Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 143

Tema: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras


  2. #2
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    BARCELONA | El centro de Barcelona, bajo mínimos
    Famélico banco de alimentos

    Barceloneses buscando en la basura de un supermercado. | Santi Cogolludo

    • La demanda de comida ha crecido un 25% en los primeros meses de 2009

    Efe | Barcelona
    Actualizado sábado 21/03/2009 18:32 horas


    La demanda de petición de ayudas al Banco de Alimentos de Barcelona ha aumentado en los últimos meses en un 25% como consecuencia de la crisis económica, una situación que ha dejado medio vacías las estanterías de esta entidad benéfica que ha pedido a las empresas colaboradoras que aumenten su donaciones.

    El director de la organización, Rafel Ruiz, ha explicado a Efe que el incremento de las ayuda comenzó a hacerse evidente a finales del verano, pero que ha sido desde principios del 2009 cuando se ha dado un "salto tremendo" que han "desequilibrado la balanza" entre los alimentos que recibe gratuitamente el Banco y la demanda por parte de los más necesitados.

    Un total de 322 empresas de producción y de distribución de alimentos colaboran ya con el Banco de Alimentos, que distribuye estos productos entre 550 entidades benéficas, desde asociaciones de ayuda a la infancia, las familias o a las personas mayores, a parroquias, comedores, pero también entre diferentes ayuntamientos.
    Una simple visita a los instalaciones que el Banco tiene en la Zona Franca sirve para comprobar cómo sus estanterías se encuentran "temblando" ante la ingente demanda de comida por parte de las asociaciones que se encargan de distribuirla por una amplia zona de Barcelona y municipios cercanos.

    El trajín de las furgonetas vacías que los días de reparto llegan "hambrientas" a estos almacenes en búsqueda de comida es continuo, y todo hace indicar que irá a más durante este ejercicio si las cifras del desempleo siguen creciendo.

    A espera de los datos oficiales, en 2008 cerca de 140.000 personas se beneficiaron de estas ayudas del Banco de Alimentos, a los que hay que sumar las incorporaciones registradas en los tres primeros meses del 2009.

    Enric Capella, un representante de Natureco, una empresa de productos naturales y colaboradora del Banco de Alimentos, ha explicado a Efe que si antes venían a traer alimentos una vez cada dos meses y medio, ahora han incrementado sus visitas y pasan por el almacén casi cada mes.
    La mayor parte de las empresas colaboradoras ofrecen al Banco de Alimentos productos con una caducidad próxima, es decir, en torno al mes, que son de difícil salida en el mercado desde el punto de vista comercial.

    No obstante, cada vez hay más compañías que ceden partidas excedentarias con una "vida" más larga, de dos o tres meses.
    "Las empresas están haciendo lo que pueden, porque mucha de ellas también están pasando por un mal momento" señala Ruiz, quien en cualquier caso reclama a las empresas que "por favor no tiren nada" y que si a los alimentos que tienen en almacén sólo les quedan unas semanas o unos días para caducar, el Banco se encargará de agilizar su distribución para que no se estropee.

    En la Fundación Banco de Alimentos de Barcelona, un organismo "aconfesional y apolítico" con veinte años de historia, trabajan en estos momentos seis personas y una setentena de voluntarios, la mayor parte de ellos jubilados y prejubilados que han decidido dedicar su tiempo libre a esta labor benéfica.

    Ruiz ha explicado que aunque en España no se han hecho estudios específicos de los alimentos que se despilfarran, sí que se tienen datos de otros países, como el Reino Unido, donde se comprobó que un tercio de la comida que se compra va directamente a la basura "sin abrir, sin sacar del precinto".
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  3. #3
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Por mucho menos hubo revoluciones y este país está pidiendo a gritos uno para eliminar la escoria que chupan del frasco mientras las personas más humildes se matan a trabajar para no llegar a fin de mes.

    ¡Por España Siempre!

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    España lleva ya 2 siglos de Revolución JCC. Mejor una Contrarrevolución que acabe ya con todo esto para que España vuelva a su Tradición.


    SÓLO 56 FAMILIAS SE HAN ACOGIDO A LA MEDIDA
    La demagogia del PSOE queda al descubierto: fracaso de la moratoria hipotecaria Actualidad | Fue otra de las medidas fruto de la “sensibilidad social” de Zapatero para aliviar los efectos de la crisis sobre las economías familiares. Y como viene siendo habitual en este gobierno el resultado ha sido mucho ruido y pocas nueces. Casi 90.000 vascos viven en situación de pobreza

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    El Gobierno concede al Rey otros 3,3 millones de euros para 'redecorar' el palacio de La Zarzuela

    La Casa del Rey dispondrá en 2009 de 8,9 millones de euros para sus gastos. Pero esa cantidad, consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, no es la única que el Gobierno destinará al monarca y su familia. El Ministerio de la Presidencia acaba de adjudicar a seis empresas privadas varios contratos para remodelar el palacio de La Zarzuela, residencia oficial de los Reyes, por valor de 3,3 millones de euros, cantidad que servirá para obras de jardinería y mejoras en la piscina, entre otras reformas. La partida "Casa Real de Su Majestad el Rey" que figura en los Presupuestos del Estado otorga casi nueve millones de euros para el mantenimiento en 2009 de la Jefatura del Estado, es decir, de la monarquía.
    Don Juan Carlos "distribuye libremente" esa cantidad, destinada "al sostenimiento de su familia y Casa", según establece el artículo 65 de la Constitución. Sin embargo, no es ésa la única partida presupuestaria que sirve para financiar la Casa del Rey, cuyos gastos, en realidad, son sensiblemente más elevados. Sin ir más lejos, los 3,3 millones de euros que el Gobierno se va a gastar en remozar el palacio de La Zarzuela serán aportados por Patrimonio Nacional, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de la Presidencia que dirige la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.
    Patrimonio Nacional administra los bienes de titularidad del Estado que están al servicio del Rey "para el ejercicio de la alta representación que la Constitución le atribuye", entre ellos los palacios reales de Madrid, El Pardo o Aranjuez. Tampoco se financian con la partida de la Casa Real los sueldos de la mayor parte de sus empleados -algo más de seis millones de euros-, que corren a cargo del Ministerio de Administraciones Públicas; ni los viajes oficiales del Rey, la Reina o el Príncipe de Asturias, que sufraga el Ministerio de Asuntos Exteriores; ni el mantenimiento de los vehículos oficiales que utiliza don Juan Carlos, que paga el Ministerio de Economía y Hacienda; ni los sueldos del jefe del Cuarto Militar y los ayudantes del Rey y el Príncipe, que abona el Ministerio de Defensa
    Jardines y piscina
    El pasado 3 de noviembre, el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional adjudicó a la empresa Construcciones J. Quijano la rehabilitación del edificio catalogado como R-15, en el complejo de La Zarzuela, por importe de 1,5 millones de euros, y la reforma de la piscina exterior del palacio, cuyo presupuesto asciende a 163.000 euros. Patrimonio también aprobó, ese mismo día, el contrato para la ampliación y reforma del control de acceso al palacio, en Somontes, adjudicado a Lahoz Hermanos Constructores por casi 935.000 euros. Otros 300.000 euros han ido a parar a la firma Técnicas de Arquitectura Monumental, que se encargará de las obras de ampliación de los almacenes de la llamada Zona P del recinto.
    Finalmente, la empresa DGS Construcción y Jardinería fue la adjudicataria de un contrato por valor de 30.500 euros para mejoras ornamentales en los jardines privados del palacio. Un día después, el 4 de noviembre, Patrimonio Nacional adjudicó a la Compañía Española de Servicios Públicos Auxiliares las "actuaciones de jardinería, medioambiente y otras de apoyo a obras de arquitectura en el complejo del palacio de La Zarzuela", por importe de 297.000 euros.
    Por último, Contratas Bartolomé Ramón se encargará de renovar las instalaciones eléctricas del palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, la residencia veraniega de los Reyes, por otros 78.000 euros.
    El 'sueldo' del Rey
    Los 8,9 millones de euros del presupuesto de la Casa Real para 2009 se gastarán, fundamentalmente, en pagar los salarios de los principales cargos de confianza de La Zarzuela: el jefe de la Casa, el secretario general y el personal de las Secretarías de la Reina y del Príncipe, así como de los departamentos de comunicación, administración, protocolo y personal. De ese presupuesto salen también los sueldos del Rey, doña Sofía, Felipe de Borbón y las dos infantas, doña Elena y doña Cristina, que el monarca distribuye a su voluntad, y cuya cuantía se desconoce. Tampoco ha trascendido si la Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, recibe una asignación mensual de su suego, don Juan Carlos, y a cuánto asciende.

    El Confidencial - Portada .:. Diario de Información y opinión on-line



  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras


  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Las cajas de ahorros dejan de publicar sus balances


    • No ha ofrecido ni siquiera los datos de febrero
    • Han tomado la decisión de retrasar la difusión de los balances
    • La patronal aduce "problemas técnicos"
    • Arguyen que la Asociación Española de Banca tarda más en difundirlos

  12. #12
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Las cajas de ahorros dejan de publicar sus balances


    • No ha ofrecido ni siquiera los datos de febrero
    • Han tomado la decisión de retrasar la difusión de los balances
    • La patronal aduce "problemas técnicos"
    • Arguyen que la Asociación Española de Banca tarda más en difundirlos

    La respuesta que podemos dar los ciudadanos es sacar todo el dinero y esperar que vuelva la transparencia si alguna vez la hubo.
    ¿No dar los balances es hacer trampa?
    ¿Es denunciable?

  13. #13
    Avatar de NovoCastellano
    NovoCastellano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 jul, 09
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    ZP no defrauda: 85.000 españoles más sin trabajo

    Redacción | Publicado el 2 Septiembre, 2009 |
    Espejismos. Asó podrían calificarse anteriores cifras de parados que fueron utilizadas por el Gobierno para hacernos creer en el final de una crisis a la que falta mucho para tocar fondo. Así lo demuestran los últimos datos sobre empleo: el paro subió en agosto en 84.985 personas respecto a julio (el 2,4%), lo que situó la cifra total de desempleados en 3.629.080, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

    Según los registros del Inem, en el último año, un total de 1.099.079 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 43,44%. El paro subió en agosto en ambos sexos, aunque más entre los hombres. Así, el desempleo masculino se incrementó en 47.863 personas (+2,7%) respecto a julio, mientras que el femenino aumentó en 37.122 mujeres (+2,1%).
    La afiliación a la Seguridad Social se redujo en 142.244 personas en agosto
    El número medio de afiliados a la Seguridad Social en España se redujo en 142.244 personas en agosto, lo que supone el 0,78% menos que en julio, y se situó en 18.001.310 trabajadores, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En tasa interanual, la bajada de cotizaciones fue del 5,94%, 1.136.246 personas menos con respecto al mismo de 2008.
    Del total de afiliados en agosto, 13.658.460 pertenecían al Régimen General (115.960 menos que el mes anterior, el 0,84% menos) y 3.202.305 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA (16.374 menos, el 0,51% menos). En el resto de regímenes se registraron 775.155 afiliados en el Agrario (8.953 personas menos), 288.158 en el del Hogar (826 menos), 69.872 en el Mar (96 menos) y 7.360 en el del Carbón (36 menos).

  14. #14
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Bombillas y desmemoria

    • "Un pequeño gesto para ti. Un gran gesto para todos"






    Madrid, 3 septiembre 2009, festividad de San Pío X. Un propio de FARO ha ido a Correos a recoger la bombilla "de Bajo Consumo" (sic, tanto por las mayúsculas como por el ridículo barbarismo, tan democrático, de "bajo" consumo --que en español será "pequeño"--, en la línea de la "alta" velocidad --que en español será "grande"--) que a razón de una por titular de factura eléctrica nos "regala" el Gobierno (de ocupación) de España, más concretamente el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, más concretamente aún el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dentro del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (PlanE).

    En esta ocasión, la abundancia de nombres pretenciosos y larguísimos tal vez responda no sólo al engolamiento paleto de los políticos del sistema, sino también al intento de fatigar a quien decida leer la caja de la bombilla. Porque aunque aparezca el nombre de España y el término "español" de forma no habitual en los productos del Gobierno Rodríguez Zapatero, la bombilla la fabrica la multinacional holandesa Philips en la China comunista (en el tipo de letra más pequeño de la caja: "Made in P.R.C.", es decir, "People's Republic of China").

    Esto lo hace el Ministerio cuyo titular, Miguel Sebastián, nos había sorprendido el pasado enero con una propuesta justa y sensata: pedir el consumo de productos españoles para evitar la destrucción de, decía él, 120.000 empleos (luego han sido más los destruidos). Petición tan desusada en esta democracia, criticada enseguida por otros políticos de dentro y fuera de su propio partido, no podía responder a un propósito firme. Hace sólo tres días, la firma española CEGASA, fabricante de bombillas de pequeño consumo de calidad muy superior a las chinas, se ha visto obligada a acometer un segundo expediente de regulación de empleo. Para evitarlos habría bastado con que el Gobierno le hubiera asignado la fabricación de las pilas de este reparto demagógico.

    De mucho tendrán que responder los gobiernos que España está sufriendo (también los del PP). Entre otras cosas, de su preferencia por las empresas extranjeras en perjuicio de las nacionales, y de su apoyo a la China comunista y complicidad con aquella tiranía, así como de las facilidades para el establecimiento en nuestra Patria de una verdadera plaga de tiendas chinas de pésimos productos, insultante apertura en domingos y festivos, nulo respeto a la normativa y privilegios fiscales que los españoles pagan. Además de su conocida implicación en negocios aún más turbios.

    En plena recesión económica, el Gobierno (de ocupación) de España entrega el dinero de los españoles a las multinacionales extranjeras y a la oligarquía comunista china. No tienen en cuenta siquiera las espantosas condiciones de los trabajadores de aquel país, ni la contaminación causada, ni las consecuencias nocivas de sus productos. Traducimos de Natural News.com:

    El mercurio de las bombillas fluorescentes intoxica a los operarios de las fábricas

    (NaturalNews) La eficiencia energética para el Primer Mundo supone un gran coste para los operarios de fábricas en China. Se informa de que gran cantidad de operarios sufren intoxicación por mercurio en las fábricas de bombillas fluorescentes compactas..

    En un intento de imponerse al calentamiento global causado por el exceso de emisiones que causan el efecto invernadero, la Unión Europea ha aprobado una ley que fija para el año 2012 el abandono de las bombillas incandescentes en favor de las fluorescentes compactas, de mayor eficiencia energética. Esto ha conducido a un enorme incremento de la demanda de estas bombillas, y consecuentemente al auge de su fabricación.

    Desgraciadamente, las bombillas fluorescentes necesitan mercurio para empezar la reacción química que produce la luz. El mercurio puede representar un notable riesgo para la salud; el gobierno británico aconseja que si se rompe una bombilla fluorescente, debe evacuarse la estancia durante 15 minutos, hasta que se dispersen los vapores de mercurio.

    El mercurio es una neurotoxina conocida, especialmente peligrosa para niños y embarazadas.

    Según un reciente estudio del ministerio de sanidad chino, sin embargo, la exposición al mercurio es general entre los trabajadores que fabrican estas bombillas. En una fábrica en Jinzhou, 121 de 123 empleados presentaban una carga peligrosa de mercurio en su cuerpo; uno de ellos superaba 150 veces el límite señalado por el gobierno. En una fábrica de Anyang, el 35 % de los trabajadores habían sufrido intoxicación por mercurio, y la fábrica estaba arrojando el mercurio directamente al suministro local de agua.

    En entrevistas realizadas por el Times de Londres se descubrieron cientos de casos de exposición al mercurio e incluso de hospitalizaciones; pero muchos trabajadores evitan quejarse, por miedo a perder sus empleos.

    "Las pruebas mostraban que el contenido de mercurio en mi sangre y mi orina superaban el límite, pero no me mandaron al hospital porque la dirección dijo que yo era fuerte y que el mercurio lo neutralizaría mi sistema inmunológico", declaró una joven operaria.

    El periódico también descubrió un caso en el que 68 de 72 trabajadores de una fábrica habían necesitado hospitalización debido a envenenamiento por mercurio.
    En la misma línea de abandono de la producción nacional y hasta de la imagen pública de un servicio antaño tan ejemplar como el de Correos, no podemos dejar de reseñar la desoladora imagen que ofrecen sus oficinas. No sólo por la desaparición de la Caja Postal de Ahorros, sustituidos sus símbolos por los ominosos del Deutsche Bank y de Western Union, tan fuera de lugar en las oficinas de Correos de España; sino también por haber convertido éstas, a menudo de una arquitectura bastante digna, en cutres mercadillos que ofrecen teléfonos móviles, bolígrafos, gomas de borrar, consumibles de informática, y hasta chicles y chucherías varias: casi todo ello, ojo al dato, invariablemente de marcas y fabricación extranjeras. Otro día volveremos sobre parecidas vergonzosas prácticas ahora aplicadas hasta en Paradores Nacionales y en la aerolínea de bandera Iberia.





    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO

    Vea también Artículos en la web de FARO



    _____________________________________________________
    Agencia FARO

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Los españoles obligados a emigrar para trabajar en la vendimia francesa

    Redacción | Publicado el 8 Septiembre, 2009 |
    Mientras los políticos insisten en la necesidad de que más inmigrantes lleguen a España, a los trabajadores nacionales no les queda mas remedio que hacer la maleta e irse a Francia a trabajar durante la vendimia. Resulta incomprensible que en un país con 6 millones de inmigrantes los nacionales deban convertirse, a su vez, en emigrantes a la fuerza.
    Azuzados por el agravamiento de la crisis económica, cada año son más los ciudadanos españoles que deciden cruzar los Pirineos a finales de agosto para participar en la campaña de vendimia francesa. Salarios como mínimo un 27% más altos que en los viñedos españoles, sobrecargados de mano de obra barata y extranjera, y cuantiosas prestaciones y subsidios familiares por cotizar en Francia son los principales atractivos para migrar al país vecino.
    Se prevé que 13.500 trabajadores se desplacen al país colindante para la recogida de uva, lo que supone un aumento de 1.500 personas, el 12,5%, con respecto al pasado año.
    La mayoría de los desplazamientos se produce a causa de la diferencia salarial que existe con respecto a nuestro país. Mientras en la campaña de vendimia de Utiel-Requena el salario mínimo interprofesional de crecimiento (SMIC) es de 6,40 euros, en Francia nunca podrá ser inferior a 8,82 euros. No obstante, el sueldo depende de la categoría profesional por la que se es contratado -cortador, vaciador o porteador- y del departamento francés en el que se trabaje. El departamento de Gard tiene la cuota salarial más alta: 9,72 euros por hora en el caso de los porteadores; y Vaucluse, la más baja, con 8,82 euros por hora para todas las categorías.

  16. #16
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Atrapats per la hipoteca

    Es disparen els impagats hipotecaris i per això bancs i caixes renegocien els crèdits per evitar arribar a les subhastes


    En l’època daurada en què els préstecs fluïen per l’eteri món del sistema financer amb una volatilitat mai vista, molta gent es va hipotecar. Després, de manera inesperada, el crac global va arribar. I va espessir l’economia de tal manera que aquelles quotes hipotecàries que semblaven irrisòries avui han esdevingut una llosa.

    En plena crisi econòmica, la incapacitat per fer front a la hipoteca ha esdevingut una patologia que s’estén arreu: és la morositat hipotecària, que, segons dades fetes públiques per l’Associació Hipotecària Espanyola (AHE), es va situar el desembre del 2008 en el 2,36%. Només cal comparar-la amb la d’un any abans, 0,72%, per adonar-se de la magnitud del problema. Un problema que pateixen, amb més intensitat, les caixes d’estalvis, que el desembre de l’any passat van registrar una morositat del 2,82%, pràcticament dos punts més que l’any anterior. Les perspectives, a més, són negres. I és que segons ha revelat la Confederació Espanyola de Caixes d’Estalvis (CECA), preveuen arribar a una taxa de no pagament de les hipoteques del 9%.

    Aquest augment de la morositat s’explica, segons l’AHE, per dos factors. D’una banda, l’augment que van registrar l’any passat els tipus d’interès, una circumstància que recentment s’ha vist atenuada per la nova política monetària del Banc Central Europeu, que ha situat els tipus en el mínim històric de l’1,5%. “Això fa que, en aquests moments, l’atur s’hagi convertit en la primera causa de morositat”, diuen fonts de l’AHE, que apunten que aquest serà “el factor fonamental” d’impagats el 2010.
    Davant d’aquesta situació, entitats financeres i hipotecats han de fer front a un problema doblement important per a la societat: la pèrdua de l’habitatge de milers de famíliesi la pràctica conversió de les entitats financeres en promotores de pisos embargats. Les solucions, davant d’aquesta situació, són urgents i imprescindibles.

    Evitar les subhastes
    La consigna, tant per als deutors com per a les entitats financera, és evitar arribar a les execucions hipotecàries. Això és, la subhasta dels habitatges hipotecats. Màrius Miró, soci del bufet Roca Junyent, explica que “l’execució de les hipoteques per part de bancs i caixes [el que col·loquialment es coneix com embargament] és molt menor a l’augment de la morositat”. Així ho constata també Àngel Martínez, secretari del jutjat de primera instància número 13 de Barcelona, que certifica que “l’augment de la morositat no repercuteix directament en un augment proporcional de les execucions hipotecàries”. Segons Martínez, “a les institucions financeres els interessa recuperar els diners i, per tant, treballen en alternatives. A més, en la situació actual, molts dels habitatges que van a subhasta no troben comprador. No hi ha clients i les entitats s’esforcen a trobar altres vies que els garanteixin els diners”.

    Miró explica que els bancs opten, majoritàriament, per renegociar la hipoteca, allargar els terminis de pagament i acomodar-les a quotes més baixes. Una altra alternativa usual són les dacions en lloguer, en les quals l’hipotecat es converteix en arrendatari de l’habitatge, que passa a ser propietat del banc o caixa.

    En última instància, i abans d’iniciar un procediment judicial, costós per a ambdues parts –i incert–, Miro explica que molts “aposten per les dacions en pagament”, per les quals el deutor lliura el bé immoble al banc i s’oblida del crèdit pendent. “Normalment s’intenta evitar aquesta situació, però en casos de segones residències, o quan les perspectives de millorar els ingressos són poques, aquesta és la millor solució”, diu Miró.

    Dació més crèdit
    Tanmateix, la dació en pagament té també inconvenients. En les hipoteques més recents, pot passar que el volum del crèdit sigui superior a la taxació actual del pis, per la qual cosa els deutors han d’abonar la diferència a l’entitat financera. Amb tot, la dació és més beneficiosa per a l’hipotecat que una subhasta, ja que en la situació actual és més que probable que el preu final de venda del pis, si es ven, sigui inferior a la taxació.

    “Atrapats per la hipoteca” podria ser un dels leitmotiv de la crisi. Un leitmotiv que és vàlid per a hipotecats, però també, i molt, per a entitats financeres.

    http://www.avui.cat/article/economia.../hipoteca.html
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  17. #17
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Bruselas prevé que el paro en España alcance el 20,5% el año que viene

    Según la Comisión Europea, la economía caerá este año el 3,2% y el déficit público alcanzará el 8,6% del PIB

    Bruselas. (EFE).- Las últimas previsiones del la Comisión Europea sobre la economía española también son desalentadoras. Según Bruselas, la economía caerá este año el 3,2%, el déficit público aumentará hasta llegar al 8,6% del PIB y el paro alcanzará el año que vieen el 20,5% de la población activa.

    Este cálculo está en línea con los del FMI y el Banco de España, que vaticinan una caída del PIB español este año del 3%.

    En 2010, el Ejecutivo de la UE cree que la economía española se contraerá el 1%. El déficit público no dejará de crecer y alcanzará, si no hay cambio de políticas, el 9,8% del PIB el año que viene.

    La Comisión aclara que elaboró sus previsiones antes de la publicación de la Encuesta de Población Activa correspondiente al primer trimestre -que confirmó que el paro afecta a más de 4 millones de personas, el 17,36% de la población activa- e indicó que, de confirmarse, estos datos suponen un claro riesgo a la baja para la evolución de la economía nacional.

    Antes de conocer esa información, Bruselas pronosticó que el paro llegaría este año al 17,3% y al 20,5% el próximo.

    El Ejecutivo de la UE explica la fuerte caída de la actividad este año por la contracción del consumo privado -afectado por las malas perspectivas de empleo- y la inversión -que se desplomará más del 23% tanto en el componente de equipo como en el de la construcción-.

    Bruselas vaticina que la demanda de crédito para vivienda bajará, dado que persisten las dificultades en el sector financiero.

    Caída de importaciones y exportaciones
    Las exportaciones se hundirán el 10,2%, pero la caída de las importaciones será aún mayor, del 14,5%, con lo que el sector exterior tendrá una contribución positiva al PIB de 2 puntos (más que compensada por la aportación negativa de la demanda interna, de 5,1 puntos).

    La inflación se mantendrá de media a lo largo del ejercicio en tasa negativa (-0,1%) para repuntar ligeramente en 2010 (1,4%), pero la Comisión recalca que, a pesar de la reducción del diferencial con sus socios de la moneda única, la posición competitiva de España seguirá débil.

    El PIB se contraerá en 2010, arrastrado por la continuación del ajuste en la construcción y la inversión en equipo.

    Las exportaciones prácticamente no variarán en relación a 2009, mientras que las importaciones caerán ligeramente debido a la debilidad de la demanda. Como consecuencia, se reducirá el déficit comercial (desde el 5,3% del PIB en 2009 al 4,8% en 2010) y también el déficit corriente (6,9% en 2009 y 6,3% en 2010).

    Respecto a la evolución de las arcas públicas, Bruselas explica que el fuerte aumento del déficit en 2009 se debe, en gran parte, a las medidas extraordinarias puestas en marcha para luchar contra la crisis, equivalentes a más del 2% del PIB.

    Para 2010, señala que, incluso sin estímulos adicionales, el déficit se acercará al 10% del PIB, debido al fuerte aumento del gasto -por el mayor desempleo y los mayores intereses de la deuda-. La deuda pública subirá en los dos años analizados más de veinte puntos porcentuales, hasta superar el 62% del PIB.

    Bruselas prevé que el paro en España alcance el 20,5% el año que viene
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  18. #18
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  20. #20
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •