sería una suerte que los españoles tuvieran para sí y su país el mismo amor que le tienen los franceses al suyo.

    Sólo es una observación personal.

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Hombre Duque de Cádiz, eso es " relativo "....Es como lo que suele explicar José Miguel Gambra. España, el concepto de España, ha de ser necesariamente católico. De Monarquía Católica más concretamente. Francia ha logrado " superar " el tema, en tal sentido de que ese concepto nacionalista es lo primero por encima de todo. Y en España no ha llegado a cuajar jamás eso. Desde la Guerra de la Independencia se ve. El carácter de " guerra civil " acá, en el sentido " moderno ", viene provocado por lo mismo. España o es católica o no lo es. Y los intentos asimilacionistas han dado nulo resultado. Ya lo decía Menéndez Pelayo. Sin esa Espada de Roma, sin esa Luz de Trento, volveremos a las tribus iberoceltas o a las taifas. Aunque sí es verdad que aquí hace mucha falta de amor propio en general.

  11. #11
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    En mi opinión, el que "latino", palabra que designa en propiedad a los romanos y sus descendientes físico-linqüísticos-culturales, los italianos, franceses y españoles, se use en la actualidad como referente a mestizo hispanoamericano es el mayor indicativo del grado extremo de decadencia en que ha caido la civilización occidental.

    Considero que es inaceptable. No entiendo como el presente Papa, que es un tradicionalista, y que es cabeza de un pais (el Vaticano), cuyo idioma ofical es la "Lingua Latina" no ha tomado cartas en el asunto. Las escuelas católicas, espina tradicional de la enseñanza en Hispano América, debieran tener cursos de latinidad (= herencia clásica romana).

    El principal causante del problema es la ignorania combinada de dos grupos distintos: Por un lado los pobres mestizos analfabetas que se llaman así mismo "latinos" sin saber que este apelativo se lo deben a la lengua europea que hablan, si no que creen, escandalosamente, que "latino" designa su herencia indígena; Y por otro lado a los deficientemente educados angloamericanos, que escuchan la palabra "latino" y creen que es equivalente a "mestizo".

    Mas escandaloso es el hecho de que la definición erronea se use en España e Italia. Es verdaderamente una vergüenza.

    Lo ideal sería enfatizar el término "mixto".

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Y es que ten en cuenta que " latino " no era a los romanos todos. Los griegos eran tan romanos como los galos, los hispanos o los mauritanos y nunca se llamaron " latinos " y la lengua del Lacio allá apenas fue conocida; en el Imperio Romano de Oriente mandaba el helénico en lo lingüístico-cultural, y hasta los mismos bizantinos se llamaban a sí mismos " romaioi ". El apelativo imbécil de " latino " no sólo lo toman mestizos analfabetos, también mucho blanquito idiota. Y recuerda que como decía Maeztu, por encima de los valores ónticos, que también son importantes, la Hispanidad es Espíritu. El indio Huachaca fue más hispano que mal nacidos como Blas Infante o Sabino Arana.

  13. #13
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Y es que ten en cuenta que " latino " no era a los romanos todos. Los griegos eran tan romanos como los galos, los hispanos o los mauritanos y nunca se llamaron " latinos "
    Los griegos y demás eran ciudadanos, o subditos del imperio romano, pero no eran de etnia romana, ni hablaban latín. Latino designaba originalmente a las gentes de Italia central que hablaban latín, incluyendo a los habitantes de la ciudad de Roma. Pero luego pasó a designar a todo el que hablase latín, ya fuese en Hispania o las Galias (a Séneca se le llama escritor latino, por ejemplo).

    En el imperio bizantino era costumbre llamar latino a los europeos occidentales (por eso se llama "reino latino de Jerusalén" al estado cruzado en Palestina). Igualmente a la iglesia Catolica Romana se le llama el "rito latino".

    Dante utiliza el término latino infinidad de veces en la divina comedia, e igual Virgilio en La Eneida.

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    En efecto, una definición lingüística a lo sumo. Por cierto, la " etnia romana " no existe. Nunca ha existido, me refiero. A Roma la influencian etruscos, osco-sabinos, latinos, osco-umbros.....Y en el fondo, muchas poblaciones de su extensión imperial, como la Hispania que da cinco césares. Y por supuesto la influencia helénica. Helenos que siempre se autodenominaron " romanos "; eso sí, en lengua griega.

  15. #15
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    También los Bizantinos llamaban “francos” a los europeos occidentales, al menos en la Baja Edad Media. Supongo que para ellos todo occidental se les antojaba venido de Francia, daba igual que dichos europeos vinieran de Inglaterra, España o Alemania (como se dice en España “tiraban a bulto”).

    Lo de “latino” es una forma cuasi razista que utilizan los americanos sajones para designar a los habitantes hispanos de los USA y los del sur del Río Grande ¿Por qué generalmente no se llama latinos a los ítalo-americanos? Creo que estos reúnen más “meritos” para ser llamados así que los hispanos, en cambio rara vez se les adjudica ese adjetivo. Dicha forma, todo hay que decir, cuenta con el beneplácito de los habitantes hispanos del nuevo continente, al menos de la mayoría.

    También me pregunto porque en los USA al Quebec francófono no se le considera “Latinoamérica” y en cambio a Haití sí… Por eso digo que detrás de esa palabreja hay quizás puro racismo, puede que inconcientemente en algunos casos, pero racismo al fin.

    Es curioso pero, y esto me parece que ya lo señale en este foro o en otro de Hispanismo.org, ellos, los hispanoamericanos que viven en España, para diferenciarse de los españoles, se autocalifican de “latinos”, o sea, nosotros ya nos somos latinos… En teoría, siguiendo su lógica, tendríamos que ser tan o más latinos que ellos ¿no? Pues no... Por eso digo que ese adjetivo se utiliza, en estos días, de forma inexacta y yo diría estúpida. Vamos, que eso de latino es un puro dislate.

  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Totalmente de acuerdo Val. De una cosa que ideologizó un listo de Napoleón III a nuestros días.....

  17. #17
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Igualmente a la iglesia Catolica Romana se le llama el "rito latino".
    No, el rito latino es el mayoritario y el que se usa en todo Occidente pero también tienes los ritos bizantino, caldeo y mozárabe.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    O si no me equivoco, también el maronita; una pequeña parte es en arameo.

  19. #19
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    El Mozárabe no es otra cosa que el antiguo rito visigótico ¿no?

  20. #20
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Núñez de Alcázar Ver mensaje
    Como todos sabemos, cuando se refiere a las razas latinas (me causa mucha gracia ese "concepto") se refiere puntualmente a aquellos pueblos que han recibido una directa influencia de lo que fue el Imperium romanum, ejemplo Italia, la peninsula Iberica (a excepcion de Euskadi), y Francia. etc.
    Perdone si le resulta excesivamente puntilloso, pero ya que habla de la Península Ibérica en vez de España (históricamente España, Hispania, Iberia son lo mismo), sería lógico hablar de la Península Itálica, en vez de Italia.

    Lo que no es puntillosidad, sino exigencia, es que no hable de "Euskadi", neologismo separatista inventado por Sabino Arana para referirse, en principio, a las Provincias Vascongadas. Provincias que, por cierto, corresponden a un territorio que fue también romanizado.



    En cuanto al uso de términos como "latino", "Latinoamérica" o "América Latina", Ordóñez tiene toda la razón. Son términos malintencionados en su origen, aunque seguramente no siempre lo sean en su uso actual por parte de ignaros; pero siempre son disparatados y repugnantes.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •