Respuesta: Vestigios historicos del pasado
A quien guste de correrías a pie o en coche y se encuentre en la zona centro peninsular o pueda desplazarse a ella, recomiendo la siguiente guía:
El valle del Tiétar, jardín de Gredos ( 8 rutas en coche y 16 andando) José Mª Santamaría García. Ediciones LA LIBRERÍA.
En sus casi 300 páginas a todo color, no hay un rincón en los aproximadamente 90 ó 100 km de longitud de dicho valle y aledaños, que no nos retraiga a numerosas escenas históricas realmente apasionantes. Por ejemplo, una de las rutas está titulada "A la sombra de Viriato", por que incluye el paso por la Sierra de San Vicente, en una de cuyas cumbres se dice que fue asesinado. Y otra de dichas rutas se denomina "El feudo de la Triste Condesa". Además, la guía está plena de anécdotas históricas, algunas algo adornadas es verdad, pero interesantes, curiosas cuando no divertidas y marcadas de prejuicios, he aquí un ejemplo:
La Pinosa, santuario de guerrillas.
El cerro de La Pinosa (Mijares) serviría de base de operaciones al más belicoso guerrillero del Tiétar durante la Guerra de la Independencia (s. XIX): el párroco de Higuera de las Dueñas, Miguel de Quero. Desoyendo la evangélica actitud de "poner la otra mejilla", el patriótico clérigo formó una partida conocida como Voluntarios de la Cruzada del Tiétar. En sus filas, se enrolaron 600 infantes y cien jinetes, llegando en su hostigamiento a los gabachos hasta Extremadura.
Igual querencia, pero propósitos menos loables, tuvo la partida carlista de Blas García "El Perdiz". Desde aquí lanzó sucesivos ataques contra Arenas de San Pedro, en junio y julio de 1.838. La primera vez prendió fuego a la cabeza de partido y la segunda liquidó, además, a todos los milicianos leales al gobierno de Isabel II. El cadáver del sanguinario guerrillero-bandolero terminaría apareciendo desnudo en Higuera de las Dueñas, en curioso maridaje con el cura-guerrillero." (página 100)
En mi opinión la guía es lo suficientemente atractiva y bien documentada para conocer a fondo dicha comarca en los mismísimos pies de Gredos. Más todavía, desde la citada Sierra de San Vicente (a 25 km de Talavera de la Reina) hay un balcón natural que permite ver desde la postrimerías de El Escorial hasta más allá de Candeleda, incluyendo la visión del Pico Almanzor.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores