Prólogo de un Novo hispano Leal.
Saludos estimados foristas leales al orgullo Hispano, sean Ibéricos, americanos ó de cualquier lugar que fuera parte del Glorioso Imperio Español. Me tomaré la libertad de traspasar algunos temas que publiqué en el foro "México Hispano" foro con el cual participé activamente en el pasado pero que sufre actualmente una pequeña crisis de credibilidad que espero en Dios pase pronto.
He decidido traspasarlos tal cual se publicaron en un principio y no cambiarles ni siquiera una coma, ésto para mantener intacto el sentimiento con el cual fueron realizados; me veo por tanto en la necesidad de aclarar que fueron realizados para un grupo prácticamente exclusivo de Novo Hispanos y por tanto es posible que encuentren información que puede ser ampliamente conocida por ustedes o bien información en la cual tengan otra perspectiva, en todo caso me parece hayarán muchos datos y reflexiones interesantes, al menos eso espero.
Sin más por el momento me despido de ustedes con un caluroso abrazo fraterno y esperando continuemos intercambiando pensamientos y sobre todo, sigamos compartiendo y promoviendo el orgullo Hispano.
Atte.- Smetana Novo Hispano Leal

La Historia Criolla detrás de la historia “azteca”
Camaradas, deseo hablarles un poco de la historia criolla en la nueva España, historia que se encuentra oculta detrás de lo que yo llamo la “historia azteca” utilizando aquí el termino “azteca” no en el sentido de la cultura prehispánica, pues en ése caso la terminología correcta sería llamarles el pueblo o cultura mexica ó tenochcas, que era como ellos mismos se denominaban en honor a sus 2 principales sacerdotes fundadores mexitli y tenoch, puesto que azteca hace referencia a su supuesto lugar de origen “aztlán”, el cual por si fuera poco, fue un nombre usado por los demás señoríos (azcapotzalco y tecpaneca) para burlarse de su pobre origen, pues aztlán es ubicado historio-gráficamente en la regiones áridas y estériles de sonora, baja California norte y la California norteamericana, así que el término azteca viene a equivaler a que un español nos diga “sudacas”; el pueblo “azteca” fue desde sus inicios, un pueblo que despertaba repudio y era considerado bárbaro allá a donde iba.
No, no; yo me refiero al término azteca en cuanto al enfoque “nacionalista” e indigenista con el cual se maneja hoy en día, término que ridículamente pretende englobar a todo lo relacionado con el pueblo mejicano (y sí, con “J” como me enseñaron los camaradas de Jalisco). Es muy común hoy en día oír expresiones como “la raza azteca”, “el pueblo azteca” y hasta “la selección azteca” para referirse a cuestiones relacionadas con el pueblo mejicano; cuando en realidad el pueblo mexica era un pueblo belicoso y sanguinario que realizaba guerras con el único fin de conseguir guerreros para sacrificar a sus dioses y de paso claro someter al pueblo víctima en turno; y el que no me crea, que investigue la guerra florida acontecida en 1456, guerra donde someten a los pueblos de tlaxcala y huexotzingo con el pretexto de necesitar mas sacrificios para solventar el problema de la mala cosecha que tuvieron ése año. Un pueblo que inspiraba miedo y recelo, un pueblo al cual sus “hermanos de sangre” no dudaron en traicionar y fueron de hecho éstos pueblos los que unidos bajo el mando eso sí de Hernán Cortés, vencieron y derrocaron al gran pero cruel imperio azteca. No se dejen confundir, las culturas nativas son PRE-HISPANICAS y por tanto no corresponden con el concepto actual de nación, el indígena puro no se considera a si mismo mejicano, y muchos incluso siguen considerando a la nación mejicana como invasora; por todo esto y más, llamar a nuestra nación que es fruto de las tradiciones hispano-europeas y nativo americanas “azteca” es ridículo y denigrante en más de un sentido para las demás culturas nativas y por supuesto nuestra verdadera cultura que es la Criolla.
Pero bueno ya después me explayaré en la época de la conquista española; por ahora deseo hablarles de un suceso que algunos llamaron en su época “el bota fuego de la revolución” pero no me refiero a la revolución de 1910 si no a la de 1810 pues el término “guerra de la independencia” fue adoptada en un periodo mas tardío, en un comienzo la guerra de independencia era llamada simplemente “guerra civil mexicana” ó “revolución criolla”, término que hace justicia a sus verdaderos orígenes, pero claro, no es conveniente para un país y un gobierno que tratan de crear una identificación primordial con lo indígena y con lo mestizo, seguir acuñando semejante término.


Trataré de ser preciso, conciso y practico en cuanto al estilo de la narración y desarrollo de los temas, digo esto porque son temas tan extensos y apasionantes que uno puede caer muy fácilmente en la palabrería y el devaneo; y es que debo confesarles, no soy escritor ni historiador, soy solo un aficionado apasionado de la historia; haré mi mejor esfuerzo por imprimir un poco de ésa pasión que yo siento al conocer la historia de mi país en éstos escritos y tratar de hacerla interesante para los camaradas del foro, de manera que también comience en ellos un poquito de interés sobre la historia de nuestra hermosa patria; sé que para algunos la historia es un tema muy difícil ó aburrido, “lo que no fue en mi año no me hace daño” ó incluso “ésos cuates ya se murieron a mi que”, éstas son algunas frases con las que me he topado al tratar de difundir un poco de la historia así que a eso sólo puedo contestar con la frase célebre “aquél que olvida su historia está condenado a repetirla”, y decirles que conocer su historia los acerca a su verdadera identidad, conocer la historia de su patria no puede si no enaltecerla y enaltecerlos a ustedes mismos como seres humanos.


Insisto, trataré de hacer lo mas simple y concisa mi narración de la historia sin entrar en tanto detalle, para aquéllos que encuentran aburrido el tema de la historia, y si sienten que aun así esta muy complicada y aburrida pues una disculpa; y para aquellos compañeros que al igual que yo sienten una gran pasión por la historia pues también una disculpa si al contrario sienten que no entro lo suficiente en detalles, pero es para que sea una lectura de la cual todos los miembros del foro puedan ser participes y para tratar de hacer más amena la lectura iré añadiendo pequeños datos curiosos y anecdóticos que creo muy pocos conocen y que serán bastante interesantes; sin mas que agregar por el momento, me despido y espero pronto seguir participando mas y que los compañeros sigan también aportando a éste NUESTRO movimiento Criollo, porque si no somos nosotros los que les den forma y nos dejamos llevar y cohibir por ajenos que sólo vienen a contaminar nuestro movimiento ¿entonces quien lo hará? ¡Un saludo a todos!