Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores4Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Rodrigo

Tema: Treinta años de esclavitud

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Treinta años de esclavitud


  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Treinta años de esclavitud

    Pero es que esa no es la verdadera Europa, es una "Europa falsa" ilustrada, o mejor dicho, es la Gran Logia Europea.

    Europa es el ideal de Trajano y Teodosio; de Carlomagno, Carlos I y Felipe II, de la Santa Liga y las Cruzadas. La verdadera Europa cristiana.

    Yo soy ultramontano y también "europeísta"; no estoy de acuerdo con esa visión reduccionista y negativa de Elías de Tejada.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Treinta años de esclavitud

    La Europa cristiana se llamaba Cristiandad. Europa es un término moderno muy reciente; un nombre pagano, el de una diosa mitológica. El Cristianismo había tomado lo mejor de Grecia y Roma y lo había perfeccionado, creando la gran civilización occidental. Otra cosa es que en el uso de cada día, para entendernos, nos refiramos habitualmente al continente como Europa.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Treinta años de esclavitud

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    La Europa cristiana se llamaba Cristiandad. Europa es un término moderno muy reciente
    No sé yo, si consideramos moderno y reciente el Renacimiento (aunque han pasado ya 5 siglos) es posible; pero no olvidemos que también hubo un humanismo católico. El Papa Pío II tiene un tratado titulado Europa del año 1501, antes de la revuelta protestante.

    El mencionado Pontífice hablaba de Europa como una "República Christiana" a la que llamaba "Nostra Europa". También dicen que fue el primero en usar el gentilicio "europeo". Durante su pontificado quiso libertar a Europa del avance otomano por medio de una cruzada universal de los príncipes y pueblos cristianos.

    En España desde el siglo XVI se ha hablado de Europa con total normalidad. Véase, por ejemplo, la obra:

    Historia de los reyes Godos que vinieron de la Scitia de Europa contra el imperio Romano, y a España: y la succession dellos hasta el Catholico Don Philippe segundo Rey de España: a quien va dirigida (Burgos, 1582)

    Es revelador el título de una obra de 1526 que ataca a los herejes: El anti-católico de Estado y lágrimas de Europa

    He encontrado también muchas obras científicas y literarias que hablan de Europa durante la primera mitad del siglo XVI (véase aquí).

    La Cristiandad antigua incluía el norte de África y Asia menor, pero al haberse perdido estas tierras para la Cristiandad al caer en manos de sarracenos y turcos, hay varios siglos de historia y cultura que, a pesar de las diversas herejías y cismas, compartimos con europeos y no con el resto de la antigua Cristiandad. Sin caer en teorías paganoides (racistas) o masónicas (liberales, paneuropeístas), creo que algo de salvable hay en Europa con lo que nos podemos sentir identificados y hermanados, sobre todo teniendo en cuenta que España ya no constituye el bastión de la Cristiandad que fue hasta los años 60 y en cambio hay un movimiento católico tradicionalista considerable en algunos países de Europa y hasta en Norteamérica por parte de los descendientes de esos inmigrantes europeos (la mayoría no anglosajones) que debemos valorar.
    Última edición por Rodrigo; 16/06/2015 a las 01:07
    Valmadian y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Treinta años de esclavitud

    El significado y uso geográfico de la palabra Europa no tiene nada que ver con el que se refiere de de Padra en su artículo (y que es del que hablamos en el resto mensajes).
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Treinta años de esclavitud

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    JUAN MANUEL DE PRADA: "Europa nació de la ruptura con el cristianismo, la filosofía griega y el derecho romano. La Europa verdadera nació –como muy bien explica Elías de Tejada– de la ruptura religiosa de Lutero, la ruptura ética de Maquiavelo, la ruptura política de Bodino, la ruptura jurídica de Hobbes y la ruptura social de la Paz de Westfalia; y estas cinco rupturas hallarían su desembocadura común en los procesos revolucionarios, de neta inspiración antiespañola".


    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    No sé yo, si consideramos moderno y reciente el Renacimiento (aunque han pasado ya 5 siglos) es posible; pero no olvidemos que también hubo un humanismo católico. El Papa Pío II tiene un tratado titulado Europa del año 1501, antes de la revuelta protestante.

    El mencionado Pontífice hablaba de Europa como una "República Christiana" a la que llamaba "Nostra Europa". También dicen que fue el primero en usar el gentilicio "europeo". Durante su pontificado quiso libertar a Europa del avance otomano por medio de una cruzada universal de los príncipes y pueblos cristianos.

    En España desde el siglo XVI se ha hablado de Europa con total normalidad. Véase, por ejemplo, la obra:

    Historia de los reyes Godos que vinieron de la Scitia de Europa contra el imperio Romano, y a España: y la succession dellos hasta el Catholico Don Philippe segundo Rey de España: a quien va dirigida (Burgos, 1582)

    Es revelador el título de una obra de 1526 que ataca a los herejes: El anti-católico de Estado y lágrimas de Europa

    He encontrado también muchas obras científicas y literarias que hablan de Europa durante la primera mitad del siglo XVI (véase aquí).

    La Cristiandad antigua incluía el norte de África y Asia menor, pero al haberse perdido estas tierras para la Cristiandad al caer en manos de sarracenos y turcos, hay varios siglos de historia y cultura que, a pesar de las diversas herejías y cismas, compartimos con europeos y no con el resto de la antigua Cristiandad. Sin caer en teorías paganoides (racistas) o masónicas (liberales, paneuropeístas), creo que algo de salvable hay en Europa con lo que nos podemos sentir identificados y hermanados, sobre todo teniendo en cuenta que España ya no constituye el bastión de la Cristiandad que fue hasta los años 60 y en cambio hay un movimiento católico tradicionalista considerable en algunos países de Europa y hasta en Norteamérica por parte de los descendientes de esos inmigrantes europeos (la mayoría no anglosajones) que debemos valorar.
    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    El significado y uso geográfico de la palabra Europa no tiene nada que ver con el que se refiere de de Padra en su artículo (y que es del que hablamos en el resto mensajes).

    Creo que a lo que se refiere Rodrigo no es geografía, y además la Historia no es una ciencia exacta, por lo que las interpretaciones en ella son el común denominador. Hablamos de muchos siglos, y si bien es totalmente cierto que lo que hoy llaman Europa no tiene nada que ver con la idea de Cristiandad como un todo, el nombre no se aplica sólo después de lo manifestado por DE PRADA, previa inspiración en TEJADA, a no ser que se limite a los aspectos políticos únicamente. Pero Europa por ser entonces la Cristiandad, o sea, una sociedad escatológica civil más que política y de proyección en el mundo, no dejaba de ser una forma de civilización y muy homogénea.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Treinta años de esclavitud

    La primera vez que se habla de los "europeos" es en la Crónica Mozárabe del año 745 para referirse a los francos, y fue escrito por un español: un monje cristiano. Me gustaría tener aquí la edición y crítica última del año 2009 y poderle hacer fotos pero no la tengo ahora mismo. De todas maneras si buscáis sobre ello en internet probablemente se hable de ello.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  8. #8
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Treinta años de esclavitud

    Confundes Europa con la Cristiandad.

    Europa es lo que surge de la demolición de la Cristiandad.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Treinta años sin encontrar el corazón de la Dénia romana
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2014, 20:38
  2. Un Toisón de Oro y treinta monedas de plata
    Por Hyeronimus en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/03/2013, 13:32
  3. Treinta años de paraíso
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2009, 14:08
  4. Lo que ha cambiado la vida en treinta años
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 17/02/2008, 20:30
  5. Treinta años de estabilidad y progreso....
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2007, 22:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •