
Iniciado por
Martin Ant
Quisiera aclarar que el beneficio monetario del que se aprovecharía una comunidad política con un sistema financiero reformado por su adaptación a la realidad económica, no provendría de una redistribución de dinero ya existente (caso de Gadafi; caso que se da también con los habitantes de Alaska; caso que se daba también con Alberta y su petróleo, como intento de desvirtuación deliberada del verdadero sentido del Crédito Social durante el periodo 1935-1937; etc...) sino de dinero de nueva creación.
Por supuesto, todo ingreso financiero es siempre bienvenido por los miembros de cualquier pueblo que tenga una economía monetizada o dineraria. Pero sólo quería aclarar que el Crédito Social va mucho más allá de un simple "parche" de reparto periódico directo a la población de dinero ya existente (o acumulado) procedente de los ingresos de una compañía en manos de una entidad pública.
El hecho de que Gadafi decidiera repartir ese dinero directamente a la población, en lugar de utilizarlo por su propia cuenta o de su Administración "para el bien de la población" o "en nombre de la población", indicaba un rasgo social de su política con el que cualquier creditista social (y, por ende, cualquier persona políticamente tradicional) estaría plenamente de acuerdo (cosa que no pensaban precisamente aquéllos que estaban detrás de su derrocamiento y asesinato).
Perdón por este paréntesis respecto al tema del hilo.
Marcadores