Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Michael
  • 1 Mensaje de Michael

Tema: Sacro Imperio Romano Germánico

Ver modo hilado

  1. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Sacro Imperio Romano Germánico

    El reinado de Carlos I (1516-1556)

    image.jpg


    Las cuatro herencias territoriales que recibió Carlos I le convirtieron en rey de un poderoso imperio. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando recibió Castilla, Navarra, Aragón, Canarias, las plazas del norte de África, Nápoles, Cerdeña, Sicilia y los territorios de América de sus abuelos paternos, Maximiliano de Habsburso y María de Borgoña, recibió Austria, el ducado de Borgoña, Artois, Luxemburgo, Los Países bajos, Flandes, el Franco condado y los derechos a la corono imperial.




    Política interior


    Carlos I había nacido en Gante en 1500 y fue educado en Flandes. En 1517 desembarcó en el puerto de Tazones (Asturias) para recibir la corona de España. A su llegada, se encontró con la oposición inicial de parte de la nobleza castellana, que no veía con agrado a un rey educado en el extranjero y acompañado de una corte también extranjera.


    En las primeras Cortes (Valladolid) los nobles exigieron al rey un juramento de respeto a las leyes del reino.


    En 1519, tras la muerte de Maximiliano I, se vio obligado a solicitar a las ciudades un impuesto especial para hacer frente a los gastos ocasionados por su viaje a Alemania donde iba a hacerse cargo de la corono imperial. Esta petición provocó el estallido del más serio conflicto interno de su reinado: el levantamiento comunero, protagonizado por las clases urbanas, principalmente comerciantes, hidalgos y artesanos. Sus líderes, Juan de Padilla, Juan Bravo y Pedro de Maldonado, se levantaron en Toledo, Segovia, Salamanca y Madrid; pronto se sumaron otras muchas ciudades y los comuneros fueron derrotados en la batalla de Villalar, Valladolid (23 de abril 1523), y sus cabecillas ejecutados.


    Tras esta derrota y la concesión de algunas de las peticiones de los comuneros (abolición de los privilegios a los extranjeros, prohibición de que desempeñaran cargos públicos y compromiso del rey a residir en España), Carlos I consiguió la sumisión y el apoyo de las ciudades.


    Coincidiendo con el movimiento de las Comunidades se produjo en Aragón el movimiento de las Germanías, expresión de la hostilidad existente entre los nobles, por una parte, y los artesanos, pequeños comerciantes y campesinos, por otra.


    La sublevación comenzó en Valencia, en 1519, cuando la oligarquía urbana abandonó la ciudad a causa de una epidemia de peste. Los representantes de las clases populares los "agermanados", crearon una Junta, tomaron el poder municipal e impidieron a los nobles y burgueses ricos el regreso a la ciudad. El movimiento dse extendió por otras ciudades valencianas y por Mallorca. El virrey, Diego Hurtado de Mendoza, fue derrotado por los sublevados. Pero en 1521 en Valencia, en 1522 en Játiva y Alcira y en 1523 en Mallorca, los agermanados fueron definitivamente sometidos.




    Política exterior


    Los extensos dominios de la monarquía imperial planteaban grandes problemas de gobierno y favorecieron los conflictos con otras potencias.


    Carlos I aspiraba a una alianza de todos los soberanos cristianos, en defensa de la cristiandad, bajo la supremacía del Emperador y la tutela del Pontificado. Pero se encontró con la oposición de Francia, de los príncipes alemanes y del propio Papado, además de tener que enfrentarse, solo, a la expansión del Imperio turco.



    Enfrentamientos con Francia


    Durante veinticinco años, Carlos I de España y Francisco I de Francia lucharon por la hegemonía europea. En 1523 Francisco I tomó el Milanesado italiano, pero fue derrotado y hecho prisionero en la cruel batalla de Pavía (1525). El rey francés firmó en la capital el Tratado de Madrid (14 de enero de 1526) según el cual renunciaba a todo derecho sobre Milán, Nápoles y Génova.


    En 1526 Francisco I y el papa Clemente VII formaron la Liga de Cognac, para arrojar a los españoles de Italia. La Liga fue derrotada en Milán. Esta segunda fase de la guerra terminó con la Paz de Cambrai o Paz de las Damas (1529): España devolvía a Francia el ducado de Borgoña, Francisco I renunciaba a sus pretensiones sobre Milán, Génova y Nápoles y el papa impuso en Bolonia a Carlos I de España (ahora también Carlos V de Alemania) la corona imperial.


    Lucha con los turcos


    El Imperio otomano se convirtió en una amenaza importante para los dominios imperiales con Solimán II, Solimán el Magnífico, que contaba además con el apoyo del rey francés Francisco I. Desde Hungría, los turcos sitiaron Viena (1529-1532) y en el Mediterráneo el pirata turco Barbarroja hostilizaba los barcos españoles y asaltaba las costas. En 1535 la flota española se apoderó de Túnez, pero la derrota de Argel (1541) supuso el mantenimiento del dominio turco en el Mediterráneo.



    Proyectos de un imperio cristiano:



    Carlos V concibió una idea unitaria de imperio que englobaba a toda la cristiandad. Todos los soberanos cristianos europeos, bajo la supremacía del emperador, se unirían para asistir al Pontificado y hacer frente al expansionismo turco, una idea profundamente heredada de la Antigüedad y en concreto del imperio Carolingio y los Otones. Sin embargo, sus pretensiones de unidad cristiana encontraron una tenaz resistencia en Francia, en el propio Papado y en los príncipes protestantes alemanes.






    http://www.kalipedia.com/historia-es...s_130.Kes&ap=0

    http://vamosaeducarlos.blogspot.com/...-1556.html?m=1
    Última edición por Michael; 19/05/2013 a las 10:52
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El arte sacro de hoy: ¿es arte y es sacro?
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 12/12/2024, 18:05
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2010, 01:11
  3. Sacro Imperio Latino Americano
    Por Josean Figueroa en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 06/08/2008, 22:07
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2006, 12:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •