Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 223

Tema: Rusia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    25 de noviembre de 2015

    TURQUIA VS. RUSIA: TAMBORES DE GUERRA





    Como si fuera poco en esta escalada de violencia que se vive a nivel mundial, el día de ayer Turquía derribó a un caza-bombardero SU-24 de la fuerza aérea rusa alegando que el mismo se encontraba violando el espacio aéreo de la república otomana, lo peor fue que, contraviniendo los protocolos de los Convenios de Ginebra sobre el Derecho internacional Humanitario Bélico, uno de los dos tripulantes de la aeronave fue ultimado a tiros por fuerzas situadas desde tierra al haberse eyectado y estar descendiendo en paracaídas. Poco después, un helicóptero militar ruso en misión de rescate de los pilotos fue derribado por un mortero estadounidense usado por la oposición siria y uno de los tripulantes asesinado por éstos.

    Evidentemente, esto nos coloca al borde de una situación que puede desencadenar, ahora sí, lo que no pasó en la Guerra Fría: un conflicto entre Rusia y sus aliados contra la Alianza Atlántica: hay que recordar que Turquía es miembro de la OTAN, y que si sufre algún tipo de agresión por una potencia externa a la alianza, los demás países miembros del Tratado del Atlántico Norte están obligados a acudir en su apoyo. Esto parece, sin duda, un macabro cálculo del astuto Reccep Tayyip Erdogán, quien ha metido así a Putin en un aprieto, pues éste se encuentra en la lucha contra el Estado Islámico (ISIS) al que el régimen de Ankara ha apoyado; siendo hasta ahora la supuesta intervención de los turcos contra el movimiento terrorista una fachada para, en realidad, atacar a los Kurdos, pues sabe que éstos, que se han convertido en la principal fuerza contraria a las tropas de Abu Bakr II en Siria pueden resultar fortalecidos en su movimiento secesionista respecto de la propia Turquía, donde, en su parte sur, junto con el norte de Irak, se encuentra la mayor parte del territorio de lo que sería el Kurdistán como Estado independiente.

    Por otro lado, Turcos y Rusos traen detrás de sí una larga Historia no solo de rivalidad, sino de verdadero odio que se remonta a la época de los Zares, aún antes de las reformas de Pedro I el Grande: tras la caída de Constantinopla y destrucción del Imperio Romano de Oriente, Rusia pretendió tomar la estafeta de los últimos césares de la dinastía Paleólogo y convertirse en el nuevo centro de la Cristiandad Oriental, y cómo no: se fijó como objetivo la captura de Estambul, la ahora capital del Califato Otomano y reconstituirla como Constantinopla, la Nueva Roma, claro que en esto no solamente influía un objetivo de cariz religioso, también cuestiones mucho más pragmáticas, pues los Turcos apoyaban a los Tártaros de Crimea y otras partes del sur ruso y de la hoy Ucrania (que precisamente por eso se llama así: Ukraína en ruso significa "tierra fronteriza") y obtenían de sus constantes razzias sobre territorio eslavo tanto esclavos para las galeras, niños para reclutarlos al Cuerpo de Jenízaros y mujeres de exóticas bellezas rubias y pelirrojas para los harenes de Califas y nobles.

    Con el posterior engrandecimiento de Rusia con los Romanov, además, empezó a pesar otro factor de interés: la necesidad de una salida al Mediterráneo. Mohamhed II no solamente convirtió a Constantinopla en Estambul y la hizo capital del mundo musulmán por simbología de triunfo sobre el Cristianismo y reclamar la herencia romana para el Islam, sino por el mismo factor estratégico que había llevado al emperador Constantino I el Grande a reconvertir a la colonia griega de Bizancio en la nueva sede de los césares: su dominio sobre los estrechos de los Dardanelos y el Bósforo que permite el paso entre el Mar Negro y el Mediterráneo, lo mismo que había llevado a los Griegos Micénicos a asediar Troya en el 1200 a.C. La "liberación de Constantinopla" se convirtió en un objetivo estratégico a largo plazo a alcanzar por Rusia; con la paulatina decadencia del Califato Otomano, en mucho brilló la esperanza de que el mismo sería alcanzado: Si el Zar era heredero auténtico de los emperadores romanos, qué mejor sería que un Zar llegase a la antigua ciudad de Constantino y restaurase en ella el trono imperial: la romanidad de Rusia sería algo indiscutible, a la par que se lograría que Rusia, con acceso a aguas más cálidas, podría transformarse en una verdadera potencia naval.

    Rusia de esta manera desde el siglo XVIII apoyó al Imperio Persa Qajar que continuaba con la política antiturca y chiíta de los Safávidas y durante el siglo XIX los gobiernos de Alejandro I, Nicolás I y Alejandro II apoyaron a Griegos y Eslavos de los Balcanes que buscaban su independencia del imperio islámico, que se había convertido en el hombre enfermo de Europa y al que las potencias europeas le arrebataban territorios, sobre todo en África, donde Francia se había apoderado de Argelia y Túnez, y repartido Marruecos con España, mientras Egipto, tras el fulgurante reinado de Mohamhed Alí que lideró la independencia política (que no religiosa) del país faraónico respecto del Califato y con la ayuda de los arqueólogos europeos estimulaba el nacionalismo egipcio basado en su glorioso pasado, entraba bajo la protección de Gran Bretaña.

    Rusia tenía todo para aniquilar a un Imperio Musulmán Turco en franca decadencia pese a los esfuerzos de sus últimos grandes califas como Selim III y Mahmoud II que implementaron un proceso de reformas y modernización llamado Tazimat, sin embargo, entonces como ahora a las potencias occidentales no les convenía una victoria rusa en el Levante; si Moscú destruía a los Otomanos y tomaba Estambul, se convertiría en la potencia dominante sin cuestión de Europa, controlando el Mediterráneo, además de que el Zar probablemente se ; así que, con el pretexto de proteger a los Cristianos Católicos Maronitas libaneses, Francia liderada por Napoleón III e Inglaterra, con la poderosa reina Victoria y el Piamonte, que de esa manera buscaba ganar apoyo para la causa de la unidad italiana se coaligaron alrededor del Califa Abdul Mejid I en contra de Rusia.

    Y es que a las potencias occidentales no les convenía la desaparición de golpe del Califato Otomano: era un gran acreedor, la supresión de los Jenízaros y las reformas militares de Mahmoud II para crear un ejército de corte occidental en vez de unas fuerzas que poco habían cambiado desde las Cruzadas en armamento y tácticas les había llevado a los musulmanes a depender de los europeos en compra de armas y tecnología, además de la contratación de oficiales y hasta generales prusianos, ingleses y franceses para entrenar y hasta dirigir las tropas en el campo, además de ingenieros navales y civiles para la construcción de barcos modernos de vapor y el ferrocarril. La Guerra de Crimea, pese a haber sido un verdadero show de ineptitudes y ridiculeces, como la Carga de la Brigada Ligera, mitificada como acto heroico y en realidad un bochornoso episodio de insubordinación de su comandante: Lord Raglan, terminó con la derrota zarista pese a la heroica defensa de Sebastopol, lo que significó que el Imperio Otomano ganaba años de vida, pero entubado al respirador artificial que le daban las potencias occidentales. Rusia no cedió en sus intereses e intervino nuevamente en los Balcanes garantizando las independencias de Serbia y de Bulgaria, y durante la Primera Guerra Mundial y en medio de la Revolución Bolchevique, defendió a los armenios, mismos que fueron incluidos en la URSS.

    Tras la caída del Califato, la República turca se alineó finalmente con Occidente y fue incluida dentro de la OTAN pese a ser, dentro de la Alianza, el "negrito en el arroz" por sus constantes provocaciones a Grecia, otro país miembro, culminando con su intervención en Chipre en apoyo de la población musulmana contra la helénica. Aún así, y más que por las pretensiones europeístas de Turquía, este país se ha mantenido incluido en la Alianza por su conveniente cercanía geográfica a Rusia, aunque es claro que los demás países miembros lo ven con incomodidad, sin embargo, intereses son intereses y la situación actual tiene grandes paralelismos con lo ocurrido en Crimea hace casi 160 años: las potencias occidentales se tienen que plegar a apoyar a los turcos cuando el objetivo de la disparatada y peligrosa alianza con el islamismo radical se origina en la intención de frenar los renacimientos ruso y persa, favoreciendo a las monarquías árabes y a la propia Ankara en la formación de un cinturón de contención en contra de eslavos e iranios... el problema es que al parecer ese cinturón de contención se constituirá como una nueva monarquía imperial musulmana que ha demostrado, será totalmente hostil contra Europa y América y no será débil como el Califato Otomano en su etapa terminal, al contrario, se asemeja más a éste en su etapa inicial, en el siglo XV.

    Rusia se apresta a colocar defensas antiaéreas y acompañar a sus operaciones de bombardeo contra el ISIS con escoltas de aviones caza, esto nos plantea un escenario que puede resultar apocalíptico, como el Diario británico The Telegraph lo publicó a modo profético en septiembre pasado, cuando alguien cometa una estupidez, más cuando todos dicen combatir al ISIS y sin embargo, sólo Rusia hace algo realmente dirigido a acabar con este movimiento islamista, mientras que parece que el Gobierno de Obama se quita la careta y ya no disimula el apoyarlo y protegerlo, incluso sancionando al gigante eslavo.

    Occidente ha perdido la brújula, sus líderes obedecen a los intereses del Islam Sunnita más radical, ayer, el Presidente Peña Nieto recibió al Emir de Qatar con todos los honores, ¿A qué vino? ¿A pedir libre paso para los militantes islamistas que financia por las fronteras mexicanas a cambio de sacarnos de la lista de objetivos? La guerra nos alcanzará tarde o temprano, habremos de escoger un bando o una postura, y esperemos, que de la elección, no nos arrepintamos después.




    _______________________________________


    Fuente:

    EL MUNDO SEGUN YORCH: TURQUIA VS. RUSIA: TAMBORES DE GUERRA

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Putin, Sáenz y Kasansew: la opinión de otro ruso “blanco”


    AVISO: En este post y en el anterior sobre Putin, no publicaremos los comentarios de los lectores a raíz de la polémica que se ha desatado hace unas semanas sobre el tema. Si alguno de los autores objetados desea enviar material para publicar como artículo, será bienvenido.
    ECLIPSE DE RAZÓN “K”
    Por Sergio Mamontoff

    He recibido de mis compatriotas de Argentina el articulo de Nicolas Kazansew “Un eclipse de razon”, donde el autor trata de descalificar pensamientos del padre Alfredo Sáenz, apelando a metodos que lindan con la ofensa personal. Lo he comentado en el blog de Que no te lo cuenten. Más tarde vi el video de la conferencia donde Kazansew vuelve al ataque contra el padre Sáenz apelando a slogans panfletarios en lugar de argumentos y sobre todo a enunciados totalmente falsos como los que describiré más abajo. Por esto he decidido darle forma de artículo a mis comentarios. Este tema comienza a preocuparme porque veo que mucha gente de la comunidad rusa en Argentina no responde a semejante atropello a la historia y a los buenos modales. Y más aun, me deja totalmente perplejo el hecho que el señor Nicolas Kazansew sea aceptado como profesor de historia rusa en el colegio Ruso Scout de Olivos, al que yo he concurrido en mi niñez en Buenos Aires. ¿Acaso los padres de los alumnos están de acuerdo con que una persona que no sabe la realidad rusa contamine las mentes de sus hijos con ideas totalmente subjetivas?

    Yo soy argentino igual que Kazansew y descendiente de rusos blancos, pero a diferencia de Kazansew, vivo en Rusia ya hace 25 años y sé lo que pasa en este país.

    Vaya aquí entones, la lista de algunas “inexactitudes” -quiero creer involuntarias- que se encuentran en su relato:

    1) DIOS: no es verdad que en Rusia esté prohibido escribir la palabra Dios con mayúscula como dice N.K. Todo lo contrario; bastaría con “googlear” la traducción de esta cita para darse cuenta de ello: ÃÐÀÌÎÒÀ.ÐÓ – ñïðàâî÷íî-èíôîðìàöèîííûé èíòåðíåò-ïîðòàë «Ðóññêèé ÿçûê» | Àðõèâ ôîðóìà

    2) SIMBOLOS SOVIETICOS: Personalmente no me gustan la hoz y el martillo, ni la estrella roja, pero bajo estos símbolos el pueblo ruso venció en la guerra más grande que conoció la historia de la humanidad. No había otros símbolos. La estrella roja estaba en los uniformes, en las banderas y estandartes, en los documentos y las condecoraciones. ¿Debemos ahora tirar todo a la basura? En este aspecto de los símbolos Kazansew omite decir que en la nueva Rusia de Putin, es confirmada por ley federal como bandera oficial la tricolor (blanca, azul y roja) y el escudo oficial es el águila bicéfala, que habían sido propuestos por un decreto de Yeltsyn en 1991. También está cambiado el himno sin letra alguna de la época de Yeltsin, por la melodía tradicional de la época soviética pero con letra de Sergey Mijalkov, en cuyo texto se habla de Dios, de la Rusia Santa, de la unión de los pueblos y la tradición, sin mencionar nada soviético, comunista ni marxista. Cabe detacar que la melodia del himno fue compuesta por un profeso cristiano, Alexander Alexandrov quien fuera director del coro del Catedral de Cristo Salvador en Moscú.

    Con Putin surge el lazo con la Rusia Histórica mediante la popularización de la cinta de San Jorge, con la cual, por siglos, eran condecorados los héroes de guerra tanto en la época de los zares como soviética. Es una cinta con franjas color naranja y negras. Esto se hace para que la estrella roja pase a segundo plano. Ver aquí: https://upload.wikimedia.org/wikiped...-Ledpokhod.jpg con escarapelas de estas cintas los rusos festejan el día de la Victoria todos los 9 de mayo. La hoz y el martillo en el logotipo comercial de Aeroflot ya no se ven casi por su pequeño tamaño, a partir del 2010, ya que la bandera tricolor rusa es la principal imagen del emblema de la empresa. Decir que Putin esta relanzando la hoz y el martillo, es mentir adrede.

    3) IGLESIA ORTODOXA: Después de la caída del régimen soviético muchas organizaciones no tenían cómo mantenerse. El gobierno de Yeltsin concedía licencias comerciales para que muchas de ellas busquen una manera de autofinanciarse. La Sociedad de combatientes en Afganistán, el Gremio de Deportistas y la Iglesia Ortodoxa, recibieron licencias para la importación de alcohol y tabaco. Con Putin en el poder estas licencias fueron anuladas. Afirmar que el obispo Cirilo recibió preferencias por ser agente de la KGB, es falso, porque no hay ninguna prueba de esto(1).

    4) ECONOMIA: Rusia a partir del gobierno de Putin en lugar de importar granos, se convierte en gran exportador de los mismos. Se radican todas las automotrices en Rusia. Renault en Moscú y Samara. Volvo y Volkswagen en Kaluga, Kia y BMW en Kaliningrado, Toyota y Ford en San Petersburgo, etc. Se crea marco legal para la hipoteca y créditos. Se radican bancos extranjeros. La construcción de viviendas crece. Decir que el pueblo sigue viviendo en la pobreza soviética es faltar a la verdad. La economía rusa está inserta en la economia mundial.

    5) SAN VLADIMIRO. TIENE RAZON EL PADRE SÁENZ: Es verdad que San Vladimiro vivió y murió (1015) antes del cisma entre Roma y Bizancio, pero comienza a ser venerado y canonizado mucho más tarde, primero en oriente (1263) y luego en occidente. Basilio, con este nombre fue bautizado Vladimiro, no fue beatificado en vida, ni al momento de su muerte. Es incomprensible la irritación de Kazansew; puede confrontarse esto aquí.

    6) PUTIN, ¿SOLO PALABRAS? La alocución mas importante de Vladimir Putin es la de 2008 en Munich, cuando denuncia en la cara a los jerarcas de occidente la injusticia de un mundo unipolar (aquí). Puso sobre aviso a todos, y después vinieron los hechos concretos, la defensa de Osetia del Sur y Abjazia ante la invasión Georgiana, el plebiscito y reunificación en Crimea, la creación de un proceso de paz en la guerra civil en Ucrania, y la intervención de la aviación rusa en el conflicto en Siria bombardeando al ejercito del ISIS. A propósito, los aviones rusos tienen base y centro de comando en la ciudad de Latakia, Siria y no están basados y comandados en Israel como dice Kazansew. Basta con ver el informe de más de cien periodistas que han visitado esta base hace pocos días atrás. Ahora, con los atentados de París, el resto de los líderes mundiales se acoplaran con hechos a lo que Putin ya esta haciendo realmente. Hechos contra el ISIS, no con palabras como Obama.

    7) PUTIN SOVIETIZA A RUSIA
    : Totalmente falso. Si hay un pueblo que sabe en carne propia lo que es un régimen comunista, pues ese es el pueblo ruso. El proyecto soviético de exportación ideológica por décadas ha terminado hace ya más de un cuarto de siglo, pero esto no quiere decir que Rusia es un país que puede tener su propia política exterior e intereses. Putin habla claro dentro y fuera de Rusia. Define a la revolución bolchevique como una tragedia nacional. Putin ha abolido los festejos y el feriado del aniversario de la revolución de octubre. Las obras de Solyenitsyn son parte del programa obligatorio en las escuelas. Cada alumno debe saber lo que fue el Archipielago de Gulag. Rusia vuelve a medir su grandeza a partir de sus diez siglos de historia cristiana y no sólo a partir de 1917, como era antes. Justamente por esto Putin es tan popular en Rusia y es visto por pueblos de otros países como un pilar de valores morales tradicionales. Putin hace mucho más de lo que habla. No necesita hacer demagogia. Sus opositores dentro y fuera de Rusia no tienen argumentos para oponerle y no les queda más que enrostrarle su pasado en la KGB y acusar al patriarca Cirilo de ser su agente. No hacen más que hacer ruido. Mientras tanto se siguen construyendo iglesias en Rusia, a pesar que a algunos rusos autoexiliados en el exterior esto no les guste. Rusia es un país abierto, y ya no necesitamos de sovietologos para conocerlo. Ciudadanos de países como Chile, Brasil, Argentina, Venezuela, Turquía en los ultimos años no necesitan visado para visitar Rusia, igualmente los rusos pueden viajar libremente a estos países. Kazansew sigue repitiendo slogans de antaño, que ya no funcionan, porque Rusia ha cambiado. No es un país ideal, hay mucho que hacer todavía para sacarse de encima el legado de la oligarquia soviética.

    8) POR SUS FRUTOS LOS RECONOCEREIS: Es justamente de lo que habla el padre Alfredo Sáenz, de los frutos de la nueva sociedad rusa. Hasta qué punto Putin es 100% cristiano o no, lo sabe su conciencia y Dios. Sólo podemos ver lo que ha hecho y lo que está haciendo para conciliar las diferencias en el mundo y en la sociedad rusa. Putin ha recibido como legado un país derrotado en la guerra fría, un pueblo con aversión a las promesas políticas, con odio a la ideologia bolche, una sociedad prácticamente sin memoria historica, un ejército no vencido pero en retirada desde Afganistán, con millones de rusos viviendo fuera de las fronteras de la Federación Rusa. Con mucha delicadeza e inteligencia, paso a paso, a través de los años Putin rescata desde la historia milenaria de Rusia los hechos sobresalientes para crear un orgullo nacional en las generaciones jóvenes. La reconstrucción de la Iglesia Ortodoxa es parte de este proceso. Al mismo tiempo Putin no reniega de los logros sociales de la época soviética. Y lo hace con el simbolo de la orden de San Jorge, tal cual he contado más arriba en este artículo(2). Lo hace con la Olimpíada invernal en Sochi. Lo hace abriendo Rusia al mundo, radicando empresas extranjeras, ofreciendo mercados, trabajo, etc.

    Con Putin de vice-intendente en Leningrado, a principios de los noventa, la capital de la Rusia Cristiana, retoma su nombre histórico: San Petersburgo, a pesar de la resitencia de algunos ideólogos demócratas.

    Putin habla de un mundo ruso, tal como existe un mundo de habla hispana, un mundo de habla inglesa. Hay rusos y sus descendientes en todas partes del mundo que han abandonado Rusia o la Unión Soviética debido a revoluciones, disturbios y guerras. La Rusia de Putin nos da la oportunidad a todos, cualquiera sea el bando del que venimos, de hacer las paces y disfrutar de su cultura y ciencias sin barreras políticas. Claro que cuando esto ocurra, periodistas como Kazansew se quedaran sin letra y sin público.

    ¿Por qué Putin es popular en occidente?

    Putin no es ni quiere ser un restaurador cristiano. Putin simplemente es sólo un feligres más de la iglesia Catolica Apostolica del culto Ortodoxo oriental, como millones de rusos. Supongo que no debe tener grandes diferencias de credo con sus hermanos cristianos de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

    Sólo un ejemplo. No sé si esta bien o está mal, pero en Rusia no está legalizado el matrimonio gay, no se realizan las marchas del “orgullo gay”, y hay una ley que prohíbe la propaganda homosexual en zonas donde concurren menores de edad. La homosexualidad en la Unión Soviética era un delito, en la Rusia actual ya no lo es. La pedofilia es un delito. Si estas normas sociales son apreciadas por feligreses de otros países, no quiere decir que Putin sea un nuevo lider, sólo significa que estamos descubriendo que ser ortodoxo en sus principios puede ser una ventaja al fin.

    ¿Acaso la iglesia Ortodoxa es perfecta? No, claro que no. Y también hay casos de abusos.

    Además, en otro plano de acontecimientos, Putin encabeza la verdadera guerra contra el ISIS, sin medias tintas ni ambiguedades obamistas. Y su gestión cobrará cada vez mas peso, sobre todo después de los atentados en París.

    El tema da para mucha más letra; espero haber sido claro.

    Para terminar: entiendo que se pueda estar en contra de Putin y del Patriarca Cirilo, pero esto no da derecho a tergiversar sobre todo un pueblo y estar en contra de su Iglesia, a menos que haya un eclipse de razón.
    Sergio Mamontoff
    Moscú, 15 de noviembre de 2015

    En calidad de post scriptum para los rusos blancos: Soy uno de ustedes y puedo decirlo. ¿Seguiremos ignorando a los millones mártires que dieron sus vidas, soldados y curas salidos de los campos de concentración, simplemente porque llevaban puesta en su ropa una estrella roja o una hoz y un martillo? ¿Seguiremos ignorando la oportunidad de aferrarnos a los colores de San Jorge para ser parte del orgullo de nuestra etnia y festejar el 9 de mayo el día de la Victoria? ¿Tenemos una posición definida y fundamentada o lo nuestro es solo una pose malhumorada? Vivir permanentemente en oposición es muy cómodo pero ya no nos honra. Rusia cambió. ¿Nosotros no nos adaptaremos a los cambios?




    (1) Un detalle más que demuestra el no conocimiento de la realidad rusa por parte de Kazansew. El KVAS (que Kasansew menciona) es una bebida popular rusa que se elabora en forma casera en base a fermentaciones de pan tostado. Esta bebida tiene alcohol. Puede llegar a 3 o 4 grados. Es decir, como una cerveza liviana.
    (2) La cinta de San Jorge, de franjas color negro y naranja o amarillo, es la escarapela que usan los rusos en festividades patrióticas sobre todo en el Día de la Victoria.

    Putin, Sáenz y Kasansew: la opinión de otro ruso “blanco” | Que no te la cuenten
    Última edición por Hyeronimus; 12/12/2015 a las 17:41

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Mudando de Assunto


    De algumas semanas para cá,se nota o silêncio da imprensa em relação aos rebeldes na Síria. O velho truque do silenciamento agora é ordem, após mais uma série de acções desastradas por parte dos americanos (e aliados envolvidos) e contínuos acertos da parte dos russos. Depois dos últimos eventos, subitamente todos esqueceram o financiamento dos “rebeldes” (especialmente depois de sabermos da relação entre a família de Erdogan e os traficantes de petróleo da Entidade Islâmica) e passaram a falar dos candidatos presidenciais americanos.
    A agenda americana é cada vez mais clara e um número cada vez maior de pessoas se distancia dos grandes meios de comunicação e procura vias alternativas. Uma grande revolução na transmissão da informação está acontecendo diante dos nossos olhos e com ela muda perspectiva política de um público crescente. Claro que estamos no princípio desse fenômeno, mas ele já faz estragos significativos na máquina propaganda corporativa. Hoje em dia, mais de 70% dos americanos (povo mais habituado ao uso da internet) não acredita na versão oficial do 11 de Setembro, e o mesmo se dá em relação à versão oficial da invasão do Iraque.
    Obama está sofrendo os efeitos do desgaste político, aumentados pela super-exposição a que o obrigaram, e a sua administração perdeu a utilidade para os globalistas, se tornando urgente promover "A New Face to An Old Agenda".

    Ao mesmo tempo, Putin continua transmitindo uma imagem de segurança e força, apesar da distorção pelos meios de comunicação. A empatia por ele é cada vez maior dentro e fora da Rússia. Apesar de ter aberto várias frentes de batalha contra o imperialismo, inclusive se chocando de frente contra a Monsanto (notícia mais uma vez omitida pela imprensa), nada disso o impediu de demonstrar vigor e segurança na questão turca:

    "We are not going to rattle the sabre. But, if someone thinks they can commit a heinous war crime, kill our people and get away with it, suffering nothing but a ban on tomato imports, or a few restrictions in construction or other industries, they’re delusional. We’ll remind them of what they did, more than once. They’ll regret it. We know what to do."



    Prometheo Liberto

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    EL ENIGMA RUSO, por Juan Manuel de Prada

    (Artículo publicado en ABC el 2 de enero de 2016)


    Decía Churchill, ateo, masón y (lo que aún resulta más imperdonable) escritor ful, que “Rusia es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma”. Lo que en verdad resulta enigmático es que Churchill se convirtiese en ídolo de todos los conservadores y católicos zombis, que llevan setenta años dándonos la matraca hagiográfica con tan nefasto personaje; los mismos, más o menos, que llevan colgados de la brocha del anticomunismo para justificar su grotesca rusofobia. Chesterton ya nos advertía hace casi un siglo que quienes execran las calamidades remotas del comunismo son los mismos que nos distraen de las cercanas tropelías del capitalismo. Y, en efecto, el anticomunismo ha sido una especie de implante emocional entre la gente de derechas que, mientras el comunismo soviético se mantuvo en pie, sirvió al capitalismo para convertirnos en una colonia descristianizada; y todavía hoy, cuando el comunismo soviético lleva muerto más de dos décadas, sigue sirviendo a modo de espantajo paranoide para alimentar entre esta misma gente la rusofobia más rabiosa y truculenta. Pero, como afirmar que el país que defiende los valores tradicionales y ha abierto más de veinticinco mil iglesias en las dos últimas décadas es comunista empieza a resultar, en verdad, un poco chusco, los corifeos del anticomunismo engatusan a la gente de derechas más sugestionable con la matraca de la antañona pertenencia de Putin al KGB.

    Pero, acaso sin pretenderlo, el ateo, masón y escritor ful Winston Churchill tenía algo de razón cuando soltó aquella charada inepta. Rusia, en efecto, guarda en su alma un enigma precioso que los corifeos del anticomunismo han tratado de oscurecer a toda costa, logrando incluso que los católicos zombis (a la postre más atentos a la propaganda anticomunista yanqui que a los mensajes de la Cueva de Iria) se tragaran sus intoxicaciones. Pruebas de que Rusia guarda un enigma precioso en su alma es que todos las gentes infectadas de odio teológico, lo mismo progres que liberales, la denostan con efusión de espumarajos; prueba de que Rusia guarda un enigma precioso en su alma es que todos los chiringuitos del mundialismo tratan de desprestigiarla del modo más burdo ante las masas cretinizadas (muy recientemente, por ejemplo, la hedionda Amnistía Internacional); prueba de que Rusia guarda un enigma precioso en su alma es que el enemigo histórico por antonomasia de la Cristiandad, el pérfido turco, no puede disimular su rabia y su encono contra ella; prueba de que Rusia guarda un enigma precioso en su alma es que ha logrado que muchas gentes, hasta ahora apuntadas al conservadurismo panoli y al catolicismo zombi, estén empezando a abrir sus ojos legañosos de anticomunismo con la intervención de Rusia en Siria.

    Y es que la intervención de Rusia en Siria nos ha enseñado muchas cosas. Nos ha enseñado, por ejemplo, que la “alianza internacional” contra el Estado Islámico era un cuento chino; nos ha enseñado que las alimañas del Estado Islámico han sido armadas y sufragadas por el mundialismo; nos ha enseñado que Turquía es un Estado criminal que comercia con un petróleo amasado de sangre y sirve de refugio a los terroristas; y muchas más cosas que no me caben en el artículo. En alguno de sus discursos, Putin afirmó que una gran potencia no debe serlo sólo desde un punto de vista político o militar, sino también moral y espiritual. Ojalá Rusia sea fiel a este desiderátum y logre alumbrar al mundo el enigma que custodia en su alma; pues, si se conforma con la línea de “pragmatismo” que ciertos sectores de enemigos infiltrados tratan de inspirar en Putin, Rusia terminará siendo una colonia más del mundialismo.








    https://es-es.facebook.com/permalink...bstory_index=0
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Rusia se prepara para la Navidad

    Visitamos una pequeña iglesia ortodoxa rusa en Rostov del Don, allí los hijos de los fieles se preparan ya para pasar la Navidad.





    https://www.youtube.com/watch?v=rbcX1dTxDXw

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia


  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    92 aniversario de la muerte de Lenin

    Putin critica a Lenin por poner «una bomba atómica bajo el edificio de Rusia»


    El jefe del Kremlin participaba en una reunión del Consejo presidencial para la ciencia y la educación cuando dijo que el fundador del Estado soviético derrumbó a la URSS con sus ideas y acciones

    Varias personas marchan con banderas del partido comunista y una fotografía de Lenin durante la celebración del 92 aniversario del fundador del Estado Soviético - EFE

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha criticado este jueves al fundador del Estado soviético, Vladímir Ilich Lenin, de quien dijo que sus ideas y acciones plantaron «una bomba atómica bajo el edificio llamado Rusia» que llevó a la desintegración de la Unión Soviética.

    El jefe del Kremlin participaba en una reunión del Consejo presidencial para la ciencia y la educación, donde se citó el poema de Boris Pasternak «Una enfermedad sublime», en la que se analiza la Revolución de Octubre y la figura de Lenin.


    Cuando uno de los participantes señaló que el líder bolchevique «estaba dirigiendo la corriente de pensamiento y por tanto todo el país», Putin replicó que el problema es que lo dirigió en la mala dirección, según informan medios rusos.


    «Está bien dirigir la corriente del pensamiento, pero es necesario que este pensamiento lleve a los resultados correctos, lo que no es el caso de Vladímir Ilich (Lenin). Porque casualmente llevó al colapso de la Unión Soviética, a eso llevó», espetó el presidente ruso.


    Los bolcheviques «plantaron una bomba atómica bajo el edificio llamado Rusia y luego explotó. Tampoco necesitábamos la revolución global», añadió Putin.

    No es la primera vez que el actual líder ruso critica a los bolcheviques y a su líder, Lenin, al que también acusó de traicionar los intereses de Rusia en la Primera Guerra Mundial.







    92 aniversario de la muerte de Lenin - Putin critica a Lenin por poner «una bomba atómica bajo el edificio de Rusia»

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    San Petersburgo - La joya del Báltico

    Publicado el 31 oct. 2015

    ¡Venid de excursión por San Petersburgo! Mi ciudad favorita. Con mi video os llevo a varios de los lugares más populares de la capital cultural rusa, y por otros barrios menos conocidos pero muy interesantes.





    https://www.youtube.com/watch?v=lin_L7aL7hA

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Lección: Defender la Patria

    Publicado el 24 feb. 2016

    Rusia ha exportado la instrucción militar de los cuarteles a los colegios públicos. Visitamos una de estas escuelas que ha comenzado a enseñar materias castrenses entre álgebra y química.





    https://www.youtube.com/watch?v=V_FNmSYemMA
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  10. #10
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    He quedado deslumbrado ante la magnificencia de los artículos de De Prada. ARRIBA RUSIA!

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    11 de junio de 2016

    ECOS DE CONSTANTINOPLA, 463 AÑOS DESPUÉS






    El pasado 29 de mayo se cumplieron 563 años de la toma de Nea Roma Constantinópolis, capital del Imperio Romano de Oriente y de la muerte en batalla del emperador César Constantino XI Paleólogo Dragasés Augusto, último sucesor de manera ininterrumpida de Cayo Julio César Octaviano Augusto, fundador de un sistema político que perduró 1480 años seguidos, a pesar de los avatares y cambios sociales, como la irrupción y conversión al Cristianismo del propio César: Constantino I, el aumento o disminución de territorios, las guerras con la Persia Sasánida, las Cruzadas y finalmente el Islam ante el que terminó por sucumbir, liderado por Mohamhed II, líder del Clan de los Turcos Otomanos, cuyos herederos terminarían por hacerse con la dignidad de Califa o sucesor de Mahoma y a establecer, en la otrora capital romana, el trono imperial del Islam.


    Ese mismo día, con detallada planeación, llegó a Grecia el presidente ruso Vladimir Vladimirovich Putin y fue a visitar uno de los santuarios más sagrados de la Cristiandad Oriental Ortodoxa: la República Monástica del Monte Athos, establecida sobre el extremo este de la península de Calcídica, ha existido desde el año 962, en que el emperador Basilio II Bulgaróctonos cedió el territorio para su gobierno autónomo a las comunidades monásticas que ahí se asentaron. Incluso, tras la caída del Imperio Romano de Oriente, los musulmanes respetaron el estatuto de dichas tierras y dejaron a los monjes vivir en paz y así se mantienen hasta hoy; en ese territorio autónomo existen comunidades monacales no solo griegas, sino también serbias, búlgaras y rusas, siguiendo todas las mismas normas, siendo una de ellas la prohibición de que en el territorio entren mujeres e incluso animales domésticos de sexo femenino. El lugar además, ha sido considerado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, dada su inmensa riqueza histórica y artística, y actualmente es habitada por 2,200 clérigos de diversas nacionalidades.


    Desde su fundación en 962, en la iglesia principal de todo el territorio autónomo, se encuentra un trono o sitial reservado a los emperadores romanos que, desde Basilio II, han visitado el lugar; posteriormente, tras la invasión otomana, dicho lugar de honor fue reservado a obispos visitantes o para el Rey y después Presidente de la Grecia independiente; pero ahora, y pese a la presencia del mismísmo jefe de Estado heleno, el Presidente Procopios Pavlopoulos, las autoridades monacales cedieron dicho trono ni más ni menos que a Putin, quien oyó misa desde el mismo lugar en que devotamente la escucharon los herederos de Marco Aurelio, Trajano y Justiniano hasta el siglo XV.


    El mensaje es directo: Putin obtiene un reconocimiento claro y expreso de su rol como protector de la Cristiandad, --al menos la oriental-- y además, obtiene también que se reconozca a Rusia, como lo reclamó desde mediados del siglo XV el Gran Príncipe Iván III el Grande, tras su matrimonio con Zoé Paleologina, sobrina del último César e hija de su presunto heredero, su hermano Tomás. Esto refrenda además las pretensiones hegemónicas rusas y tal vez anuncie un cambio en la forma de hacer política para Putin: ante el colapso que los regímenes populistas latinoamericanos están viviendo, es posible que el mandatario ruso se de cuenta que, por un lado, si bien esos regímenes le servían para hacer presión contra EUA, terminaron por convertirse en algo efímero, autodestruidos por la ineptitud y corrupción de sus titulares, o como en el caso venezolano, en cargas que pueden resultar contraproducentes para la imagen de Moscú ante la intolerable realidad en la que viven los nativos de dicho país; aunque, hasta el momento, Putin y los medios oficiales rusos como RT siguen apoyándole pues no lo pueden dejar caer así como así; de forma tal que ahora quizá se oriente a lograr el apoyo de los regímenes tradicionalistas que se están tomando el poder en algunos países de Europa, en particular Polonia y Hungría, aunque habrá de buscar la manera de convencerles de que abandonen su histórica --y fundada-- desconfianza respecto de Rusia, haciéndoles ver que ahora les unen los valores cristianos contra un Occidente hostil.


    Pero el mensaje quizá va más dedicado a Turquía: Erdogán ha buscado renacer el sueño imperial Otomano como Putin al zarista-soviético, por lo que qué mejor reto que presentarse como el continuador de Bizancio, destruido por el expansionismo del antiguo clan turco, y como protector de la actual Grecia que, pese a ser gobernada por un movimiento de Izquierdas como Syriza, el mismo cuenta con el patrocinio moscovita y coincide en representar la herencia helénica y romana opuesta a los imperios asiáticos que vienen desde Persia hasta el actual ISIS, hechura en buena parte tanto de Riyad, Abu Dhabi, Doha y por supuesto, Ankara.


    Como sea, en este juego político del que poco entienden las modernas potencias occidentales, tienen suma importancia los símbolos y los gestos, los guiños, las sonrisas y las referencias al pasado, los imperios asiáticos labran sus rivalidades y luchan por la nueve hegemonía ante un Occidente que se autodestruye y se margina ante los acontecimeintos que ha desatado, pero que abren la puerta a grandes e inimaginables cambios históricos.



    ___________________

    Fuente:

    EL MUNDO SEGUN YORCH: ECOS DE CONSTANTINOPLA, 463 AÑOS DESPUÉS

  12. #12
    Avatar de Isidorus Hispalensis
    Isidorus Hispalensis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 nov, 15
    Ubicación
    Nueva España
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Lección: Defender la Patria
    Publicado el 24 feb. 2016

    Rusia ha exportado la instrucción militar de los cuarteles a los colegios públicos. Visitamos una de estas escuelas que ha comenzado a enseñar materias castrenses entre álgebra y química.
    https://www.youtube.com/watch?v=V_FNmSYemMA
    ¡Es de asombro! Tatiana (mejor dicho, Татьяна) es igualita a las nuestras, ¿no? Es que a mí se me ha tornado sumamente difícil montarme en el metro sin escuchar a una niñita hablar de lo que le gusta su uniforme y su patria.
    All’armi, Spagna, all’armi per l’ideal,
    fino alla meta trionfal!

  13. #13
    Avatar de combatcatalà
    combatcatalà está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 nov, 12
    Ubicación
    Corona d'Aragó, Principat de Catalunya, L'Hospitalet de Llobregat
    Edad
    31
    Mensajes
    182
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Yo he estado en Estonia. Lugar donde se fundó en tiempos del imperio la primera fuerza aérea del mundo. Es mi segundo país desde que en 2013 hiciera un voluntariado con una ONG desde allí, voy cada año y mi objetivo final es vivir allí. Me da igual el régimen político, amo a Rusia. Todo y que aún no he estado allí tengo contacto con ellos casi diariamente por rusos que viven aquí. Mi mejor amiga es Ucraniana. Leo diarios Rusos, veo la tele Rusa (en ruso), joder, es como si viviera allí. Este septiembre me voy a Gran Bretaña, luego a Estonia hasta que se calme un poco la situación, y luego a Rusia en el momento en el que se calme un poco la situación política. Aunque me gustan sus ideas, el autoritarismo de Putin no me gusta y en algunas cosas tiene ciertas reminiscéncias comunistas.

  14. #14
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    No Comment - Bautizo Orotodoxo


    Publicado el 17 ago. 2016


    Este pasado fin de semana pude grabar el bautizo del primer hijo de unos amigos, Alexey. Una ceremonia diferente a la católica. En teoría sólo los padrinos han de estar presentes, pero en este caso, ya que el niño no paraba de llorar, lo hizo también el padre.

    Música: Coro del Monasterio de Valaam - Hijo engendrado






    https://www.youtube.com/watch?v=xhaDXiPnO0A

  15. #15
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    La UE se inquieta ante la creciente influencia de Rusia en su territorio

    La propaganda y la financiación de partidos acercan el mensaje ruso a los países europeos




    Lucía Abellán

    Bruselas 18 DIC 2016 - 05:57 CET




    Protestas contra Putin frente a la cancillería en Berlín. STEFFI LOOS AFP



    Los musulmanes están atacando los árboles de Navidad en Suecia y las autoridades se han planteado prohibir las luces navideñas. Finlandia retiene a los hijos de rusos que viven en el país nórdico pero desean regresar a Rusia. Ucrania está plagada de nazis que querrán invadir la UE cuando se les exima de la obligación de visado para viajar. Europa observa cómo la marea de bulos, propaganda y financiación de origen ruso penetra cada vez más en su territorio. A la luz de los indicios sobre injerencias de Moscú en las elecciones estadounidenses, la UE se enfrenta con preocupación a escenarios similares.

    El paso adelante de Estados Unidos ha sido determinante para que Europa tome conciencia de una realidad que lleva tiempo minimizando. Si grupos rusos lograron infiltrarse en el sistema informático del Partido Demócrata con la intención de influir en las elecciones, como sugiere la Administración Obama, ¿por qué no van a hacer lo mismo en Europa? El apoyo de Moscú a partidos europeos radicales, la guerra informativa y la proliferación de ciberataques componen una estrategia que inquieta cada vez más a Bruselas.

    Alemania, que celebrará elecciones federales en septiembre, ha sido la primera en verbalizar sus temores. Los ataques informáticos y la desinformación “podrían influir durante la campaña electoral”, aseguró la canciller alemana, Angela Merkel, en noviembre. El director de los servicios de espionaje alemán, Hans-Georg Maassen, hizo suya esa sospecha la semana pasada. Lo secundó su homólogo sueco, Gunnar Karlson. “Rusia conduce, obviamente, las operaciones más graves de influencia contra Suecia”, admitió en una entrevista televisiva. Sin mencionar a Moscú, el responsable de los espías británicos, Alex Younger, advirtió sobre prácticas que suponen “una transgresión del proceso democrático”.

    Europa se enfrenta a un fenómeno que no sabe bien cómo afrontar. “Es un dilema porque no existe reciprocidad. Mientras Rusia no permite la libertad de medios en su país ni el trabajo de las ONG, las organizaciones rusas sí pueden instalarse sin problema en Europa. Es una batalla asimétrica”, argumenta Michal Baranowski, director de la oficina del German Marshall Fund en Varsovia. “La magnitud del problema que está emergiendo es enorme”, añade el experto de esta casa de análisis, que promueve los vínculos entre Europa y EE UU.


    Consultas a la sombra del Kremlin

    Holanda. Fue la primera señal de alarma. Los holandeses rechazaron —con una participación del 32%— el acuerdo de asociación que amplía los lazos políticos y comerciales con Ucrania. Hubo vídeos falsos que supuestamente mostraban a miembros del grupo extremista ucranio Azov quemando la bandera holandesa.

    Italia. Algunos trabajos de investigación destacan las conexiones del Movimiento 5 Estrellas con medios rusos y su influencia en la victoria del que desencadenó la dimisión de Matteo Renzi.

    Francia. La televisión Russia Today ha abierto un canal en este país, donde el Frente Nacional de Marine Le Pen expresa su sintonía con el presidente ruso y recibe financiación de aquel país. Además, el servicio oficial ruso de noticias para el extranjero, Sputnik, ensalzaba ayer el “enfoque realista” de François Fillon, candidato presidencial de los Republicanos, respecto a Siria.


    Los servicios de inteligencia europeos tratan de seguir la pista a esas amenazas. El centro que la UE tiene destinado a estas labores, el Intcen, ha citado en sus informes dos de los grupos de hackers presuntamente conectados con Rusia: Cozy Bear y Fancy Bear, que aparecen también en las investigaciones estadounidenses. El sistema informático de la Comisión Europea sufrió hace varias semanas un ataque cibernético cuya autoría no se ha desvelado. Un alto cargo comunitario percibe en esos intentos “la forma perfecta de apuntar a la UE sin atacar directamente a ningún país”. Porque si la intromisión fuese contra un Estado miembro, este podría responder (como amaga con hacer Estados Unidos). Pero las instituciones comunitarias carecen de respuesta inmediata.

    Más allá del fenómeno visible de las intrusiones informáticas, la UE lleva tiempo alertando sobre una vía de influencia difícil de evitar: la financiación rusa —y otro tipo de apoyo— de partidos políticos europeos. Un centro de investigación húngaro, Political Capital, ha identificado “partidos fuertemente prorrusos” hasta en 15 Estados europeos. Entre ellos figuran el Frente Nacional de Marine Le Pen, que no oculta sus simpatías por el presidente ruso, Vladímir Putin, ni tampoco los préstamos que le procuran entidades rusas. También están la Liga Norte en Italia, Jobbik en Hungría o los neonazis de Aurora Dorada en Grecia.

    Sin muchos más instrumentos a mano que el de elevar la voz, el Parlamento Europeo aprobó el mes pasado una resolución “para contrarrestar la propaganda de terceros en contra de la UE”. El texto dedica un extenso apartado a Rusia y concluye: “El Kremlin financia partidos políticos y otras organizaciones dentro de la UE con la intención de socavar la cohesión política. Y la propaganda del Kremlin apunta directamente a periodistas, políticos y personas concretas de la Unión”.


    Guerras híbridas

    La votación, pese a todo, reflejó que una buena parte del espectro político europeo recela de respaldar estos mensajes. El texto recibió 304 votos a favor (principalmente del Partido Popular Europeo y de los conservadores polacos), 179 en contra (de la izquierda minoritaria y muchos euroescépticos) y 208 abstenciones (de la mayoría de los socialdemócratas). Los liberales se dividieron entre las tres opciones.

    Conscientes de que las contiendas del siglo XXI dependen más de estas estrategias que de ataques convencionales, los jefes de Estado y de Gobierno acaban de aprobar un marco de cooperación entre la UE y la OTAN cuyo desafío principal son las llamadas guerras híbridas. “Es uno de los principales riesgos y aún no se percibe bien en Europa”, cierra un cargo comunitario familiarizado con estas tácticas de desestabilización.


    Un núcleo de 11 funcionarios contra la propaganda

    Inquieta por el grado de influencia que lograba Rusia en su vecindario más cercano, la UE estableció a principios de año un centro “contra la desinformación”, de nombre Stratcom y que opera en redes bajo la denominación Euvsdisinfo. De momento son 11 funcionarios con dedicación exclusiva, aunque cuentan con una red de 450 informantes que les alertan de las mentiras o medias verdades diseminadas por medios oficiales y también por perfiles anónimos con gran predicamento en redes sociales.

    La tarea es inabarcable. Porque Rusia destina a su plan de medios en el extranjero unos 370 millones de euros al año, según los cálculos del instituto de investigación húngaro Political Capital. El Kremlin, que también acusa a Occidente de fabricar propaganda, desarrolla una estrategia centralizada de expansión de esos mensajes, que habitualmente usan el atractivo señuelo de ofrecer “la verdad que se oculta” o “lo que no se cuenta”. Un estudio del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo atribuye al presidente ruso, Vladímir Putin, un “teléfono amarillo” para coordinar esas actividades. Y la agencia de noticias Sputnik o la cadena de televisión Russia Today divulgan esos mensajes alternativos en el corazón de Europa. Una de las últimas áreas de expansión del canal ruso ha sido, precisamente, Francia.


    Fuente: EL PAIS
    Última edición por Martin Ant; 19/12/2016 a las 09:37

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Rusia y España
    Por Michael en el foro Europa
    Respuestas: 108
    Último mensaje: 02/05/2024, 18:55
  2. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Europa
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 24/10/2015, 21:27
  3. Rusia Unida vs. Hollywood
    Por Paco en el foro Europa
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/03/2012, 20:59
  4. Rusia aplasta a Georgia
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2008, 13:26
  5. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/08/2008, 10:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •