Apreciados foreros;
Hace tiempo dije que participaría en esta sección, y hasta ahora no había cumplido, no obstante ningún tema me había llamado tan poderosamente la atención como el que expondré aquí, que conste que no soy ningún experto en la matería y que mis conocimientos parten de lecturas en la prensa internacional, aunque tengo ganas de estudiarlo más a fondo.
Sovereign-wealth funds, ¿que son? Bién son fondos de inversión controlados por gobiernos. Hace años que existen, fondos como Temasek (Singapur) o el de las pensiones del gobierno noruego (por cierto invertir en lo que ellos invierten es ganancia segura), aunque actualmente países con gran cantidad de líquido, factor principalmente debido a que son grandes exportadores (de materias primas sobretodo) ha llevado a los gobiernos de países como Rusia, China, India, E.A.U o Arabia Saudí a unirse al club.
Por un lado si todos gozaran de la transparencia pública y del control del que goza el Sovereign noruego no habría más problema. Pero eso no es así. Los otros fondos son realmente opacos, nadie sabe porque invierten aquí o allí, ni bajo que criterios si económicos o políticos, y cuales son sus objetivos, ¿control y poder político o puro beneficio economico?
Estos fondos están detrás de gigantes como los alemanes de la electricidad (E-on está en manos rusas), el mayor banco del mundo Citi ( reciente inversión por parte de un fondo de Abu Dhabi), de grandes firmas de private-equity como Blackstone (China) o son el principal acreedor de deuda pública estadounidense y quien sabe si también europea (China).
Realmente el control de grandes empresas nacionales por parte de oscuras y opacas manos extranjeras puede ser muy peligroso, ya que desconocemos sus intenciones, pero es obvio que ese control les da poder de decisión y presión política en los países que invierten, además del control financiero en ellos, pudiendo ahogar a las economías cuando les plazca, y esto es realmente peligroso (ejemplo: Blackstone podría invertir mucho más en China y dejar de invertir en inversiones más rentables en otras parte. O peor aun, subordinar la política energetica del principal operador alemán a la voluntad de los rusos).
Quizá el liberalismo salvaje caerá merecidamente víctima de la nacionalización de las economías mundiales por parte de estos sombríos actores que al fin y al cabo son una prolongación de la política exterior de los países originadores. Aunque honestamente merecido lo tiene por primar el beneficio ecónomico ante los intereses reales de los ciudadanos.
Para finalizar, creo que se debe prestar mucha atención a estos fondos, ya que si no se ponen barreras y se toman precauciones contra ellos, acabremos en manos de a saber quién y siendo utilizados para lo que ellos quieran.
Por cierto si os interesa el tema de fondos (hedge y tal) o derivados financieros, asegurativos o de crédito puedo escribir sobre ellos, aunque se que no suenan muy interesantes a primera vista y probablemente a nadie del foro e interesen mucho.
Marcadores