Primera noticia que tengo de dicho mapa, estaría bien que lo pusieses. De todas maneras, lo que digan o dejen de decir los separatistas me es indiferente, porque la historia de España no tiene nada que ver con la de Francia, y yo personalmente no tengo en cuenta la opinión de semejantes tergiversadores históricos sobre ella (separatistas que en innumerables ocasiones han contado con apoyo francés, véase el caso de ETA sin ir más lejos). Por ejemplo, en España no existe una especie de región nuclear a partir de la cual la nación española se expande conquistando a otras, como sí es el caso de la «Ile de France». Intentar poner las dos en pie de igualdad es un absurdo.
Por cierto, que si por Francia entendemos el territorio que abarcó el Imperio carolingio, siguiendo esa lógica tendríamos que también serían Francia los Países Bajos, el norte de Italia, gran parte de Alemania e incluso el norte de Navarra, Aragón o Cataluña (curiosamente regiones como Bretaña por ejemplo quedarían fuera). Es lo que tiene aplicar el concepto jacobino del estado-nación a un Imperio multinacional como lo fue el de Carlomagno.
Alguien tan poco sospechoso de ser separatista como lo fue Vázquez de Mella, en su discurso de los Tres dogmas nacionales, dijo lo siguiente:
«Francia discrepa de nosotros en muchos puntos. No es enteramente exacto ese latinismo, porque aunque tengamos una correspondencia étnica con la parte meridional de Francia, no la tenemos con el Centro galo ni con el Norte, en gran parte germánico...»
Saludos en Xto.
Marcadores