Ganar terreno ilegal al mar

ESTEBAN VILLAREJO

Expertos en construir sobre las aguas españolas, el Peñón se instala en un particular «boom» de la construcción

abc


El segundo espigón se está construyendo en el área oriental del Peñón conocida como «Sandy Bay»


«Aquí siempre hay oleaje. Es una zona peligrosa por eso están construyendo este segundo espigón. ¿Que si se puede caer al mar esa excavadora? ¡Qué va... están acostumbrados! Estos son expertos en construir sobre el mar». Como en cualquier localidad española, una buena obra en Gibraltar también atrae la atención de jubilados y curiosos. Es el caso de «Peter o Pedro», un llanito que desde un búnker de la Segunda Guerra Mundial observa la construcción de un segundo espigón en el área oriental del Peñón conocida como «Sandy Bay».
Se trata del mismo espigón denunciado el pasado jueves por ABC y por el cual el Gobierno español ha interpuesto una queja formal ante la UE por considerar esta obra como «inadmisible» conforme al derecho internacional e incompatible con el Tratado de Utrecht. «Terreno ganado al mar español», aseguran fuentes del Gobierno español.
Hace apenas un mes, las autoridades gibraltareñas ya construyeron otro dique paralelo de contención en esa misma zona que gozará ahora de una «calita» apta para el baño. En «Sandy Bay» se emplazan una treintena de bungalows situados a 400 metros al sur del gran proyecto urbanístico que perpetra ahora el Gobierno de Gibraltar: el «Eastside Project», también denominado «Cape Vantage» (Cabo Privilegiado), que prevé decenas de edificios, un lago artificial y hasta quince muelles para convertirlo en la gran zona de ocio de Gibraltar. Un proyecto que unido a la ampliación del aeropuerto internacional prevé convertir Gibraltar en otro punto de referencia del sur peninsular, más allá del turismo de mediodía de compras, Roca y monos.
¿Arena de playa de Tarifa?

Preguntamos a uno de sus vecinos si no teme la masificación turística o el impacto medioambiental de tanta obra en la zona. La respuesta, al ver que el periodista es español, tiene su afilada intención: «Si esto lo hacemos para dar trabajo a los españoles».
Las banderas británicas y de Gibraltar pueblan también en la vecina «Catalan Bay», otra de las playas a la que accedemos en este paseo por la cara este del Peñón trufado de camiones cementeros o cargados de áridos, excavadoras, casetas de construcción y apisonadoras. El ruido recuerda a los buenos tiempos del «boom» inmobiliario al otro lado de la Verja.
¿De dónde saca la arena de playa Gibraltar? Este es un asunto espinoso y nadie nos quiere responder o dicen desconocer la procedencia. Desde Verdemar Ecologistas en Acción se nos apunta que «hasta 40 camiones diarios entre el 21 y 26 de junio salieron cargados con la arena que iban quitando de la carretera que cruza la duna de Valdevaqueros. Eran camiones de la empresa Movitrans».



Ganar terreno ilegal al mar - abcdesevilla.es