Sí, como todos los idiomas, el aragonés es un conjunto de variedades. Por supuesto, el hecho de que carezca de reconocimiento oficial y de tradición literaria, acentúa esa diversidad; pero existe una serie de rasgos comunes, tanto léxicos como fonéticos como morfosintácticos, que lo caracterizan como UNA lengua.
No quiero parecer puntilloso, pero el "iacetano" no existe, si acaso el chaqués (o jaqués en español) en el Campo de Jaca (Chaca en aragonés), me temo que hoy en día su uso es muy escaso. El "brotes" no sé qué puede ser, si acaso el bergotés correspondería a la zona de Broto, área donde solo algunos ancianos mantienen el idioma.
Siento, de nuevo, parecer puntilloso, pero "dica lugo" es una mala traducción, por un lado "lugo" es un localismo cheso, lo general es "luego" (significa "pronto", lo que en español se dice "luego" se dice en aragonés "dimpués") y en cheso no se conoce la preposición "dica" (sí en Ansó, Alquezra o norte de Sobrarbe). En aragonés, para despedirnos, decimos cosas como "adiós", "á plantar fuerte", "que vaiga ("baiga" según la ortografía unificada) bueno", etc.
Pos ixo, que vaiga bueno e tiengaz un buen cabo de semana.
Marcadores