Respuesta: Sobre la Vendée
La Vendée: El primer genocidio moderno
La Vendée, departamento francés de unos 10.000 Km.2 , sufrió entre abril de 1793 y julio de 1794 la represión más sangrienta por parte de la Revolución Francesa sobre una población de cerca de 770.000 habitantes, de los que perecieron salvajemente unos 175.000 entre todos los sectores de la población del antiguo “Le Pays du Bosquet”.
Este genocidio tan sectariamente ocultado por parte de la historiografía europea en general y francesa en particular, fue foco de encendidos debates con motivo de su bicentenario a finales del siglo pasado (Peronnet, Soboul, Vovelle, etc.) destacando la obra de Alain Gérard Por principio de Humanidad: el Terror y La Vendée, de 1999.
Causas
La “Gran Guerra”, como la conocen los viejos del lugar, no hace referencia a la I. ª Guerra Mundial sino a la sangrienta represión revolucionaria que tuvo como principales causas:
· La decepción acentuada sobre el discurrir de la nueva República.
· La acumulación de poder en manos de la Burguesía.
· La confiscación de los bienes eclesiásticos por parte del Estado (lo que conllevó el aumento de la pobreza al ser la Iglesia el único sustento de los indigentes) y otras medidas anticatólicas como la Constitución civil del clero que provocó el exilio de alrededor de 40.000 sacerdotes y religiosos/as, el cambio del calendario juliano a otro ateo basado en las estaciones del año, etc.
· El magnicidio de S. M. Luis XVI de Borbón, el 21 de enero de 1793, en la guillotina.
Desarrollo histórico
El gobierno revolucionario de la Convención, en febrero de 1793, se encontraba aislado y acosado en toda su frontera exterior y amenazada por constantes revoluciones interiores. Ante todo ello, era urgente levantar una leva de hasta 300.000 hombres. Ante la magnitud del acontecimiento ¿qué postura había de tomar el pueblo fiel a Dios y a su Rey? ¿Alistarse con los revolucionarios magnicidas y ateos para así mantener el “status quo” revolucionario o rebelarse en armas frente a él? Tomaron la segunda opción los habitantes del Loira.
Este levantamiento, eminentemente popular, fue acaudillado por gentes del pueblo tales como campesinos, comerciantes, artesanos, etc. que veían atacado su cosmovisión personal, religiosa y social. Sin embargo, los amedrentados aristócratas apenas apoyaron la insurrección, por miedo a perder la peluca...
Ya, en el mes de mayo, el levantamiento católico y popular se fue consolidando, a pesar de contar con escaso apoyo político (abandono de los aristócratas) tanto nacional como extranjero (promesas incumplidas británicas) y débil estructura militar entre sus filas.
Esta epopeya tuvo cuatro fases:
· Levantamiento y consolidación de marzo a octubre de 1793.
· El gran viraje de octubre a diciembre de 1793.
· Las columnas de refugiados, de enero a marzo de 1794.
· La ruta de la paz de abril de 1794 a febrero de 1795.
· El segundo conflicto de junio de 1795 a marzo de 1796.
Consecuencias
El lector se preguntará cómo se paso de una Revolución antijacobina a una Guerra de Religión. Muchas veces, esta última es fruto del fracaso de la primera. En el caso de La Vendée, hay que tener en cuenta que se dio en zona rural, con escasa permeabilidad de influencias foráneas, no poseían armas ni bagajes y, carecían de un pasado levantisco en el que verse reflejados.
Los grupos de lucha se dividieron entre campesinos y ganaderos, mediante una defensa pasiva en muchos de los casos, teniendo como puntos de observación del enemigo y comunicación entre los sublevados a los molinos de harina.
¿Se puede hablar de un Genocidio? Parece que las fuentes históricas que versan sobre los hechos acaecidos, así como las disposiciones legales así lo demuestran. En agosto de 1793 se aprobó una ley favorable al exterminio de todo aquel que se opusiera a la Revolución, incluyendo a mujeres e hijos -veraderos “surcos de la revolución”- según los miembros del Comité de Salud Pública.
Los medios que emplearon fueron atroces: campos de exterminio para niños, zonas donde ahogar en masa a los contrarrevolucionarios, sajando los testículos y dinamitando el aparato genital femenino para asegurarse del exterminio de los sublevados, etcétera. Durante todo este tiempo se concretaron las medidas de su extermino por tres métodos consecutivos:
El científico. A través de la asfixia provocada por gas, la voladura con minas, el envenenamiento del pan, la inoculación de alcohol en el agua, etc. Todo ello apoyado en estudios farmacéuticos de la época. Sin embargo, no fue eficaz.
El tradicional. Ejecutaron a millares de personas a través de la guillotina -¡tan revolucionaria!-, la horca -¡un clásico del Antiguo Régimen!- duelos forzados entre individualidades o grupos, barcos/prisión -¡al más puro estilo soviético!-, el internamiento en islotes aislados donde perecieron de hambre y sed, los más modernos fusilamientos -¿quién no le viene a la memoria ese lienzo de Goya?- y los excesivamente cansados y laboriosos sablazos… En fin, muy lento este método.
El militar. Se produce la total eliminación física del enemigo por parte del Ejército revolucionario donde la víctima ha de pagar su ejecución –como en la China comunista-, las pieles desolladas de los humanos son recicladas para sillas de montar y la grasa de las mujeres y niños carbonizados en crematorios fueron magníficos para los carruajes de la Revolución; ya se ve que a los nacional-socialistas alemanes se les adelantaron siglo y medio.
Tras las victorias militares de la República contra las monarquías extranjeras de España, Austria-Hungría, etc. y la caída sangrienta de Roberspierre los mártires de la fe pueden respirar un breve tiempo.
Conclusiones
El lema –revolucionario y republicano- de “Unité, Indisibilité de la République. Liberté, Égalité, Fraternité ou la Mort“ es el resumen del nihilismo más absoluto que haya existido jamás (anteriormente a los totalitarismos fascista, nacional-socialista y comunista; este último fue, con mucho, el peor de todos) que provocó también la primera reacción de la Resistencia contra el Totalitarismo moderno.
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
Marcadores