Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 56

Tema: Los ricos no crean empleo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de LUX
    LUX
    LUX está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    91
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Me ha gustado su reflexión sobre el Canciller de Hierro (creo que le llamaban así). Lástima que fuese un ultranacionalista belicoso y ATEO que no tuvo la inteligencia suficiente para percatarse de la aberración que suponía la unificación alemana.

    [...] Ya ve... la historia se puede contar de diferentes maneras.
    Mientras se respete -lo más que se pueda- la verdad histórica, no veo por qué no puede haber distintas formas de narrar un mismo suceso.

    Su comentario me ha dejado algo descolocado. Verá, he leído -con bastante pasión- mucho sobre Otto von Bismarck (cartas, biografías, historia) y he de decirle que su nacionalismo (no más ultra que el de otros contemporáneos suyos), su belicismo y su ateísmo eran, al fin y al cabo, características suyas. De no poseerlas, o poseer otras, no hablaríamos de la misma persona. Quiero indicar con ello, que no entiendo esa lástima a la que hace mención. ¿Por qué lástima? ¿Cree que un canciller católico habría logrado algo más o hecho mejor lo mismo? ¿Un Duque de Alba prusiano quizá?

    Desde luego, comprendería que se sintiere lástima de Guillermo II, por ejemplo, pero no de un genial político como Bismarck. Como dice jasarhez, ¡cuánto habrían de aprender nuestros pseudopolíticos...!

    Aunque lo que me gustaría saber, y disculpe mi ignorancia, es: ¿de qué no se percató exactamente Bismarck?, ¿de qué aberración está hablando?

    Ya ve usted también, un saludo.

  2. #2
    Dvx
    Dvx está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    05 feb, 13
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por LUX Ver mensaje
    Aunque lo que me gustaría saber, y disculpe mi ignorancia, es: ¿de qué no se percató exactamente Bismarck?, ¿de qué aberración está hablando?

    Ya ve usted también, un saludo.
    Mire, los excesos de todo tipo cometidos por eso que llaman Alemania son de sobra conocidos por todos. Solo tiene que teclear HITLER en Google y ya le sale material de sobra para hacer una buena película de terror.

    Y comparar a Bismarck, un vulgar campesino gordinflón y patoso, con el Gran Duque de Alba es algo que no merece ni ser comentado. ( Vd sabe que Bismarck no era militar, aunque se embutiese en ese horrible uniforme alemán para impresionar).

    De todas formas siempre ha habido germanófilos en España, pero más por oportunismo que por otra cosa.
    LUX dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de LUX
    LUX
    LUX está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    91
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Mire, los excesos de todo tipo cometidos por eso que llaman Alemania son de sobra conocidos por todos. Solo tiene que teclear HITLER en Google y ya le sale material de sobra para hacer una buena película de terror.

    Y comparar a Bismarck, un vulgar campesino gordinflón y patoso, con el Gran Duque de Alba es algo que no merece ni ser comentado. ( Vd sabe que Bismarck no era militar, aunque se embutiese en ese horrible uniforme alemán para impresionar).

    De todas formas siempre ha habido germanófilos en España, pero más por oportunismo que por otra cosa.
    Saludos. Tras leerle en este hilo puedo asegurarle que conozco mejor que usted la vida de Otto. Y no es una cuestión de germanofilia. Puedo asegurárselo.

    Si escribe una frase, debería esforzarse por tratar de explicar un razonamiento para la misma. Más aún cuando trata de disfrazar su tono en un tono agresivo –que, por cierto, no le favorece-. Es muy enriquecedor conocer las opiniones de los demás, pero lo es más conocer los porqués de esas opiniones. En un foro como este, donde abunda la calidad, limitarse a lanzar sentencias es cuanto menos cómico.
    Pero para que vea que no es el único que tiene un extraño sentido del humor, le he vitoreado. Espero que ahora se sienta más "como en casa".

    Si no tiene respuestas, no pasa nada, no hace falta que recurra a la excesiva generalización ni a la descalificación absurda. Yo mismo no podría responder a una gran cantidad de cosas… Pero, ¡por favor!, controle sus dedos…
    Le repetiría mis dudas, pero sé perfectamente que no tiene respuestas. Sin ofensas, me refiero.

    Primero dice que Bismarck no se percató de una aberración, según usted, la unificación alemana.
    Luego, asegura que Bismarck no fue más que un campesino patoso.
    Pero si era tan patoso, ¿cómo puede usted acusarle de algo que ni los más eruditos podían preconizar en aquel tiempo?

    Yo creo que ese es su problema, que teclea demasiado en Google y monta buenas películas.
    Por cierto, de nosotros dos, el único que ha utilizado la palabra “comparar” es usted. Pero ya que saca el tema quiero que sepa que estoy totalmente de acuerdo: Bismarck y Alba no pueden compararse.

    Cuéntenos algo sobre el Duque de Alba. Me encantaría pensar que ahí sí nos puede sorprender.
    Desde luego en otros campos deja usted mucho que desear. Visto lo visto.

    Que pase una buena tarde.
    Última edición por LUX; 18/02/2013 a las 17:10

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Digamos que, dentro de unos determinados parámetros, esto que usted insite en decirnos, efectivamente, es cierto: "los pobres no son pobres, porque los ricos sean ricos". Pero ojo, y de eso precisamente es de lo que se nos está hablando en el vídeo que da origen a este hilo. Cuando las hojas de la tijera se abren de una forma desmesurada y se promueve que existan personas extraordinariamente mucho más ricas que el resto, dado que cualquier hombre, por muy rico que sea, cubre sus necesidades reales muy rápidamente, el resto de su fortuna saldrá inevitablemente fuera de la economía que realmente crea empleo. Y entonces sí que habría que afirmar que el hecho de que la mayor parte de la riqueza esté en manos de unos pocos, sí que tiene como primera consecuencia que el resto de la sociedad van a pasarlas canutas... y perdone mi forma de hablar tan de simplona, pero creo que así me explico...

    Yo creo que tenemos cada uno de nosotros que ver nuevamente el vídeo para debatir sobre lo que él se explica. Y recordemos que lo está explicando una de esas personas tan extremadamente ricas a las que nos referimos... No es un perro-flauta al que hemos encontrado en una manifestación y nos está largando un rollo ideológico que ha leído por ahí en algún panfletillo.

    Utilizo las categorías de rico y pobre en un sentido financiero o dinerario.

    De esta forma pobre es aquél o aquéllos que carecen de ahorros financieros y sus rentas dinerarias periódicas son inexistentes o pequeñas en relación al nivel general de precios de todos los productos y servicios propios de una vida digna (alquiler de una casa o pago de la mensualidad de la hipoteca, tasa de electricidad y agua, cesta de la compra, servicio sanitario y medicinas, etc...).

    Rico es aquél cuyos depósitos financieros y flujos o rentas dinerarias son muy grandes y no tiene ningún problema.

    Entre una y otra categoría estaría situada lo que comunmente denominamos clase media: puede llegar a fin de mes y mantener una familia por medio de sus rentas dinerarias y ahorros financieros, pero no de manera holgada.

    De todas formas, siempre que leo sus mensajes (y perdóneme) no consigo entenderlos del todo. Nos dice Vd. que el problema "no tiene nada que ver" con el hecho de que los fondos o los ahorros acumulados se puedan encontra "ociosos", y no están siendo utilizados en actividades productivas que generen empleo, etc, etc... Pero no consigo encontrar la respuesta a su enigma mas que en un escueto aserto que dice: "El problema radica en la continua creación y cancelación del dinero dentro de la comunidad política". ¿Nos podría explicar qué significa eso...?. Perdone, nuevamente, mi ignorancia (siempre acabo pidiéndole disculpas por ella), pero sinceramente no consigo saber a qué se está refiriendo. ¿Podría usted explicarlo mas o menos escuetamente, utilizando palabras de uso común, distintas de las que usan los economistas. Para empezar... ¿qué es eso de la "cancelación del dinero"?. ¿Cuál es la fórmula mágica que deja fuera de juego tanto a Keynes como a los neoliberales?. Nuevamente le vuelvo a pedir disculpas por esta ignorancia mía.
    Cuando hablo de creación o cancelación del dinero, quiero decir que el dinero está continuamente creándose y destruyéndose dentro de la comunidad política. Esta operación continua de creación y destrucción de dinero la hace el sistema bancario (conjunto de bancos comerciales que operan en territorio español bajo la común supervisión del Banco de España y dependiente del Banco Central Europeo como banco emisor de reservas).

    Es decir, que no existe una cantidad de dinero fija que va circulando continuamente una y otra vez del sistema productivo a los consumidores y de éstos al sistema productivo y así continuamente en círculo. Usted se encontrará en todos los manuales de Economía esa falacia de la circulación continua de una misma cantidad de dinero, tal y como aparece en el siguiente gráfico.

    (Ver mensaje siguiente)

    Pero nunca encontrará usted en los manuales este otro gráfico.

    (Ver mensaje siguiente)

    Para que quede bien claro de qué va todo esto: cuando un banco concede un crédito a un cliente, no toma dinero de otra parte sino que crea de la nada el depósito a disposición del cliente para que éste pueda hacer pagos mediante el uso de ese depósito. Y cuando otro cliente devuelve el crédito, destruye un depósito, de tal manera que éste sale de circulación y ya no puede ser utilizado para realizar pagos.

    Ahora bien, todo el dinero que se crea por los bancos es sólo a través del sistema productivo. Es decir, que los créditos o creación de dinero nuevo sólo se realiza por medio de préstamos o créditos a empresas. Estos créditos forman parte de los costes de esas empresas, de tal manera que caerían en bancarrota si no consiguen acumular de los consumidores-usuarios suficiente dinero para sufragar dichos costes con el banco. Ahora bien, como sólo le llega a los consumidores-usuarios dinero por mediación del empleo que tienen en esas mismas empresas (en este sentido, tanto el empresario como su empleado son a efectos prácticos realmente dos empleados con su correspondiente sueldo), sólo podrá sufragarse esos costes de las empresas (tanto públicas como privadas, ocurre lo mismo en ambas) con ese dinero que las empresas han distribuido a los consumidores-usuarios durante el proceso de producción. Ahora bien, y aquí está la clave de todo el asunto, el dinero en manos de los consumidores-usuarios (lo que se llama poder adquisitivo o demanda efectiva) no puede nunca sufragar esos costes totales en que incurre el conjunto de empresas de la comunidad política en deuda con el sistema bancario porque el flujo o ritmo en que es distribuido el dinero a los consumidores-usuarios mediante el sistema productivo es menor que el flujo o ritmo en que se generan los costes financieros en que incurren las empresas durante el mismo periodo productivo. Y este fenómeno es acumulativo y progresivo con el tiempo y es la causa de la inflación estructural y de la llamada Deuda Nacional.

    Dicho con otras palabras, que en la comunidad política se genera una sobreproducción de bienes y servicios que no serán aprovechados por esa misma comunidad política deseosa de conseguir esos mismos bienes y productos, pero que no puede adquirirlos por falta de poder de compra. El sistema capitalista, a medida que ha ido aumentando su capacidad y eficacia en la producción durante el último siglo y medio, al mismo tiempo ha atado ese mismo sistema de producción eficaz a un sistema financiero cuyo funcionamiento en la creación y destrucción (es decir, exigencia por el sistema bancario de la devolución del crédito o coste financiero en que incurre el sistema productivo) del dinero es completamente antisocial y antieconómico, en el sentido, de que no permite que toda esa producción pueda llegar efectivamente a los consumidores-usuarios.

    La existencia de este defecto o brecha inherente al sistema capitalista entre costes totales a sufragar y cantidad de dinero en manos de los consumidores-usuarios no puede ser resuelto mediante simples mecanismos de distribución de dinero ya existente (ya sea mediante la exacción forzosa de dinero mediante los impuestos, ya sea mediante inversiones voluntarias de los excedentes o ahorros de los ricos no creadores de dinero) porque esto genera nuevos costes que agravan el problema (el gravado con el impuesto repercutirá en los consumidores-usuarios lo detraido y el rico no creador de dinero querrá recuperar o no perder la inversión realizada, la cual la repercutirá también en los precios de sus productos-servicios a los consumidores-usuarios). Y aún considerando que el gravado con el impuesto o el que voluntariamente hace la inversión consideraran perdidos dichos caudales y no quisieran recuperarlos repercutiéndolos en los consumidores-usuarios... aún así, como digo, no serían suficientes para aumentar el poder adquisitivo de los consumidores-usuarios para sufragar los costes financieros incurridos por las empresas durante el proceso productivo.

    Como decía C.H.Douglas:

    “The business of a modern and effective financial system is to issue credit to the consumer, up to the limit of the productive capacity of the producer, so that either the consumer's real demand is satisfied, or the producer's capacity is exhausted, whichever happens first.”


    (“La misión de un sistema financiero moderno y efectivo es el de emitir crédito al consumidor, hasta el límite de la capacidad productiva del productor, de modo que, o la demanda real del consumidor sea satisfecha, o la capacidad del productor esté agotada, lo que primero ocurra”)
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por Martin Ant; 18/02/2013 a las 18:43

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    He tenido problemas a la hora de adjuntar los archivos correspondientes. Obviamente el que aparece en el mensaje anterior no se corresponde, pero no puedo quitarlo.

    Los gráficos correspondientes son:

    Gráfico.doc

    Archivo adjunto 4771

    El primero corresponde al que señalaba antes como el que aparece en todos los manuales de Economía. Y el segundo al que no se verá en los mismos manuales.
    Última edición por Martin Ant; 18/02/2013 a las 18:42

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Si no me equivoco, lo que viene proponiendo Martin Ant es imprimir dinero a medida que lo necesite la gente. ¿Pero qué pasa con la inflación?
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    ...comparar a Bismarck, un vulgar campesino gordinflón y patoso, con el Gran Duque de Alba es algo que no merece ni ser comentado. ( Vd sabe que Bismarck no era militar, aunque se embutiese en ese horrible uniforme alemán para impresionar)
    Decía Engels que: "si el socialismo fuera igual al estatismo, Bismark hubiera sido el mayor socialista del mundo".

    El caso, como todos sabemos es que Bismarck era todo un conservador, pero un conservador "revolucionario" (por muy contradictorios que parezcan ser a simple vista ambos términos). Creo que posteriormente se llegó a estructurar un movimiento al que se le llegó a denominar con el nombre de "Movimiento Junkers" y sus doctrinas estaban basadas, bien en un modelo de "cristianismo aplicado" a partir de las doctrinas sociales de la Iglesia, o bajo un modelo, digamos de... "socialismo de estado" al mas puro estilo "bismarckiano".

    Y es que en política, cuando existe verdadera imaginación y se sale uno de los límites impuestos por la lógica impuesta por la revolución liberal, existen muchos mas caminos que el "uno" y el "otro", que todos conocemos... Voy a poner un ejemplo con el que quisiera hacerme entender en ésto que digo: parece ser que si alguien dice estar de acuerdo con alguna medida de corte izquierdista, inmediatamente también, y solo por eso, ya tendría que estar de acuerdo con las leyes abortistas, el feminismo de género, el ecologismo antihumano, y los matrimonios gays... Y si uno se empeña en mantener una posición, marcada como conservadora, como por ejemplo... la Unidad de España o el catolicismo, entonces también habría de estar de acuerdo de inmediato y sin rechistar con las reformas laborales del PP o la privatización de la Sanidad, etc, etc...

    Pero ésto no es mas que uno de los muchos engaños ideológicos entre los que nos pretende encorsetar este sistema.

    Por eso, figuras como Bismarck me parecen tan atractivas. Este hombre podía combinar sin reparos una política muy nacionalista (no más ultra que la de algunos contemporáneos suyos, como bien dice LUX) con una política abiertamente belicista y atea, de forma que, sin dejar de ser conservador, se atreviera a incorporar a líderes socialistas en su gobierno (algo parecido a lo que hizo don Miguel Primo de Rivera), y hacer una profunda revolución social, sin llegar jamás a ser socialista (como bien nos recordaba Engels en su cita que pego al principio).

    Y de hecho, contra lo que usted pueda opinar, fué una jugada política, además de socialmente buena, inteligentísima porque sembró un cisma entre los viejos socialistas revolucionarios, que mas tarde se pasaron al comunismo prosoviético, y los que podríamos denominar "colaboracionistas-reformistas", que años mas tarde conocimos con el nombre de socialdemócratas (ojo, con este término, ya que entonces y hoy no significan lo mismo... el partido de Lenin se autodefinía como "socialdemócrata"). Es decir, sus políticas a la par que conseguían atraerse a las masas obreras, además consiguñia sembrar la semilla de la división en el enemigo... Y es que no hay nada como saber abandonar los clichés ideológicos impuestos por la lógica del sistema liberal, para comprender que, en política, nada está escrito y que son posibles todo tipo de alianzas. Es decir, puede rechazarse abiertamente el aborto, los feminismos de género o los matrimonios contranatura, y a la par abogar por la nacionalización del crédito o la estatalización de la economía. Nada está escrito mas que en los clichés ideológicos impuestos. Y es precisamente contra estos clichés contra los que arremetieron hombres como Bismarck, don Miguel Primo de Rivera o, mas tarde, su hijo (entre otros hombres ilustres como ellos).


    Un abrazo en Cristo
    LUX dio el Víctor.

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Caray con los archivos adjuntos.

    Éste es el otro gráfico que en el anterior mensaje no funciona.

    graf.doc

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Si no me equivoco, lo que viene proponiendo Martin Ant es imprimir dinero a medida que lo necesite la gente. ¿Pero qué pasa con la inflación?
    No. no. En absoluto quiero decir yo eso.

    En efecto, si el poder político central (no entro ahora sobre la apliación o no de la foralidad en la emisión del dinero para la correspondiente comunidad política) creara dinero de manera arbitraria podría producirse una inflación de los precios de los bienes y servicios. Pero lo que yo digo es que se aumente el poder adquisitivo de los consumidores-usuarios para la adquisición de los bienes y servicios que la misma comunidad política produce y que se despilfarrarían si no se diera ese aumento en el poder adquisitivo de la población.

    Yo no veo ningún problema en que esa financiación o aumento de dinero a favor de la población para poder adquirir los bienes y servicios que de otra forma se perderían o despilfarrarían se realice con el mismo mecanismo por el que el sistema bancario actualmente crea el dinero o crédito a favor de las empresas para la producción (y que, como he dicho en el mensaje anterior, al llegar ese dinero a los consumidores-usuarios por medio del sistema productivo en el que están insertos no es suficiente para la adquisición de los bienes-servicios creados por el propio sistema productivo de esa comunidad).

    Yo sólo expresaba un principio. Ahora bien si quiere usted entrar en la aplicación práctica de ese principio, uno de los mecanismos por los que se podría conseguir ese aumento de poder adquisitivo por parte de los consumidores-usuarios sería mediante la aplicación de ese nuevo dinero creado para compensar a los minoristas una rebaja general de precios para los consumidores-usuarios. Y así ya vé que también se puede aumentar la cantidad de dinero sin que ello suponga una inflación sino una deflación o rebaja general de precios (pero sin que se acompañen los efectos perniciosos propios de una depresión económica en la que normalmente en el sistema capitalista actual se producen las deflaciones; y ya, incluso, ni siquiera eso si atendemos al fenómeno de la estagflación).

  10. #10
    Avatar de LUX
    LUX
    LUX está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    91
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Y es que en política, cuando existe verdadera imaginación y se sale uno de los límites impuestos por la lógica impuesta por la revolución liberal, existen muchos mas caminos que el "uno" y el "otro", que todos conocemos... Voy a poner un ejemplo con el que quisiera hacerme entender en ésto que digo: parece ser que si alguien dice estar de acuerdo con alguna medida de corte izquierdista, inmediatamente también, y solo por eso, ya tendría que estar de acuerdo con las leyes abortistas, el feminismo de género, el ecologismo antihumano, y los matrimonios gays... Y si uno se empeña en mantener una posición, marcada como conservadora, como por ejemplo... la Unidad de España o el catolicismo, entonces también habría de estar de acuerdo de inmediato y sin rechistar con las reformas laborales del PP o la privatización de la Sanidad, etc, etc...

    Pero ésto no es mas que uno de los muchos engaños ideológicos entre los que nos pretende encorsetar este sistema.

    Por eso, figuras como Bismarck me parecen tan atractivas. Este hombre podía combinar sin reparos una política muy nacionalista (no más ultra que la de algunos contemporáneos suyos, como bien dice LUX) con una política abiertamente belicista y atea, de forma que, sin dejar de ser conservador, se atreviera a incorporar a líderes socialistas en su gobierno (algo parecido a lo que hizo don Miguel Primo de Rivera), y hacer una profunda revolución social, sin llegar jamás a ser socialista (como bien nos recordaba Engels en su cita que pego al principio).

    Y de hecho, contra lo que usted pueda opinar, fué una jugada política, además de socialmente buena, inteligentísima porque sembró un cisma entre los viejos socialistas revolucionarios, que mas tarde se pasaron al comunismo prosoviético, y los que podríamos denominar "colaboracionistas-reformistas", que años mas tarde conocimos con el nombre de socialdemócratas (ojo, con este término, ya que entonces y hoy no significan lo mismo... el partido de Lenin se autodefinía como "socialdemócrata"). Es decir, sus políticas a la par que conseguían atraerse a las masas obreras, además consiguñia sembrar la semilla de la división en el enemigo... Y es que no hay nada como saber abandonar los clichés ideológicos impuestos por la lógica del sistema liberal, para comprender que, en política, nada está escrito y que son posibles todo tipo de alianzas. Es decir, puede rechazarse abiertamente el aborto, los feminismos de género o los matrimonios contranatura, y a la par abogar por la nacionalización del crédito o la estatalización de la economía. Nada está escrito mas que en los clichés ideológicos impuestos. Y es precisamente contra estos clichés contra los que arremetieron hombres como Bismarck, don Miguel Primo de Rivera o, mas tarde, su hijo (entre otros hombres ilustres como ellos).
    Completamente de acuerdo con usted. Los españoles estamos demasiado encorsetados en ideologías, lo que nos ha traído gravísimas consecuencias, como por ejemplo creernos "europeos", "demócratas" y "competitivos"... Pero si estamos así, es también por una predisposición a estarlo, lo cual me preocupa enormemente.

    ¿Quién o quiénes se benefician de estas divisiones y subdivisiones y cuadrillas entre tantos millones de españoles?
    ¡Aquí harían falta tres figuras bismarckianas (políticamente hablando, claro)!

    Un abrazo en Cristo.
    Última edición por LUX; 18/02/2013 a las 23:04
    jasarhez dio el Víctor.

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por LUX Ver mensaje
    ...¡Aquí harían falta tres figuras bismarckianas (políticamente hablando, claro)!
    Pues sí, sin ninguna duda. Y si no pudieran ser tres, al menos uno, pero eso sí.. a ser posible, que fuera católico y no ateo como Bismarck. Pero sí... estoy completamente de acuerdo con lo que dice. Este hombre habría de tomar medidas duras, porque hoy en día en España nos encontramos en una situación en la que habría que elegir entre el caos imperante y posiblemente algo que algunos considerarían como una tragedia, porque el camino que sale de este pozo sin fondo en el que nos estamos metiendo no va a ser ningún lecho de rosas, pero en España comenzaríamos a andar por una senda ilusionante en la que no siempre pagaran los platos rotos los mismos.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 19/02/2013 a las 00:25

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sacerdotes y monjas homosexuales crean grupo clandestino
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/02/2012, 13:36
  2. España campeona de Europa también en destrucción de empleo
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/07/2008, 20:23
  3. Respuestas: 7
    Último mensaje: 16/03/2008, 06:42
  4. TRABAJO Y EMPLEO por la AIA
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/03/2007, 10:54
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/10/2005, 19:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •