-
Causa Jacobita
Al calor de las aportaciones de Carlos Ibáñez en el Foro Carlista, me he acordado de que había un par de hilos sueltos sobre el jacobitismo ( Abiertos por el buen Cruz y Fierro ), y se me ha ocurrido arrejuntarlos. No sé cómo lo veréis, pero creo que así es mejor, y espero ir aprendiendo de ustedes.
Acto Jacobita en Inglaterra por los 200 años de la muerte del &...
Funeral jacobita, feudal y con Misa Tridentina
JACOBITAS Y CARLISTAS
Los jacobitas británicos ayudaron a la Causa Carlista durante la guerra de 1872-1872. Creo haber leido que con sus donativos see pudo comprar una batería de artillería.
El jacobita Lord Ashburnam (o algoparecido) actuaba como representante de D. Carlos VII en Gran Bretaña. Cuando se preparaba el fracasado levantamiento de 1900, pensaron en poner "El Correo Español" a nombre de dicho Señor,para que las autoridades liberales no pudieran incautarse del mismo si se iniciaba la guerra.
En algún lugar de mis armarios hay un "Legitimis Calendar 1913" publicado por jacobitas en el que recirre los distintos paises del mundo y da como reyes a los auténticos representantes legitimistas. En España a nuestros Reyes. Curiosamente trae una lista de los príncipes que tiene más derechos a trono de Inglaterra que los Hannover o Sajonia Coburgo. Después de la familia de Baviera, en octavo y noveno lugar vienen nuestros D. Calos VII y D. Jaime, como descendientes de los Estuardo por Dª. Beatriz de Módena. Como se ve, la relación había sido elaborada antes del fallecimiento de D. Carlos VII y no había sido corregida.
Todavía en 1950 los jacobitas tenían relación con el Carlismo español a través de D. Javier Lizarza, recientemente fallecido. A un jacobita nacido en África del Sur, Roy Campbell se debe el poema "The Riffle flower" que trata sobre los requetés en la Cruzada de 1936.
http://2.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...s-causa%2B.jpg
http://www.nationalarchives.gov.uk/[....]ashburnham&cid=-1&Gsm=2008-06-18#-1
Un Rey jacobita en Betanzos.
http://2.bp.blogspot.com/_tccF7ZEJMu.../Pretend3.jpeg
"Lunes 17 de abril de 1719 años, dije misa privada a la Magestad de Jacobo terçero Catholico Rey de la Gran Bretaña en esta iglesia de Santiago; pasando de Castilla a La Coruña; y oy cinco de Maio de el mismo año, dia de S. Pio Quinto Papa y Confesor, celebré segunda vez en la misma iglesia y Altar de el Santo Apostol delante Su Magestad y por su intencion, en una y otra misa no tomo el trono y sitial, ni permitio el ceremonial correspondiente a su Real persona, y solo executé las preçisas Ceremonias, al darle agua bendita, y algunas en la misa dentro, y fuera de el Canon, y para memoria de su catolica piedad, y la Religión desde Principe, parecio poner el asiento en este libro oy dicho día çinco de Mayo de mil setecientos, y diecinueve años. [Firmado] Joan Joseph de Puzo y Aguiar [Rubricado]".
Jacobo Francisco Eduardo Estuardo (1688-1766) fue conocido como en Caballero de San Jorge y también como el Viejo Pretendiente. Era hijo de Jacobo II de Inglaterra y de María de Módena y ostentaba la pretensión jacobita al trono con el nombre de Jacobo III de Inglaterra y VIII de Escocia. Fue criado en el exilio francés a la sobra del rey Luís XIV.
Los jacobitas eran los partidarios de la restauración en el trono de Inglaterra y de Escocia a los miembros de la Casa Estuardo. El movimiento toma su nombre del mencionado Rey católico Jacobo II, destronado en 1688 por su yerno protestante Guillermo de Orange. El movimiento jacobita contaba con el apoyo de los irlandeses por la afinidad religiosa y de varios clanes del las Tierras Altas de Escocia por el respeto de la Casa Estuardo a las libertades e instituciones escocesas. Las principales potencias católicas, Francia, España y los Estados Pontificios; también apoyaban la causa de los Estuardo.
Es en este contexto cuando el cardenal Alberoni consigue que el duque de Ormond partidario de Jacobo III, se ponga al frente de la expedición que desde La Coruña habría de atacar Gran Bretaña, con el fin de apoyar el levantamiento del pueblo escocés, para seguidamente reponer a la Casa Estuardo en el trono. En la primavera de 1719, Jacobo III se dirige desde Castilla a La Coruña, para conocer personalmente el estado en que se encuentran las tropas que organizaba Ormond.
El día 17 de abril llegó a Betanzos con una comitiva de cuya estancia hemos leído el testimonio que nos ha dejado el sacerdote e hidalgo brigantino Juan José de Puzo y Aguiar, rector de la parroquia de Santiago.
-
Respuesta: Causa jacobita
La relación entre el Carlismo y el Jacobitismo no termina en 1950, sino que ha llegado a nuestros días. El Carlismo dinástico las mantiene a día de hoy; nunca se interrumpieron.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Interesante artículo Ordóñez. Yo soy lego en la causa jacobita, ¿te suena el Scottish Jacobite Independence Party? Hoy día, ¿los jacobitas son mayoritariamente católicos o es indiferente?
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...f_Culloden.jpg
http://www.ngw.nl/catalogue/postcard...ite-tartan.jpg
-
Respuesta: Causa Jacobita
Pues yo soy bastante lego también. No me suena tal partido. Pero sí sé que los jacobitas siguen fieles a la Tradición Católica. De organización política poco o nada te puedo hablar, al menos actualmente me refiero; uno de tantos temas en los cuales soy totalmente ignorante.
http://2.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...tas-escudo.png
-
Respuesta: Causa Jacobita
¡Dímelo a mi!;). Hombre, te lo digo porque hoy por hoy, la mayoría de los escoceses son herejes calvinistas o protestantes varios, en la costa oeste (justo lo que correspondía con el antiguo reino de Dalriada y las Hébridas) hay bastantes católicos, aunque comparados con los protestantes, muy minoritarios...y muchos de ellos de ascendencia irlandesa, aunque también los hay escoceses.
Lo que quiero decir es que muy pocos jacobitas puros (católicos) quedarán ya.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Es que, así a vuelapluma, el movimiento jacobita no fue homogéneo al principio. Sí es cierto que estaba apoyado por las masas católicas británicas, pero también por algunos herejes descontentos con la intervención orangista ( Holandesa/hannoveriana ). De hecho una de las primeras medidas apoyadas por los jacobitas era la tolerancia para los católicos, el acceso a la Armada y los cargos públicos, pero eso sí, la crianza del nuevo príncipe británico como católico; todo lo cual supuso la ira whig que se apoyó en protestantes de Holanda y distintos puntos de Alemania principalmente. Los tories no tuvieron una decisión clara. Creo que con el tiempo el jacobitismo se pulió, amén de la legitimidad monárquica, en lo religiosamente católico; pero en todo caso es hablar de oídas más bien, y por lo poco que llevo leído de La Contrarrevolución Legitimista que ya comentamos. Sí se corrobora el apoyo recibido a través de Francia y España al jacobitismo, así como el exilio de no pocos jacobitas tanto aquí como en Francia; así como también el " factor irlandés ", siempre presente a la hora de las armas. A ver si algún hispanista de por aquí se anima y escribe sobre el tema.
-
Respuesta: Causa Jacobita
La masonería inglesa siempre ha tenido que ver en ese tema, que prefirió una dinastía hereje protestante y extranjera (la Hannover), a una católica. Y a ello se dedicó en cuerpo y alma.
-
Respuesta: Causa Jacobita
No hombre, eso no puede ser, si los masones no se meten en política....:barretina:
También parece ser que hubo un pequeño exilio jacobita en Rusia.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Bueno, a decir verdad, los que extendieron la masonería por el continente fueron los jacobitas del exilio.
Como suele suceder, los hechos históricos son complejos.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Ups, ya eso me deja patidifuso. Gracias por la información Kurtz. ¿ Podrías explayarte un poco más ?
-
Respuesta: Causa Jacobita
Se me olvidó ponerlo: Un par de canciones jacobitas
-
Respuesta: Causa Jacobita
Una parte al menos, por eso me refería a que también había un sector no católico. Supongo que se referirá a los exiliados en Francia y que se llevarón al continente el rito escocés...complejo el tema.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Ups, ya eso me deja patidifuso. Gracias por la información Kurtz. ¿ Podrías explayarte un poco más ?
En cualquiera de los tratados clásicos sobre la historia de la masonería moderna está bien explicado.
Resumiendo mucho: La francmasonería posterior a los tratados de Anderson, etc., floreció y se extendió bajo la protección de los Estuardos (incluso miembros de la familia real fueron masones). Tras el derrocamiento de Jacobo II/VII, los Estuardo llevaron la masonería a Francia y fueron jacobitas los creadores del primer Gran Oriente de París.
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
Como veo que los primerizos enlaces no van, aquí que lo pongo:
FUNERAL JACOBITA
http://1.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf...tas-escudo.png
Desde hace tiempecillo el amigo Cruz y Fierro ( http://cruz-y-fierro.blogspot.com ) nos viene informando a través del Foro Santo Tomás Moro, y aquí que lo reproducimos:
(Gerald Warner para el Telegraph) Viajé a Edinburgo ayer para una ocasión melancólica pero magnífica y esperanzadora: el funeral de David Lumsden de Cushnie, heraldo de Mar (Garioch Pursuivant of Arms), restaurador de castillos y romántico jacobita. Tuvo lugar en la catedral católica donde, por primera vez desde el Vaticano II, se cantó una Misa tridentina, gracias a las reglas permisivas de Benedicto XVI en su motu proprio Summorum Pontificum.
El ataud estaba ataviado con el estandarte de la Orden de Malta y el blasón del muerto, con un escudo heráldico y las condecoraciones de las órdenes de caballería a las que pertencía. Los caballeros de Malta y los de la Orden Constantiniana marcharon en procesión tras sus estandartes en ropas medievales. La congregación estaba llena de pares, jefes de clanes, hidalgos (lairds) y exéntricos espléndidos, los bancos y reclinatorios cubiertos de tartán. Uno de los acomodadores de gala era el nieto de un marqués papal. Robin Angus, cuyo trabajo diario es ser capitalista de riesgo, vestido en el uniforme de caballero papal de San Silvestre, dio un panegírico movilizador.
Esta ocasión fue un potente recuerdo de una Escocia alternativa, un pulso diferente a los clones vulgares, de pensamiento único y políticamente correctos en el abismal parlamento escocés de Holyrood. Fue descaradamente feudal, aristocrática y colorida. Evelyn Waugh la habría amado; Harriet Harridan hubiera roto su corset. Era reminiscente de la escena de la novela de Waugh "Espada de honor" cuando, en el funeral del viejo Sr. Crouchback, los miembros de las antiguas familias recusantes católicas murmuraban sus sonóricos nombres mientras que el narrador, parodiando el afiche del tiempo de guerra, concluye: "Su travesía fue realmente necesaria".
En la recepción posterior, Lady Mar, de quien David fue heraldo personal y quien salió primera en la elección de los últimos 92 pares hereditarios sobrevivientes de la Cámara de los Lores, fue llamada repetidamente por los jacobitas presentes "Su Gracia". Esto es porque, aunque el estado británico la reconoce como 30ª condesa de Mar, su ancestro que dirigió el levantamiento jacobita de 1715 fue creado Duque de Mar por el rey Jaime VIII Estuardo exiliado.
Solo unos de estos pares jacobitas creados por los Estuardo en el exilio tienen hoy herederos. Ahora que tales títulos nobles hereditarios no otorgan automáticamente un lugar en el Parlamento, sería un gesto gracioso de la Corona reconocerlo y así curar viejas heridas históricas. Existe un precedente: España ha reconocido los títulos de nobleza creados por los pretendientes carlistas en el exilio -- siendo el carlismo el equivalente español al jacobitismo.
Las secas formas emitidas por las oficinas gubernamentales son normalmente muy aburridas; pero el documento más romántico disponible en Internet es emitido por el Ministerio de Justicia españo, con el título "Solicitud de Titulo Nobiliario por: Rehabilitacion/Reconocimiento de Titulo Carlista".Es la aplicación formal para el reconocimiento de un título de nobleza conferido por los reyes carlistas en el exilio entre 1833 a 1936. David Lumsden de Cushnie (RIP) lo hubiese apreciado.
Algunas fotos de David Lumsden tomadas del blog de Andrew Cusack:
http://www.andrewcusack.com/net/wp-c...ads/dlums3.jpg
http://www.andrewcusack.com/net/wp-c...ads/dlums4.jpg
Filmaciones aquí de distintas partes de la Misa de réquiem de David Lumsden. [Vía el blog personal de Andrew Cusack.]
En la muerte de un jacobita
La noticia de la muerte, el 30 de agosto último, de David Lumsden of Cushnie me llega por diversas fuentes. La última, el cuaderno de bitácora que Gerald Warner (otro antiguo legitimista y amigo del Carlismo) tiene en la edición electrónica del Daily Telegraph.
Conocí a David Cushnie hace ya dos décadas, con ocasión de una cena de gala —la Cena de la Rosa Blanca— de la Royal Stuart Society (a la misma, mucho más combativa bajo la dirección de su Secretario Principal, el también recordado David Vessey, q.s.g.h., pertenecíamos entonces varios carlistas). En Londres, aquella tarde, me había reunido previamente con S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón (también descendiente de los Estuardo, por su abuelo el Duque Roberto de Borbón Parma), a quien acompañé a la cena, celebrada en el Brown’s Hotel, donde en el siglo XIX se habían alojado varios miembros de la Dinastía legítima española. David Cushnie enseguida se acercó a saludar y a compartir sus recuerdos carlistas. Era un tipo simpático y lleno de energía, una especie de encarnación de la vieja Escocia.
En su querida Escocia falleció, en Fort William, adonde había acudido a la asamblea anual de la 1745 Association, de la que era presidente. Como correspondía a un noble escocés y al gran defensor que fue de la Santa Misa tradicional, el 10 de septiembre su funeral se ofició por el rito romano de siempre, primera celebración del mismo en la Catedral católica de Edimburgo desde la revolución litúrgica de Pablo VI.
David Cushnie había nacido en la India, de familia militar, en 1933. Su vida de deportista, de estudioso, de conspirador, de restaurador, da para llenar un libro. Su bondad le hizo aceptar algunas órdenes de fantasía (como la supuesta Constantiniana de San Jorge que otorga el autodenominado Duque de Calabria que reside en Madrid), que añadió a sus verdaderas órdenes (como la de Malta), títulos y distinciones. Además de las asociaciones ya citadas, fue cofundador del Castles of Scotland Preservation Trust —una especie de Hispania Nostra escocesa— y dirigía o participaba en varias otras. Su muerte repentina es un duro golpe para Escocia y para la causa de la Cristiandad y la Legitimidad. Requiescat in pace.
© 2008 Agencia FARO
Servicio de Prensa y Documentación de la Comunión Tradicionalista
Se permite la reproducción, citando la procedencia.
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
Algunos libros de la editorial Osprey que se pueden descargar sobre el tema (recomiendo el uso de un administrador de descargas para evitar las demoras):
-
Respuesta: Causa Jacobita
El concepto de "jacobita" siempre he entendido que se refiere a todo partidario de la restauración de Jacobo II en el trono de Inglaterra. Por tanto, ¿no se debería suponer que los que ayudaron a extender la masonería eran jacobitas no católicos?
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
En relación con el tema, me gustaría saber más acerca de los puritanos y la revolución inglesa en la que cortaron la cabeza al Rey Carlos I de Inglaterra, por negarse a obedecer al Parlamento, siglo y medio antes de que los jacobinos hicieran lo propio con Luis XVI de Francia. ¿Podría considerarse a los puritanos precursores del liberalismo?
-
Respuesta: Causa Jacobita
Rodrigo: Yo te diría que Lutero en sí es el precursor del liberalismo, sobre todo con su hipócrita " reducción a lo privado ". Todo lo que ha salido después es más de lo mismo. Acaso el protestantismo es la primera gran revolución contra la Cristiandad, por lo que también implica no sólo de religioso ( Que es mucho ), sino de social y político, etc.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Rodrigo: Yo te diría que Lutero en sí es el precursor del liberalismo, sobre todo con su hipócrita " reducción a lo privado ". Todo lo que ha salido después es más de lo mismo. Acaso el protestantismo es la primera gran revolución contra la Cristiandad, por lo que también implica no sólo de religioso ( Que es mucho ), sino de social y político, etc.
Seguramente tienes razón, pero no entiendo que fueran precisamente los príncipes soberanos alemanes, especialmente los del norte, los que apoyaran a Lutero (sin ellos no hubiese sido posible la reforma protestante) y que gobernaran de manera "absolutista" durante 400 años sin problemas. Además, Federico Guillermo III de Prusia estuvo en la Santa Alianza siendo protestante, así que no veo una equivalencia clara entre protestantismo y liberalismo; en todo caso el primero sería el germen del segundo, pero no parece tan sencillo. Los ideales revolucionarios se originan en Francia siendo un país católico.
-
Respuesta: Causa Jacobita
En todo caso es una " contradicción estética ", y el clarísimo liberalismo de " viva el pensamiento libre pero muera el que no piense como yo ". El " absolutismo doctrinario " viene del protestantismo inglés; y con respecto a la Santa Alianza, pues fue una gran oportunidad perdida pero que nació algo coja, como dices.
Eso de " sin problemas " tampoco fue así. Y menos para los católicos.
El mismo Lutero es el que expone el tema de " lo privado ", para después, cuando le conviene, acudir a los príncipes. Algo parecido a lo que hizo D. Pedro en Portugal, " forzar a la libertad " a los portugueses que muy libres se sentían con su Rey D. Miguel. Por eso mismo, el protestantismo es el primer gran socavón a todas las instituciones tradicionales, y amén de arruinar la rica Catolicidad Germánica, su política y su sociedad, luego aliñada con la fiebre esquizofrénica del dinero aportada por Calvino y por el expansionismo capitalista, fabricarán el cócktel apto para el abono liberal en lo político. Muchas veces le hemos echado la culpa a lo francés, pero antes que lo francés estuvo lo inglés, y en ese contexto. En todo caso es como dices, el germen; pero la gran revolución no se dio primero en Francia. Antes que la revolución política y sanguinaria, hubo otra. El terreno ya estaba en Westfalia, y en el influjo anglo-protestante, y en un continente enfrentado por lo mismo. Francia es la " consecuencia ", que luego se expandirá por España, Portugal, México, hasta Rusia....La Revolución se hizo en un país católico pero contra los católicos, contra el modelo católico político/social, acaso dañado por el absolutismo " luisista ", pero con ganas de reformarse en su propia Tradición; cosa que la Revolución anticatólica no permitió, lógicamente.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Los ideales revolucionarios se originan en Francia siendo un país católico.
Otra cosa que no entiendo. Desde ese punto de vista, los ideales revolucionarios ya se originaron 13 años antes, en la Revolución Americana (o guerra de Independencia de los masones yankees, contra los masones británicos)
-
Respuesta: Causa Jacobita
Y antes el precedente de la " gloriosa " inglesa ( Ahí entra el jacobitismo ), con el intervencionismo neerlandés y hannoveriano, en un continente ya enfrentado por la revolución que comenzó Lutero, que continuó Calvino, y lo que te rondaré morena. Eslabones de la misma cadena. :) No en vano, si hay una nación que nació por y para la Revolución, ésa es Yanquilandia.
Otra cosa que comentaba con un paisano carlista Reke Ride en la casa de Soria ( Tras la Misa de Mártires ) es la desunión que desde el principio existió: Un jacobita inglés, ¿ qué tiene que ver con un jacobita escocés o un jacobita irlandés ? ¿ Qué tenían que ver, mejor dicho ? Parece ser que con los años el movimiento jacobita se " pulió ", asumiendo el tradicionalismo católico mayormente; con todo, no es comparable en muchos casos al Carlismo, por poner un ejemplo. Así, a bote pronto, claro, porque todavía me queda mucho por leer y aprender.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
En relación con el tema, me gustaría saber más acerca de los puritanos y la revolución inglesa en la que cortaron la cabeza al Rey Carlos I de Inglaterra, por negarse a obedecer al Parlamento, siglo y medio antes de que los jacobinos hicieran lo propio con Luis XVI de Francia. ¿Podría considerarse a los puritanos precursores del liberalismo?
Estimado Rodrigo: Sería muy largo de explicar pues tendríamos que analizar los 100 años que median entre el Acta de Supremacía y la I Revolución Inglesa. Pero creeme lo siguiente, no todos los parlamentarios eran puritanos, pero sí todos respondían a la ética burguesa. Tras la Guerra Civil y la dictadura de Cromwell, surgió el partido liberal (whig) cuyo ideólogo más notorio fue John Locke, precursor éste sí de las ideas de la revolución francesa. De hecho, como reconocen varios autores, existe una clara genealogía entre las "ideas inglesas" subversivas que tanto preocupaban a las autoridades de la Francia de Richelieu con las "ideas francesas" que tanto preocuparán al gobierno inglés en tiempos de la Revolución de 1789.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Otra cosa que no entiendo. Desde ese punto de vista, los ideales revolucionarios ya se originaron 13 años antes, en la Revolución Americana (o guerra de Independencia de los masones yankees, contra los masones británicos)
Alguna vez leí que cuando Luis XVI invitó a Francia con los mayores honores a los grandes masones Franklin, Jefferson et altri, estaba sellando su propio destino.
El abate Barruel develó para siempre la responsabilidad de la masonería en la Revolución Francesa, lo que quizás habría que explorar es si tanto la Revolución Americana como la Revolución Francesa (incluyendo las Guerras Napoleónicas hasta 1815) no fueron una "guerra civil" entre masones de distintas obediencias.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Walter E. Kurtz
Alguna vez leí que cuando Luis XVI invitó a Francia con los mayores honores a los grandes masones Franklin, Jefferson et altri, estaba sellando su propio destino.
Como comentaba Ordóñez, el tema Jacobita es complejo y mas para alguien lego como yo. Del tema que has comentado de la Iª Revolución Inglesa, el tirano Cromwell, Locke y compañía...ahí ya me pierdo por completo; esa fase de la Historia británica me es casi extraña y desconocida, salvo cuatro pinceladas.
Conocía la visita de Jefferson a Luis XVI. Joé, no es complicado ni nada: Luis XVI presta ayuda a los yankees en su guerra contra la p....Albión, que no era sino una guerra civil entre masones (como bien apuntó el converso católico, antes anglicano, Walton Hannah); luego, la Revolución (instigada en parte por la Masonería, entre otros) lo asesina...Dios los cría y ellos se juntan.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Conocía la visita de Jefferson a Luis XVI. Joé, no es complicado ni nada: Luis XVI presta ayuda a los yankees en su guerra contra la p....Albión, que no era sino una guerra civil entre masones (como bien apuntó el converso católico, antes anglicano, Walton Hannah); luego, la Revolución (instigada en parte por la Masonería, entre otros) lo asesina...Dios los cría y ellos se juntan.
Quizá el problema haya sido ése. Me parece que la monarquía francesa, siendo católica romana, nunca pensó en nada que no fuera Francia antes de la revolución y por eso se alió con los turcos contra España; apoyó a los protestantes contra los católicos en Alemania en la guerra de los 30 años, al tiempo que Richelieu los perseguía en Francia; y también por eso apoyó a los colonos anglosajones liberales y secesionistas contra Inglaterra. A la Corona Francesa como potencia le interesaba todo eso, pero no era consciente de las consecuencias.
Pero bueno, no sólo los franceses, nosotros también ayudamos a los yankis a ganar su independencia; y es bien sabido que nos lo agradecieron caballerosamente en 1898.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Pero bueno, no sólo los franceses, nosotros también ayudamos a los yankis a ganar su independencia; y es bien sabido que nos lo agradecieron caballerosamente en 1898.
Famoso es el espíritu pirata, expoliador-saqueador y traidor anglosajón...lo llevan en los genes desde que arribaron en el siglo V a la isla de Gran Bretaña.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Apreciado Rodrigo:
Buen apunte das, y con una ironía que deja entrever tus raíces sureñas:) Sobre el tema en cuestión, acaso es imprescindible la siguiente obra:
ESPAÑA CONTRAATACA.Relato sobre la derrota del Imperio inglés del Norteamérica.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Valmadian
El concepto de "jacobita" siempre he entendido que se refiere a todo partidario de la restauración de Jacobo II en el trono de Inglaterra. Por tanto, ¿no se debería suponer que los que ayudaron a extender la masonería eran jacobitas no católicos?
Si se supone que la Masonería moderna nació como una ruptura clara con la Masonería Medieval cristiana y católica (de hecho todos los documentos fueron quemados por los padres de la moderna: Anderson y el hugonote Desaguliers, claros partidarios de la Dinastía Hannover y whigs, hostiles a los católicos) y esto sucedió en la segunda década del S.XVIII...no necesariamente tuvo que ser así.
La Masonería del Rito escocés nació en Francia en torno a los reyes de Inglaterra y Escocia exiliados en Francia, Carlos II (1649) y Jacobo II (1688); esto es, las primeras logias de Francia fueron jacobitas establecidas en los regimientos fieles a los Estuardos, logias por tanto anteriores a la creación de la Masonería moderna en 1717 .
Tuvo un papel importante en esa creación (Masonería francesa), el caballero escocés ,Andrew M. Ramsay nacido en 1688, convertido al catolicismo por el Arzobispo de Cambrai en 1709 (por lo que desde entonces, aparece como ferviente jacobita).
Manuscritos que recogen las Old Charges y datan del XVI y XVII, es decir , documentos de la Masonería Operativa antigua, se recoge un ardiente espíritu de fe cristiana: "Roguemos ahora a Dios Todopoderoso y a su Madre, la dulce Virgen María que nos ayuden a obsevar estos artículos...como lo hicieron otras veces los cuatro Coronados, santos mártires". En 1722 (un año antes de las Constituciones de Anderson en las que se descristianiza la Masonería) se publican las Constituciones de Roberts, último reducto de la Masonería Operativa; contienen esta plegaria significativa: "Que el Padre Todopoderoso del Cielo, con la Sabiduría del Hijo glorioso, por la bondad del Espíritu Santo, tres Personas en un solo Dios, sea con nosotros al comenzar, y nos de su gracia, para gobernar nuestras vidas...Amén". Claramente alude a Dios y reprueba la herejía, el cisma y el error.
Es pues, que la contaminación que hoy todos conocemos se dió a lo largo del S.XVIII, con la infiltración en la Masonería de las ideas herejes (no en vano, los padres de la Moderna, eran fervientes protestantes anticatólicos), ilustradas, liberales, revolucionarias, que mas adelante abrieron la puerta a los judíos (que participaron sobremanera en la fundación de la Masonería Americana) y en menor medida en la formación de la Moderna a principios del S.XVIII en Inglaterra.
El concepto ilustrado sobre la universalidad de todas las gentes, trajo consigo una sociedad, donde las creencias religiosas no afectaban a sus derechos como ciudadanos. Se permitió gradualmente a los judíos ejercer sus derechos de ciudadanía y seguir la vida que desearan. El judaísmo como religión, fue afectado por la Ilustración mediante el desarrollo del Judaísmo Reformado, que enseña una creencia continuada en los conceptos fundamentales de la religión, sin exigir el cumplimiento de las reglas estrictas de observancia". "Muchos judíos consideraban su inscripción en la Masonería, como parte de su "emancipación" de las antiguas exclusiones legales y sociales"
Se desprende pues que había jacobitas masones católicos, pues la ruptura y descristianización, fue posterior y mediante el nacimiento de la Gran Logia de Londres (1717), hostil a los Estuardos y hannoveriana.
Había miembros judíos entre los fundadores de la Masonería Moderna (así figura en la Doc. de la GL de Londres de 1721: dos nombres)...el resto ya se sabe a partir de ahí.
Fuentes: De la Cierva y Walton Hannah.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Mayor en el ejército jacobita, Donald MacDonald de Keppoch, viendo su final en la horca, en Carlisle (1746) escribió su carta de despedida, que leyó antes de subir al cadalso, merece la pena ser reproducida:
"Ahora que voy a padecer una pública, cruel y bárbara y a los ojos del mundo, ignomiosa y vergonzosa muerte, me siento obligado a reconocer lo que era desde un principio y con la convicción de todo su ser, mi deber a Dios, mi Rey injuriado y mi país oprimido, que me obligó a alzar los brazos bajo el estandarte de Carlos, príncipe de Gales .....
...Por mi parte, reflejo en mi inocencia en todo cuanto se ha dicho en mi contra, elevo alegremente todas mis plegarias, resignándome a la divina Providencia, y esperanzado de misericordia con los méritos de Jesucristo. Muero como miembro indigno de la Santa Iglesia Católica con la que he vivido en comunión. Soy confidente de felicidad con el mérito, los sufrimientos y la mediación de mi único Señor y salvador Jesucristo. Y aquí declaro, sobre la Fe de un hombre que va a morir, que no tenía el propósito de establecer esa iglesia en esta nación que uní al príncipe, fuera de ese deber y de lealtad a nuestro único legítimo y nativo soberano.
Concluyo con mi bendición a mi amada esposa, familia y amigos, calurosa y seriamente pidiendo que el Señor pueda conceder éxito, al ejército del príncipe y restablecer a la familia real.
Perdona, Señor, a mis enemigos y recibe mi alma. ¡Ven Señor Jesús, ven presto! en tus manos encomiendo mi espíritu.
Donald McDonald"
http://www.electricscotland.com/webc...ld/keppoch.jpg
-
Respuesta: Causa Jacobita
Sepultura del famoso jacobita Robert "Rob Roy" MacGregor, esposa y uno de sus hijos.
http://farm1.static.flickr.com/58/21...7ca6c18b_b.jpg
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Sepultura del famoso jacobita Robert "Rob Roy" MacGregor, esposa y uno de sus hijos.
...
Muy buen hallazgo. Pero si bien la leyenda de Rob Roy es notable, el hecho es que parece ser que en realidad no era ningún ejemplo.
De hecho, si bien hay indicios de que Rob Roy fue jacobita en su juventud, en su madurez (la relatada en la novela de Sir Walter Scott) fue secuaz del Duque de Argyll (jefe del Clan Campbell y líder anti-jacobita). El marqués de Montrose (el malo de la saga) era en realidad un cripto-jacobita que ayudó a escapar de las fuerzas del gobierno británico a muchos acusados de jacobitas.
El mismo Walter Scott fue agente de la reina Victoria (Hánover), a la que ayudó a ganarse al pueblo escocés. El fue el principal responsable en Escocia de que el jacobitismo se convirtiera en un mero hobby melancólico y perdiese toda su fuerza política y social. Muy hábilmente se levantaron todas las prohibiciones "estéticas" (usar el tartán, tocar la gaita highland, incluso fundar Clubes Estuardos... la misma reina Victoria dijo que de haber vivido un siglo antes ella hubiese sido jacobita), al mismo tiempo que se anulaba al jacobitismo político (muy debilitado ya desde la renuncia del Cardenal Enrique a sus derechos y la traición de los nobles católicos con la fundación del Club Cisalpino) y se destruían las Tierras Altas (lo que en la historia escocesa se conoce como Highland Clearances, "la limpieza de las Tierras Altas", la expulsión de quienes no tuviesen títulos de propiedad de sus hogares ancestrales y la destrucción del sistema de clanes al convertir a los jefes en meros terratenientes capitalistas). Se calcula que la "limpieza de las Tierras Altas" tuvo efectos equivalentes a los de la hambruna de la papa (patata) en Irlanda, donde perecieron o emigraron dos tercios de la población liberados a las "fuerzas naturales de la economía" (como dijo el Primer Ministro británico entonces, no recuerdo si Gladstone).
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Walter E. Kurtz
Se calcula que la "limpieza de las Tierras Altas" tuvo efectos equivalentes a los de la hambruna de la papa (patata) en Irlanda, donde perecieron o emigraron dos tercios de la población liberados a las "fuerzas naturales de la economía" (como dijo el Primer Ministro británico entonces, no recuerdo si Gladstone).
Muy interesante Walter, lo desconocía. Por eso, Canadá, USA y Australia, están llenas de escoceses (e irlandeses).
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
¿ Algún traductor se anima ?
The Renovationist
The Stuarts and current succession debate in Britain.
Fallen House of the Britons.
As a devoted Stuartophile, a 21st century Cavalier, a fervent opponent of the poisonous Cromwellian-republican creed,http://img26.imageshack.us/img26/7417/charlesii1675.jpg which recieved from Lucifer, waged war on the English, Irish, Scots and Welsh people and continues to do so to this day through both the Green Jacobin movement in Hibernia and certain treasonous anarcho-separatist creeds on this Isle. Out of love of our peoples, I have often pondered the "what ifs" of the unfortunate demise and expulsion of the Stuart dynasty.
The simple fact of the matter is that the Stuarts are "our" family. They belong to we - the British nation. They are to us what the Capetians (in their various manifestations) are to the French, what the Habsburgs are to the Austrians and what the Medici are to the Florentines. All across Britain there is a lot of effection for this dynasty to this day, despite the ups and downs of the age. Well thought of in England, Scotland, Wales.. and even the odd Irishman may give a nod to James II.
What then, has become of this insitution that the vast majority of us, share such great sympathies for?http://img7.imageshack.us/img7/3809/mw01241.jpg The men who first dared to call themselves "King of Great Britain". Who are the modern representatives of Stuartdom, their champions? The truth is saddening. Some minions of the Salmond National Bolshevik Party on occasion attempt to twist the story of Bonnie Prince Charlie through the eyes of primitivism, separatism, Marxism, self-appointed victim status and perpetuation of racism against fellow Britons. Entirely anthema to the goals and purpose of Charlie, who wished to restablish himself as King of Great Britain, not just part of it.
There is a low key so called "Jacobite" movement, completely useless in that it presents as the "real king" of Britain and Ireland, a Bavarian from the House of Wittelsbach. Not even a Stuart in the paternal line, blind, to the point of crankery this "legitimism" has zero presence in the UK. "Germans!" It is mostly a recreational subject, sparking interest amongst diaspora communities in Canada, United States, Australia and other such places. Then of course there was the heinous incident in which a Belgian charlatan Michel Roger Lafosse, lied and pretended to be the senior descendent of Charles Edward Stuart, before being exposed.
Sown Seeds and Lost Princes.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Aquí va un intento apresurado:
La desaparecida casa real británica.
Devoto estuardófilo, realista del siglo XXI, enemigo acérrimo del credo republicano-cromwelliano que, recibido de Lucifer, combate a los pueblos inglés, irlandés, escocés y galés y sigue combatiéndolos a través del movimiento jacobino verde de Irlanda y ciertas ideologías traicioneras anarco-separatistas presentes en nuestra isla. Por amor a nuestros pueblos, con frecuencia me he preguntado por las situaciones que pudieran haber resultado de la desafortunada desaparición y expulsión de la dinastía estuardo.
La verdad escueta es que los Estuardo son «nuestra» familia. Nos pertenecen a nosotros; a la nación británica. Son para nosotros lo que los capetos (en sus diversas manifestaciones) para los franceses, los Habsburgo para los austriacos o los Medici para los florentinos. Hasta el día de hoy, toda Gran Bretaña siente mucho afecto por esta dinastía, independientemente de las vicisitudes de la época. Goza de prestigio en Inglaterra, Escocia, País de Gales y hasta algún que otro irlandés puede aceptar a Jacobo II.
¿Qué ha sido, pues, de esta institución que la inmensa mayoría miramos con tanta simpatía? Los primeros hombres que osaron llamarse reyes de Gran Bretaña. ¿Quiénes son los representantes y paladines actuales del estuardismo? La verdad es dolorosa. De vez en cuando, algunos secuaces del partido bolchevique nacional de Salmond intentan tergiversar la historia del Joven Pretendiente desde el prisma del primitivismo, el separatismo,el marxismo, el victimismo y la perpetuación del racismo contra nuestros hermanos británicos. Algo totalmente anatema para el Joven Pretendiente, que deseaba volver a ser rey de Gran Bretaña, no de una parte de ella.
Existe un discreto movimiento «jacobita» totalmente inútil porque presenta como verdadero rey de Gran Bretaña e Irlanda a un bávaro de la Casa de Wittelbach. Ni siquiera es estuardo por línea paterna, ciego hasta la excentricidad, este legitimismo no tiene la menor presencia en el Reino Unido. «¡Alemanes!» Más que nada es un tema de entretenimiento que despierta interés entre la diáspora repartida por Canadá, Estados Unidos, Australia y otros países. Por último, recordemos el nefando incidente en el que un charlatán belga llamado Michel Roger Lafosse se quiso hacer pasar por el descendiente de Carlos Eduardo Estuardo, hasta que su impostura quedó al descubierto.
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
Celebrating a Great Scot: David Lumsden
I can’t tell you how often I come across something and think to myself “I must ask Lumsden about that”, and then suddenly realise that no such thing is possible anymore. I only had the privilege of knowing this gentle giant of a man towards the end of his life, but am grateful even for that relatively short friendship. Below is the address given by Hugh Macpherson at the Thanksgiving Service for the Life of David Lumsden of Cushnie that took place at St. Mary’s Church, Cadogan St., London on Monday, 27th April 2009. May he rest in peace.
http://www.andrewcusack.com/net/wp-c...msdentgiv1.jpgIt is difficult to mark the passing of such a remarkable personality as David Lumsden. We have done with the requiems and the pibrochs and must now look forward to celebrate an extraordinary life lived to the full.
David was a man of many parts and passions. He was a renaissance man with a wide variety of interests, and if he did not know the answer to any particular question, he certainly knew where to look it up, and in a few days there would be an informative card in the post. He had a lively curiosity and sense of adventure.
Perhaps the ruling passion in his younger life was that of rowing. He rowed at Bedford School and when he went up to Jesus College Cambridge, he joined the boat club, eventually becoming Captain of Boats. There were, I think, eventually eight “oars” on the walls of his various houses. I think that David was one of the few people I know who went to Henley to actually watch the racing, and when one went into the trophy tent his name could be found on some of the trophys. The expedition to Henley was one of the fixed points of David’s year.
He travelled round the country rather like the “progress” of a monarch of old. This progress encompassed the Boat Race, Henley, the Royal Stuart Society Dinner, the Russian Ball, spring and autumn trips to Egypt, the Aboyne Games, the 1745 Commemoration, the Edinburgh Festival, and numerous balls and dinners, including of course the Sublime Society of Beef Steaks.
Rather like clubs, David and I had a “reciprocal” arrangement: When I was in Scotland I lodged with him, and when he was in London he lodged with me, and I can tell you that there were many times when I simply could not keep up with his social whirl, in fact once or twice I distinctly fell off! I remember one particularly splendid and bibulous dinner at the House of Lords at which we were decked in evening dress and clanking with all sorts of nonsense — after many attempts to hail a taxi, David turned and said to me “You know we are so drunk they won’t pick us up. We’ll have to stagger back.” And so we wound a very unsteady path back to Pimlico, shedding the odd miniature en route.
At Cambridge, David also formed a lasting friendship with Mgr. Alfred Gilbey, Catholic Chaplain to the University, who was to have a lasting influence on David’s faith and life, and, I think, introducing him to the Sovereign Military Order of Malta, where he eventually became a Knight of Honour & Devotion.
David’s faith was an important part of his life. When he was in London he would attend this church on a Sunday morning to hear the 11.30 Latin Mass, which finished conveniently near to the opening time at one of his favourite watering holes in the Kings Road.
After Cambridge, David joined the London Scottish Territorial Army regiment, and was enrolled as a graduate trainee by British American Tobacco. BAT sent him off to Switzerland to polish up his already considerable linguistic ability. This of course pointed to a career in the export division of BAT, which started in the Congo, where he was caught up in civil unrest and had to catch a plane out, with a shoot-out worthy of a Wild West movie. His subsequent travels took him to Hong Kong and Japan. He particularly liked Japan, where of course he was a giant! A large part of his life was spent travelling behind the Iron Curtain. He acquired fluency in Russian and some of the other Eastern European languages, adding to his German, French, and Italian.
There were also work projects in India, which David relished, as of course he was born in Baluchistan (which is now part of Pakistan). One of his more amusing eccentricities was that on his British driving licence, when it came to “Place of Birth” he entered “Empire of India”. David’s father, Major Harry Lumsden, was continuing the family military tradition, serving in the Royal Scots in India when David was born. There is a long and distinguished Lumsden connection with India. In 1846, Lt. Gen. Sir Harry Burnett Lumsden raised the Lumsden Guides, a cavalry and infantry unit. In 1847, Sir Harry became rather tired of having his redcoats shot at, and devised a new uniform to blend in with the lighter surroundings. This became known as ‘khaki’, which derives from the Persian, meaning ‘dusty’, and remains as desert battledress today. There is a rather poignant resonance in these days, as the Lumsden Guides saw action in Afghanistan, particularly in the Helmand province. There was also a regiment called the Lumsden Horse, raised in Calcutta in 1899 by Col. Dugald Lumsden. So it is clear that travel and adventure were embedded in David’s genes.
David’s most lasting legacy is to the architectural heritage of Scotland. From his boyhood, he immersed himself in the history of Scotland and its architecture. His special enthusiasm was for fortified towers and castles. His other great hobby, heraldry, ran in parallel with this, often with a castle or tower telling its history in heraldic carving as well as in its structure.
When he retired from BAT, David was able to devote his time and energy to restoration projects. The first Lumsden of Cushnie, Robert, was granted a charter of land by King James IV in 1509. Cushnie House was built on that same land by Alexander Lumsden in 1688. By the time that David retired in 1970, the house had fallen into disrepair. David was able to acquire it and “put it back in the housing stock”, as he used to say. Encouraged by this, he went on to acquire Tillycairn Castle, built in 1540 by Matthew Lumsden. There was a considerable amount of heraldry in the stonework which David lovingly brought back to life. This was a major restoration project, as the castle had been roofless for many years. Then followed Liberton Tower in Edinburgh, which had retained its roof but was used to keep livestock in, and Leithen Lodge in the Borders which had trees growing out of the roof and was a candidate for demolition. In each case, it is doubtful if the buildings would have survived but for David’s timely intervention.
Travelling round Scotland with David was an education. He knew almost every tower and castle, and was hot on the trail of the owners with a view to gaining permission to seek funding and carry out restoration. I once went with him to visit a ruined tower. As we were examining the great ruin, he said “You know, this sends shivers down my spine”. During the course of these renovations, David, along with the late Hugh Ross, Kenneth Ferguson, and Jessie Pettigrew, set up the Castles of Scotland Preservation Trust, which continues to do important work in restoration and preservation in Scotland.
David revelled in the more traditional side of life in Scotland. He was a representative of the baronage of Scotland and appeared at the Kirking of the General Assembly in Edinburgh and in the St. Andrew’s Day Parade. He looked magnificent in his scarlet baronial robes with ermine trimmings. The ermine was specially brought from France — no nylon or rabbit here!
In 1996, David was created Gairoch Pursuivant of Arms to the Countess of Mar. He was one of the four private pursuivants in Scotland and delighted in the role. The Mar tent at the Aboyne Games was famous for its hospitality. David would have been especially pleased that Lady Mar chose to appoint David’s nephew, Hugh de Laurier, as Gairoch Pursuivant to succeed him. By a strange coincidence, Hugh was christened in this very church.
David had always the good fortune to live in large and beautiful houses. That was also the good fortune of his friends, as David was a king and generous host. He once remarked that big houses need to be filled by lots of people enjoying themselves. Well we certainly did!
David was a big man in every sense. He did not seek the spotlight, and was content to work quietly behind the scenes, bringing people together and reconciling differing views, as many people in the clubs and societies that he belonged to will testify. He had a life-enhancing spirit which brightened many lives.
There is a quotation which I think fits today perfectly: “It is wrong to mourn the men who die — rather, we should thank God that such men lived”.
Let us then continue to celebrate the life of a great Scot.
July 13, 2009 8:08 pm | Link | No Comments »
Lumsden Requiem in Edinburgh
http://www.andrewcusack.com/net/wp-c...umsdenreq1.jpg
Some good Christian soul was kind enough to put most of our friend David Lumsden’s funeral at St. Mary’s (Catholic) Cathedral in Edinburgh on YouTube. It was the first Latin requiem in the extraordinary form of the Mass held in the Cathedral for many decades — a fact which David would have particularly enjoyed. Of note is the address given by Robin Angus, embedded below, and of course Gerald Warner’s previously mentioned report should not be missed either.
Read the rest of this entry »
October 2, 2008 8:05 pm | Link | No Comments »
‘Feudal pomp and Latin Mass at funeral of a Scottish laird’
Gerald Warner reports on the funeral of David Lumsden of Cushnie:
Thursday, September 11, 2008
http://www.andrewcusack.com/net/wp-c...umsdenrip1.jpgTo Edinburgh yesterday, for a melancholy but magnificent and uplifting occasion: the funeral of David Lumsden of Cushnie, Garioch Pursuivant of Arms, restorer of ancient castles and Jacobite romantic. It was held in the Catholic cathedral where, for the first time since Vatican II, the Latin Tridentine Mass was sung, thanks to the permissive rules of Benedict XVI in his motuproprio Summorum Pontificum.
The coffin was draped in the banners of the Order of Malta and the deceased’s arms, with an heraldic hatchment and the decorations of the orders of chivalry to which he belonged. Knights of Malta and of the Constantinian Order processed behind their banner in mediaeval robes. The congregation was filled with peers, chieftains, lairds and splendid eccentrics, the pews awash with tartan. One of the tail-coated ushers was the grandson of a papal marquis. Robin Angus, whose day job is venture capitalist, dressed in the uniform of a papal Knight of St Sylvester, delivered a moving panegyric.
This occasion was a potent reminder of an alternative Scotland, a different pulse from the vulgar, mean-minded, politically correct clones in the abysmal Scottish parliament at Holyrood. It was shamelessly feudal, aristocratic and colourful. Evelyn Waugh would have loved it; Harriet Harridan would have burst her stays. It was reminiscent of the scene in Waugh’s Sword of Honour when, at the funeral of old Mr Crouchback, the members of ancient Catholic Recusant families murmur their sonorous names while the narrator, parodying a wartime poster, concludes: “Their journey was really necessary.”
At the subsequent reception, Lady Mar, whose personal herald David was and who came top of the ballot for the 92 surviving hereditary peers in the House of Lords, was pointedly addressed by Jacobites as “Your Grace”. This was because, although the British state recognises her as 30th Countess of Mar, her ancestor who led the Jacobite Rising of 1715 was created Duke of Mar by the exiled Stuart King James VIII.
Only a few of these Jacobite peerages created by the Stuarts in exile have heirs today. Now that such hereditary peerages no longer bestow an automatic seat in Parliament, it would be a gracious gesture for the Crown to recognise them and so heal old historical wounds. There is a precedent: Spain has recognised the titles of nobility created by the Carlist claimants in exile – Carlism being the Spanish equivalent of Jacobitism.
The dry-as-dust forms issued by government departments are normally very boring; but the most romantic document available online is issued by the Spanish Ministry of Justice, entitled Solicitud de Titulo Nobiliario por: Rehabilitacion/Reconocimiento de Titulo Carlista. It is the formal application for recognition of a title of nobility conferred by the Carlist kings in exile from 1833 to 1936. David Lumsden of Cushnie (RIP) would have appreciated it.
September 11, 2008 10:20 pm | Link | 4 Comments »
David Lumsden of Cushnie, 1933-2008
Garioch Pursuivant of Arms, sometime Baron of Cushnie-Lumsden, Knight of Malta, Patron of the Aboyne Highland Games
http://www.andrewcusack.com/net/wp-c...ads/dlums1.jpg It was with great sadness that I learned this morning of the death of David Lumsden. He was an exceptionally genial and affable man, and was relied on to provide good company at many events, from balls to Sunday lunches and everything in between. But David was generous not only with his good company but with his patronage, as is attested to by the countless organizations he helped and guided. Here was a man who was generous of spirit. David’s death came very suddenly yesterday afternoon in his hotel room at the annual conference of the 1745 Association, of which he was president. Just last Sunday he had attended the traditional Mass at St. Andrew’s, Ravelston in Edinburgh, where a friend described him as “looking as hale and hearty as ever”.
David Gordon Allen d’Aldecamb Lumsden of Cushnie, sometime Baron of Cushnie-Lumsden, was born on 25 May in 1933 in Quetta, Baluchistan in the Empire of India. He was the son of Henry Gordon Strange Lumsden, a Major in the Royal Scots, of Nocton Hall, Lincolnshire and Sydney Mary, only child of Brigadier-General Charles Allen Elliot.
He was educated at Allhallows, Devon, Bedford School, and at Jesus College, Cambridge before serving in the Territorial Army with the London Scottish while working at British American Tobacco. He was a Knight of the Order of Malta, as well as of the Constantinian Order, and was Patron of the Aboyne Highland Games. David enthusiastically served as Garioch Pursuivant to the Chief of the Name and Arms of Mar (presently Margaret of Mar, the 30th Countess of Mar), one of the four surviving private officers of arms in Scotland recognised by the Court of the Lord Lyon.
http://www.andrewcusack.com/net/wp-c...ads/dlums2.jpg Lumsden with friends, at the Aboyne Highland Games.
David co-founded the Castles of Scotland Preservation Trust and the Scottish Historic Organs Trust and was President of the Scottish Military History Society. In addition to his Magister Artium from Cambridge, he was a Fellow of the Society of Antiquaries of Scotland. He was on the council of The Admiral the Viscount Keppel Association and was one of the patrons of the famous Russian Summer Ball in London. He was Convenor of the Monarchist League of Scotland and was on the council of the Royal Stuart Society.
In the realm of sport, he was a keen shot and had rowed at Cambridge, in addition to his interest in sailing and riding.
http://www.andrewcusack.com/net/wp-c...ads/dlums3.jpg Left: Representing the Royal Stuart Society at the Henry IX commemoration at the Royal Hospital Chelsea. Right: In his capacity as Garioch Pursuivant of Arms, at the XXVIIth International Congress of Genealogical and Heraldic Sciences in 2006.
David had a passion for architecture, and especially that of his native Scotland. Returning in 1970 after a spell in Africa, he undertook the restoration of two family properties: Cushnie House, built in 1688 by Alexander Lumsden and Tillycairn Castle, built in 1540 by Matthew Lumsden. He later went on to restore Leithen Lodge at Innerleithen, an 1880s shooting lodge built in a distinctly Scottish take on the Arts & Crafts tradition. Under the auspices of the Castles of Scotland Preservation Trust, in 1994 he oversaw the restoration of Liberton Tower just south of the Royal Observatory in Edinburgh.
“David was a unique man possessed of an insatiable love of life and learning,” his friend Rafe Heydel-Mankoo said. “He will be deeply missed and fondly remembered by those fortunate enough to have met him.”
“David was at the centre of so many things, and brought together so many different people,” said Lorna Angus, the wife of Robin Angus. “He could bring life to any gathering and he made so many good things possible.”
Robin Angus, meanwhile, said that David Lumsden “personified a world of precious things — things which are imperilled, but which never seemed imperilled when he was there.”
“David no longer visibly with us is unimaginable,” Robin continued. “What his friends must now do is keep the flame, and — as he did — pass it on to others with the same generous wisdom. He was the soul of old Scotland. I hope that, in Heaven, Raeburn will make amends for what the centuries did not allow, and paint his portrait.”
While I wholeheartedly agree with Robin, it must be said that those who were blessed to know David are left with a portrait of him in our hearts and minds far greater than even the brush of Raeburn could achieve.
August 30, 2008 3:00 pm | Link | 23 Comments »
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
GLENSHIEL o LA ÚLTIMA INVASIÓN ESPAÑOLA DEL REINO UNIDO (ESPAÑOLES Y ESCOCESES JACOBITAS VS. INGLESES)
La armada invencible, no fue el único intento español de atacar a los ingleses en su propia tierra, las clausulas del tratado de Uthecht y la pérdida de las posesiones en Italia que España mantenía desde la corona de Aragón, motivaron el ultimo enfrentamiento en suelo ingles este estos y los españoles.
Corría el año 1719 y España una vez más se encuentra en guerra, en esta ocasión contra cuatro enemigos, Inglaterra, Francia, Austria y Saboya, en lo que se denominaría la guerra de la cuádruple alianza, que comenzó Felipe V con el objetivo de recuperar los dominios españoles en Italia perdidos en el tratado de Utrecht.
Toda esta campaña fue un gran fracaso español, que llego incluso a ver ocupada por los franceses las tres provincias vascas mientras los ingleses ocupaban Vigo durante cuatro semanas.
Pero no son estos hechos los que queremos comentar, si no la incursión que un grupo de tropas españolas llevo acabo en Escocia.
Aprovechando que el reino unido no estaba tan unido y se encontraba en medio de una guerra civil entre Jacobo III Estuardo, depuesto recientemente por Jorge I de Hannover, así como la existencia de revueltas nacionalistas escocesas, España prepara una invasión en apoyo de los jacobitas.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Philip_V_3.jpgEl cardenal Giulio Alberoni, primer ministro de Felipe V, elabora un plan compuesto de dos faces, una primera en la que 300 españoles, desembarcarían en Escocia a fin de levantar a los clanes y a los leales jacobitas contra los ingleses a la vez que distraía el ejercito ingles en el norte.
En una segunda fase 5.000 soldados desembarcarían en el oeste de Inglaterra donde los jacobitas tenían más influencia y donde esperaban organizar un gran ejército con el que atacar a Londres.
Cuando todo estuvo listo a mediados de marzo una fuerza de 5.000 soldados zarpó de Cádiz rumbo a La Coruña embarcados en 27 buques de transporte escoltados por una pequeña escuadra de 2 navíos de guerra y 1 fragata
En La Coruña debían de recoger al duque de Ormond, principal opositor de la nueva dinastía alemana británica, para que se pusiera al frente de la invasión de Escocia en nombre de Jacobo III. Sin embargo, las tormentas cerca del Cabo Finisterre, deshicieron la flota, teniendo que ser suspendida las operaciones.
Sin embargo los 307 soldados españoles de Infantería del Regimiento De la Corona, embarcados en dos fragatas, junto con 2.000 mosquetes para armas a los rebeldes, desembarcaron en Escocia y se unieron a los rebeldes jacobitas, entre los que se contaba el famoso Rob Roy.
Unas semanas antes de que la gran flota se dispersara, el conde mariscal George Keith, que dirigia las operaciones, había ocupado sin problemas la isla de Lewis, en las Hébridas exteriores (bastión del poderoso clan MacLeod of Lewis), y su capital, Stornoway , donde se instaló un primer campamento, para pasar a continuación a desembarcar en las Highlands, cerca del lago Alsh.
Los montañeses ante la falta de fe en la empresa y de noticias del desembarco en el sur, no se sumaron a la revuelta en el numero esperado, por lo que tuvo que cambiarse los planes originales de ocupar Inverness, capital de las Highlands, dirigiéndose al castillo de Eilean Donan (bastión de los MacKenzies y MacRaes)
Tras dejar una guarnición en el castillo de unos 50 hombres, junto con las provisiones las tropas partieron al sur en busca de más apoyos.
Tras un mes de ocupación, tres fragatas británicas penetraron en el lago Alsh y desde allí bombardearon la fortaleza de Eilean Donan que sufrió muchos daños, hasta la capitulación de los españoles, se comenta que se encontraron entre las ruinas «un mercenario irlandés, un capitán, un teniente español, un sargento, un rebelde escocés y 39 soldados españoles, 343 barriles de pólvora y 52 barriles con munición para mosquetes», los españoles fueron llevados a las fragatas y conducidos por mar hasta Leith cerca de Edimburgo, donde fueron encarcelados.
Por su parte el resto de las tropas españolas y escocesas jacobitas, finalmente tendrían que enfrentarse a los británicos y escoceses unionistas, en Glenshiel.
Orden de Batalla en Glen Shielhttp://images.nypl.org/index.php?id=87504&t=r
1. Españoles y Jacobitas:
- El grueso estaba constituido por:
- Un regimiento español, que contaba aproximadamente 274 soldados, bajo su Coronel, Don Nicolás Bolaño.
- El Clan Cameron de Lochiel con aproximadamente 150 hombres.
- Aproximadamente 150 hombres de Lidcoat y otros 20 voluntarios.
- Rob Roy, jefe de Clan MacGregor con 40 hombres.
- El Clan MacKinnon con 50 hombres
- A la izquierda: El Clan MacKenzie con 200 hombres de Lord Seaforth, y mandado por Sir John Mackenzie de Coul. El jefe de Clan MacKenzie, Lord Seaforth, en el lado de Friegan Ouran, contaba con otros 200 de sus mejores hombres.
- A la derecha, Lord George Murray, el hijo del jefe de Clan Murray, se situó sobre una colina en la orilla sur del río Glen shiel, ocupadandolo con aproximadamente 150 hombres bajo el mando de Tullibardine en el centro, acompañado por Glendaruel
- El General Mackintosh de Borlum estaba con el Coronel español. El jefe del Clan Keith, el Conde-Mariscal George Keith y el General rebelde Campbell estaban con Seaforth a la izquierda.
2. El Ejército del Gobierno británico (Comandante en Jefe el General Joseph Wightman):
- El ala derecha fue mandada por el Coronel Clayton y la componían:
- 150 granaderos bajo el Major Milburn; del Regimiento de Montagu, mandado por Teniente Coronel Lawrence.
- un destacamento de 50 hombres bajo Coronel Harrison.
- el Regimiento holandés de Huffel,
- Cuatro compañías de Arnerongen del Clan Fraser, Clan Ross y el Clan Sutherland.
- En el flanco había 80 hombres del Clan MacKay conducidos por su jefe Lord Strathnaver , abanderado de los Mackay.
- El ala izquierda , que fue desplegada en el lado del sur del río Glen shiel, consistió en:
- El Regimiento de Clayton, mandado por Teniente-Coronel Reading
- Con aproximadamente 100 hombres del Clan Munro en el flanco, mandados por George Munro de Culcairn.
- Los dragones del gobierno y los cuatro morteros permanecieron detrás en el camino.
Los españoles habían ocupado la cima y el frente de una de las colinas (llamada hoy en día The Peak of the Spaniards, «El pico de los españoles»), mientras sus aliados escoceses se apostaban a los lados e instalaban algunas barricadas.
El primer ataque ingles comenzó a las cinco de la tarde, siendo rechazado, aunque el general Wightman, pudo comprobar que la parte mas débil del despliegue eran las tropas escocesas mas numerosas pero peor entrenadas.
En ese momento, Rob Roy resultó gravemente herido y el clan McGregor abandonó la batalla para ponerlo a salvo. Poco después, varios clanes más siguieron sus pasos y dejaron prácticamente solos a sus aliados españoles, que se retiraron hacia lo alto de la colina.
Tres horas después de comenzar el combate y ante la deserción de sus aliados los españoles se rindieron siendo conducidos a Edimburgo.
En octubre las negociaciones entre España y Gran Bretaña permitieron su regreso a España.
De Panzerzug.es, escrito por Vladi
http://farm4.static.flickr.com/3483/...857ea327_b.jpg
-
Respuesta: Causa Jacobita
Una versión curiosa del " Ye jacobites by name ":
YouTube - Ye Jacobites By Name - Stamp'n Go Shanty
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
JACOBITA
http://farm4.static.flickr.com/3283/...e297d20f6c.jpg
http://www.thesonsofscotland.co.uk/P...jacobite-1.jpg
Por el Trono Legítimo,
Por la Católica Religión,
Jacobita es mi nombre,
Contra la Revolución,
Cruz de San Jorge,
Con aspas escocesas,
Alianza, comunión,
Con arpas irlandesas,
Llevo una boina azul,
Rematada con orgullosa orla,
Faldas de altas tierras,
Gente guerrera y honrosa,
Soy astuto como el zorro,
Ágil y veloz como el caballo,
Tengo el sentimiento del clan,
No conozco el desmayo,
Si quieren saber mi nombre,
Que me llamen jacobita,
Dulce aroma de Britania,
Es mi tradicional vida,
Mi sangre por mi patria,
Mi espada por los Estuardos,
¡ Mi nombre es jacobita,
La lealtad me va guiando !
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
A los más versados en el tema, ¿ qué os parece ?
« LA REVOLUCIÓN INGLESA | Inicio | LOS JACOBITAS -2- »
LOS JACOBITAS -1-
Posteado por: retratosdelahistoria el 28 may En: Temas Reyes de Gran-Bretaña - sin comentarios
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1633-1701.jpgEl "Jacobitismo" fue el movimiento político dedicado a la restauración de los reyes de la dinastía Stuart (o Stewart, o Estuardo en castellano) en los tronos de Inglaterra y de Escocia (ambas coronas reunidas en el denominado Reino-Unido de Gran-Bretaña, en 1707). El movimiento tomó su nombre del latín Jacobus , del nombre del rey Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia, y fue la respuesta a la deposición de este mismo monarca durante la Glorious Revolution (la Revolución Gloriosa) de 1688, y que supuso su sustitución en el trono por su hija mayor María II (de Fe anglicana), conjuntamente con su esposo el Príncipe Guillermo III de Orange, estatuder de Holanda, ambos protestantes. Exiliados, los últimos Stuarts vivieron en el continente Europeo (en Francia y en Italia) y, ocasionalmente, obtuvieron el respaldo moral, político y militar de Francia, Roma y España para recuperar su trono. El origen del movimiento tuvo lugar en las Islas Británicas, sobretodo en Irlanda y en Escocia, especialmente en las Highlands (tierras altas de Escocia), y con algún que otro apoyo de ingleses y galeses, particularmente en Cumbria (Norte de Inglaterra). Los monárquicos o realistas apoyaban entonces el movimiento Jacobita porque creían que el Parlamento no tenía autoridad para interferir en la sucesión real, y muchos católicos británicos fueron partícipes de ese movimiento para restaurar también la predominancia de su Fe en un reino generalmente anglicano o presbiteriano que negaba cualquier sumisión a la autoridad del papa de Roma desde el siglo XVI (con Enrique VIII de Inglaterra); en cuanto al pueblo, se vió envuelto en diversas campañas militares por diferentes motivos. En Escocia, el Jacobitismo tuvo una buena acogida entre los clanes de las Highlands.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...se-of-York.GIFEl emblema de los Jacobitas fue la "Rosa Blanca de York", que tiene su fecha de celebración el 10 de junio, aniversario del nacimiento en 1688 de Jacobo Francisco Eduardo Stuart "el Viejo Pretendiente" (1688-1766), Príncipe de Gales y Duque de Albany (hijo del destronado rey Jacobo II), que fue privado de sus derechos al trono británico por el Parlamento de Londres.
Trasfondo Político
En la segunda mitad del siglo XVII, las Islas Británicas pasaban por una época de inestabilidad política y religiosa. La protestante Commonwealth republicana de Cromwell terminó con la restauración del rey Carlos II Stuart, quien quiso imponer la Iglesia Anglicana Episcopaliana en Escocia provocando rebeliones (Covenanters y Cameronians), duramente reprimidas cuando hubo un serio conato de contraataque por parte de los Presbiterianos.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1633-1701.jpgJacobo II Stuart (1633-1701), Duque de York y luego Rey de Inglaterra, de Escocia e Irlanda de 1685 a 1688.
Muerto en 1685, Carlos II fue sucedido por su hermano el hasta entonces Duque de York, que para colmo de males era abiertamente católico: Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia, y que era, en cierto modo, una prolongación de ese desdén familiar por la democracia, provocando la férrea oposición del Parlamento a que ciñera la corona (ya en vida de su hermano Carlos II). Su lema describía perfectamente sus ideas: "A Deo Rex, A Rege Lex" (el Rey procede de Dios, la Ley procede del Rey).
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...-Tyrconnel.jpgRichard Talbot, 1er Conde de Tyrconnell (1630-1691) y Virrey de Irlanda.
En Irlanda, el nuevo rey nombró al primer virrey católico desde los tiempos de la Reforma, Richard Talbot, 1er Conde de Tyrconnell, y procuró reducir el ascendente protestante en el seno de la administración y la vida parlamentaria irlandesa, además de hacerse con los puntos claves con destacamentos militares leales a la causa absolutista por toda la geografía insular.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1662-1694.jpgRetrato de María II Stuart (1662-1694), Princesa de Orange y luego Reina de Inglaterra, de Escocia e Irlanda a partir de 1689, como sucesora de su padre Jacobo II.
En Inglaterra y en Escocia, Jacobo II intentó imponer la tolerancia religiosa, mediante la colaboración de la minoría católica pero provocando a la mayoría protestante. Su yerno, el Príncipe Guillermo III de Orange, que andaba forjando alianzas contra Francia, atrajo entorno a su persona a los miembros del partido Whigh, que le eran afines y que respaldaban el proyecto de entregar la corona británica a la princesa María (hija mayor de Jacobo II), que representaba la línea Stuart anglicana. La oposición parlamentaria llegó a su punto álgido cuando Jacobo II, viudo de su anterior matrimonio y nuevamente casado con una princesa italiana y católica (Mª Beatriz de Este-Módena), tuvo a su primer hijo varón en junio de 1688, inmediatamente reconocido como Príncipe de Gales. Fue entonces cuando los enemigos del rey ofrecieron sin más dilación, a Guillermo III de Orange y a María, la oportunidad de deponer a Jacobo II. El desembarco del Príncipe de Orange se produjo en noviembre y, ante semejante noticia, alarmado y viéndose abandonado por todos, el rey Jacobo II huyó de Londres para refugiarse en Francia con su pequeña familia, escoltado por el Duque de Lauzun (enviado del rey Luis XIV a Londres). En febrero de 1689, la Gloriosa Revolución cambió formalmente el monarca británico, pero algunos católicos, episcopalianos y tories, marcadamente realistas, convencieron al Parlamento de que no tenía el derecho de definir la sucesión de la Corona Británica, y seguían apoyando abiertamente al rey Jacobo II.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1650-1702.jpgEscultura policromada representando a Guillermo III de Nassau, Príncipe de Orange y Estatúder de Holanda (1650-1702), proclamado Rey de Inglaterra, de Escocia e Irlanda junto con su esposa la reina María II, tras triunfar la Gloriosa Revolución que derrocó a su suegro...
Escocia aceptó con cierta lentitud y precaución a Guillermo III de Orange, quien convocó una Convención de los Estados el 14 de marzo de 1689 en Edimburgo, considerando conciliadora la carta tranquilizadora del esposo de María II. Las fuerzas Cameronianas, junto con el Clan Campbell de las Highlands, liderados por el Conde de Argyll, se erigieron en el más firme apoyo en Escocia de Guillermo III. Por otro lado, la caballería escocesa, liderada por John Graham of Claverhouse, Vizconde Dundee, que inicialmente seguía siendo leal a Jacobo II, acabó por pasar al bando de Guillermo III ante la evidencia de quién era el hombre fuerte del momento. La convención llegó finalmente a la determinación de reconocer a Guillermo III de Orange y a María II Stuart, proclamándoles nuevos soberanos en Edimburgo (11 de abril de 1689), celebrándose su doble coronación en Londres en el mes de mayo siguiente.
Religión, Políticos y Aventureros
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...ght_edited.jpgRetrato de Sir Mungo Murray (1668-1700), caballero escocés del Clan Murray enfundado en su típico atuendo, según J.M. Wright.
En consecuencia, el movimiento Jacobita se vió limitado al entorno de los católicos romanos, mayormente representados en Irlanda, mientras que los católicos británicos permanecían siendo una minoría. Los católicos formaban entonces el 75 % de la población irlandesa, cuando en Inglaterra rondaban el 1 % y en Escocia tan solo el 2 %. Por ello no es de extrañar que el apoyo irlandés a Jacobo II fuera mayoritariamente católico cuando éste se refugió en Francia y el país galo se enfrentaba a la Liga de Augsburgo. La guerra en Irlanda fue predominantemente católica-nacionalista hasta su derrota en 1691, punto de inflexión que trasladó el apoyo Jacobita (las Brigadas Irlandesas) a Francia y se hiciera presente en las filas del Ejército Francés. En Inglaterra, los católicos procedían sobretodo de la "gentry" (pequeña nobleza e hidalguía de provincias), y formaron una especie de comité de apoyo ideológico durante dos centurias, siendo una minoría habitualmente perseguida por el Estado y que se unió con entusiasmo a los ejércitos Jacobitas, además de contribuir económicamente al mantenimiento financiero de la corte de los Stuarts en el exilio (entonces instalada en Saint-Germain-en-Laye, Francia). Algunos escoceses de las Highlands, como los MacDonalds de Clanranald, permanecieron en el seno del catolicismo, pero forman parte de esa escasa lista de excepciones.
Hay que sumar a esa corriente contraria a la soberanía de Guillermo III y de María II, el firme apoyo de los Anglicanos británicos que se negaron a jurar a los nuevos monarcas, y que procedían en gran parte de ese clero de la Iglesia de Inglaterra que rechazaba, en principio, reconocer a los reyes mientras siguiera vivo Jacobo II, desarrollando además un cisma episcopaliano en la Iglesia mediante pequeñas congregaciones localizadas en las ciudades inglesas.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...3_W-Aikman.jpgJohn Campbell, 2º Duque de Argyll (1678-1743), retratado por William Aikman.
Por otro lado habría que citar a los episcopalianos escoceses que proporcionaron más de la mitad de las fuerzas Jacobitas, y que procedían de las tierras bajas (Lowlands). Aunque protestantes, fueron igualmente discriminados en el ámbito político de Escocia y reducidos a ser una minoría apartada de la recién establecida y favorecida Iglesia de Escocia. Otros episcopalianos prefirieron adoptar el papel de la pasividad ante la ola de Jacobitismo y acomodarse del nuevo régimen establecido por la Gloriosa Revolución. Otro sector de los episcopalianos que respaldaban el movimiento Jacobita, y procedente de las Lowlands, fueron igualmente ignorados por su marcada tendencia a llevar el traje típico de las Highlands, considerado como uniforme Jacobita y como una clara muestra de simpatía hacia los Stuarts exiliados. El conflicto entre los clanes de las Highlands fue tanto en el plano político como religioso, y se convirtió en un factor determinante de la resistencia popular ante las ambiciones del poderoso Clan Campbell de Argyll, de confesión presbiteriana.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1692-1778.jpg
Retrato de Lord George Keith, 10º Conde Mariscal de Escocia (1693-1778), y de su hermano el Honorable James Keith (1696-1757) -abajo-, que lucharon en el bando Jacobita y, vencidos, tuvieron que exiliarse, poniéndose al servicio de Prusia donde se labraron brillantes carreras. El primero, aunque mariscal, fue diplomático en diversas cortes europeas incluyendo la de Londres, y el segundo acabó como mariscal prusiano e íntimo del rey Federico II...
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1696-1757.jpg
Otra fuente de apoyo al movimiento Jacobita procede sin duda de ese segmento social políticamente desatendido. Algunos relevantes Whighs, entre ellos el Conde de Mar, reaccionó contra las directrices políticas procedentes de Londres uniéndose a los Jacobitas. Otros escoceses patriotas como Lord George Keith, 10º Conde Mariscal (1693-1778) y Lord Sinclair, se unieron y apoyaron a los Jacobitas después de 1707, en la esperanza de liberar Escocia del yugo británico. En cuanto a los Tories, éstos se mostraron como los mejores defensores del movimiento Jacobita en el escenario político londinense, aunque algunos de ellos se mostraran reacios a convertirse en los defensores de un rey católico. Ya en la época de 1715-1722, cuando la dinastía Hanoveriana pareció desmantelar el predominio Anglicano y, en 1743-1745 los Whighs vencieron en el Parlamento a los Tories entonces en el poder, éstos se volvieron hacia los Jacobitas, aunque jamás emprendieron acciones serias. A partir de ese momento, ningún Tory volvió a respaldarles ni a defenderles seriamente, más cuando éstos obtenían alguna que otra intervención extranjera que se inmiscuía en los asuntos británicos.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1705-1746.gifEn cuanto a otros Jacobitas reclutados, se pueden tachar de personajes aventureros, mayormente compuestos por gente desesperada y movidos por problemas financieros que pretendían solucionar. Así podríamos citar a varios personajes sin empleo que intentaban excitar a esa pequeña nobleza empobrecida, como William Boyd, 4º Conde de Kilmarnock, que serviría al Príncipe Carlos como coronel y se convertiría en general tras la batalla de Falkirk, contribuyendo de manera significativa en las exitosas campañas militares de los Jacobitas. En otros casos, se trataba tan solo de mercenarios que se convertían en espías e informadores por cuenta ajena.
Ideología y Política Jacobita
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...55_1_image.jpgDesde los senderos de la religiosidad, la ideología Jacobita pasó a ser una forma de pensar entre las familias de la nobleza, de la hidalguía y burguesía provinciana que tenían en sus casas retratos de la exiliada familia real, de caballeros y de mártires de la causa Jacobita, hasta llegar a fomentar cenáculos de franco-masones. Aún hoy día, algunos clanes de las Highlands y regimientos suelen proceder a una curiosa ceremonia cuando, en el momento del brindis, pasan sus copas por encima de un vaso de agua y lo dedican "al rey que está más allá de las aguas" (es el brindis de los leales a los Estuardo). Se desarrollaron incluso comunidades en otras áreas, dónde confraternizaban en establecimientos, locales o posadas Jacobitas, cantando canciones sediciosas, recolectando fondos para la causa y, en ocasiones, reclutando a nuevos miembros. El Gobierno intentó cerrar esos centros de reuniones subversivas, pero cuando un local era cerrado otro se abría casi de inmediato en otro lugar. En ellos, los simpatizantes de la causa vendían copas talladas y grabadas, broches y otros objetos decorados con símbolos Jacobitas, además de revestir los tan populares tartanes que fueron tan perseguidos por los primeros reyes de la Casa de Hannover, hasta el punto de hacerlos desaparecer. La actividad "criminal" del contrabando fue, además, asociada al Jacobitismo en toda Gran-Bretaña, porque algunos contrabandos beneficiaban a los Jacobitas exiliados en Francia.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...tland_1688.jpgRetrato oval del Rey Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia (1633-1701).
La política oficial de la corte en el exilio reflejó inicialmente la intransigencia del rey Jacobo II. Contando con el poderoso apoyo de Francia para defender su causa, éste se negó a reconciliarse con sus súbditos protestantes, hasta que en 1703 fue presionado por el propio Luis XIV para que intentara aplanar las diferencias, en la esperanza de obtener el alejamiento de Gran-Bretaña de la Gran Alianza, prometiendo esencialmente mantener el status quo. La política cambió prontamente de dirección con la promesa Jacobita de restaurar la independencia de Escocia, explotando así el ultraje que supuso para el orgullo escocés verse forzados a suscribir el Acta de Unión de 1707 (que unía Escocia a Inglaterra, y suprimía su parlamento de Edimburgo en favor del de Londres), acrecentando las filas Jacobitas por esos motivos, con gente directamente alienada y desposeída de sus bienes o libertades.
La Guerra Jacobita en Irlanda
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...ra-Escocia.jpgJacobo II y VII, y su virrey irlandés Richard Talbot, 1er Conde de Tyrconnell, se aseguraron de que Irlanda fuese un bastión de la causa católica, acción que culminaría con el asedio de Derry el 7 de diciembre de 1688. Sin embargo, cuando Jacobo II fue depuesto y tomó la decisión de refugiarse en las costas francesas, obtuvo el inmediato apoyo de su primo el rey Luis XIV, regresando a Irlanda con las fuerzas renovadas y dispuesto a enfrentarse a su yerno Guillermo III de Orange el 12 de marzo de 1689. Tomó Dublin y acudió al asedio de Londonderry, consiguiendo reavivar el apoyo irlandés a la causa católica-nacionalista que se tradujo en una oposición frontal irlandesa a los intentos del Parlamento de Londres de imponer sus leyes. Pero después de agosto de 1689, el ejército británico reanudó su ofensiva contra Londonderry, echando a las fuerzas Jacobitas del Ulster. En julio del año siguiente, el ejército de Guillermo III (36.000 hombres) triunfó definitivamente en la batalla del Boyne -1 de Julio de 1690-, provocando la desbandada de las fuerzas Jacobitas (25.000 soldados) y el regreso del rey Jacobo II a Francia, rodeado de lo que quedaba de su ejército (posteriormente conocido como "Brigada Irlandesa" e integrado en los ejércitos del rey de Francia).
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...-Wyck-1688.jpgRetrato ecuestre del Príncipe Guillermo III de Orange (1650-1702), según Jan Wyck, c.1688.
Bonnie Dundee
El 16 de abril de 1689, un mes poco después de que se celebrase la Convención de Edimburgo, y cinco días después de que proclamase como nuevos soberanos a Guillermo III y María II, el Vizconde Dundee, apodado "Bonnie Dundee" por sus partidarios, levantó ostentosamente el estandarte del rey Jacobo II sobre sus tierras y al frente de 50 hombres. Inicialmente tuvo dificultades para reclutar más hombres y conseguir apoyos, pero después contó con una tropa de 200 irlandeses en Kintyre, y el apoyo de los clanes de las Highlands católicos y episcopalianos que se unieron a la causa.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1648-1689.jpgRetrato en miniatura de John Graham of Claverhouse, Vizconde Dundee (1648-1689), apodado "Bonnie Dundee".
Sin embargo, la victoria Jacobita de los Highlanders en la batalla de Killiecrankie (27 de julio de 1689), se vió mermada por la muerte de "Bonnie Dundee" (que cayó bajo las balas) y la pérdida de 2.000 hombres. Una serie de expediciones militares del Gobierno supuso la derrota y el fin de los Jacobitas en mayo de 1690, agravada con las noticias que llegaron de la derrota de Jacobo II en el Boyne. Un año más tarde, los Jacobitas se vieron obligados a solicitar a los jefes de los clanes que pidieran permiso a Jacobo II para someterse a Guillermo III, y en enero de 1692, los clanes Jacobitas rindieron formalmente las armas ante el Gobierno de Londres. Obviamente, el rey Guillermo III estaba más interesado en llevar a cabo de forma exitosa su guerra contra Francia, como miembro firmante de la Gran Alianza (Liga de Augsburgo), por lo que no prestó gran atención al asunto escocés, intentando sobornar o coaccionar a los jefes de los clanes para que dejasen las armas y juraran lealtad. La lentitud con que respondió uno de los jefes del Clan MacDonald desembocó en la Masacre de Glencoe, el 13 de febrero de 1692.
-
Respuesta: Causa Jacobita
« LOS JACOBITAS -1- | Inicio | LORD CORNBURY o el gobernador travesti »
LOS JACOBITAS -2-
Posteado por: retratosdelahistoria el 29 may En: Temas Reyes de Gran-Bretaña - 2 comentarios
Intento de Invasión del "Viejo Pretendiente"
En 1701, Jacobo II y VII falleció, siendo sucedido naturalmente por su hijo el Príncipe Jacobo Francisco Eduardo Stuart (James Francis Edward), reconocido como el rey Jacobo III de Inglaterra y VIII de Escocia por las cortes de Francia, España, Módena y Roma. Para sus detractores u opositores era sencillamente el "Viejo Pretendiente".
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...6_by-Belle.jpgRetrato del Príncipe Jacobo Francisco Eduardo Stuart (1688-1766), Príncipe de Gales, Duque de Cornualles y de Rothesay, Conde de Carrick y Lord de Las Islas, Duque de Albany y Conde de Chester... alias Jacobo III de Inglaterra y VIII de Escocia para sus partidarios, y tan solo "el Viejo Pretendiente" para sus enemigos. / Obra de Alexis Simon Belle.
Tras una breve paz, la Guerra de Sucesión Española hizo que Francia reanudase su apoyo a la causa Jacobita y, en 1708, el príncipe Jacobo, rodeado de tropas francesas, intentó desembarcar en Gran-Bretaña para llevar a cabo una invasión. Sin embargo, la Marina Real Inglesa consiguió hacer retroceder a la flota francesa y el pretendiente tuvo que batir retirada en el Norte de Escocia para retomar el camino a Francia.
La Unión y los Hannovers
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1689-1702.jpgEn marzo de 1702, el rey Guillermo III fallecía a causa de una caída de caballo (reinaba en solitario desde 1694, fecha en que la reina María II había muerto), por lo que la sucesión al trono recaía en su cuñada la Princesa Ana Stuart, Duquesa de Cumberland, pasando a ser la reina Ana I. La economía de Escocia había tocado fondo y estaba en sus horas más bajas, juntándose el hecho de que el Parlamento británico usaba y abusaba de sanciones económicas para forzar al Parlamento escocés a que se aviniera a negociar una unión. Uno de los personajes clave en esas impopulares negociaciones fue John Erskine, 11º Conde de Mar, quien después de dar su apoyo a la rebelión escocesa pasó a ser un firmante del Acta de Unión de 1707, y encargado de llevar a cabo los asuntos escoceses en el nuevo Parlamento británico. En 1713, fue formalmente nombrado secretario de Estado para Escocia por la reina.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1665-1714.jpgRetrato de Ana I Stuart (1665-1714), Duquesa de Cumberland y Princesa Consorte de Dinamarca, luego Reina de Inglaterra, de Escocia e Irlanda entre 1702 y 1714, al suceder a su cuñado Guillermo III en el trono. Fue la última soberana Estuardo en reinar sobre los británicos pero la primera en ser Reina de Gran-Bretaña e Irlanda...
Mientras aumentaba el descontento de los Jacobitas, también aumentaban las esperanzas del pretendiente Jacobo Francisco Eduardo Stuart, que pensaba que cada vez estaba más cerca de recuperar la corona de su padre al constatar que todos los numerosos hijos de su hermana Ana I, fallecían en la cuna o antes de llegar a la edad adulta. Sin embargo, para atajar el problema que se veía venir, el Parlamento había confeccionado el Act of Settlement (1701), firmado por Guillermo III y ratificado por el Acta de Unión de 1707, que requería que el monarca británico fuese protestante mientras que el "Viejo Pretendiente" era un devoto católico, único "handicap" que le convertía en un candidato descartable a ojos de los británicos. En consecuencia, la herencia recaía en la descendencia protestante de una hija del rey Jacobo I, representada por el Elector Jorge-Luis de Hannover, bisnieto de ese monarca por lado materno, personaje nada carismático y encima sujeto alemán que desconocía prácticamente la lengua inglesa. Nada popular entre los ingleses, el que iba a convertirse en el rey Jorge I contribuyó personalmente (por su conducta sobretodo) en que renaciera la dormida lealtad hacia los Estuardo. Huelga decir que su llegada a Gran-Bretaña fue acogida con gelidez. Favoreció abiertamente a los Whighs y, en la primavera de 1715, los Tories perdieron las elecciones generales, cediendo el poder al partido Whigh que mucho se encargó de torpedear a los Tories en el momento de intervenir en las negociaciones de paz con Francia.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1665-1727.JPGRetrato de Jorge I Luis, Elector de Hannover (1665-1727), Rey de Gran-Bretaña e Irlanda de 1714 a 1727, como sucesor de su prima la Reina Ana I Stuart. Su total desapego por los asuntos ingleses y su total desconocimiento del idioma le granjearon muchas antipatías, dando alas al movimiento Jacobita...
La Rebelión de Lord Mar y otras conspiraciones
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1675-1732.jpgDetalle de un retrato de John Erskine, 11º Conde de Mar (1675-1732)
Durante los años de hambruna que atenazaron Escocia, hubo un sensible crecimiento de descontentos con la "Unión", haciendo del país tierra abonada para otra rebelión Jacobita. En ese estado de cosas, el Conde de Mar se volvió contra el nuevo Gobierno de Jorge I, formado por esos Whighs dedicados a reprimir aún más a los escoceses, y se puso directamente en contacto con el pretendiente exiliado en Francia, fomentando una conspiración. En agosto de 1715, Mar anunció públicamente que reconocía como único monarca a Jacobo III-VIII, proclamándole rey el 6 septiembre. La Rebelión de Mar atrajo nuevamente a los clanes del Norte de las Lowlands y de las Highlands, reunidos en su odio común a la Unión y al Gobierno Whigh, planeando sublevar el país de Gales y en el condado de Devon. Los rebeldes del Norte de Inglaterra se unieron a los del Sur de Escocia y, con un contingente armado y comandados por el conde de Mar y Thomas Forster (un escudero de Northumberland), marcharon sobre Inglaterra sin encontrar mucha resistencia. Libraron batalla en Preston (9-14 noviembre de 1715), con 4.000 hombres, contra las fuerzas del general inglés Wills, y fueron finalmente derrotados: 1.468 Jacobitas cayeron prisioneros, 463 de éstos siendo ingleses. Los condes de Wintoun, de Nithsdale y de Derwentwater, capturados, fueron sentenciados a la pena capital por traición. Sin embargo, Lord Wintoun y Lord Nithsdale consiguieron fugarse de la Torre de Londres antes de ser decapitados como sus compañeros... Diecisiete Jacobitas murieron, 25 fueron heridos de gravedad y cerca de 200 realistas fueron muertos o heridos.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...-Pretender.jpgRetrato oval del Viejo Pretendiente, Jacobo III Francisco Eduardo Stuart (1688-1766), conocido bajo el título de Duque de Albany...
El Pretendiente, que había llegado de Francia en barco, se encontraba entonces en el puerto de Peterhead (Aberdeenshire, Escocia) dónde, muerto de aburrimiento por la inacción, se trasladó al palacio de Scone (Perthshire) con su corte, desde el cual tuvo que huír finalmente con Lord Mar al recibir la noticia de la derrota el 4 de febrero de 1716.
Otra tentativa de invasión fue fomentada por el entonces Cardenal Julio Alberoni, primer ministro del rey Felipe V de España, en 1719. Sin embargo, el esfuerzo español se tradujo en un nuevo fracaso y el contingente allí enviado tuvo que rendirse al término de la batalla de Glen Shiel.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1662-1732.jpgHubieron también dos conspiraciones: la "Conspiración Atterbury", llevada a cabo por el obispo de Rochester, Francis Atterbury, que aparte de ser un apasionado Tory, conspiró con Lord Mar para intentar poner en pie una nueva rebelión Jacobita aprovechando las elecciones de 1722, y el escándalo financiero de "la Burbuja de los Mares del Sur" que arruinó a muchísimos inversores y especuladores, como ocurrió en Francia con el escándalo "Law". Sin embargo, las denuncias de espías y los múltiples arrestos abortaron la conspiración.
La "Conspiración Cornbury", debe su nombre a Lord Cornbury, heredero del Conde de Clarendon, quien quiso aprovechar los desordenes públicos y la crisis acontecida bajo el ministerio de Sir Robert Walpole (1733), y obtuvo el apoyo del embajador francés y del secretario de Estado de Francia al propagar la noticia de la inestabilidad del Gobierno Británico de Jorge II, para llevar a cabo una invasión Jacobita. Sin embargo, el Gobierno francés desestimó el asunto, relevó a su embajador en Londres y Lord Cornbury, abandonado por todos, dejó el escenario político.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...LM-Van-Loo.jpgRetrato del Rey Luis XV de Francia y de Navarra (1710-1774), según L.M. Van Loo.
Más contundente fue la tentativa de invasión auspiciada por Francia en 1744: generada por John Gordon of Glenbucket en 1737, que sugirió a los clanes de las Highlands apoyar una posible y más que esperada invasión francesa de las Islas Británicas, dirigida por un agente Jacobita que trabajaba por cuenta del rey Luis XV, Lord Semphill. Durante 1743, la Guerra de Sucesión Austríaca interrumpió las relaciones diplomáticas franco-británicas, aunque no era oficial, las hostilidades entre los dos países fueron retomadas. A través de Lord Semphill, los ingleses Jacobitas hicieron llegar a Luis XV de Francia una petición formal de que enviara un contingente armado a las costas británicas. Después de que un enviado especial del monarca galo "tomase el pulso" de la opinión británica e hiciera un reconocimiento del terreno, a modo de avanzadilla, Luis XV autorizó la invasión armada del sur de Inglaterra en febrero de 1744. El hijo del "Viejo Pretendiente", el príncipe Carlos Eduardo Stuart (apodado Bonnie Prince Charlie o el Joven Pretendiente), se encontraba entonces exiliado en Roma junto con su padre, que se hacía llamar "Duque de Albany", y fue formalmente invitado a unirse al contingente francés invasor que partía desde las costas del Norte de Francia. Desgraciadamente, una terrible tormenta destruyó el contingente naval y puso término a los planes del monarca francés de invadir Inglaterra. Pese a todo, Francia declaró oficialmente la guerra a Gran-Bretaña, aunque desestimó retomar los planes de invasión...
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1720-1788.jpgRetrato del Príncipe Carlos Eduardo Stuart (1720-1788), Conde de Albany, y más conocido como "el Joven Pretendiente" o "Bonnie Prince Charlie". Para los Jacobitas sería Carlos III de Inglaterra...
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...c1700-1760.jpgRetrato de Lord George Murray (1700-1760), General Jacobita al servicio de la causa de los Estuardos exiliados y principal dirigente de las tropas Jacobitas en la última campaña...
Muy a pesar de las contrariedades sufridas por el Joven Pretendiente, también conocido como "Conde de Albany" o Bonnie Prince Charlie, como el fracaso de la invasión francesa a causa de una climatología adversa, recibió un mensaje de un pequeño número de Highlanders que le invitaban a desembarcar en Escocia para "reconquistar", en nombre de su padre, la corona británica. El príncipe Carlos empeñó entonces las joyas de su madre para reunir fondos e hizo los preparativos con la colaboración (y donaciones) de un consorcio de particulares. Desembarcó en la Isla de Eriskay, no lejos de las costas escocesas en julio de 1745, rodeado de 700 voluntarios de las Brigadas Irlandesas repartidos en dos barcos, y con armamento. Su llegada fue acogida con inicial tibieza por parte de los clanes escoceses, hasta que se hizo con Perth y Edimburgo, sin encontrar resistencia. El pequeño destacamento militar inglés de Sir John Cope, en Escocia, se vió sorprendido y atacado en Prestonpans, dando esperanzas y más entusiasmo a los escoceses tras esas victorias tan fáciles. Instalado con su corte en Holyrood Palace, en Edimburgo, el príncipe Carlos planeó avanzar hacia Londres junto con Lord George Murray y sus hombres. Murray llevó a cabo y de manera exitosa las maniobras pertinentes para llegar hasta Derby el 4 de diciembre, ciudad que se encontraba tan solo a 200 km de Londres. Semejante noticia hizo que cundiera el pánico en la capital británica.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...abril-1746.JPG El 16 de abril de 1746, se libró la última batalla entre los rebeldes escoceses del General Lord George Murray y el Ejército Británico a las órdenes del Duque de Cumberland, en Culloden Moor. La victoria Británica supuso el fin del sueño de los Jacobitas y del Joven Pretendiente de recuperar el trono de sus padres usurpado por Jorge II de Hannover...
Animado por ese nuevo triunfo, el príncipe Carlos confiaba en que llegarían refuerzos navales franceses (desde Dunkerque) para asegurar el éxito de la empresa, pero chocó con la prudencia y los temores de su consejo de guerra, que preferían retirarse a Escocia y mantener desde allí una resistencia armada ante una previsible contra-ofensiva del rey Jorge II, sin duda más poderosa que el ejército de voluntarios escoceses e irlandeses. Desoyendo los consejos, seguro de si mismo y de su triunfo, el príncipe Carlos exigió seguir adelante y marchar sobre Londres. El ejército británico, mandado por el Duque de Cumberland, uno de los hijos de Jorge II, frenó al Joven Pretendiente y lo derrotó en la batalla de Culloden, el 16 de abril de 1746. Carlos tuvo que huír hacia las Highlands, esconderse y disfrazarse de "criada" de Flora MacDonald para conseguir escapar a bordo de un navío francés que lo devolvió sano y salvo a Francia.
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...lds_edited.jpgEl Príncipe Guillermo-Augusto de Hannover, Duque de Cumberland (1721-1765); hijo menor del rey Jorge II de Gran-Bretaña, enteramente dedicado a la vida militar y al servicio de la tambaleante corona de su progenitor, su victoria sobre los Jacobitas en Culloden le valió el apodo de "el Carnicero de Culloden"...
En cuanto al Duque de Cumberland, apodado "el Carnicero", éste se encargó de aplastar la rebelión y perseguir a los que habían escapado de Culloden, eliminando de manera efectiva el Jacobitismo que, hasta entonces, había sido el más serio problema político en Gran-Bretaña.
El fin del movimiento Jacobita
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._1720-1788.jpgA partir del fracaso de la rebelión Jacobita de 1745, el movimiento Jacobita entró en una fase inactiva que significó, en cierto modo, su muerte. Si bien los Franceses consiguieron rescatar al príncipe Carlos de las garras de sus enemigos a orillas de Escocia, y darle un recibimiento triunfal en Francia como si de un héroe se tratase, el sueño se esfumó prontamente... Después de las victorias francesas en los Países-Bajos, dejando a Holanda fuera de combate en el conflicto, Inglaterra ofreció a Francia una paz en términos razonables, pero exigió la expulsión inmediata del Joven Pretendiente del país Galo como principal condición para que se llevasen a cabo las negociaciones de paz. El príncipe Estuardo ignoró ostentosamente la orden de expulsión (la corte le invitó a regresar a Roma sin más dilación) y siguió pidiendo más apoyo militar para sus proyectos y su extravagante tren de vida, y participando de lleno en todos los acontecimientos sociales de París. Las quejas del embajador inglés, sumadas a la exasperación del Gobierno Francés, acabaron por provocar su arresto a la salida del teatro de la Opera, su confinamiento y, finalmente, su expulsión fuera del país bajo una fuerte escolta militar (diciembre de 1748). Semejante acto fue muy mal acogido por los parisinos, y duramente recriminado a Luis XV.
Consecuencias
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...-of-Albany.jpgTras la derrota de Culloden Moor (1746), la causa Jacobita dejó de interesar a las potencias europeas enemistadas con Gran-Bretaña. Expulsado de Francia en 1748, el Joven Pretendiente quiso atraer la atención del rey Federico II de Prusia, y obtener su apoyo para llevar a cabo su particular "cruzada". Pero el monarca prusiano le reservó una gélida acogida y mostró su total indiferencia por la suerte de los Estuardo exiliados. Ni siquiera el complot capitaneado por Andrew Murray Elibank obtuvo eco alguno, aunque el príncipe hizo el sacrificio de convertirse al anglicanismo con tal de contentar a sus partidarios ingleses. Las delaciones, las trahiciones y los proyectos abortados acabaron por minar las esperanzas del Joven Pretendiente, cuya conducta se volvió más violenta y brusca a medida que los fracasos se acumulaban. Cansados, los Jacobitas ingleses dejaron de enviarle fondos en 1760, y Carlos volvió a abrazar el catolicismo para regresar a Roma donde el Papa sufragaba sus gastos y su lujoso tren de vida...
En 1766, el Viejo Pretendiente, Jacobo Francisco Eduardo falleció. En 1788, fue el Joven Pretendiente quien desapareció: se había convertido en un alcohólico, a menudo violento, pero sobretodo en un personaje amargado y abandonado por su sufrida esposa, la princesa Louise von Stolberg-Gedern. Antes de morir, reconoció a una hija nacida de su relación con una joven inglesa católica, la princesa Charlotte Stuart, reconocida como "Duquesa de Albany" (y cuya descendencia sigue reivindicando sus derechos al trono británico).
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r...ke-of-York.jpgEl hermano del Joven Pretendiente, Enrique Stuart, Duque de York, había abrazado la carrera clerical al tener vocación religiosa; el papa en persona le ordenó sacerdote y lo convirtió en cardenal, lo que influyó mucho en el distanciamiento de los hermanos. Conocido como el "Cardenal de York", asumió la jefatura de su casa y las pretensiones al trono británico, siendo llamado Enrique IX (1788). Cuando estalló la Revolución Francesa, el Cardenal pasaba por apuros económicos y el propio rey Jorge III de Gran-Bretaña le asignó una pensión para que pudiera seguir viviendo dignamente. Fallecería en 1807, obviamente sin descendencia...
La sucesión Estuardiana, al menos en lo que se refiere a las pretensiones esgrimibles, recayó inicialmente en la Casa de Saboya y, de ésta, a la Casa Real de Baviera por filiación femenina.
En Gran-Bretaña, el Gobierno, con tal de prevenir futuros problemas en Escocia, asestó un golpe mortal contra el sistema de los clanes guerreros de las Highlands. Mediante la Ley de Proscritos, que incluía una ley de desarme y sobre el atuendo, se confiscaron todo tipo de armas (blancas y de fuego) y se prohibió llevar el típico atuendo escocés, tanto tartanes como kilts, e incluso se intentó prohibir el uso de la lengua gaélica. Cualquier infracción a esas prohibiciones suponían la cárcel y la acusación de "alta trahición" (por sedición o simpatía Jacobita). Obviamente, la ley se volvía más flexible con los clanes que habían mostrado, desde el principio, lealtad a la dinastía de Hannover y habían combatido a los Jacobitas (como los Campbell de Argyll).
http://www.lacoctelera.com/myfiles/r..._by-Wilkie.jpgJorge IV, Rey de Gran-Bretaña e Irlanda, Rey de Hannover (1762-1830), retratado con el kilt escocés por el pintor Wilkes en 1829...
Habría que esperar el reinado de Jorge IV de Gran-Bretaña, para que el Jacobitismo, convertido en reliquia del pasado, recuperase ese prestigio a través de autores románticos, gracias a las obras de Robert Burns y de Walter Scott. La contribución de Jorge IV a ese renacer se produjo notablemente en 1822, en el curso de su primera visita a Escocia y cuando visitó Edimburgo enfundado en un kilt típicamente escocés. Resucitó así la costumbre de los tartanes y de los kilts que, volviendo a ser tremendamente populares, regresaron al rango de atuendo nacional de Escocia.
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
CABALLERO JACOBITA
http://www.todayinceltichistory.com/...s/17/image.gif
Caballero jacobita,
¿aún andas susurrando,
"Bonnie prince Charlie",
y al tiempo suspirando?
Portas una banda,
de cuadros escoceses,
cubriéndote el pecho,
de duros reveses,
Caballero jacobita,
prócer de Cristiandad,
¿cuándo tu espada de honor,
volverás de nuevo a alzar?
Caballero jacobita,
Derby a una jornada,
recuerdos de Culloden,
qué triste desgracia,
Pero aún hay esperanza,
caballero jacobita,
nunca desfallezcas de
la lucha tradicionalista,
Tu tierra toda volverá,
al seno católico,
caballero jacobita,
tu destino es apostólico,
Caballero jacobita,
tuyo será el futuro,
querido correligionario,
yo te lo auguro.
-
Respuesta: Causa Jacobita
- Informado por mi Cnel_Kurtz
The Memory of the Jacobite Martyrs of 1715-1716
On February 24, 1716, on Tower Hill, James Radclyffe, 3rd Earl of Derwentwater,
a grandson of KING CHARLES II, through his mother, and a prominent Catholic
nobleman of Northumberland, and William Gordon, 6th Viscount of Kenmure, a
devout Episcopalian, from the Scottish Borders, were executed for their part in
the Jacobite Rising of 1715. Robert Dalzell, 5th Earl of Carnwath,
brother-in-law of Kenmure, William, 4th Lord Widdrington and William Nairne, 2nd
Lord and later 1st Jacobite Earl of Nairne, were "attainted" but reprieved.
William Maxwell, 5th Earl of Nithsdale and George Seton, 5th Earl of Wintoun
both escaped, but spent the rest of the lives in exile in continental Europe.
Thirty four Jacobites, arrested after the Battle of Preston, on the same day as
the Battle of Sheriffmuir, November 13, 1715, having been tried at Liverpool in
January and February of 1716, were hung, drawn and quartered in different towns
of Lancashire.
Recuerdo de los Jacobitas Mártires de 1715-1716
El 24 de febrero de 1716, en Tower Hill, James Radclyffe, 3º Conde de Derwentwater, nieto del REY CARLOS II, por vía materna, y un prominente noble católico de Northumberland, y William Gordon, 6º Vizconde de Kenmure, un devoto episcopaliano, de las Scottish Borders, fueron ejecutados por su participación en el Levantamiento Jacobita de 1715. Robert Dalzell, 5º Conde de Carnwath, cuñado de Kenmure, William, 4º Señor Widdrington y William Nairne, 2º Señor y luego 1º Conde Jacobita de Nairne, fueron privados de sus privilegios y bienes pero salvaron sus vidas. William Maxwell, 5º Conde de Nithsdale y George Seton, 5º Conde de Wintoun escaparon, pero pasaron el resto de sus vidas en el exilio en Europa continental.
Treinta y cuatro jacobitas, arrestados tras la Batalla de Preston, el mismo día que la Batalla de Sheriffmuir, el 13 de noviembre de 1715, habiendo sido juzgados en Liverpool en enero y febrero de 1716, fueron colgados, ahogados y descuartizados en diferentes aldeas del Lancashire.
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
¿Y esto?
LEGITIMISMOS DINÁSTICOS Y MONÁRQUICOS DE LA "IZQUIERDA" TRADICIONALISTA: SOCIETY OF THE RED CARNATION
http://4.bp.blogspot.com/_nH-NQ3HeRm...+Carnation.jpg "Society of the Red Carnation" o Sociedad del Clavel Rojo fue una de las sociedades políticas jacobitas de Gran Bretaña que defendió los principios monárquicos legitimistas combinandolo al mismo tiempo con las reivindicaciones de un socialismo cristiano, a finales del siglo XIX. Sus principales dirigentes fueron E.L.L. Foakes y Gavin Scott." Recordando las insignias de la guerra de las dos rosas que habían enfrentado a los Plantagenet durante la Edad Media, y cuando posteriormente Jacobo Estuardo, Duque de Yorck, se atribuye como emblema dinástico la Rosa Blanca ante todo el legitimismo que lo apoya; aparece finalmente una facción jacobita con una interpretación cristiana y socialista de un legitimismo jacobita, cuyo símbolo sería el Clavel Rojo.
Anteriormente dediqué un post a la trayectoria de los movimientos monárquicos legitimistas hablando principalmente de los partidarios del Lirio Rojo o "Lys Rouge" en Francia. Fue un resurgir significativo en el seno del movimiento realista francés de una corriente decididamente monárquica legitimista, cristiana católica y socialista, desde una perspectiva podríamos decir e indicar como de "izquierda" tradicionalista, de un socialismo cristiano particularmente blanco que compartía muchas cosas con el propio y llamado movimiento obrero de socialistas, comunistas y anarquistas.
Esta trayectoria del monarquismo legitimista europeo fue compartido por la propia evolución del Partido Carlista durante los años 70 del siglo XX.
Algunos opinan que esa explosión evolutiva y contestataria de una interpretación socialista de los movimientos llamados contrarrevolucionarios por la historiografía oficial, resultan simplemente pretencioso, ya que estos mismos historiadores de derechas, ofrecen en bandeja la exclusiva del socialismo a los herederos del movimiento obrero, movimiento nacido y engendrado como respuesta al capitalismo, y por tanto todo el socialismo obrero marxista es POSTCAPITALISTA. Toda respuesta, y reacción contestataria frente al capitalismo resulta ser postcapitalista. Éstos historiadores oficialistas, ya anivel mundial y nacional pretenden ignorar los que ERIC HOBSBAWM destaca como REBELDES PRIMITIVOS. La rebelión campesina que trata de enfrentarse al feudalismo y a sus malos usos por un lado, alidados por otro con las instituciones tradicionales como lo era la Corona y Monarquía defendida por JACOBITAS INGLESES, ESCOCESES E IRLANDESES, VANDEANOS LEGITIMISTAS O REALISTAS FRANCESES Y CARLISTAS DE LAS ESPAÑAS. Ante la inminente llegada del Capitalismo que imponía la burguesía capitalista mediante los golpes de estado que significaron un proceso de revolución liberal burguesa, o revolución de la derecha ideológica conservadora contra el tradicionalismo político que significaban usos y formas comunales de las sociedades primitivas y campesinas, éstas se sublevaron contra la usurpación, contra la instauración de un nuevo régimen liberal burgués, y por ello son considerados movimientos monárquicos legitimistas dinásticos de signo tradicionalista que esgrime un socialismo campesino y cristiano PRECAPITALISTA. Por ello se trata de SOCIALISMOS distintos, tanto en Origen, como en Evolución, porque uno nace de la respuesta alargada en el tiempo al capitalismo, porque la masa obrera prueba los efectos que supone la vía capitalista salvaje. El proletariado se organiza y hace la revolución a la derecha burguesa. Sin embargo el socialismo campesino y cristiano precapitalista es anterior al capitalismo y se subleva contra la entromisión de la burguesía y la oligarquía capitalista en el poder político, pues hasta ese mismo instante solo detentaba el poder económico.
En los movimientos Contrarrevolucionarios, o Contra derecha liberal burguesa, surge una forma de socialismo legitimista y cristiano. Es decir, que en el seno del tradicionalismo monárquico legitimista surgió un socialismo precapitalista, liderado por hidalgos de la baja nobleza, por clero rural, formado en su gran mayoría por pequeños campesinos, propietarios agricolas, incluso por labriegos y ganaderos defensores del comunal de los municipios, del sistema de clanes, y de las libertades concretas características y vinculadas a ese mundo campesino tradicional. Se trata de una especie de socialismo campesino al que Eric Hobsbawm se refiere como "rebeldes primitivos" y que no es de extrañar pero esa misma terminología hace referencia a la palabra Tory: campesino rebelde católico irlandés, aun antes que dicho término se utilizase para denominar a los conservadores británicos, pues no tendría nada que ver el nombre original con sus postulados liberales conservadores. Aquí queda explicada la diferencia entre dos tipos de socialismo, uno tradicional campesino y precapitalista referenciado a los "rebeldes primitivos" de Hobsbawm, y que serán la masa principal protagonista de los movimientos realistas legitimistas, ya sean Jacobitas ingleses, escoceses o irlandeses, Vandeanos franceses y su chouanerie o los Carlistas de las Españas. La contestación, la reacción al pretencioso liberalismo burgués capitalista fue el grito de los habitantes de una sociedad de sociedades, de unos estados de estados, de redes sociales arcaicas pero para nada antidemocrática, que decidieron enfrentarse a la revolución conservadora burguesa de derechas que pretendía introducir el capitalismo y la mercantilización de la vida como normas supremas constitucionales y "democráticas".
Así aparece en la escena social y política "The Society of the Red Carnation". La "Sociedad del clavel rojo" fue una de tantas Sociedades jacobitas que se crearon para defender la Causa Legítima de los herederos legítimos de la Dinastía de los Estuardo al Trono de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Floreció a finales del siglo XIX. Y se distingue principalmente de otras sociedades jacobitas, porque combinaba el socialismo cristiano con la defensa de la Restauración de la Familia Real en el exilio, heredera legítima de la Dinastía de los Esuardo. Sus líderes en realidad, no son bien conocidos, y muchos historiadores los han ignorado completamente incluso aquellos que estudian los movimientos contrarrevolucionarios para tratar de enquistarlos como fenómenos de extrema derecha, cuando no es así. Los líderes de la Sociedad del Clavel Rojo fueron E.L.L. Foakes y Gavin Scott.
Podemos decir que el movimiento jacobita inglés, irlandés y escocés es el primer movimiento realista legitimista. Su temprana aparición le llevó a una larga vida dilatada a lo largo del tiempo, y no es de extrañar que existieran interpretaciones socialistas de este movimiento, ya que se el legitimismo del partido jacobita se desarrolló en el siglo XVIII, tiene como resultado al final del siglo XIX una evolución socialista cristiana y legitimista en lo dinástico. Igual que el Carlismo español o el legitimismo realista francés se desarrolla en el siglo XIX y tiene como resultado al final del siglo XX, una evolución socialista cristiana y legitimista en lo dinástico. Así que el caso socialista del Partido Carlista ni es único, ni es una invención sacada de la manga, ni es contrario a la doctrina tradicionalista, porque es más, surge de la misma, ya que es un socialismo que no tiene nada que ver con el socialismo postcapitalista, ya que se trata de un socialismo blanco precapitalista.
La Sociedad del Clavel Rojo defendió incluso en sus políticas, la nacionalización de los ferrocarriles y las minas, junto con las pensiones de vejez, medidas socialistas de la época que a los liberales del siglo XIX les irritaba profundamente. Finalmente se fusionaron con la Liga legitimista jacobita, una especie de formación política legitimista que trata de integrar a todo el legitimismo monárquico inglés, escocés e irlandés, del mismo modo que Alianza Realista intenta llevar a cabo con todo el monarquismo legitimista donde Nueva Acción Realista está integrada como corriente monárquica legitimista, aunque de orientación socialista.
Cuestiones que hacen del movimiento realista o legitimista un haz de reivindicación socialista, son por ejemplo: la negación a la deuda nacional y a la creación e instalación de la banca, el hecho que la propiedad de la tierra no pueda comprarse ni venderse porque ésta es un bien intergeneracional o transgeneracional, medidas nacionalizadoras que tratan de sujetar a la plutocracia burguesa en interés de la rex-publica y el bien público, son medidas que ponen en evidencia el comun denominador socialista de estos movimientos precapitalistas comunitarios, que han sido muy maltratados por la historiografía oficial, la cual siempre ha estado al servicio de la oligarquía y la plutocracia burguesa, es decir, la clase dominante que monopolizó el poder cuando consiguió dar el golpe de estado contra las Coronas Legitimistas de Carlos I y Jacobo II de Inglaterra; Luís XVI y Carlos X de Francia; Carlos V y Carlos VII de España.
Publicado por M. Fernández en 17:06 0 comentarios http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif
Etiquetas: Carlismo, Francia, Inglaterra, Jacobitismo, Legitimismo, Monarquía, Política, Socialismo Blanco
-
Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
¡Por favor! Esto es la clase de basura que no se puede contribuir a difundir.
El tal Manuel Fernández de Sevilla es un joven bastante ignorante y extravagante neo hugonote, de militancia exclusivamente virtual. Su campo favorito de expansión electrónica es Facebook. En dicha red social se coló en un grupo jacobita, hizo en pésimo inglés un par de intentos que recibieron réplica de los miembros, y usando lo poco que entendió de esas réplicas elaboró en su disparatado cuaderno de bitácora la disparatada entrada que Ordóñez reproduce. Entretanto, los jacobitas lo expulsaron de su grupo en Facebook.
El "corta y pega" es peligroso. Puede ayudar al enemigo, y desde luego no ayuda a formar el criterio de los recién llegados, que en Internet son mayoría.
-
Respuesta: Causa Jacobita
No si ya me imaginaba. Era para animar un poco el cotarro:lasonrisa: Me interesa mucho este tema y lo veo desanimado.
Por lo que veo los jacobitas no se andan por las ramas ni en facebook. Bien, bien.
¿Se pueden exponer los enlaces?
Os expongo unos cuantos, a ver si me van informando:
Home Page
Welcome to the official website of the Jacobite Studies Trust
http://www.heritage-history.com/book...s/zpage017.gif
http://www.rainnea.com/Jacobite_Rose.jpg
http://www1.pictures.gi.zimbio.com/T...ILEjUIs5vl.jpg
http://www1.pictures.gi.zimbio.com/T...ILEjUIs5vl.jpg
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
-
Respuesta: Causa Jacobita
Hay una cosa que no entiendo estimado Ordóñez y es el por qué no ha perdurado el arraigo del catolicismo en las tierras de Escocia, incluso en la propia causa Jacobita salvo en contadas excepciones (Hébridas, desdendientes de irlandeses, etc...). En si misma era una Causa católica frente a la herejía de los protestantes hannoverianos.
-
Respuesta: Causa Jacobita
Pues esa misma pregunta me hago yo caro Reke Ride.
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
-
Re: Causa Jacobita
Jacobitism | The Jacobite Intelligencer: Jottings of a Jacobite Antiquary
Jacobitism
http://jacobite.files.wordpress.com/...kade.jpg?w=500
In 1688, James II of England and VII of Scotland was forced to flee his Kingdoms and take refuge in France. On 10th June of that year, his queen Mary of Modena had given birth to a son, James Francis Edward, Prince of Wales. The King’s own Catholic faith and the prospect of a Catholic successor were unacceptable to the prevailing elements of the ruling class of England. In 1689, an illegal Constitutional Convention instituted a revolution of government by offering the crown of England jointly to William of Orange, son of the Princess Royal (eldest daughter of Charles I) and his wife Mary, James’ eldest daughter by his first wife Anne Hyde. These were James’ closest Protestant relatives. James landed in Ireland to reclaim his kingdoms the next year, but by 1693 his armies were driven out of Ireland and the revolution was complete. William ruled alone from 1695 and was succeeded by Anne, James’ youngest daughter by his first wife. On her death in 1714 the Protestant succession of the House of Stuart was extinct. Parliament then took the step of giving the throne to George, Elector of Hanover, the grandson of Elizabeth of Bohemia, eldest daughter of James I. His direct heirs still sit on the throne of what is now styled the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland.
A Jacobite is someone who upholds the lawful succession of the senior legitimate descendents of Charles I. The legitimate succession of the senior branch of the House of Stuart ended with the death of Cardinal Henry Benedict Stuart (King Henry IX) in 1807, when it passed to the next most senior line, the descendents of Henrietta Anne, youngest daughter of Charles I, in the royal house of Savoy. The present direct descendent of this house is the head of the royal house of Bavaria, Franz von Wittelsbach, although he advances no claim to his English, Scottish and Irish titles. Franz von Wittelsbach is the de jure King of England, Scotland, France and Ireland according to Jacobite doctrine.
Jacobites reject the constitutional changes that the British Isles have undergone since 1688 and regard them as illegal. They reject the Acts of Settlement (1700) and Succession (1713) that prevent a Roman Catholic succeeding to the English throne. They reject the Act of Union with Scotland (1707) and regard England and Scotland as separate kingdoms and independent states. They reject the Act of Union with Ireland (1801) and therefore oppose the British occupation of the north of Ireland. Jacobites reject the notion that Parliament has the right to offer the crown; they assert the divine right of the House of Stuart and its legitimate descendents to rule, as set out in the works of James I and VI and Sir Robert Filmer, and they believe in the authority of the Royal Prerogative to overrule Parliament in some circumstances. Jacobites believe in religious toleration and freedom of worship, and have historically come from all religious backgrounds although Catholics and Episcopalians have predominated amongst them.
Various attempts were made by the House of Stuart to regain its rights, mostly in Scotland, with Jacobite risings in 1708, 1715, 1719 and, most famously, 1745. In that year the Prince of Wales, Charles Edward Stuart, was appointed Regent of Scotland and England by his father and successfully liberated southern Scotland and much of northwest England before turning his army back at Derby; he was defeated at Culloden Moor near Inverness on 16th April 1746, the darkest day in Jacobite history. Although he returned to England once more, in 1753, Charles effectively gave up on regaining the throne and ended his life as an alcoholic in Florence.
It is also worthy of note that the Jacobite royal succession represents the legitimate continuation of the House of Wessex that first ruled the unified Kingdom of England in the 10th century. King Edmund Ironside’s grandson Edgar, born in Hungary in 1040, was the last male member of the House of Wessex (if one discounts speculation about his son, Gerald ‘Longstride’); consequently the succession passed to the line of Edgar’s eldest sister, Margaret of Scotland, whose son was David I of Scotland. The Scottish House of Dunkeld was the ancestor of the House of Stuart that took the thrones of England, Scotland and Ireland in 1603. Thus Franz von Wittelsbach is the senior legitimate descendent of both King Alfred the Great and Kenneth McAlpin, the first King of Scotland.
Although the Jacobite succession is no longer a live political issue in England and Scotland, many constitutional matters that were of concern to 18th century Jacobites are still very much alive today. Scottish independence and the constitutional status of the north of Ireland, the role of Scottish and Irish MPs in the Westminster Parliament and the continuing injustice of the Act of Settlement (to name but a few) are issues that linger on from the 17th and 18th centuries and are still in the news. In this blog I attempt to comment on both current and historical events from a Jacobite perspective.
You can read more about Jacobitism here.
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Actualmente existen Jacobitas en el Reino Unido?
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Scottish_Jacobite_Party
A juzgar por lo que dice la Wikipedia, tal partido parece ser republicano :confused:
parecen ekarras de las Highlands...
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Una pregunta, ya que veo que si que existen Jacobitas, o almenos asociaciones que se dedican a preservar la herencia jacobita. El jacobitismo ahora, debo entender que es un fenòmeno que solo se recuerda en Escocia y en menor medida en Irlanda? También hubo jacobitas ingleses que lucharon en la zona de The Borders, en la frontera entre Inglaterra y Escocia.
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
¡Dímelo a mi!;). Hombre, te lo digo porque hoy por hoy, la mayoría de los escoceses son herejes calvinistas o protestantes varios, en la costa oeste (justo lo que correspondía con el antiguo reino de Dalriada y las Hébridas) hay bastantes católicos, aunque comparados con los protestantes, muy minoritarios...y muchos de ellos de ascendencia irlandesa, aunque también los hay escoceses.
Lo que quiero decir es que muy pocos jacobitas puros (católicos) quedarán ya.
Yo por lo que sé el catolicismo tiene todavía un peso relativo en Escocia (en las Tierras Altas, claro está).También hay que tener en cuenta la diferencia que había entre las Tierras Altas y las Bajas: Los habitantes de las Tierras Altas eran los escoceses originales gaélicos que profesaban la religión católica, los cuales se adherirían posteriormente a la causa jacobita (Seumasaich), y los de las Bajas eran de origen anglosajón (en el siglo XII por ejemplo se referían a ellos como "los ingleses del reino de Escocia", de hecho en gaélico se llaman Sassenachs o sajones, curiosamente luego el término Scots se extendió tanto a los gaélicos como a los germánicos y posteriormente estos últimos usurparon el término, considerándose los verdaderos escoceses y llamando 'Erse' o irlandeses a los gaélicos), que hablaban la lengua "scots" o "lallans" emparentada con el inglés y que posteriormente se volverían presbiterianos, pariendo toda la moralla de la masonería, el liberalismo, el capitalismo y la Revolución Industrial (Adam Smith, David Hume, Stuart Mill y cía.).Los protestantes del Ulster descienden de estos últimos, y la mayoría de los llamados Scotch-Irish en los EEUU también.Tras la revolución de 1688 la iglesia presbiteriana de Escocia ganaría más peso, y muchos gaélicos serían convertidos al calvinismo por lowlanders de las Tierras Bajas, curiosamente no a la Kirk (la iglesia nacional de Escocia) sino a la iglesia presbiteriana libre de Escocia, también llamados "Wee Wee Frees".
Por cierto, tras las Highlands Clearances, muchos escoceses emigraron a Nueva Escocia, que es zona Gàidhealtachd, es decir, donde todavía se habla gaélico escocés.
Saludos en Xto.
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Me gustaría saber quién es el príncipe que teóricamente ostentaría los derechos de la casa Estuardo. Según la wiki es Francisco de Baviera que es jefe de la casa Wittelsbach, pero no sé si esa información es fiable.
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Muy buen comentario caro ReynoDeGranada. Siempre me ha parecido curiosa la capacidad actual y pasada de articular una identidad escocesa común en un territorio con 3 lenguas distintas y en el que ninguna domina territorialmente (por lo que el caso más cercano sería Suiza): gaélico, escocés (germánico) e inglés. Pero no es el aspecto lingüístico el más llamativo ya que nuestra fijación con él se debe al EstadoNación moderno uniformizador de conciencias (y mercados) mediante las lenguas "nacionales'. Quizás para el nacionalismo escoces moderno si es llamativo pero para la edad media no. Para ésta lo llamativo es que dos pueblos de organización social tan dispar: las sociedades gentilicias gaélicas ("clánicas" del gaélico viene la palabra Clan) vs. las jefaturas prefeudales anglosajonas, sean capaces de articularse conjuntamente. ¿Sabes como fue la relación entre gaélicos y escoceses desde el asentamiento de sajones allí? Tengo entendido que originariamente en los más prístinos orígenes altomedievales había un "estado" gaélico llamado ya "Escocia" ("Alba" en gaélico. Surgido de la conquista gaélica del territorio de los Pictos, pueblo de lengua no indoeuropea) pero que ocupaba las zonas gaélicoparlantes solo y las zonas sajonas estaban divididas en "kingdoms" (señoríos jurídicamente independientes). Posteriormente Escocia conquistó zonas germanico parlantes y con la conquista normanda se produjo ese cambió étnico del que hablas en el que lo escocés paso a identificarse con lo sajón (más que con lo anglo por razones evidentes). Aun así las guerras por la independencia de Escocia (Las de Braveheart) fueron luchadas cuando sajones y normandos habían tomado el poder y parece ser que los gaélicos estaban con su Rey.
Pd: Los jacobitas fueron los primeros contrarrevolucionarios del mundo. Aunque aun no había aparecido la idea laica y racionalista de Revolución si su predecesora la religiosa puritana. La racionalista estaba fraguándose entre intelectuales spinozianos y lockeanos.
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Pues si Ennego, como bien dices, al nacionalismo moderno poco menos que le queda la lengua, pues la sociedad tradicional ha sido ya destruida, sean los clanes de las Tierras Altas o las Bajas.El inglés de todas maneras en Escocia creo que es algo reciente, posterior supongo al Acta de Unión, las tres lenguas tradicionales de Escocia eran el gaélico, el escocés y el norn (hoy extinto, pero hablado en las Orcadas y en las Setelanda).Si nos remontamos a la Edad Media todavía quedaban vestigios del picto y el cúmbrico en lo que era el Viejo Norte, Yr Hen Ogledd.A día de hoy Escocia esta redescubriendo su identidad gaélica como parte de las naciones celtas (junto con Irlanda, Gales, Cornualles, Bretaña y la Isla de Man), sobre todo por parte del independentismo escocés.
Pues como bien dices, el origen de Escocia está en los escotos llegados de Irlanda que fundaron el reino de Alba (de hecho los highlanders se autodenominan Albannaich), hasta la muerte de Alejandro el Glorioso las élites eran gaélicas y normandas, a diferencia de la época de los Estuardo, donde eran sajonas-lallans.Realmente cuando les llamaban irlandeses tenían parte de razón, pues los escotos venían de allí.Respecto a las guerras de independencia, los archiconocidos Robert Bruce, William Wallace, etc... no eran gaélicos sino sajones, como bien dices ya habían tomado el poder.
Respecto a la lucha jacobita contra el protestantismo prerracionalista, huelga decir que este último tenía detrás a toda una legión de banqueros judíos financiándolo (como Menasseh ben Israel), que el tirano Cromwell permitió asentarse en Inglaterra, y a toda la chusma masónica protestante anticatólica (como la orden de Orange), a la que pertenecían los parlamentarios burgueses.
Saludos en Xto.
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Respecto a la lucha jacobita contra el protestantismo prerracionalista, huelga decir que este último tenía detrás a toda una legión de banqueros judíos financiándolo (como Menasseh ben Israel), que el tirano Cromwell permitió asentarse en Inglaterra, y a toda la chusma masónica protestante anticatólica (como la orden de Orange), a la que pertenecían los parlamentarios burgueses.
Saludos en Xto.
Se me olvidó comentar que en Francia sucedió exactamente igual, los antecesores del liberalismo fueron los monarcómanos hugonotes, a los cuales los masones jacobinos tenían como referencia.
Saludos en Xto.
-
Re: Respuesta: Causa Jacobita
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Tras la revolución de 1688 la iglesia presbiteriana de Escocia ganaría más peso, y muchos gaélicos serían convertidos al calvinismo por lowlanders de las Tierras Bajas, curiosamente no a la Kirk (la iglesia nacional de Escocia) sino a la iglesia presbiteriana libre de Escocia, también llamados "Wee Wee Frees".
Corrijo mi error, la protestantización de las Tierras Altas ya llevaba décadas sucediendo por culpa de los llamados estatutos de Iona, aprobados en 1609, que obligaban a los jefes de los clanes a mandar a estudiar a sus hijos a escuelas protestantes y anglófonas en las Tierras Bajas. Más información aquí: https://en.m.wikipedia.org/wiki/Statutes_of_Iona
Saludos en Xto.