República de Génova.
image.jpg
La Serenísima República de Génova (italiano: Repubblica di Genova) fue un estado independiente (1339-1798)
Capital: Génova (Génova)
Situado en Liguria (Italia), en la costa noroccidental de Italia que se mantuvo como estado independiente entre los siglos XI y finales del XVIII.
Extensión: parte de Italia, e islas de Grecia, isla de Córcega (Francia)
Historia:
1339 se independiza del Sacro Imperio Romano Germánico
1342 manda tropas para apoyar a la Corona de Castilla para conquistar Algeciras (Cádiz) del Imperio Marinida
1349 llega la peste negra
1351 la Corona de Aragón entró en guerra contra Génova, apoyando a la República de Venecia, ya que los genoveses promovían revueltas en Cerdeña. Los genoveses ocuparon el Alguer de donde fueron expulsados por los aragoneses en 1354.
1353-1356, invadido por el Ducado de Milán
1396-1409, invadido por Francia
1409 el Ducado de Montferrato invade la capital. Ese mismo año conquistan la isla de Córcega a Francia
1413 consiguen liberar su capital de Montferrato.
1420 tras una revuelta, la Corona de Aragón se apodera de Córcega.
1421-1435, invadido por el Ducado de Milán
1458-1461, invadido por Francia
1464 es invada la capital por el Ducado de Milán
1477 tropas genovesas conquistan Córcega en manos milanesas.
1478 tropas genovesas liberan la capital de los milaneses.
1488-1499, invadido por el Ducado de Milán
1499-1512, invadido por Francia
1513-1522, invadido por Francia
1527-1528, invadido por Francia
1553 Francia invade Córcega con ayuda del Imperio Otomano
1559 Los genoveses responden con el apoyo de Carlos V de España. El rey francés cede la isla a los genoveses mediante el Tratado de Cateau-Cambrésis
1730 Insurrección corsa contra el gobierno genovés. Génova demanda ayuda al emperador de Austria. Sus tropas acaban por dominar la situación. La revuelta se reanuda en 1735
1738 Génova acepta el apoyo de Francia para someter la rebelión que no finaliza. Los franceses creen que Córcega está pacificada cuando se retiran en 1741.
1748 Génova reclama a Francia una nueva mediación con los corsos.
1755 Pascal Paoli consigue unificar la resistencia corsa contra Génova. Una Córcega independiente, yuxtapuesta a la Córcega genovesa surge del territorio. Paoli promulga una constitución democrática, desarrolla la agricultura y sanea los pantanos.
1768 Los genoveses ceden Córcega a Francia mediante el Tratado de Versalles
1798 Francia lo invade definitivamente.
Demografía
Religión: Iglesia Católica (mayoría), judaísmo, Patriarcado de Constantinopla
Archidiócesis católica de Génova
Idiomas: idioma ligur (mayoría), griego, hebreo, idioma corso
1659, se funda la Accademia dei Vagabondi, para regular al idioma corso.
Economía
Eran una potencia naval.
En el siglo XIV comerciantes genoveses controlaban el Reino de Chipre
El Reino de Granada buscó la alianza con la República de Génova, firmando en 1279 su primer tratado comercial, renovado en 1295 y por el cual los mercaderes genoveses podían construir en Granada: una alhóndiga con iglesia, horno y también con baños propios. También por este tratado gozan de protección real y cierta exención de derechos aduaneros. A cambio Génova facilitaría sus naves al sultán de Granada en justo alquiler para sus luchas con las potencias rivales. Y estas relaciones tan estrechas se mantendrán siempre, siendo el último tratado conocido el de 1478.
Gobierno
1383 a 1755 Bastia (Bastia) fue la capital de Córcega.
http://enciclopedia.us.es/index.php/República_de_Génova
Última edición por Michael; 23/06/2013 a las 00:39
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores