Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 223

Tema: Rusia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cosacos del Don, tradición desde la infancia







    https://www.youtube.com/watch?v=1OktzY_J6to


    Alexandrovskaya volvió a ocupar un lugar en el mapa. Visitamos su escuela donde se aprende disciplina, técnicas militares, uso de la espada, del látigo.... Los niños adquieren su iniciación en la cultura cosaca desde su más tierna infancia.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    ANTICOMUNISMO Y RUSOFOBIA

    Imagen de kimmish.co.za
    Por Antonio Moreno Ruiz
    Historiador y escritor


    Por una cosa o por otra, Rusia está en el candelero, y parece ser que decir “Rusia” es decir varias cosas a la vez. Recuerdo que no hace mucho, un colega brasileño me decía que él no debía ser un buen brasileño, pues cuando decía su nacionalidad, automáticamente le saltaban con carnaval y samba, cosas de las que no gustaba. Y bueno, es universal que todo país cargue con determinados tópicos, hasta ahí de acuerdo. Pero en Rusia hay “algo más”, y puede tener su explicación: La caída del muro de Berlín, presagiando la última década de un siglo XX que se fue muy rápidamente, supuso una especie de aura optimista en muchos rincones del Occidente. Con razón, muchos pueblos del Este pensaban que por fin se liberaban de tan oprobiosa tiranía. Sin embargo, desde Washington se pensaba de otra manera: Por fin el terreno estaba allanado para dominar el mundo occidental a placer, y de ahí desembarcar a lo largo y ancho del Pacífico como quien se va de vacaciones. Pero resulta que la historia no fue así, y Rusia, iniciando una última década de siglo desastrosa, comienza a revolverse cuando ni propios ni extraños se lo esperan; y cuando Estados Unidos intentó meter sus zarpas en el Cáucaso a través del golpista Saakashvili, Rusia demostró que estaba viva y coleando, y en cuestión de una semana finiquitó el que podría haber sido un grave problema geopolítico, a la par que advirtió que no iba a haber más Kosovos. Y desde entonces, Rusia volvió a la política internacional por la puerta grande, y en Occidente, “Putin” era y es (y probablemente será) el hombre y el nombre. (1)
    Teniendo este cuadro por banda, nos situamos ante los dos planos que salen a la palestra cuando nos referimos a Rusia: Anticomunismo y rusofobia. Y aunque pueda parecer paradójico, están bastante relacionados: El anticomunismo (2), lejos de haberse enterado que el muro de Berlín ya cayó, sigue anclado en una trampa ideológica que le vino (y le viene) muy bien al imperialismo anglosajón, y en verdad no es nada paradójico, puesto que el anticomunismo no tiene más ideología que una suerte de miedo paranoide a que hoces y martillos salgan de todos lados para fastidiarles la tranquila vida. La pregunta del millón sería qué alternativa real ofrecen ellos a esa supuesto sempiterno y redivivo comunismo que va a acabar con todos, porque no parecen salir de una histérica dialéctica que, en forma de altisonantes diatribas, emplean a distancia contra todo aquello que les pueda oler a “izquierda”, demostrando así una actitud eminentemente burguesa, la clásica actitud del meter miedo y esperar a que alguien/otro haga algo, y resulta que ese “alguien” suele ser el liberalismo, el máximo y hegemónico beneficiario de nuestro tiempo.
    Otrosí, el anticomunismo se relaciona mucho con la rusofobia, porque para todo anticomunista que se precie, Rusia es la carne y la sangre del comunismo. Ser ruso equivale a ser un rabioso comunista. Y como Putin estuvo en la KGB, Putin es comunista y Rusia está restaurando la Unión Soviética, y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Y es que si adquiriéramos la lógica de los anticomunistas, colegiríamos que España es un país franquista y que Alemania está lista para el IV Reich. O quién sabe, tal vez De Gaulle se va a levantar de su tumba y va a volver a ¿salvarnos de la izquierda? dejando a los pieds-noirs a su suerte. Nada, nada, Putin ya está calado. No importa que en Rusia se haya prohibido la propaganda de la pornografía, la homosexualidad y el aborto; no importa que en Rusia, por cada ruso nacido, el gobierno dé 9.300 euros; no importa que el gobierno de Moscú haya establecido un impuesto único del 13%; no importa que en Rusia estén prohibidas las manifestaciones homosexualistas promovidas y financiadas por Hollywood y la Unión Europea… Es más: No importa que en Rusia, si quieres educar a tus hijos de una forma tradicional, el Estado no sólo no es que no te ponga trabas, sino que te da todas las facilidades del mundo. Existen multitud de comunidades y colegios que ya quisieran muchos que se hacen llamar tradicionalistas para sus vástagos (3). Y es que en parte el patriotismo, así como otros muchos valores, es algo real, tangible; se respira en muchos ambientes, y va calando desde la infancia. Un anticomunista prototípico dirá que eso lo hace Putin para despistar, y acto seguido, será capaz de alabar a magníficos teóricos (especialmente ingleses…) que jamás pondrán en práctica.
    A esta especie de identificación genética de Rusia con el comunismo, le podemos oponer las palabras de Alexander Solzhenitsyn: "Tienes que entender. Los dirigentes bolcheviques que tomaron Rusia no eran rusos. Ellos odiaban a los rusos. Ellos odiaban a los cristianos. Impulsado por el odio étnico torturaron y mataron a millones de rusos, sin una pizca de remordimiento humano... Con sus manos manchadas de sangre, muchos de mis compatriotas sufrieron más horrendos crímenes que cualquier pueblo o nación alguna vez haya sufrido en la totalidad de la historia humana. No estoy exagerando. El bolchevismo ha llevado a cabo la mayor masacre humana de todos los tiempos. El hecho de que la mayor parte del mundo sea ignorante e indiferente sobre este enorme crimen es prueba de que la media mundial está en manos de sus autores." En sus ensayos más modernos sobre Rusia, hablaba cómo muchos exiliados ucranianos, irresponsablemente y en contra de la constitución histórica y etnocultural de su país, inyectaban la rusofobia en Estados Unidos, y la propaganda oficial angloamericana no cargaba contra el comunismo, sino contra los “rusos”, omitiendo que Stalin era georgiano y Jruschev ucraniano, y eso por no hablar de la responsabilidad de muchos líderes judíos o bálticos. Fue una tiranía internacional que se sirvió de Rusia, y que de hecho provocó el sufrimiento y la división del pueblo ruso, que aún padece una diáspora que alcanza a millones de personas desde la Europa Central al Extremo Oriente. Con todo, cuando hubo quien le reprochó a Solzhenitsyn el haber recogido un premio que le entregó Putin, quien había pertenecido a la KGB, él espetó que acaso Bush no había pertenecido a la CIA. Y se lo podíamos seguir preguntando a todos aquellos que siguen con el miedo de una KGB rediviva: ¿Es que acaso la CIA es mucho mejor?
    Algunos incluso alertan con el paneslavismo… Y es que de verdad, que nos alerten con esto tras tres siglos de hegemonía angloprotestante barnizada de sionismo, ya provoca risa.
    De todas formas, no entendemos por qué Putin habría de ser “fascista”, “tradicionalista”, “progresista”, “comunista”, o de cualquier tendencia de quien pretende comparar a su imagen y semejanza un mundo eslavo oriental que tiene unas características muy propias, Y muy surrealistas, que todo hay que decirlo. Hay quien lo critica por ensalzar el pasado histórico de Rusia, por introducir el Archipiélago Gulag de Solzhenitsyn en las escuelas, por habilitar la figura del zar Nicolás II; y también hay quien lo critica por ensalzar la “Gran Guerra Patriótica” con banderas rojas. Sobre lo último, yo desde luego tengo una opinión muy parecida a la de Solzhenitsyn, que no en vano es acaso el intelectual que más admiro de los que he “conocido”, y creo que “patriotismo” y “sovietismo” son términos que se repelen, y que en efecto, la tiranía roja era tan extraña para el pueblo ruso como la llegada de los nacionalsocialistas alemanes. Sin embargo, ¿qué tendría que hacer Putin para gobernar el país más grande del mundo? ¿Llamar a los sabios occidentales de las más diversas tendencias que coronan terapias de autoayuda presididas por cafés, copas y puros? Por supuesto que en Rusia habrá cosas que gusten y cosas que disgusten, eso es lógico; empezando porque Rusia no deja de ser un país inmerso en el sistema capitalista y donde todavía no se ha prohibido por ley el abominable crimen del aborto. Con todo, también es lógico que Putin, si quiere revitalizar a su país como potencia, hostilizado constantemente por Yanquilandia y su colonia la Unión Europea, aúne voluntades de grupos dispares, pero que por lo menos están dispuestos a entregar su vida por su patria. Por eso necesita una sociedad fuerte y por eso en Rusia se promocionan valores de verdad sin miedo a lo políticamente correcto, con todos los terribles problemas y contradicciones que haya; que no son menores que en los países occidentales. Y es que como dice el politólogo Alexander Duguin (4), al fin y al cabo Putin no tiene ideología porque en el espacio post-soviético esto se vino abajo. Con todo, por encima de sus convicciones, Putin es lo suficientemente listo para saber que si quiere levantar un país que es el puente entre Europa y Asia, no ha de hacer lo mismo que un Occidente que reniega de sus tradiciones y esencias, financiando desfiles del orgullo gay, extinguiendo las familias y abriéndose de par en par ante propios y extraños, y los extraños cada vez son más… Y Rusia para nosotros no es un extraño, y esto es una realidad histórica, cultural y hasta espiritual, por más que anticomunistas y rusófobos varios sigan empeñados en agitar el miedo y la paranoia. Y no olvidemos que todavía hay muchos ídolos de estos (franceses e ingleses principalmente) rusófobos de tres al cuarto, que dicen que Europa acaba en los Pirineos…


    Para terminar, un desafío: A ver cuánto tardan los de siempre en decir que somos agentes de Putin o algo por el estilo. ¡Se admiten apuestas!



    Imagen de en.wikipedia.org








    NOTAS:


    (1) Véase:
    El misterio hispano-ruso. - Página web de fororusia - Jimdo



    (2) Espero que al utilizar el término “anticomunista” no se confunda la postura de un servidor, que está en contra del marxismo y a mucha honra. Con todo, muchos han aprovechado el teórico estar contra el marxismo para otros fines. No es casualidad que el marxismo cultural de Gramsci y la Escuela de Frankfurt, cristalizado en Mayo del 68, haya calado más en Occidente que en Oriente. Al final, el anticomunismo no hace sino desanimar y agalvanar, ayudando a destruir; puesto que más allá de llevar la contra, se muestra incapaz de crear y luchar. Es por ello que para entendernos uso el término “anticomunismo”.
    No obstante, viendo lo que fue y lo que está siendo el “anticomunismo”, y viendo a los progres de nuestro tiempo, al final va a acabar uno hasta nostálgico del bolchevismo.






    (3) Véase al respecto:


    Rusia: los cosacos avanzan. | Europa semanal

    de DW (Español)



    https://www.facebook.com/photo.php?v...type=2&theater




    (4) Aclaro que en absoluto soy "duguinista", ni "evoliano", ni nada que se le parezca. Algo he escrito al respecto:



    Apuntes hispánicos para Alexander Duguin



    RAIGAMBRE
    raolbo dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Rusia: Obispos ortodoxos bendicen misiles para bombardear Siria

    Sábado 24 de octubre del 2015 - 16:19


    Los obispos ortodoxos en Rusia bendicen los misiles rusos destinados a los ataques aéreos contra los rebeldes sirios.



    pinteres

    Una práctica inusual. (Foto: Infobae)



    El conflicto está tomado cada vez más dimensiones religiosas. El Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Patriarca Kirill, manifestó que la intervención de Moscú está dirigida a los rebeldes alineados contra el presidente sirio, Bashar al Assad, y calificó la los operativos como una “guerra santa”.

    Además, los obispos ortodoxos bendicen los misiles rusos destinados a los ataques aéreos contra los rebeldes sirios. De acuerdo a Reuters, el obispo rocía agua bendita a los misiles antes de ser colocados en aviones de combate rusos.

    “Rusia tomó una decisión responsable al usar fuerzas militares para proteger al pueblo sirio de los males provocados por la tiranía de los terroristas”, dijo el Patriarca Kirill.
    Según Infobae, Rusia ha estado llevando a cabo un gran número de ataques aéreos contra los rebeldes sirios, pero sus incursiones contra ISIS han sido escasas.

    Sin embargo, Moscú ha señalado que sus fuerzas estarán en Siria el tiempo que sea necesario sin ponerse plazos y para ella ha desplazado grandes cantidades de aviones, tanques, municiones e incluso cantantes y bailarines para el entretenimiento de sus hombres en Siria.





    ______________________________________


    Fuente:

    Rusia: Obispos ortodoxos bendicen misiles para bombardear Siria | Internacionales | Actualidad
    raolbo dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Como también se bendijeron los cañones antes de la batalla de Lepanto.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    La esperanza rusa (I)

    Juan Manuel de Prada


    Escribía Chesterton que la ortodoxia es la única forma de heterodoxia que nuestra época no admite. Y tenía razón. Durante los ya más de veinte años que llevo polemizando en periódicos he comprobado que el enjambre de disidencias que el mundo cobija y propicia son, en realidad, cebos (¡y placebos!) que se arrojan a las masas para alimentar la demogresca. Liberales y socialdemócratas, conservadores y progresistas, mantienen un rifirrafe banal, una disensión meramente 'procedimental' que encubre un acuerdo en lo fundamental; pues, a la postre, todos ellos postulan un mundo sustentado sobre los mismos cimientos y sostenido por las mismas estructuras, aunque disputen histriónicamente sobre los adornos de la fachada. La única disidencia fundamental que nuestra época no admite es la postulación de un orden cristiano, pues como afirmaba también Chesterton hay en él una dinamita capaz de renovar el mundo en cualquier época. Quien se atreve a postular ese orden cristiano (quien se atreve a ejercer la única disidencia radical que nuestra época no tolera) se tropieza de inmediato con los vituperios mancomunados de liberales, socialdemócratas, conservadores y progresistas, que sirven todos al mismo amo. Algunos ya hemos criado callo (y espolones), de tanto recibir vituperios; y en la tribulación nos consolamos con aquella formidable promesa que se nos lanzó desde una montaña: «Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos».
    En efecto, todas las trifulcas que las ideologías en liza escenifican son aspavientos que el sistema necesita para mantener distraídas a las masas; y la gasolina que alimenta todas las ideologías (de forma más o menos solapada o explícita) es el odio teológico contra el orden cristiano. Siempre que mis artículos sobre cuestiones políticas han provocado reacciones furibundas he descubierto entre las babas y espumarajos odio teológico, tal vez porque como señalaba Donoso Cortés en toda cuestión política subyace siempre una cuestión teológica. Confesaré, sin embargo, que hubo una ocasión en que creí ingenuamente que esta regla de oro se quebraba. Fue cuando empecé a defender la posición de Rusia en el concierto mundial, cuando empecé a ponderar los esfuerzos restauradores de una nación que había padecido la experiencia abismal del comunismo, cuando empecé a aplaudir que Rusia se erigiese como una muralla contra las pretensiones mundialistas, cuando empecé a mirar con aprecio el esfuerzo ruso por oponerse a la decadencia occidental. Sorprendentemente, los denuestos me llegaban tanto del negociado de derechas como del negociado de izquierdas; aunque he de confesar que los más alucinados procedían de ámbitos neocones, desde los cuales se me acusaba de estar a sueldo de los rusos (¡cree el ladrón que todos son de su condición!), o de concebir el paraíso como un inmenso gulag con un pope confesor del KGB en cada barracón y misa militarizada. Recuerdo que fueron estos improperios tan delirantes los que me pusieron en guardia. «Sin duda pensé entonces, aquí también se respira el perfume azufroso del odio teológico».
    Por aquellas mismas fechas andaba yo releyendo Los hermanos Karamazov, la obra maestra de Dostoievski. Y me tropecé entonces con una aseveración que el autor pone en boca de uno de sus personajes, el asceta Paisius: «Ciertas teorías afirman que la Iglesia debe convertirse, regenerándose, en Estado, dejándose absorber por él, después de haber cedido a la ciencia, al espíritu de la época, a la civilización. Si se niega a esto, la Iglesia sólo tendrá un papel insignificante y fiscalizado dentro del Estado, que es lo que ocurre en la Europa de nuestros días. Por el contrario, según las esperanzas rusas, no es la Iglesia la que debe transformarse en Estado, sino que es el Estado el que debe mostrarse digno de ser únicamente una Iglesia y nada más que una Iglesia». Hasta aquel momento, había creído ingenuamente que los denuestos que recibía por defender las posiciones de Rusia me los propinaban por la aversión que Putin provoca tanto en el negociado progre (por sus leyes contra la propaganda homosexualista) como en el negociado neocón (por su oposición al imperialismo yanqui). Pero aquellas palabras de Dostoievski cambiaron por completo mi percepción: entendí, de repente, que la aversión que profesaban a Putin desde los negociados de izquierdas y derechas era una cortina de humo que escondía un odio más profundo. Y ese odio, en su raíz última, era como siempre ocurre de naturaleza religiosa.

    La esperanza rusa (I)
    Alejandro Farnesio y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Generalmente en este foro se suele simpatizar con la política interior y exterior de Rusia, acertada en muchas ocasiones. Sin embargo, conviene saber que sus medios de propaganda cuentan también con colaboradores antiespañoles y anticatólicos furibundos. Hay que ser prudentes con los rusos y tener en cuenta que no debemos nada a esa nación.

    "Asesino, terrorista, violador". ¿Qué opinan los nativos americanos sobre Cristóbal Colón? (video)

    Publicado: 26 nov 2015 15:08 GMT
    10.9K


    Americanos nativos encuestados por Cut / Youtube / WatchCut Video

    El canal de YouTube 'Watch Cut Video' ha publicado una serie de videos con entrevistas en los que varios nativos americanos realizan asociaciones de ideas cuando les presentan algunas palabras. En esta grabación, el proyecto ofrece las reacciones de esas personas al escuchar el nombre de Cristóbal Colón.

    "Asesino. Violador. Siempre me resultó extraño que dediquemos un día especial a Colón. No tenemos un día para Hitler y... es lo mismo", asegura uno de los entrevistados.
    Entre los términos que eligieron otras personas que participaron en el proyecto destacan "el mal", "atrocidades", "grotesco", "cicatrices que se sienten hoy en día", "invasor", "dolor", "ignorancia" y "genocidio".
    Estos nativos americanos afirman que Cristóbal Colón es el primer culpable de las atrocidades que se han cometido con la población nativa de América. Uno de los entrevistados fue más allá y aseguró que este descubridor "es el primer terrorista" del continente.

    https://actualidad.rt.com/sociedad/1...ristobal-colon
    Kontrapoder dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Sí, claro, eso ya lo sabemos. Pero es normal que no hayan entendido nuestra verdadera historia, desde tan lejos y después de tantos años de imposición cultural soviética. No es que en todo lo sentidos Rusia sea un ejemplo ni que todo lo que digan o hagan esté acertado. Y si entrevistan a gente de asociaciones indigenistas, ¿de qué nos vamos a extrañar con el adoctrinamiento y el envenenamiento tan brutales de que son objeto los pobres indios?
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Pff , acabo de leer en el Facebook de RT los comentarios sobre la nota que puso Rodrigo. Los ridículos poniendo sus estupideces sobre lo buenos que eran los indios y lo malos que eran los europeos. Aunque no hay que perder la esperanza ya que también noté que había otros hispanoamericanos rebatiendo esas mentiras, uno hasta posteando discursos de Perón.

    Hay que notar que meten a todos en el mismo saco (españoles, ingleses, franceses, etc.). Por eso estas mujeres culpan a Colón, cuando él jamás llegó a lo que hoy es EUA. Además, mirando sus facciones podría estar casi seguro que indias “puras” no son (sobre todo la gorda).

    Y a los de RT habría que recordarles que opinaba Putin sobre la historia de España (y que seguramente hará que los indigenistas pedorros cambien su opinión sobre el primer mandatario ruso).



    Rusia y España

  10. #10
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Aunque no hay que perder la esperanza ya que también noté que había otros hispanoamericanos rebatiendo esas mentiras, uno hasta posteando discursos de Perón.
    El mismo Perón decía que los propagadores de la Leyenda Negra no eran más agentes del imperialismo, así que no hay más que ver al servicio de quienes están estos indigenistas.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    La esperanza rusa (y II)

    Juan Manuel de Prada

    Cualquier persona que se haya acercado sin anteojeras a la literatura, la filosofía o el arte rusos habrá descubierto que, más allá de sus logros estéticos o intelectuales, lo que caracteriza sus mejores obras es su trasfondo místico. Esta vocación mística del genio ruso adquiere ribetes épicos en las coyunturas históricas más sacrificadas; y cuando esta vocación se reprime o adultera o anula puede llegar a provocar cataclismos feroces. Muchos han sido los intérpretes del alma rusa -de Soloviev a Solzhenitsyn, de Dostoievski a Berdiaev- que han augurado que la vocación de Rusia será salvar a Occidente de su decadencia. El monje Filoteo lo profetizó de modo sintético: «Bizancio es la segunda Roma; la tercera será Moscú. Cuando esta caiga, no habrá más».
    Durante muchos siglos, Rusia vivió de espaldas a Occidente, primero forjándose como nación, después repeliendo las invasiones de ideas o ejércitos extranjeros. Hubo, sin embargo, épocas en que Rusia se asomó curiosa a Occidente, fascinada por los primores de su progreso material, bebiendo en las fuentes de su cultura y su pensamiento, esplendoroso en apariencia aunque ya secretamente infectado de decrepitud. Pero el espíritu ruso no pudo digerir aquella influencia, sino que se revolvió trágicamente ante ella, en parte como reacción instintiva de defensa, en parte como prueba de una contaminación letal. Si en Occidente el tránsito de una sociedad religiosa a una sociedad apóstata ha sido un proceso gradual y mitigado por los sucesivos cloroformos materiales suministrados por el liberalismo, en Rusia el tránsito fue dramático y fulminante, extendiendo una niebla de nihilismo que los espíritus más clarividentes (no hay más que leer, por ejemplo, a Dostoievski) intuyeron como el anuncio de un gran cataclismo. Cuando Rusia se rindió al veneno del paganismo extendido por Occidente que había tratado de repeler durante siglos no lo hizo al modo pacífico y conformista de las naciones que integran el pudridero europeo, sino -como señala el propio Dostoievski- con un ímpetu vengador y en un vendaval de furia. Cuando los pueblos religiosos son obligados a renegar de su fe no se hacen paganos hedonistas ni modernistas fofos, sino ateos rabiosos, locos satanizados que queman iglesias y se atiborran de sangre. Así se explica que en la mística Rusia (un país industrialmente mucho menos desarrollado que Francia, Alemania o Gran Bretaña) prendiera el comunismo con un ímpetu mayor que en cualquier nación rehén del materialismo. Mientras las naciones del pudridero europeo volvían la espalda a Dios de forma desdeñosamente finolis, borrando paulatinamente todas sus tradiciones, anulando los frenos morales y exaltando los caprichos del deseo, deificando la avaricia de riquezas lograda a costa de la explotación del pobre, Rusia volvía la espalda a Dios de la forma más violenta, convirtiendo el odio religioso en eje central de su política.
    Aquella reacción trágica y destructiva nada tenía que ver con la verdadera naturaleza de la mística Rusia, que a la caída del comunismo soviético parecía extenuada y presta a servir de felpudo a Occidente. Fueron los años indignos de Gorbachov y Yeltsin, aquellos años en los que parecía que se había llegado al final de la Historia augurado por Fukuyama, con una Rusia convertida en vomitorio occidental y entregada a las fuerzas tenebrosas que querían convertirla en un burdel para turistas y en una colonia más del Nuevo Orden Mundial. Pero cuando ya parecía que su suerte estaba echada ha vuelto a emerger, al principio tímidamente pero cada vez con mayor orgullo, la Rusia opuesta al pudridero occidental, la nación fiel a su historia y a sus tradiciones que tiene el cuajo de señalar la inanidad de las colonias europeas, convertidas en felpudo del mundialismo que, a la vez que repudia sus orígenes cristianos, financia la expansión del yihadismo. «Si el siglo XX comporta alguna lección para con la humanidad -escribió Solzhenitsyn-, seremos nosotros quienes la habremos dado a Occidente, y no Occidente a nosotros: el exceso de bienestar y una atmósfera contaminante de sinvergonzonería le han atrofiado la voluntad y el juicio».Todavía no sabemos si Rusia logrará hacer realidad ese designio histórico, o si los hostigamientos que sufre lograrán rendirla. Pero en ella hay el ímpetu de una esperanza, que es una luminosa virtud teologal; por ello en la rusofobia rampante encontramos a la postre el sempiterno y azufroso odio teológico de quienes tiemblan -«creen y tiemblan»- ante la remota, pero posible, restauración del mundo que aborrecen y creían haber dejado atrás definitivamente.



    La esperanza rusa (y II)

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    25 de noviembre de 2015

    TURQUIA VS. RUSIA: TAMBORES DE GUERRA





    Como si fuera poco en esta escalada de violencia que se vive a nivel mundial, el día de ayer Turquía derribó a un caza-bombardero SU-24 de la fuerza aérea rusa alegando que el mismo se encontraba violando el espacio aéreo de la república otomana, lo peor fue que, contraviniendo los protocolos de los Convenios de Ginebra sobre el Derecho internacional Humanitario Bélico, uno de los dos tripulantes de la aeronave fue ultimado a tiros por fuerzas situadas desde tierra al haberse eyectado y estar descendiendo en paracaídas. Poco después, un helicóptero militar ruso en misión de rescate de los pilotos fue derribado por un mortero estadounidense usado por la oposición siria y uno de los tripulantes asesinado por éstos.

    Evidentemente, esto nos coloca al borde de una situación que puede desencadenar, ahora sí, lo que no pasó en la Guerra Fría: un conflicto entre Rusia y sus aliados contra la Alianza Atlántica: hay que recordar que Turquía es miembro de la OTAN, y que si sufre algún tipo de agresión por una potencia externa a la alianza, los demás países miembros del Tratado del Atlántico Norte están obligados a acudir en su apoyo. Esto parece, sin duda, un macabro cálculo del astuto Reccep Tayyip Erdogán, quien ha metido así a Putin en un aprieto, pues éste se encuentra en la lucha contra el Estado Islámico (ISIS) al que el régimen de Ankara ha apoyado; siendo hasta ahora la supuesta intervención de los turcos contra el movimiento terrorista una fachada para, en realidad, atacar a los Kurdos, pues sabe que éstos, que se han convertido en la principal fuerza contraria a las tropas de Abu Bakr II en Siria pueden resultar fortalecidos en su movimiento secesionista respecto de la propia Turquía, donde, en su parte sur, junto con el norte de Irak, se encuentra la mayor parte del territorio de lo que sería el Kurdistán como Estado independiente.

    Por otro lado, Turcos y Rusos traen detrás de sí una larga Historia no solo de rivalidad, sino de verdadero odio que se remonta a la época de los Zares, aún antes de las reformas de Pedro I el Grande: tras la caída de Constantinopla y destrucción del Imperio Romano de Oriente, Rusia pretendió tomar la estafeta de los últimos césares de la dinastía Paleólogo y convertirse en el nuevo centro de la Cristiandad Oriental, y cómo no: se fijó como objetivo la captura de Estambul, la ahora capital del Califato Otomano y reconstituirla como Constantinopla, la Nueva Roma, claro que en esto no solamente influía un objetivo de cariz religioso, también cuestiones mucho más pragmáticas, pues los Turcos apoyaban a los Tártaros de Crimea y otras partes del sur ruso y de la hoy Ucrania (que precisamente por eso se llama así: Ukraína en ruso significa "tierra fronteriza") y obtenían de sus constantes razzias sobre territorio eslavo tanto esclavos para las galeras, niños para reclutarlos al Cuerpo de Jenízaros y mujeres de exóticas bellezas rubias y pelirrojas para los harenes de Califas y nobles.

    Con el posterior engrandecimiento de Rusia con los Romanov, además, empezó a pesar otro factor de interés: la necesidad de una salida al Mediterráneo. Mohamhed II no solamente convirtió a Constantinopla en Estambul y la hizo capital del mundo musulmán por simbología de triunfo sobre el Cristianismo y reclamar la herencia romana para el Islam, sino por el mismo factor estratégico que había llevado al emperador Constantino I el Grande a reconvertir a la colonia griega de Bizancio en la nueva sede de los césares: su dominio sobre los estrechos de los Dardanelos y el Bósforo que permite el paso entre el Mar Negro y el Mediterráneo, lo mismo que había llevado a los Griegos Micénicos a asediar Troya en el 1200 a.C. La "liberación de Constantinopla" se convirtió en un objetivo estratégico a largo plazo a alcanzar por Rusia; con la paulatina decadencia del Califato Otomano, en mucho brilló la esperanza de que el mismo sería alcanzado: Si el Zar era heredero auténtico de los emperadores romanos, qué mejor sería que un Zar llegase a la antigua ciudad de Constantino y restaurase en ella el trono imperial: la romanidad de Rusia sería algo indiscutible, a la par que se lograría que Rusia, con acceso a aguas más cálidas, podría transformarse en una verdadera potencia naval.

    Rusia de esta manera desde el siglo XVIII apoyó al Imperio Persa Qajar que continuaba con la política antiturca y chiíta de los Safávidas y durante el siglo XIX los gobiernos de Alejandro I, Nicolás I y Alejandro II apoyaron a Griegos y Eslavos de los Balcanes que buscaban su independencia del imperio islámico, que se había convertido en el hombre enfermo de Europa y al que las potencias europeas le arrebataban territorios, sobre todo en África, donde Francia se había apoderado de Argelia y Túnez, y repartido Marruecos con España, mientras Egipto, tras el fulgurante reinado de Mohamhed Alí que lideró la independencia política (que no religiosa) del país faraónico respecto del Califato y con la ayuda de los arqueólogos europeos estimulaba el nacionalismo egipcio basado en su glorioso pasado, entraba bajo la protección de Gran Bretaña.

    Rusia tenía todo para aniquilar a un Imperio Musulmán Turco en franca decadencia pese a los esfuerzos de sus últimos grandes califas como Selim III y Mahmoud II que implementaron un proceso de reformas y modernización llamado Tazimat, sin embargo, entonces como ahora a las potencias occidentales no les convenía una victoria rusa en el Levante; si Moscú destruía a los Otomanos y tomaba Estambul, se convertiría en la potencia dominante sin cuestión de Europa, controlando el Mediterráneo, además de que el Zar probablemente se ; así que, con el pretexto de proteger a los Cristianos Católicos Maronitas libaneses, Francia liderada por Napoleón III e Inglaterra, con la poderosa reina Victoria y el Piamonte, que de esa manera buscaba ganar apoyo para la causa de la unidad italiana se coaligaron alrededor del Califa Abdul Mejid I en contra de Rusia.

    Y es que a las potencias occidentales no les convenía la desaparición de golpe del Califato Otomano: era un gran acreedor, la supresión de los Jenízaros y las reformas militares de Mahmoud II para crear un ejército de corte occidental en vez de unas fuerzas que poco habían cambiado desde las Cruzadas en armamento y tácticas les había llevado a los musulmanes a depender de los europeos en compra de armas y tecnología, además de la contratación de oficiales y hasta generales prusianos, ingleses y franceses para entrenar y hasta dirigir las tropas en el campo, además de ingenieros navales y civiles para la construcción de barcos modernos de vapor y el ferrocarril. La Guerra de Crimea, pese a haber sido un verdadero show de ineptitudes y ridiculeces, como la Carga de la Brigada Ligera, mitificada como acto heroico y en realidad un bochornoso episodio de insubordinación de su comandante: Lord Raglan, terminó con la derrota zarista pese a la heroica defensa de Sebastopol, lo que significó que el Imperio Otomano ganaba años de vida, pero entubado al respirador artificial que le daban las potencias occidentales. Rusia no cedió en sus intereses e intervino nuevamente en los Balcanes garantizando las independencias de Serbia y de Bulgaria, y durante la Primera Guerra Mundial y en medio de la Revolución Bolchevique, defendió a los armenios, mismos que fueron incluidos en la URSS.

    Tras la caída del Califato, la República turca se alineó finalmente con Occidente y fue incluida dentro de la OTAN pese a ser, dentro de la Alianza, el "negrito en el arroz" por sus constantes provocaciones a Grecia, otro país miembro, culminando con su intervención en Chipre en apoyo de la población musulmana contra la helénica. Aún así, y más que por las pretensiones europeístas de Turquía, este país se ha mantenido incluido en la Alianza por su conveniente cercanía geográfica a Rusia, aunque es claro que los demás países miembros lo ven con incomodidad, sin embargo, intereses son intereses y la situación actual tiene grandes paralelismos con lo ocurrido en Crimea hace casi 160 años: las potencias occidentales se tienen que plegar a apoyar a los turcos cuando el objetivo de la disparatada y peligrosa alianza con el islamismo radical se origina en la intención de frenar los renacimientos ruso y persa, favoreciendo a las monarquías árabes y a la propia Ankara en la formación de un cinturón de contención en contra de eslavos e iranios... el problema es que al parecer ese cinturón de contención se constituirá como una nueva monarquía imperial musulmana que ha demostrado, será totalmente hostil contra Europa y América y no será débil como el Califato Otomano en su etapa terminal, al contrario, se asemeja más a éste en su etapa inicial, en el siglo XV.

    Rusia se apresta a colocar defensas antiaéreas y acompañar a sus operaciones de bombardeo contra el ISIS con escoltas de aviones caza, esto nos plantea un escenario que puede resultar apocalíptico, como el Diario británico The Telegraph lo publicó a modo profético en septiembre pasado, cuando alguien cometa una estupidez, más cuando todos dicen combatir al ISIS y sin embargo, sólo Rusia hace algo realmente dirigido a acabar con este movimiento islamista, mientras que parece que el Gobierno de Obama se quita la careta y ya no disimula el apoyarlo y protegerlo, incluso sancionando al gigante eslavo.

    Occidente ha perdido la brújula, sus líderes obedecen a los intereses del Islam Sunnita más radical, ayer, el Presidente Peña Nieto recibió al Emir de Qatar con todos los honores, ¿A qué vino? ¿A pedir libre paso para los militantes islamistas que financia por las fronteras mexicanas a cambio de sacarnos de la lista de objetivos? La guerra nos alcanzará tarde o temprano, habremos de escoger un bando o una postura, y esperemos, que de la elección, no nos arrepintamos después.




    _______________________________________


    Fuente:

    EL MUNDO SEGUN YORCH: TURQUIA VS. RUSIA: TAMBORES DE GUERRA

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Rusia y España
    Por Michael en el foro Europa
    Respuestas: 108
    Último mensaje: 02/05/2024, 18:55
  2. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Europa
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 24/10/2015, 21:27
  3. Rusia Unida vs. Hollywood
    Por Paco en el foro Europa
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/03/2012, 20:59
  4. Rusia aplasta a Georgia
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2008, 13:26
  5. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/08/2008, 10:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •