Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: Sobre la Vendée

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Sobre la Vendée

    Mas víctimas inocentes de la Revolución criminal:

    Lista que puede ser encontrada en la Iglesia de Les Lucs-sur-Boulogne (La Vendée)

    Marie-Modeste AIRIAU, de la Ricoulière, 5 ans et 7mois,
    Thomas AIRIAU, de Villeneuve, 10 mois,
    Joseph ARCHAMBAUD, de Puyberne, 20 mois,
    Agathe ARNAUD de Belleville (tuée au Lucs ) 4 ans et demi,
    Etienne BERIAU, de l’Erzandière.15 jours,
    Marie-Madeleine BERIAU, de Roblin, 2 ans et 11 mois,
    Jeanne BERIAU, du Petit-Luc, 4 ans,
    Marie BERNARD, de la Jarrie, 3 ans,
    Céleste BOISSELEAU, de la Grézaudière, 6 ans,
    Pierre BOISSELEAU, de la Gaconnière, 6ans et demi,
    François BOSSIS, du bourg du Grand-Luc, 7 mois,
    Joseph BOSSIS, son frère, 23 mois,
    Louis BOSSIS, autre frère, 5 ans,
    Pierre BOUET, de la Surie, 27 mois,
    Louis BOURON, de Bourgneuf, 3 mois,
    Madeleine BOURON, sa cousine, de Bourgneuf, 3 ans,
    Marie CHARUAU, de la Guyonnière, 2 ans,
    Marie-Madeleine CHARUAU, sa sœur, 4ans et 3 mois,
    Jean CHARRIER, de la Devinière, 3 ans,
    Marie DAVIAUD, de l’Erzandière, 1 mois,
    Pierre DAVIAUD, son frère, 5 ans et 8 mois,
    Jeanne DAVIAUD, au Petit-Luc, 2 ans et 11 mois,
    Pierre DAVIAUD, son frère, 4 ans et 10 mois,
    Louis EPIARD, du Chef-du-Pont, 5 ans et 10 mois,
    Jean-François ERCEAU, de la Sorinière, 27 mois,
    Pierre FETIVEAU, de la Gaconnière, 27 mois,
    N…FETIVEAU, son frère, 3 mois,
    Jeanne FEVRE, du Chef-du-Pont, 5 ans et demi,
    Suzanne FORGEAU, de la Sorinière, 20 mois,
    Rose-Aimée FORT, du Champ-Dolent, 31 mois,
    Pierre-René FORT, son frère, 5 ans et 9 mois,
    Marie-Anne FOURNIER, bourg du Grand-Luc, 30 mois,
    Jacques FOURNIER, son frère, 5 ans et 5 mois,
    Marie GARREAU, de la Cornetière, 7 ans,
    Marie-Anne GAUTRET, de la Guénière,7 ans,
    Pierre GEAI, des Temples ; 25 mois,
    Jean GIRARD, du Chef-du-Pont, 1 an,
    Marie-Jeanne GIRARD, sa sœur, 4 ans et 2 mois,
    Pierre GIRARD, leur frère, 6 ans et 4 mois,
    Pierre GOUIN, des Temples, 1 an,
    Louis GRALEPOIS, de la Grézaudière, 13 mois,
    Jeanne GRALEPOIS, de la Bretonnière, 5 ans,
    Pierre GRATON, du Puy, 3 ans et 4 mois,
    Jeanne GRIS, de la Cernetière, 5 mois,
    Pierre GRIS, son frère, 5 ans,
    Lubin GUILLET, du Bourg du Grand-Luc, 6 ans,
    Marie GUITET, de l’Erzandière, 4 ans et demi,
    Marie HERMOUET, du bourg du Grand-Luc, 5 mois,
    Louis HIOU, de Bourgneuf, 2 ans et 11 mois,
    Marie-Anne JOLI, de la Bromière, 27 mois,
    Marie MALARD, du Marchais, 4 ans,
    Jean MALIDIN, de la Primaudière, 18 mois,
    Marie MALIDIN, sa sœur, 3 ans et 11 mois,
    Jeanne MALIDIN, de la Bruère, 3 ans,
    Rose MALIDIN, sa sœur, 6 ans et 2 mois,
    Joseph MANDIN, du bourg du Grand-Luc, 23 mois,
    Louis MANDIN, son frère, 5 ans et 9 mois,
    Véronique MARTIN, de la Moricière, 1 an,
    Marie-Françoise MARTIN, du Petit-Luc, 2 ans,
    Louise MARTIN, sa sœur, 5 ans et 4 mois,
    Rosalie MARTIN, de la Guénière, 2 ans et 10 mois,
    Louise MARTIN, sa sœur, 5 ans et 3 mois,
    Rosalie MARTINEAU, de Bourgneuf, 2 ans et 11 mois,
    Jean MIGNEN, de la Sorinière, 1 an,
    Louise MINAUD, du Brégeon, 15 jours,
    Louise-Marie MINAUD, sa sœur, 15 mois,
    Jean MINAUD, leur frère, 5 ans et 3 mois,
    Pierre MINAUD, autre frère, 6 ans et 11 mois,
    Jeanne MINAUD, de la Davière, 15 mois,
    André MINAUD, son frère, 4 ans et 2 mois,
    Véronique MINAUD, leur sœur, 6 ans et 8 mois,
    Pierre MINAUD, leur cousin de la Davière, 4 ans,
    Louise MINAUD, de l’Ethelière, 33 mois,
    Marie-Anne MINAUD, sa sœur, 6 ans et 11 mois,
    Anne MORILLEAU, de la Primaudière, 2 ans
    Céleste MORILLEAU, sa sœur, 6 ans et 5 mois,
    Jean PERROCHEAU, du Retail, 5 ans et 3 mois,
    Pierre POGU, de la Pellerinière, 22 mois,
    Jean POGU, son frère, 5 ans,
    Rose PREVIT, de Villeneuve, 10 mois,
    Marie PREVIT, sa sœur, 6 ans,
    Rose REMAUD, de Bourgneuf, 4 ans et 11 mois,
    Marie REMAUD, de la Grande-Métairie, 4 ans et demi,
    Pierre RENAUD, de la Nouette, 18 mois,
    Catherine RENAUD, sa sœur, 3 ans et demi,
    Jeanne RENAUD, leur cousine, de la Nouette, 4 ans,
    Marie-Anne RENAUD, de la Petite-Brosse, 4 ans,
    Pierre RENAUD, son frère, 6 ans et demi,
    Marie RICOULEAU, de la Bromière, 22 mois,
    Jeanne ROBIN, de la Retardière, 5 ans,
    Marie-Anne RORTAIS, de la Guyonnière, 4 ans,
    Jeanne ROUSSEAU, de la Gaconnière, 23 mois,
    Jean ROUSSEAU, son frère, 3 ans et 11 mois,
    Louis ROUSSEAU, autre frère, 7 ans,
    Victoire ROUSSEAU, cousine, de la Gaconnière, 11 mois,
    Jeanne ROUSSEAU, sœur de Victoire, 4 ans,
    Jeanne SAVARIAU, de la Sorinière, 5 ans et 10 mois,
    Pierre SIMONEAU, de la Moricière, 6 mois,
    Jean SIMONEAU, son frère, 4 ans et 10 mois,
    Jacques SIMONEAU, de la Bugelière, 18 mois,
    Joseph, SIMONEAU, cousine, de la Bugelière, 8 mois,
    Henri SORET, du Petit-Luc, 2 ans,
    Jacques SORIN, de la Bromière, 5 mois,
    Jean SORIN, son frère, 3 ans et 3 mois,
    Madeleine TENET, du Chef-du-Pont, 7 ans,
    Louis VRIGNAUD, de la Ricoulière, 23 mois,
    Marie-Jeanne VRIGNAUD, de la Cornetière, 3 ans,
    Jean-Baptiste VRIGNAUD, son frère, 4 ans et 5 mois.

    « Seigneur Jésus, qui avez couronné de l’auréole des martyrs les petits enfants de Bethléem immolés à votre place par Hérode, daignez nous accorder la Glorification des petits enfants des Lucs, victimes de l’impiété révolutionnaire. N’est-ce pas en haine de votre nom qu’ils furent eux aussi massacrés, nouveaux SAINTS INNOCENTS de cette paroisse justement surnommée le BETHELEM DE LA VENDEE? Notre-Dame du Petit-Luc, Reine des Martyrs, priez pour nous ! ».




    De Le Fleur de Lys too
    Pious dio el Víctor.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  2. #2
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Sobre la Vendée

    La Vendée: El primer genocidio moderno




    La Vendée, departamento francés de unos 10.000 Km.2 , sufrió entre abril de 1793 y julio de 1794 la represión más sangrienta por parte de la Revolución Francesa sobre una población de cerca de 770.000 habitantes, de los que perecieron salvajemente unos 175.000 entre todos los sectores de la población del antiguo “Le Pays du Bosquet”.

    Este genocidio tan sectariamente ocultado por parte de la historiografía europea en general y francesa en particular, fue foco de encendidos debates con motivo de su bicentenario a finales del siglo pasado (Peronnet, Soboul, Vovelle, etc.) destacando la obra de Alain Gérard Por principio de Humanidad: el Terror y La Vendée, de 1999.

    Causas
    La “Gran Guerra”, como la conocen los viejos del lugar, no hace referencia a la I. ª Guerra Mundial sino a la sangrienta represión revolucionaria que tuvo como principales causas:

    · La decepción acentuada sobre el discurrir de la nueva República.
    · La acumulación de poder en manos de la Burguesía.
    · La confiscación de los bienes eclesiásticos por parte del Estado (lo que conllevó el aumento de la pobreza al ser la Iglesia el único sustento de los indigentes) y otras medidas anticatólicas como la Constitución civil del clero que provocó el exilio de alrededor de 40.000 sacerdotes y religiosos/as, el cambio del calendario juliano a otro ateo basado en las estaciones del año, etc.
    · El magnicidio de S. M. Luis XVI de Borbón, el 21 de enero de 1793, en la guillotina.

    Desarrollo histórico
    El gobierno revolucionario de la Convención, en febrero de 1793, se encontraba aislado y acosado en toda su frontera exterior y amenazada por constantes revoluciones interiores. Ante todo ello, era urgente levantar una leva de hasta 300.000 hombres. Ante la magnitud del acontecimiento ¿qué postura había de tomar el pueblo fiel a Dios y a su Rey? ¿Alistarse con los revolucionarios magnicidas y ateos para así mantener el “status quo” revolucionario o rebelarse en armas frente a él? Tomaron la segunda opción los habitantes del Loira.

    Este levantamiento, eminentemente popular, fue acaudillado por gentes del pueblo tales como campesinos, comerciantes, artesanos, etc. que veían atacado su cosmovisión personal, religiosa y social. Sin embargo, los amedrentados aristócratas apenas apoyaron la insurrección, por miedo a perder la peluca...

    Ya, en el mes de mayo, el levantamiento católico y popular se fue consolidando, a pesar de contar con escaso apoyo político (abandono de los aristócratas) tanto nacional como extranjero (promesas incumplidas británicas) y débil estructura militar entre sus filas.

    Esta epopeya tuvo cuatro fases:

    · Levantamiento y consolidación de marzo a octubre de 1793.
    · El gran viraje de octubre a diciembre de 1793.
    · Las columnas de refugiados, de enero a marzo de 1794.
    · La ruta de la paz de abril de 1794 a febrero de 1795.
    · El segundo conflicto de junio de 1795 a marzo de 1796.

    Consecuencias
    El lector se preguntará cómo se paso de una Revolución antijacobina a una Guerra de Religión. Muchas veces, esta última es fruto del fracaso de la primera. En el caso de La Vendée, hay que tener en cuenta que se dio en zona rural, con escasa permeabilidad de influencias foráneas, no poseían armas ni bagajes y, carecían de un pasado levantisco en el que verse reflejados.

    Los grupos de lucha se dividieron entre campesinos y ganaderos, mediante una defensa pasiva en muchos de los casos, teniendo como puntos de observación del enemigo y comunicación entre los sublevados a los molinos de harina.

    ¿Se puede hablar de un Genocidio? Parece que las fuentes históricas que versan sobre los hechos acaecidos, así como las disposiciones legales así lo demuestran. En agosto de 1793 se aprobó una ley favorable al exterminio de todo aquel que se opusiera a la Revolución, incluyendo a mujeres e hijos -veraderos “surcos de la revolución”- según los miembros del Comité de Salud Pública.

    Los medios que emplearon fueron atroces: campos de exterminio para niños, zonas donde ahogar en masa a los contrarrevolucionarios, sajando los testículos y dinamitando el aparato genital femenino para asegurarse del exterminio de los sublevados, etcétera. Durante todo este tiempo se concretaron las medidas de su extermino por tres métodos consecutivos:

    El científico. A través de la asfixia provocada por gas, la voladura con minas, el envenenamiento del pan, la inoculación de alcohol en el agua, etc. Todo ello apoyado en estudios farmacéuticos de la época. Sin embargo, no fue eficaz.

    El tradicional. Ejecutaron a millares de personas a través de la guillotina -¡tan revolucionaria!-, la horca -¡un clásico del Antiguo Régimen!- duelos forzados entre individualidades o grupos, barcos/prisión -¡al más puro estilo soviético!-, el internamiento en islotes aislados donde perecieron de hambre y sed, los más modernos fusilamientos -¿quién no le viene a la memoria ese lienzo de Goya?- y los excesivamente cansados y laboriosos sablazos… En fin, muy lento este método.

    El militar. Se produce la total eliminación física del enemigo por parte del Ejército revolucionario donde la víctima ha de pagar su ejecución –como en la China comunista-, las pieles desolladas de los humanos son recicladas para sillas de montar y la grasa de las mujeres y niños carbonizados en crematorios fueron magníficos para los carruajes de la Revolución; ya se ve que a los nacional-socialistas alemanes se les adelantaron siglo y medio.

    Tras las victorias militares de la República contra las monarquías extranjeras de España, Austria-Hungría, etc. y la caída sangrienta de Roberspierre los mártires de la fe pueden respirar un breve tiempo.

    Conclusiones
    El lema –revolucionario y republicano- de “Unité, Indisibilité de la République. Liberté, Égalité, Fraternité ou la Mort“ es el resumen del nihilismo más absoluto que haya existido jamás (anteriormente a los totalitarismos fascista, nacional-socialista y comunista; este último fue, con mucho, el peor de todos) que provocó también la primera reacción de la Resistencia contra el Totalitarismo moderno.
    Pious dio el Víctor.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •