El acoso al castellano: la situación en Galicia
El Defensor del Pueblo alerta del ataque al castellano en las escuelas gallegas
Denuncia los obstáculos para elegir la lengua materna en la primera enseñanza. La imposición de la lengua gallega en el sistema educativo es especialmente significativa en Primaria.
S. Jarandilla Zorrilla
Cataluña no es la única comunidad autónoma donde los hijos de los castellanohablantes tienen serios problemas para estudiar en su lengua materna. La inmersión lingüística en Galicia ha provocado también numerosas quejas ante el Defensor del Pueblo, como se refleja en su Informe del año 2007.
El decreto aprobado el año pasado en Galicia, que regula el uso y promoción del gallego en el sistema educativo, derivó en un «número considerable de quejas», dice el informe, al creer los reclamantes que el incremento del uso de esta lengua como vehicular en los distintos niveles educativos «se producirá en detrimento de derechos lingüísticos que corresponden a los alumnos».
Ambigüedad
Ante estas denuncias, la institución «estudió» el citado decreto y concluyó que «la regulación que en el mismo se contiene resulta, en algunos aspectos, de una cierta ambigüedad», lo que permitiría que algunas de sus prescripciones sean aplicadas de forma que se obvien los derechos de los estudiantes.
A juicio del Defensor del Pueblo eso es así, «muy especialmente», en lo que se refiere a la regulación del uso de la lengua gallega en la educación infantil y primaria. Según destaca, en estas etapas se podría entender «obviado el derecho individual de cada alumno a recibir las primeras enseñanzas en su lengua materna», al preverse que estas enseñanzas se impartirán en la lengua materna mayoritaria entre el alumnado del centro respectivo, «así como que determinadas áreas de la educación primaria se impartirán necesariamente en lengua gallega».
Por ello, la institución que encabeza Enrique Múgica se dirigió a la Consejería de Educación de la Xunta para confirmar que el criterio interpretativo y la aplicación del decreto «no comprometerían la plena efectividad del derecho de los alumnos a recibir, al menos la primera enseñanza, en la lengua libremente elegida por los padres».
La respuesta de la Consejería, sin embargo, no despeja las dudas de la institución sobre la «adecuación constitucional y legal» a la hora de aplicar el decreto de educación gallego.
También en el ámbito educativo, el Informe destaca varias quejas realizadas por los departamentos de lengua española de diversos institutos de secundaria de Galicia, que se manifiestan en contra de la orden dada por la Consejería de Educación para que se redacten en lengua gallega todos los programas didácticos. Los reclamantes no entienden esta imposición, ya que antes se realizaban en cualquiera de las lenguas cooficiales y los programas se refieren a la asignatura de Lengua Española.
http://www.larazon.es/45584/noticia/...uelas_gallegas
Marcadores