Re: España e Inglaterra

Iniciado por
Adriano
Y aunque no fuese así, vuelvo a poner el ejemplo de Irán y Ormuz, que no es suyo pero mira la que han liado. Imagínate que España fuese como Irán y aún encima conectada con todo el continente Hispanoamericano y con Cuba frente a sus narices y Gran Bretaña perdiendo el control del paso de Drake. Inasumible.
Ahora sí, hasta mañana.
Pero España no es Irán, e Hispanoamérica no apoyaría una aventura semejante. Las RRII son muchísimo más complejas, complicadas, cargadas de intereses y, por supuesto, sometidas a controles que la gente ni imagina. De vez en cuando, algún Estado se descontrola, entonces se le aísla y se procura que poco a poco vuelva al redil. Sin ir más lejos, ese Irán del que hablas en fecha ya de ayer ha anunciado públicamente su sometimiento a las presiones internacionales sobre la producción de uranio enriquecido. ¿Cuánto crees que Egipto resistirá sin permitir el paso de ciertos barcos? Y ello sin contar con la imagen cara a la galería y por cuestión de orgullo nacional que le permiten.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores