Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 109

Tema: Rusia y España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    LA HISPANIDAD ANTE EURASIA












    Por Antonio Moreno Ruiz
    Historiador y escritor


    En nuestro tiempo parece que cobra auge la idea y el concepto de “Eurasia”. Se relaciona mucho con el pensador ruso Alexander Duguin y su escuela, ahora enfrascada en la elaboración de la Cuarta Teoría Política (1). Sin embargo, siendo exhaustivos, hemos de recordar el nombre y el ideal de “Eurasia” ya fue esbozado por algunos exiliados rusos ya a principios del siglo XX; los cuales, huyendo de la Unión Soviética, visualizaron un nuevo futuro para su patria a través de un gran espacio geopolítico que no en vano se correspondía con su tradición imperial.






    Alexander Duguin




    El eminente polígrafo Alexander Solzhenitsyn QEPD (2), si bien siempre receló con fuerza del término “Eurasia”, hablaba de las ficticias fronteras que se estaban realizando en el actual Kazajstán y en otros puntos del antiguo imperio ruso por mor de las “fronteras redefinidas” soviéticas, política que, aunada a las deportaciones masivas, es responsable de que veinticinco millones de rusos se encuentren fuera de sus tierras; y muchas veces atrapados ante un entorno dura y manifiestamente hostil. Alguna solución hay que hallar a este terrible desorden. ¿Ayudará en ello la recién creada Unión Aduanera Eurasiática? No lo sabemos. Pero si sólo se queda en lo comercial, ya sabemos cómo ha ido la Unión Europea…





    Alexander Solzhenitsyn




    Rusia es un gran país entre dos continentes. Nosotros, como hispanos, podemos entender esta geografía providencial. Y comoquiera que “Eurasia” está en boga para tirios y troyanos, creemos que hemos de posicionarnos desde nuestra perspectiva:

    ¿Qué se puede entender por “Eurasia”?

    -Si por “Eurasia” se entiende que ha de haber un único bloque geopolítico desde Lisboa a Vladivostok; o si encima se pretende ir desde el cabo San Vicente a Malasia, como se expone en algunos mapas, entonces, no hemos sino de negar la mayor y huir de semejante locura.

    Dentro de Europa, debido a la magnitud de sus diferencias, siempre habrá varios bloques. En todo caso, en Europa, somos latinos. Nuestros intereses nunca estarán dentro del europeísmo. No podemos hablar por los rusos, pero lo certeramente objetivo es que ni a Rusia ni a España les ha convenido históricamente meterse en determinados tejemanejes políticos de Europa; si bien por supuesto que debemos estar en Europa, pero con nuestros intereses. Hacer de Europa un bloque unido es un error de antemano y de ahí no puede salir nada bueno. Muchas son las diferencias y las debilidades.

    Y eso por no hablar de los países asiáticos… Ya sería demasiado.

    Alexander Duguin, con una amplia trayectoria política en espectros digamos “poco convencionales”, viene ahora abanderando la “Cuarta Teoría Política”. Resumiendo brusca y toscamente, podemos decir que según esta escuela, al fin del Antiguo Régimen surgió un mundo ideológico artificial al calor de la confirmación de las nuevas naciones-estados que precisamente venían a derrumbar lo que quedaba de aquel mundo más o menos tradicional. Primero se destapó el liberalismo, que desde finales del siglo XVIII a principios del XX se enseñoreó; siendo que, si bien encontró oposición contrarrevolucionaria, también engendró una oposición revolucionaria, primero con el marxismo, y luego con el fascismo. Sin embargo, todas las ideologías surgidas como oposición al liberalismo oficial/predominante pero embutidas en el mundo revolucionario acabaron sucumbiendo; el fascismo, luego de la Segunda Guerra Mundial, y el comunismo, a la caída del Telón de Acero. En el caso comunista, si bien todavía está fuerte el régimen de Corea del Norte, la ristra de apocados socialismos hispanoamericanos abanderados por el chavismo y los Castro ya es otra cosa, empezando porque son incapaces de guardar la estricta disciplina bolchevique. No tienen capacidad ideológica y su praxis es desastrosa. Es notorio que el comunismo como bloque ideológico/político fuerte se quedó en el camino; empero, estos pseudocaudillos no llegan a ser comunistas. Apenas llegan a un populismo barato y a la hora de la verdad, nada han hecho por ser una alternativa real al liberalismo, más bien al contrario; han sustituido la oligarquía anterior por la suya propia y han tomado la ideologización ramplona de la Historia por bandera, creando un culto “religioso” hacia un dictador de extracción esclavista como Simón Bolívar, quien fue repudiado en su día por el mismísimo Karl Marx (3).
    El odio a los orígenes hispanos de nuestra América, amén de la llegada del hambre, la violencia y la corrupción, nunca serán alternativas. Son incapaces para con su propio pueblo.

    Otrosí, dudamos mucho que a los eurasiáticos les gustaran movimientos que promovieran el indigenismo antieslavo, por poner un ejemplo paralelo.

    Y en cuanto a “temas morales”, la diferencia de los bolivarianos y adláteres para con el liberalismo oficial brilla por su ausencia.

    Por supuesto, entendemos que muchas veces, por circunstancias, la política hace extraños compañeros de cama, y si bien a veces hay relaciones internacionales más que complejas (4), eso es una cosa y otra el pretender recrear una línea ideológica que en verdad no existe más que en el papel, o el intentar mezclar el agua y el aceite.

    Empero, antes de seguir con la crítica, no pretendemos ir con aires destructivos y reconocemos que es el mismo movimiento eurasiático el que dice que la Cuarta Teoría Política no es algo definitivo, por lo cual, no podemos sino mantenernos a la expectativa.

    -Obvio resulta percibir cómo los estados-nación están cayendo. Empero, no creo que deba alarmarnos este hecho de por sí. El estado-nación fue un invento de la Revolución Francesa. Su concepción y praxis ha ido en perjuicio de los grandes espacios (geo)políticos.

    El nombrado Duguin ha puesto de ejemplos histórico al Imperio Bizantino y al Sacro Imperio Romano-Germánico. Y nos parecen buenos ejemplos. Mas véase, asimismo, cómo la Romania trascendía lo europeo, teniendo también sus enclaves en Asia y África, continuando la lógica vocación imperial romana. Esa vocación fue heredada por la Monarquía Hispánica: Para nosotros los hispanos no tiene mucho sentido esa suerte de geopolítica que contradice la tierra y el mar. Las Españas atravesaron los mares para afirmarse en la tierra.

    En el continente europeo, asimismo, también continuó esa vocación imperial que se sitúa muy por encima del estado-nación. El Imperio Austrohúngaro o el Imperio Ruso son dos ejemplos de continuidad y evolución de grandes espacios políticos unidos por vínculos históricos y sagrados. Pero al final cayeron víctima de la Revolución. La misma que se está autodevorando, poniéndonos en una situación que recuerda mucho a la caída de la Roma occidental.

    Los españoles, al igual que otros pueblos del Viejo Continente, tenemos mucha experiencia como para temer por el estado-nación; por un estado-nación que al fin y al cabo nos fue impuesto por el liberalismo en forma de gran traición divisora y fratricida, y que destrozó nuestra esencia. Empero, esa misma experiencia nos dice que Europa nunca fue una unidad per se; y que de hecho, tanto el protestantismo como el islam rompieron hace siglos las vías de unidad de cultura y espíritu que pudiera haber en Europa. Es más: Cuando esa unidad existió, apenas se hablaba de Europa: Se hablaba de Cristiandad. Y se hablaba con imperio. Con imperios, mejor dicho. Europa es lo que surge luego de la paz de Westfalia, toda vez que ese rupturismo queda confirmado.

    No vemos esa “unidad europea” por ninguna parte. El experimento de nuestro tiempo, rareza burocrática con aliños progres y democristianos, no nos lleva a ninguna parte. Pero otros experimentos tampoco nos habrán de llevar a nada bueno.

    -¿Se viene una suerte de “nueva Edad Media”? Así parece. Dicho sin leyendas negras antimedievales. Vivimos en un mundo cultural/espiritual que se parece mucho al tiempo que le tocó a San Agustín de Hipona, cuanto menos. Las continuas explosiones del liberalismo/capitalismo y el abandono de la tierra está creando unas alienaciones monstruosas.

    Mientras más se aleja un pueblo de la tierra, más pierde su sentido de trascendencia, su amor por el origen y su conciencia comunitaria.

    Sobre todo en Europa occidental, se han creado sociedades radicalmente artificiales, masas humanas que no saben ni de dónde vienen ni a dónde van. El fenómeno de las migraciones masivas, y más ahora con los daños colaterales de la “guerra de Siria” y las –falsas- “primaveras árabes” (5) no va a hacer sino empeorar un problema ya de por sí mórbido.

    Pareciera que las tradiciones están muriendo, pero hasta las piedras quieren hablar.
    No sabemos cuánto tiempo durará esta pesadilla de podrido desarraigo, pero desde luego, tiene fecha de caducidad. La “era de las revoluciones” que empezó en el siglo XVIII ya no da para más. El fantasmagórico rompecabezas globalista caerá en mil pedazos.

    Hay experiencia de espacios supranacionales. Podemos aprovechar la riqueza de la historia. Las Españas, como las Rusias, están entre los continentes. Ahora bien, ahondando entre las Españas y las Rusias: Si en el mundo eslavo-oriental se esboza el ideal de Eurasia como su espacio geopolítico, ¿no podemos nosotros cumplir, en consonancia con Portugal, el papel de Euramérica? No creo que los rusos renuncien a su papel en Europa, y no estoy diciendo que los españoles no debamos “estar en Europa”. Al contrario. Pero si queremos estar en Europa de verdad, debe ser con nuestro propio bagaje, y no con el que nos impongan otros.

    Grandes pensadores hispanos que, injustamente son desconocidos por y para muchos, ya fueran peninsulares o americanos, coincidieron en llegar a un “nuevo imperio espiritual, mercantil y diplomático”, una “confederación tácita” (6); así como el dominio del norte de África. Ceuta y Melilla no son “ciudades aisladas”: Forman parte de una tradición y un anhelo. Fue el islam el que separó la ribera norteafricana de España. En verdad la frontera, desde tiempos del romano emperador Otón (7), no radicaba en el Estrecho de Gibraltar, sino en el Atlas.

    Hemos ahí los puntos más importantes de la geopolítica hispánica.

    Por ello, como conclusión:

    Podemos comprender la idea de Eurasia siempre y cuando se trate del gran espacio geopolítico que puede tocarle a los rusos en relación con tierras y pueblos “inmediatos” para ellos por herencia y vocación.

    Rusia es la heredera de la Roma oriental que mayor fuerza puede aportar. España (y Portugal) es la heredera de la Roma occidental que más prolongó este legado. Hispanos y eslavos estamos en tierra de frontera. Somos custodios. La inmensidad nos llama. Para nosotros no se ha hecho el nacionalismo ni el racismo. Somos gente de pensamiento de conjunto, de grandes horizontes, de fe henchida, de carácter aventurero. Los estrechos y artificiales límites a los que nos somete la modernidad se caen por su propio peso. Deberíamos estar preparados para mantenernos en pie en un mundo en ruinas. Pero preparámonos como Dios manda.








    NOTAS:

    (1) Sobre la Cuarta Teoría Política, recomendamos este enlace:

    La Cuarta Teoría Política (4TPes) | Antena en español para una ...



    (2) Sobre Alexander Solzhenitsyn algo hemos escrito a lo largo del tiempo. Siendo un pensador sobre el cual tenemos predilección, nos permitimos recordar algunos enlaces:

    "apología de solzhenitsyn" - "dignidad digital". - antonio moreno ruiz

    "agosto 1914", de alexander solzhenitsyn - antonio moreno ruiz


    "SOLZHENITSYN CASTIZO" - "KATEHON" - Antonio Moreno ...




    (3) Sobre la pésima opinión que Marx tenía acerca de Bolívar, dejamos un par de enlaces bastante ilustrativos. La incoherencia ramplona y circense de esta clase de política que ha inundado a Hispanoamérica (sin ser ninguna alternativa al liberalismo, reiteramos) es de órdago.

    Karl Marx opina sobre Simon Bolivar. - Taringa!




    (4) Siguiendo en el contexto hispanoamericano, no estaría de más recordar las excelentes relaciones diplomáticas que mantuvieron Fidel Castro y Francisco Franco. Cuando murió Franco, Fidel decretó tres días de luto nacional en Cuba. Asimismo, Fidel también tuvo excelentes relaciones diplomáticas con el argentino Videla; así como Alberto Fujimori no vaciló en acoger a Hugo Chávez, en represalia por la condena que le había hecho Carlos Andres Pérez. Las relaciones de amistad entre Fujimori y Chávez duraron hasta la muerte del bolivariano.




    (5) En puridad, no hay “guerra” en Siria, sino una invasión terrorista planificada desde los laboratorios anglosionistas y sus necesarios aliados wahabíes. Las guerras deslocalizadas por el mundo árabe, desde Libia a Siria (no sin mencionar a Túnez y Egipto), son acaso la última puntilla, en una suerte de enfrentamiento “Oriente/Occidente” que, en verdad, no es más que una farsa de la globalización.

    Sobre la República Árabe de Siria, véase:

    RAIGAMBRE: A FAVOR DE SIRIA


    “Para entender la República Árabe de Siria”. - Revista La razón histórica






    (6) El pensador que acaso más y mejor sintetizó estos ideales fue Juan Vázquez de Mella en lo que él llamó los Dogmas Nacionales. Ramiro de Maeztu, Zacarías de Vizcarra y Manuel García Morente complementaron muy bien los ideales de la Hispanidad desde la Vieja España; con el complemento portugués de António Sardinha y su ideal de la Alianza Peninsular. Sobre el ideal de Mella, encontramos paralelismos más que interesantes en los peruanos José de la Riva Agüero (quien llegó a conocer a Mella) y Rafael Cubas Vinatea. Y también podemos mencionar al brasileño Arlindo Veiga Dos Santos y su “sistema de alianzas fundamentales hispánicas/neohispánicas”.




    (7) Véase:

    Por la liberación de la Hispania Transfretana ocupada por el Islam - ReL







    RAIGAMBRE: LA HISPANIDAD ANTE EURASIA
    Trifón dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    Pío Moa: Putin, Theresa May y los intereses de España

    Opinión

    Pío Moa / 20 marzo, 2018






    Las tiranteces entre Putin y May son parte de otras más amplias de la UE y la OTAN por un lado, y Rusia por otro. El conflicto actual es uno de tantos como se vienen produciendo y seguramente seguirán produciéndose, pues en la estrategia de la OTAN y la UE no es deseable una Rusia potente y próspera. Pero la agravación de las tensiones por Theresa May, coincidiendo con las elecciones rusas y a cuento de un espía y su hija supuestamente envenenados por los rusos, tiene especial interés para nosotros.

    Está claro que Rusia no amenaza a España, mientras que Inglaterra no solo amenaza, es que agrede permanentemente a España invadiendo un trozo particularmente estratégico de su territorio. Puede decirse que Inglaterra viola a España, dándose el caso de que la clase, casta o chusma política española, muy satisfecha tal injuria, considera amiga y aliada a la potencia violadora. Cosa inaceptable incluso para un país del tercer mundo.

    Solo esta evidencia debe bastar para que España se abstenga en el conflicto con Rusia. La política española más justa y beneficiosa para España ha sido la neutralidad, que también ha beneficiado indirectamente al resto de Europa. Pero nuestra clase, casta o chusma política privilegia a la potencia invasora de nuestro país, y usa al efecto sus poderosos medios de manipulación de masas. Para colmo, ha convertido al ejército español en una tropa lacaya dedicada a operaciones de interés ajeno, bajo mando ajeno y en lengua ajena. Dedicada, también, a hostigar y provocar a Rusia.

    Por otra parte, sea cualquiera el fundamento de las denuncias inglesas, debemos recordar la ya larga tradición de falsas acusaciones para justificar agresiones mortíferas. España tiene buen recuerdo de ellas cuando la guerra de 1898, que terminó en el paso de las posesiones españolas al poder o la influencia de Usa. Y más recientemente hemos visto las “armas de destrucción masiva” en Irak, los “ataques de Gadafi a su propio pueblo” en Libia, o el “empleo de gases” en Siria. En todos estos casos, el resultado ha sido la agresión directa o indirecta, el auge del terrorismo y la creación de caos y guerras civiles con muchos cientos de miles de muertos y otros tantos huidos y refugiados. Lo cual no parece haber causado el menor sentimiento a estos “defensores de la democracia”; porque todo lo han hecho en nombre de ella. “No queremos una democracia como la que han llevado a Irak”, ha dicho Putin. Es de suponer que la experiencia debería significar algo para los políticos españoles, pero la experiencia, precisamente, demuestra lo contrario.






    En suma, Rusia no es nuestra amiga ni nuestra enemiga. Inglaterra, en cambio, y a través de ella la OTAN, sí son enemigas nuestras. Quiero decir, enemigas de la invadida España, no de la clase, casta o chusma política española, que algún beneficio sacará de la invasión, y que al mismo tiempo viene financiando los separatismos, entre otras fechorías nada casuales.

    Gibraltar define una situación interna y externa de España que no debe continuar olvidada y sin resistencia. Es preciso un partido que plantee abiertamente volver a una política de neutralidad



    ****************



    Cómo Negrín trató de mantener la guerra civil a toda costa para enlazar con la mundial. Comisión de la verdad sobre el PSOE:

    https://www.youtube.com/watch?v=9wXD9Anf03Q



    ************



    Parece que su reivindicación del Manifiesto por la Historia y la Verdad ha suscitado cierta irritación entre algunas personas, que la ven como una usurpación y un desprestigio para el manifiesto.

    –Son dos cosas distintas. Usurpación, ninguna, y pueden comprobarse las fechas y contenidos del proceso que llevó al manifiesto. Lo cual no niega que en su coordinación y trabajo para allegar firmas yo haya tenido poco que ver. Creo que fueron Jesús Palacios y Hermann Tertsch quienes lo hicieron fundamentalmente. Y desprestigio, ¿por qué? Se dice que muchos, sobre todo de izquierda, tipo Savater, Leguina, etc., no habrían firmado de saber que el manifiesto y su texto nacen de una iniciativa en gran parte mía. Por eso no he dicho nada hasta que se consiguieron las primeras y significativas doscientas firmas. Pero una vez dado el primer paso, la verdad sobre el asunto no hay por qué ocultarla. Yo no sé si realmente habrían ocurrido esas negativas, pero en todo caso el manifiesto sigue recogiendo firmas, que ya van por 13.000 o así.
    Pero le acusan de personalismo, de querer figurar…

    –Sí hay algo de personalismo, claro, porque yo no tengo por qué aceptar que unos pocos o unos muchos sectarios e ignorantes o mediocres pretendan ningunearme. Claro que no. Bastante boicot vengo sufriendo desde hace años por parte de los poderosos, de izquierda o de derecha, y de sus medios de prensa, para que vaya encima a rendirles pleitesía. No tengo el menor respeto por ellos, pese a su poder, porque no se debe respetar lo que no es respetable. Y no es que quiera figurar. Señalar la verdad no es querer figurar. Figurar lo hacen constantemente políticos, periodistas e intelectuales atribuyéndose méritos que no les corresponden.

    El hecho es básicamente este: a mí me alarmó enormemente el proyecto de ley, y me alarmó todavía más el que a muy poca gente pareciera alarmarle. Traté de dar un toque de alerta y lo hice. Claro está que sin la intervención de otras personas con más medios y facilidades, la cosa habría podido quedarse, como otras veces, en un artículo de blog muy poco leído y sin apenas efecto. Afortunadamente hubo colaboración muy significativa, y lo demás vino por sus pasos. Si la democracia significa algo para nosotros, debemos alegrarnos todos del efecto, trabajar por ampliarlo al máximo, a millones de personas para que despierten del semiletargo en que tienen sumida a la población los ilusionismos y las farsas de los políticos. Y eso es todo.




    _________________________

    Fuente:

    https://gaceta.es/opinion/theresa-ma...20180320-1705/
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    Un día como hoy, la familia zarista es asesinada en el sótano de la casa Ipátiev de Ekaterimburgo, en los desolados montes Urales (Rusia). Sus siete miembros, su médico y sus tres sirvientes son ejecutados a quemarropa y luego rematados a bayoneta por unos guardias bolcheviques borrachos. El guardián Yákov Yurovski, amigo íntimo de Lenin, da la macabra orden de ejecución de los miembros reales y entierro de los cuerpos en una fosa común en un bosque cercano para evitar que el Ejército Blanco, cada vez más cerca, los liberase de su cautiverio. La ejecución en apenas veinte minutos de todos miembros de la última familia reinante en Rusia acaba con tres siglos de la dinastía Romanov. La noticia corre como la pólvora, surgiendo desde el primer momento la leyenda de que alguno de ellos ha logrado sobrevivir.

    El Zar Nicolás II, sus hija Olga Nikoláyevna Románova de 22 años de edad, Tatiana Nikoláyevna Románova de 21, María Nikoláyevna Románova de 19, Anastasia Nikoláyevna Románova de 17 y el zarévich Alekséi Nikoláyevich Románov de 13 años de edad, son asesinados a sangre fría.

    ¡Viva Su Majestad Imperial Nicolas II, Zar de Todas las Rusias!


    ¡Viva Aleksandra Fiódorovna Románova, Zarina de Todas las Rusias!


    ¡Vivan las Grandes Duquesas, Olga, Tatiana, María y Anastasia!


    Olga.


    Tatiana.


    María.


    Anastasia.



    ¡Viva el Zarévich Alexei Nikoláyevich Románov, heredero del Zar!








  4. #4
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    Las conjeturas sobre el supuesto «asesinato ritual» del último zar indignan a la comunidad judía rusa

    Temen que pueda degenerar en una nueva ola de antisemitismo



    Rafael M. Mañueco
    @rafael_manuecoSeguirActualizado:05/12/2017 21:41h
    17




    NOTICIAS RELACIONADAS



    La decisión de Comité de Instrucción de Rusia de iniciar una investigación para determinar si el último zar ruso, Nicolás II, y su familia fueron fusilados en 1918 en el marco de un "asesinato ritual", supuestamente organizado por judíos ocultistas, ha levantado en el país una agitada polémica.

    La comunidad judía rusa ha lamentado lo que teme que pueda degenerar en una nueva ola de antisemitismo y hasta los comunistas, que acaban de celebrar el centenario de la Revolución Bolchevique, no descartan que todo pueda tratarse de un intento de devolver el país a los tiempos del "absolutismo oscurantista" reinante, según ellos, durante la dinastía de los Románov.
    Este lunes se reunió en el Monasterio Srétenski, situado en pleno centro de Moscú, una conferencia dedicada a debatir sobre el trágico final de la familia real rusa, ejecutada por pistoleros comunistas en la noche del 16 al 17 de julio de 1918 en el sótano de la casa que le confiscaron a un comerciante llamado Ipátiev, en Ekaterimburgo.

    La reunión de Srétenski estuvo presidida por Kiril, el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, y durante el acto tomó la palabra el obispo Egórevski Shevkunov (Tijon), que dirige la comisión encargada de evaluar los resultados de todos los análisis realizados hasta ahora a los restos encontrados en las afueras de Ekaterimburgo para determinar si efectivamente pertenecen a Nicolás Románov y su familia. Tijon, a quien muchos consideran el "consejero espiritual" del presidente Vladímir Putin, dijo que aquel terrible fusilamiento "pudo tener un sentido ritual" y, según sus palabras, así lo estiman las mayoría de los miembros de la comisión. De manera que el ansiado reconocimiento de la autenticidad de las osamentas reales por parte de la Iglesia Ortodoxa rusa parece que va a quedar nuevamente aplazado.
    Marina Molodtsova, investigadora principal del Comité de Instrucción, confirmó que se han iniciado pesquisas para averiguar qué hay de cierto en esa teoría del "crimen ritual". Se da la circunstancia de que tal hipótesis no es nueva, surgió en el seno de la Guardia Blanca, las tropas zaristas que fueron derrotadas por los bolcheviques en la Guerra Civil que estalló tras la Revolución de Octubre.

    La mayor parte de aquellos militares leales al monarca ruso tuvieron que huir a otros países y fue precisamente en el exilio, en 1925, cuando las conjeturas sobre el carácter "ritual" del magnicidio tomaron cuerpo. Culparon a los judíos de haber perpetrado aquel crimen, puesto que la cúpula bolchevique estaba compuesta por personas de éste grupo nacional, Yákov Svérdlov y Lev Trotski, entre ellos. Hebreo era también Yákov Yurovski, el jefe del pelotón que acribilló a tiros a Nicolás II, a su esposa la zarina, a sus hijos y a los criados.
    El forense Nikolái Sokolov, el primero en analizar, en 1919, el lugar en donde fue llevado a cabo el atroz fusilamiento, dijo haber encontrado allí "signos cabalísticos", "inscripciones" y extrañas "cifras". En 1922, ya en el exilio, el orientalista ruso y estudioso del ocultismo, Mijáil Skariatin, dijo haber descifrado una de las inscripciones halladas por Sokolov que, según él, decía: "Aquí por orden de la fuerzas ocultas el Zar fue ofrecido en sacrificio con el fin de lograr la destrucción de Rusia".

    https://www.abc.es/internacional/abc...1_noticia.html

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Europa
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 24/10/2015, 21:27
  2. Rusia Unida vs. Hollywood
    Por Paco en el foro Europa
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/03/2012, 20:59
  3. Relaciones con Rusia
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2012, 13:34
  4. Rusia aplasta a Georgia
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2008, 13:26
  5. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/08/2008, 10:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •