Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 48

Tema: Molinos de España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España


    Molino de Olleta (Navarra)

  2. #2
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España



    Molino de Rojales (Alicante - Valencia)

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España


    Molino de Arregata (Baixo Alentejo - Portugal)


  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España

    Molino de Mogán (Isla de Gran Canaria)...Te lo he quitado DON COSME

    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España

    Molino de Fao (Algarve - PORTUGAL)

    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España

    Molino de La Coruña (GALICIA)

    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  7. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España


    Molino de los Genoveses (Almería)

  8. #8
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Molino de Mogán (Isla de Gran Canaria)...Te lo he quitado DON COSME

    Debo reconocer que te has adelantado, aunque el "experto" completará la aportación:

    DESCRIPCIÓN.

    BIEN DE INTERÉS CULTURAL: SITIO ETNOLÓGICO "MOLINO QUEMADO DE MOGÁN" (TÉRMINO MUNICIPAL DE MOGÁN).
    El Molino Quemado se localiza junto a la Carretera C-812, a unos 500 metros del núcleo de Mogán, en un enclave emplazado a unos 200 metros sobre el nivel del mar.

    Se trata de un molino harinero de viento constituido por dos cilindros superpuestos: una base de mampostería de 12 metros de diámetro y 1,5 de altura media y el cuerpo del edificio: una torre cilíndrica de 6,10 metros de diámetro en el exterior y 4,50 en su interior, por 7 metros de alto, hecha de mampostería con mortero de cal y arena, de dos plantas, con techumbre cónica de vigas de madera, recubiertas de latón. Es el molino de viento más grande que existe en Gran Canaria.

    La maquinaria de estos molinos se estructuraba en un sistema para el aprovechamiento del viento que iba de 4 a 6 aspas o velas de madera recubiertas con lona e incrustadas en una cruceta de hierro fundido. De ésta partía hacia el interior del molino el eje o árbol de transmisión de madera o hierro, encargado de mover una rueda dentada que se engranaba en la linterna del eje vertical que bajaba hasta las piedras o muelas de la caja de molturación. Esta caja se componía originariamente por los elementos que son comunes en los molinos harineros: muela superior rotativa o móvil, muela inferior fija, caja, tolva, canal, aliviadero y sistemas de frenado y orientación.

    El molino contaba con un sistema de orientación de las aspas, que mediante un mecanismo constituido por una gran palanca empotrada en la base del techo del inmueble movía en bloque todas las velas y el árbol de transmisión con el techo del molino. Esta solución era posible gracias a que todo el conjunto superior de la torre, con su base a modo de anilla circular, era un cuerpo móvil apoyado sobre otra anilla fija empotrada en la obra de mampostería. Ambas piezas engatilladas posibilitaban la rotación de la parte superior de esta construcción hasta que las aspas quedaban orientadas al viento.

    Este molino, muy probablemente fue construido durante el s. XIX, si bien se desconoce la fecha exacta de su fábrica, asimismo parece ser que en los últimos años de dicha centuria se quemó por completo, y aunque este dato tampoco se sabe con seguridad la tradición oral recoge que el incendio fue provocado por un pastor de La Aldea en venganza contra el poder Municipal, momento a partir del que pasó a conocerse como Molino Quemado perdurando esta designación hasta la actualidad. El incendio supuso el inicio de una progresiva degradación continuada hasta mediados de la década de los noventa del siglo XX, cuando el importante deterioro de la cimentación, así como el agrietamiento vertical del mampuesto provoco la urgente intervención de los servicios técnicos municipales con la intención de poner freno al proceso de ruina que ya llegaba a constituir un grave peligro para la integridad de la construcción.

    Más tarde, a finales de 1997 a instancias de la Concejalía de Participación ciudadana se encargó al técnico M. Bueno de esa misma corporación la redacción de un Proyecto de Rehabilitación para el viejo molino, que se puso en marcha en el mes de mayo de 1998, subvencionado por el Ayuntamiento de Mogán y la Caja Insular de Ahorros de Canarias. Dicho proyecto se fijó como objetivo prioritario mantener en la mayor medida posible el aspecto que en su día había caracterizado al primigenio edificio, además de solventar los problemas estructurales de conservación.

    Tras esta intervención el Molino Quemado se ha convertido en todo un símbolo de identidad para los habitantes del barrio moganero "Molino de Viento" al que da nombre. Además, habría que resaltar el gran interés que reviste un edificio de esta naturaleza, completamente restaurado, frente a la escasez de molinos de vientos que se conservan en Gran Canaria. Una construcción que es depositaria de una parte muy importante de la cultura canaria, relacionada con las actividades agrícolas y las condiciones alimentarias y nutricionales de numerosas generaciones de hombres y mujeres de estas islas, vinculada al cultivo de cereales y millo que se transformarían en harina blanca y gofio, uno de los productos fundamentales en la dieta tradicional de los canarios. A todo ello se une que sus actuales condiciones de recuperación arquitectónica y ubicación en un entorno fácilmente accesible representan una notable ventaja para su puesta en uso social, convirtiéndolo en un referente patrimonial de notable valía.
    © Textos del Anuncio 3450 del Boletín Oficial de Canarias 2002/144 de Lunes 28 de Octubre de 2002 por el que se hace público el Decreto de 12 de junio de 2002, que incoa expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Etnológico, a favor de Molino Quemado, en el término municipal de Mogán.
    © Fotografía de Begoña y Mariano.

  9. #9
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    el "experto" completará la aportación:
    Touchè!
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  10. #10
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España


    Molino de la Unión (Camuñas - TOLEDO)

    Molino de la Unión
    Este molino ha sido declarado por la Dirección General de Patrimonio y Museos de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha “Bien de Interés Cultural” (BIC), con la categoría de “monumento”, y en la actualidad se encuentra enclavado en una de las plazas más vistosas de Camuñas.
    El Molino de Viento “La Unión” de Camuñas, debe su nombre, conforme recoge la tradición popular, a que después de sufrir un incendio fue reconstruido por el pueblo en general. Esto ocurrió posiblemente en 1866, fecha que figura sobre la puerta. Originalmente se llamaba “El Viejo”, pero tras el incendio que sufrió a finales del siglo XIX, le fue cambiado el nombre por el de “La Unión”, debido a las numerosas aportaciones económicas de los vecinos de Camuñas para su reconstrucción.
    La maquinaria fue adquirida en Campo de Criptana, de un molino viejo que estaba en desuso llamado “El Sardinero”. Durante la reconstrucción sufrió algunos cambios, dando más amplitud interiormente al edificio, y, aunque se mantuvo el mismo diámetro del anterior, la cubierta de carrizo se sustituyó por una de cinc.
    Arquitectónicamente sigue la tipología de molino torre, establecida al parecer en Holanda entre los siglos XV y XVI. Presenta dos partes claramente diferenciadas, un cuerpo cilíndrico o torre, formada por gruesos muros de mampostería encalada, con pequeñas ventanas en su parte superior, y una cubierta cónica giratoria de cinc, que integra el conjunto motriz y se caracteriza al exterior por el largo “palo de gobierno” y sus cuatro aspas rectangulares. Al interior se accede a través de una pequeña puerta, cobijada bajo un hueco mayor de ladrillo, en forma de arco de medio punto rebajado.
    En la planta baja existe un espacio central, con una pequeña habitación a modo de almacén, y una escalera por la que se accede a la zona de maquinaria instalada en la planta superior. Las ventanillas de esta planta servían al molinero para averiguar la dirección del viento, y determinar así la orientación de las aspas. Éstas se sitúan en la cabeza del eje y se acoplan en cruz, un brazo delante de otro, conformando cuatro aspas formadas por un palo central, o “vela”, cuatro varas laterales, y paralelas a la anterior, y dieciséis travesaños o “telares”, formando una retícula en torno a la vela. Cada vela va unida a otra contrapuesta por un palo más grueso, llamado “macho”, y sobre otro más corto, llamado “remacho”.
    - Molino de la Unión - Erase mi pueblo, Camuñas....
    En la vertical de la cubierta, atravesada por el eje, se sitúa la “rueda catalina”, que está hecha de madera de encina y se halla provista de dientes. Se trata de la pieza más llamativa de todo el mecanismo. Con la acción del viento, pone en marcha toda la maquinaria.
    Última edición por DON COSME; 22/01/2010 a las 15:33

  11. #11
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España



    Molí des Compte (S. XVIII -Ciudadela - Menorca)


  12. #12
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España

    No es lo mismo, pero también es (o fue) un molino (de mareas).





    Está en la carretera entre Cádiz y San Fernando, en lo que se llama Rio Arillo, que no es un río, sino un caño, que une la bahía de Cádiz con en Atlántico.

    En la otra orilla vemos molino mareal de Río Arillo , un ingenio hidráulico que aprovechaba una energía barata, inagotable y natural: las mareas. El movimiento del agua durante las subidas y bajadas del nivel de las mareas movía las grandes piedras que molían el trigo. La Bahía de Cádiz llegó a contar, a finales del siglo XIX, con más de una docena de estos molinos que producían toneladas de harina. De ellos, éste de Río Arillo, con sus doce piedras para la molienda, era uno de los más grandes de la Península Ibérica. Con la llegada de la energía eléctrica, este tipo de construcciones cayó en el desuso y con él, en el abandono. ¡Cuantos sistemas de energía natural hemos dejado atrás!
    Tres Amigos - Río Arillo | Rutas del Sur. Senderismo y Rutas Turísticas por Andalucía

  13. #13
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España


    Molino de Antigua (Fuerteventura - Canarias)


  14. #14
    Avatar de VicentiuS
    VicentiuS está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    99
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España

    Aquí en Murcia, los molinos de viento tienen una particularidad diferente:







    En los campos de Torrepacheco hay varios que siguen en marcha, y una ruta para visitarlos.
    ¡¡¡Santiago y Cierra España!!!

  15. #15
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España


    Molinos a las afueras de Santa Cruz de Tenerife (S. XIX)

  16. #16
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Molinos de España

    Cita Iniciado por VicentiuS Ver mensaje
    Aquí en Murcia, los molinos de viento tienen una particularidad diferente:




    Estos son como los de Santorini.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •