Llevas razón en que Putin sólo mira por los intereses de Rusia. Estos intereses pueden coincidir en algún momento con los de España, pero en algún otro momento tienen que colisionar, por simple estadística. Por lo tanto, si vemos que cierto sector político defiende invariablemente el punto de vista ruso, es que algo marcha mal.

En la cuestión del Brexit, es claro que Putin lo ha apoyado con todas sus fuerzas y ha movilizado todos los resortes propagandísticos del Estado ruso para que se produjera ese resultado. Hoy no ocultaba cierta satisfacción:

Putin, sobre el Brexit: "Nadie quiere alimentar a las economías débiles"
© Sputnik/ Klimentiev
20:10 24.06.2016URL corto

El presidente ruso ha explicado que la decisión de salir de la UE significa que los británicos no están dispuestos a financiar a los países más débiles y buscan su propia seguridad.

"Se entiende por qué ha pasado esto. Primero, a nadie le gusta alimentar y financiar a las economías más débiles, mantener a otros estados, a pueblos enteros". Así ha valorado Putin los resultados del Brexit durante su viaje oficial a Taskent, la capital de Uzbekistán.




© Sputnik/ Serguéi Gunéyev

Segundo, el mandatario ruso ha aclarado que "la gente está descontenta con las soluciones existentes en materia de seguridad", en el contexto de la crisis migratoria.

Por último, "el pueblo quiere ser más independiente", ha resumido Putin.

En el referéndum, celebrado el 23 de junio, los partidarios del Brexit se impusieron con el 51,9% de votos, frente al 48,1% de los que prefirieron la permanencia del Reino Unido en la UE.

FUENTE: Putin, sobre el Brexit: "Nadie quiere alimentar a las economías débiles"
En este caso del Brexit puede que los intereses de Rusia coincidiesen con los nuestros, como venimos hablando en aquel otro hilo; pero en otros casos forzosamente no coincidirán. También hay que estudiar cuál es la razón última de que se apoyen determinadas opciones. Si vemos que ahora hay una corriente de simpatía hacia Inglaterra sólo porque se ha salido de la UE, olvidando que es nuestro enemigo secular, es que algo no marcha como debería.

Con respecto a la persecución de los nazis, he llegado a la conclusión de que en Rusia se practica un doble juego. Es verdad que existen leyes durísimas contra la negación del Holocausto o contra la propaganda nazi, y que siempre están prestos a invocar a la bestia nazi en su propaganda, pero lo cierto es que estas leyes antinazis tienden a aplicarse sólo si el nazi en cuestión no colabora con el Estado ruso. Porque hay ejemplos sobrados de nazis rusos que vienen colaborando con el Kremlin, desde el mismo tema de Ucrania. Por otra parte, Rusia apoya y en algunos casos financia a todos o casi todos los partidos europeos de extrema derecha, especialmente a aquellos que hacen de la inmigración su caballo de batalla. Y el encargado de organizar a este sector es Aleksandr Dugin, ocultista nazi-bolchevique, vinculado a la Nueva Derecha y a la gnosis de Guénon y Evola.

Putin está muy lejos del comunismo si lo entendemos como sistema económico. Putin es capitalista. Ahora bien, me parece que hay una continuidad fundamental entre el zarismo, el bolchevismo y la Rusia postsoviética, tanto en los intereses geopolíticos como en la forma de ejercer el poder. Y no es algo que me haya sacado de la manga para cuadrar el discurso, sino que Dugin y el resto de propagandistas vienen precisamente argumentando esa identidad esencial entre los tres sistemas rusos, que se ve corroborada en la práctica con el uso de enseñas zaristas y comunistas a un mismo tiempo.

Es un tema interesante el que sacas, Valmadian, pero ruego que lo tratemos con mucha calma. Hace tiempo que sostengo que procede hacer una revisión crítica de este tema y de todas las posiciones que en política exterior ha venido adoptando el sector patriótico, que estimo viciadas en origen. Pero por otro lado debemos ser conscientes de que el apoyo a Putin en el citado sector patriótico es absolutamente hegemónico, y como respuesta a las pasadas simpatías por los Estados Unidos podría tener alguna justificación, por lo que hay que tratar la cuestión con tacto. Estaría bien que se use este hilo para que los críticos expongamos nuestro punto de vista, pero unos y otros deberíamos hacerlo de manera distendida y sin tomar nuestra postura como un "valor no negociable".