ENCUESTA SOBRE LA MONARQUÍA, de Sr. Charles MAURRAS (1935)
calidad 2, 2 t., 14,5x20, 743 pág. : 47 € Pedidos y Pagos
PÁGINA PRINCIPAL
Palabras de serpiente son las que engendran un concepto fácil de la civilización y de la vida, concibiéndolas como gratuito usufructo y no como esfuerzo duro y cotidiana tarea. Se infiltra la creencia deliciosa de que todo "está ahí", a la mano, como la fruta en el árbol. Pero no se enseña cómo había de cuidar el árbol que tales frutas ofrece: no se enseña un solo deber, una sola aportación para el sostenimiento de la civilización.
Así, aún los más escépticos juzgarán convenientísima la formidable aportación de este libro que contempla el problema monárquico desde un punto de vista puramente positivo, actuante y funcional. Al lado de la voz veterana de nuestros teólogos del XVI y nuestros políticos tradicionalistas del XIX, insuperables en los grandes fundamentos filosóficos de la Monarquía, les resultará interesantísimo oír la voz de Charles Maurras y de todos los escritores de la Encuesta, que han llegado al campo monárquico-tradicional por camino bien distinto, y han elaborado su convicción con dolores de cotidiana experiencia y de patriotismo en carne viva.
El estilo del autor destaca por su claridad, firmeza, expresivismo, y entusiasmo. Con estilo más hinchado y cabalístico han filosofado los alemanes. Con estilo más amable y florido han sonreído algunos. Pero con ese estilo latino, sobrio, cortante, de palabras-gestos, se ha hecho toda nuestra civilización cristiana.
Indice
PRÓLOGO DE LA EDICIÓN ESPAÑOLA IX
NOTAS PRELIMINARES A LA TRADUCCIÓN ESPAÑOLA XV
DISCURSO PRELIMINAR (1900-1924)
I. — Modo y calidad de la prueba 10
II. — Duración de la prueba 15
III.— Fluctuaciones entre democracia templada y democracia pura 18
IV. — La verdadera República 22
V. — Continuación de la verdadera República 40
VI. — La victoria de Francia 50
VII. — La paz republicana: Retorno a la verdadera República 59
VIII. — Al salir de la República 81
IX. — De la autoridad legítima 109
X. — El derecho nacional y el rey 128
Apéndices al discurso preliminar 161
PREFACIO DE LA EDICIÓN DE 1909
I. — La cuestión 167
II. — El método 170
III. — La adhesión a la Monarquía 171
IV. — Antes de la Encuesta sobre la Monarquía 173
V. — La "Política realista", conferencia de M. Lucien Moreau 176
VI. — Progresos ulteriores 189
Sobre un punto del vocabulario 197
EL PRIMER LIBRO DE LA "ENCUESTA SOBRE LA MONARQUIA"
CON NUESTROS DESTERRADOS
Con M. André Buffet
I. — Los retratos 201
M. André Buffet 205
La Monarquía parlamentaria 209
Un César con fueros 213
II. — Teórico y práctico 214
La Monarquía reformadora 216
Incapacidad de la República para descentralizar 217
La vida local. — La propiedad. — La familia 220
Una política real: Los obreros agrícolas 223
La política real : Los obreros industriales. — La Asociación 224
La política real: Libertad religiosa y filosófica 228
La política real: Su personal 232
La "Liga de la Patria francesa" 233
Los Bonaparte 233
Paul Déroulède 234
Nacionalistas y antisemitas: Drumont, Thiébaud, Barrès 241
Los republicanos moderados : M. Méline, los melinistas y M. Rambaud 243
Conclusión 247
Con el Conde de Lur-Saluces
Naturaleza de la Monarquía 252
Base de toda reforma 253
Algunos indices históricos 254
La Revolución 255
Libertad, autoridad, responsabilidad 255
La centralización, enemiga del poder central 256
Centralización militar 258
Descentralización para lo demás 258
Anulación de reglamentaciones y seccionamientos. — Destrucciones necesarias 260
Las comarcas de Francia 261
Metódica prudencia de las mutaciones 262
Las asociaciones 263
Reorganización de las familias francesas 264
Las familias y la tradición 264
La igualdad en Francia 265
Una gran herencia perdida 266
Nobleza abierta 267
Libertad del jefe de familia 268
Conclusión 269
Carta del señor duque de Orleans al autor de la "Encuesta sobre la Monarquía" 271
EL SEGUNDO LIBRO DE LA "ENCUESTA SOBRE LA MONARQUIA"
LAS RESPUESTAS 275
Carta de M. Paul Bourget, miembro de la Academia Francesa 283
Respuesta a M. Paul Bourget 286
Lo que dijo la prensa 291
Carta de M. Maurice Barrès 301
Respuesta a M. Maurice Barrès 304
Después de nueve años 311
Carta de M. Hugues Rebell 313
Respuesta a M. Hugues Rebell 318
Carta de M. Gustave Boucher 319
Respuesta a M. Gustave Boucher 321
Carta de M. Henri Vaugeois 323
Respuesta a M. Henri Vaugeois 334
Después de nueve años 340
Carta de M. Lucien Moreau 347
Respuesta a M. Lucien Moreau 353
Después de nueve años 357
Carta de M. Charles Le Goffic 359
Respuesta a M. Charles Le Goffic 363
Carta de M. Henry Bordeaux 371
Respuesta a M. Henry Bordeaux 373
Carta de M. Jacques Bainville 379
Respuesta a M. Jacques Bainville 383
Carta de M. J. Caplain-Cortambert 385
Respuesta a M. J. Caplain-Cortambert 391
Carta de M. Lionel des Rieux 395
Respuesta a M. Lionel des Rieux 400
Después de nueve años 404
Carta de M. Louis Dimier 405
Respuesta a M. Louis Dimier 412
Después de nueve años 414
Carta a M. Léon de Montesquiou 417
Respuesta a M. Léon de Montesquiou 420
Después de nueve años 422
Advertencia a las personas prácticas 425
La carta abierta de M. Eugène Ledrain 437
Respuesta a M. Eugène Ledrain 442
Opinión de M. Sully Prudhomme, miembro de la Academia Francesa 457
Respuesta a M. Sully Prudhomme 461
Carta de M. Copin-Albancelli 465
Respuesta a M. Copin-Albancelli 472
Después de nueve años 477
Carta de M. Albert Jacquin 479
Respuesta a M. Albert Jacquin 485
Carta de M. Albert Arnavielle 493
Respuesta a M. Albert Arnavielle 496
La opinión de Forain 499
Carta de M. Frédéric Amouretti 503
Después de nueve años 513
Conclusión del segundo libro de la "Encuesta" 515
EL TERCER LIBRO DE LA "ENCUESTA SOBRE LA MONARQUIA"
JULES LEMAÎTRE Y SU AMIGO 531
Un nuevo estado de espíritu, por M. Jules Lemaitre 537
I. — 14 de septiembre de 1903 537
II.— 3 de octubre de 1903 544
III.— 10 de octubre de 1903 551
IV.— 24 de octubre de 1903 558
V.— 31 de octubre de 1903 566
VI.— 7 de noviembre de 1903 573
VII.— 14 de noviembre de 1903 579
Conclusión del tercer libro de la "Encuesta". — ¿Cómo implantaremos la Monarquía? 587
I. — Necesidad positiva de la esperanza 588
II.— Fundamento de la esperanza: la fuerza 589
III.— Legitimidad del empleo de la fuerza 590
IV.— La impotencia legalista 592
V.— Condición indispensable para el empleo eficaz de la fuerza 593
Paréntesis 595
VI.— (Continuación.) Otra condición especial para el eficaz empleo de la fuerza 597
VII.— Diálogo sobre la dirección de los asuntos 598
VIII.— El esfuerzo último 601
La adhesión de M. Jules Lemaitre a la Monarquía. — Después de seis años 603
APÉNDICES
I. — Carta de adhesión de Octave Tauxier. — La politica de Luis XV y de Mme. de Pompadour (D. Richard Cosse) 611
II. — Un primer bosquejo de nuestras doctrinas 619
III. — Dictador y rey622
La dictadura monárquica: sus principios 624
El régimen monárquico 624
Las libertades, abajo 625
La autoridad, arriba628
Comparación de los dos regímenes, monárquico y republicano 635
Consecuencia: la politica monárquica. Cuestión religiosa. Cuestión militar. Cuestión económica 637
Conclusión 637
UNA CAMPAÑA MONÁRQUICA EN "LE FIGARO"
PRÓLOGO DE 1911 643
Introducción: La diosa Francia 647
I.— La acogida 653
II.— La educación de Monk 659
III.— La política de Barrés 664
IV.— La Casa de Francia 670
V.— Mademoiselle Jean Jaurès 675
VI.— Contra el cisma 680
VII.— Pues hay que violarla 686
VIII.— El escándalo 691
IX.— El nuevo adhesionismo 696
X.— Las reformas 701
XI.— La dimisión del soberano 706
XII.— De Paris a Santiago 710
Marcadores