re: ¿Hay títulos nobiliarios en una república?

Iniciado por
txapius
La respuesta no es única.
Depende de cada país.
Por ejemplo, en Irlanda no hay títulos nobiliarios. En Francia se ha restituido el derecho a usarlos, como en Italia.
Adjunto un estudio sobre este tema.
títulos nobiliarios.pdf
Txapius, acabo de descargar el pdf y leer la situación de Irlanda y no se ajusta a lo que dices:
Según el artículo 40.2 pár., 1º se dice: "El Estado no conferirá títulos de nobleza". Correcto, en Irlanda la forma de Estado es la República, luego no puede dar dichos títulos, aunque si de honor.
Mientras, el pár., 2º dice: "Ningún título de nobleza o de honor podrá ser aceptado por un ciudadano , sin aprobación del Gobierno".
Es evidente que sí existen y están reconocidos, lo que pasa es que por lo que se ve lo que están es muy regulados: seguramente por cuestión de sucesiones e impuestos, así como para no permitir la proliferación de baronías vaticanas.
Respecto al caso de Holanda, al menos en teoría si existen, pero para los holandeses es algo extraño, y no es nada común. Esto que comento me lo han dicho holandeses en algunas ocasiones.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores