Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 59

Tema: Las regiones "desoccitanizadas"

Ver modo hilado

  1. #34
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Las regiones "desoccitanizadas"

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Consideradas extranjeras a efectos de aranceles. También hay mapas de España de la época que dicen algo parecido y que los separatistas utilizan para tratar de demostrar que la Corona de Aragón y las provincias vasco-navarras "no eran España". Tan absurdo como decir que "Occitania" no es Francia. Es Francia desde tiempos de Carlomagno; es decir, desde que existe lo que conocemos por Francia.

    Una pena, eso sí, el centralismo y uniformismo revolucionario francés y que prácticamente hayan desaparecido esas lenguas/dialectos.
    Primera noticia que tengo de dicho mapa, estaría bien que lo pusieses. De todas maneras, lo que digan o dejen de decir los separatistas me es indiferente, porque la historia de España no tiene nada que ver con la de Francia, y yo personalmente no tengo en cuenta la opinión de semejantes tergiversadores históricos sobre ella (separatistas que en innumerables ocasiones han contado con apoyo francés, véase el caso de ETA sin ir más lejos). Por ejemplo, en España no existe una especie de región nuclear a partir de la cual la nación española se expande conquistando a otras, como sí es el caso de la «Ile de France». Intentar poner las dos en pie de igualdad es un absurdo.

    Por cierto, que si por Francia entendemos el territorio que abarcó el Imperio carolingio, siguiendo esa lógica tendríamos que también serían Francia los Países Bajos, el norte de Italia, gran parte de Alemania e incluso el norte de Navarra, Aragón o Cataluña (curiosamente regiones como Bretaña por ejemplo quedarían fuera). Es lo que tiene aplicar el concepto jacobino del estado-nación a un Imperio multinacional como lo fue el de Carlomagno.

    Alguien tan poco sospechoso de ser separatista como lo fue Vázquez de Mella, en su discurso de los Tres dogmas nacionales, dijo lo siguiente:

    «Francia discrepa de nosotros en muchos puntos. No es enteramente exacto ese latinismo, porque aunque tengamos una correspondencia étnica con la parte meridional de Francia, no la tenemos con el Centro galo ni con el Norte, en gran parte germánico...»

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 16/09/2019 a las 15:31
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16
  2. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16
  3. La madre de "El Solitario" fue en las listas de IU en Las Rozas
    Por Miquelet Chaira en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/08/2007, 21:38
  4. Respuestas: 18
    Último mensaje: 26/04/2006, 12:35
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/07/2005, 23:28

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •