Hola a todos.
Discrepo en algo que se dice en el primer mensaje: "genitivo germánico latinizado en "-rici", "-riz" (como en Roderici o Sigerici)".
Eso, a mi juicio, es un error. En realidad esos Rodericus (Roderici declinado en genitivo), Sigericus (Sigerici, idem), son nombres compuestos por dos términos, uno de ellos ricus/rici que tiene significado propio (no recuerdo cuál era ese significado, he de reconocer). Pero, por ejemplo, Sigerico, Sigfrido, Sigmundo, son nombres compuestos por dos términos, uno Sieg- (creo que victoria) y otros ricus (no recuerdo), fried (amistad), mundo (creo que significa protección, protector, pero no estoy muy seguro), que se pueden ver en otros nombres, como Roderico y Manrico, Alfredo y Manfredo o Beremundo y Edmundo, etc. Esto que parece más o menos común en algunos nombres germánicos (otro ejemplo: Alberto, Roberto, Norberto, Rigoberto), es bastante normal en los nombres griegos (por ejemplo, Aristóteles, de Aristo mejor, y teles lejano).
En cuanto a lo que menciona Reke_ride, sobre no haber una regla fija, creo que tiene bastante razón. Y lo creo así porque en los documentos medievales, es posible encontrar con relativa frecuencia, algunos personajes, por ejemplo, un alcalde, un testigo, etc., cuyo nombre/apellido aparece de diferente forma de un documento a otro; más aún: es posible encontrar en ocasiones, documentos en los que un mismo individuo, que está reseñado tres, cuatro veces, -las que sean-, aparece reseñado con su nombre/apellido escrito en dos ó más formas.
Saludos.
Marcadores