Hola a todos, estaría interesado en hablar con ustedes sobre este tema ya que tengo cierta información que podía ser interesante para todos y espero que entre todos me podáis ayudar a aclarar muchas de mis dudas.
Un cordial saludo.
En efecto, amigo Jarajuta, la mayoría de la gente (también aquí en España) pensará que es broma, pero a los que estamos algo más informados no nos parece nada de extraño todo lo contrario.
Hola a todos, estaría interesado en hablar con ustedes sobre este tema ya que tengo cierta información que podía ser interesante para todos y espero que entre todos me podáis ayudar a aclarar muchas de mis dudas.
Un cordial saludo.
Bienvenido, Gregorio. Esperamos sus aportaciones.
Yo desciendo de Bernarda de Moctezuma por linea de Andres Morejon Giron Moctezuma y segun nuestra transmision oral Andres era un hijo de ellos que asumio la identidad de un primerizo del mismo nombre que murio en la infancia. No encuentro la ascendencia de Andres aunque existe mucho de Jeronimo etc. Puede alguien dirigirme a la genealogia inscrita de este ultimo hijo 1750 ? Gracias.
De la descendencia de Moctezuma Xocoyotzin (1), Don Pedro Moctezuma Tlacahuepan
Algunas fuentes dicen que tras la conquista, Cortés le adjudicó a Don Pedro la parcialidad de San Sebastián Atzacualco de la que era señor. No se sabe a ciencia cierta cuándo es que estuvo en dicho lugar, pero no hay duda de que allí tenía “las casas principales de su morada, con sus solares y edificios detrás del monasterio de nuestra señora del Cármen y San Sebastián”.
Este grado venía avalado por su madre Doña María Miahuaxóchitl, mujer de Moctezuma Xocoyotzin y que era originaria de Tula, su padre, el tlahtoque de Tula que se llamaba Ixtlilcuechahuac era medio hermano del Huey Tlatoani, fruto de esta relación, Don Pedro Moctezuma fue el único hijo varón legítimo sobreviviente de la casa real de Tenochtitlán..
Don Pedro de Moctezuma nunca apeló al pueblo de Tula ni tampoco a su encomienda, solamente a una serie de estancias patrimoniales, de las cuales deseaba recibir el tributo pactado para manutención de su extensa familia, en la década de 1530, la encomienda estuvo a cargo de Rodrigo de Albornoz y en 1544, pasó a control de la Corona.
Para saber más:
A.G.N., Encomenderos de las Indias, leg. 28, exp 5, fol. 61r-61v, 62r.
Crónica Mexicáyotl. Testimonio del príncipe Don Pedro Moctezuma (en Garritz, 1993:32); Rojas y Vetancourt (TM, 2ª pte. T: 1:51)
Imagen: Escudo de armas familia Moctezuma.
Visitanos en:
Visitas Arqueológicas de México - Bienvenido
Visitas arqueológicas de México.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/Arqueoviaje...type=3&theater
_______________________________________
https://www.facebook.com/22216717786...type=3&theater
_______________________________________
https://www.facebook.com/22216717786...type=3&theater
Palacio del Conde de la villa de Alva de Yeltes, conocido también como Palacio de Moctezuma, en Ciudad Rodrigo Reino de León España
En 1659, cuando el rey Felipe IV nombra a don Luis Nieto de Silva I CONDE DE LA VILLA DE ALVA DE YELTES. El título lo heredó su hijo y más tarde su nieto, pero al morir sin descendencia pasa a su nieta Isabel, cuarta condesa de Alba de Yeltes, y fue aquí donde el título cambia de familia, al estar ella casada con don Francisco Moztezuma Torres Carvajal. Pero después de pasar el condado por dos de sus hijos, Vicente y Manuela Moztezuma, y por el hijo de esta última el título pasa a otra familia, los Aguilera, en la persona de don Manuel Vicente de Aguilera y Moztezuma, nieto de Isabel Nieto de Silva e hijo de Ana María de Moztezuma, es decir primo hermano del conde que le precedió. Debido a los sucesivos casamientos entre familiares, como solía ocurrir entre la nobleza, recaían en la misma persona muchos títulos nobiliarios entre otros los de Marqués de Cerralbo, Marqués De Almarza, Conde de Villalobos, Conde de Alba de Yeltes, Marqués de Tenebrón, Vizconde De San Miguel, Conde de Casasola del Campo, y otros muchos más.
Desde 1789 hasta la actualidad el condado ha estado en poder de la familia Aguilera, hoy en manos de la Excma. Sr. Doña Marianela de Aguilera Lodeiro, a la que dedicaremos un capítulo propio.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/13771522292...type=3&theater
Palacio de los Toledo-Moctezuma en Cáceres de Extremadura España.
Emplazado en el recinto intramuros se encuentra el Palacio de Toledo-Moctezuma. Su construcción responde a 3 momentos históricos: La primera obra data del siglo XIV cuando se asentó en Cáceres la familia Álvarez de Toledo fecha de la que se conserva la fachada principal, el aljibe y un sótano con columna central gótica. Durante fines del XVI y principios del siglo XVII se produce la reforma más importante del Palacio al pasar a ser propiedad de Mariana de Carvajal y Toledo, casada con Juan de Toledo Moctezuma ( nieto de la princesa azteca Tecixpo Istlaxochitl que recibiría el nombre de Isabel de Moctezuma ) y de un cacereño que acompañó a Hernán Cortés a México. Más tarde, en el siglo XVIII, D. Bernardino de Carvajal Moctezuma llevó a cabo alguna pequeña reforma no muy significativa. Al exterior destaca por su originalidad un gran torreón con remate semiesférico que muestra en una de sus esquinas un escudo con las armas de Moctezuma-Carvajal. En el interior, lo más interesante son las pinturas de algunas de sus salas, sobre todo las llamadas sala romana y mejicana que simbolizan las raíces europeas y americanas de sus moradores según el concepto humanista de la belleza, el honor y la fama.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/13771522292...type=3&theater
Parece que a este tío no le contaron la leyenda negra...
Más información sobre los descendientes de Moctezuma en: Booksmith: Genealogy: Moctezuma
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/77125717629...type=3&theater
La "tataratatara… nieta" granadina de Moctezuma II
Gabriel Pozo Felguera / Granada | Actualizado 27.02.2010 - 01:00
La descendiente más directa del imperio azteca es granadina. Se llama María del Carmen Enríquez de Luna y del Mazo, XII Condesa de Miravalle, a punto de cumplir 90 años. Es tataranieta de Moctezuma II en 16ª generación, el emperador más grande de México destronado por Hernán Cortés en 1520. Por sus venas corre sangre indígena mexicana hasta el punto de que su familia recibió durante cuatro siglos la "pensión de Moctezuma", una especie de compensación por sus derechos dinásticos. "Hasta 1933, mi familia tuvo reconocido ese derecho por España y México, y deseo que sea rehabilitado de nuevo", declara a Granada Hoy.
Cuando los aztecas entregaron su reino a Hernán Cortés, algunos descendientes, como "hijos legítimos del emperador" depuesto, tuvieron derecho a privilegios y rentas, a la "pensión de Moctezuma". Durante cuatro siglos percibieron religiosamente las rentas pactadas, primero por el Reino de España y después por los Estados Unidos de México. Una renta fijada en 1.480 gramos/oro, que al cambio actual supondrían anualidades de unos 60.714 dólares. Eso fue así hasta hace 86 años en que dejaron de pagarse por decreto presidencial. Sin mayor explicación. Todo un atropello y una vulneración del derecho.
¿Y qué derecho es éste? Maricarmen Enríquez de Luna deja claro que no le mueve el interés económico, sólo el del honor: "El honor de que se nos reconozca como legítimos depositarios de la voluntad de nuestros antepasados, de su linaje, de su sangre. De que se nos privó de un derecho de manera unilateral, antidemocrática, al que no hemos renunciado ni renunciaremos nunca. No perseguimos que México pague nada a los descendientes de Moctezuma, sólo que reconozca el derecho". En caso de que algún día consigan la restitución de la "pensión de Moctezuma", Maricarmen Enríquez tiene claro qué haría con ese dinero: "Destinarlo a ayudar a los pueblos indígenas mexicas, a través de una fundación".
"Imaginemos que a los mexicanos se les ocurre reinstaurar el imperio, como ya lo hicieron dos veces anteriores" -comentamos-, "y enlazar con el primer descendiente del emperador Moctezuma II…" "Pues ésa sería yo", responde divertida la Condesa. En ella están depositados los derechos dinásticos de Moctezuma II, aunque el penacho imperial mexicano era electivo entre la nobleza, no hereditario.
El origen de la Pensión
El origen de esta historia se remonta a 1519, año del desembarco de Hernán Cortés. ¿Cómo consiguió Cortés sojuzgar a los mexicas con sólo 40 jinetes y 400 infantes? Rápidamente se percató de los odios intertribales y los alimentó. Reinaba en Technotitlan (México) Moctezuma II Xocoyotzin, que había subido al trono en 1502. En su persona concentraba todos los poderes terrenales y espirituales. Sus creencias religiosas profetizaban el regreso de su dios Quetzalcoatl precisamente por aquella época, proveniente del mar, sobre un ciervo y con un penacho extraño. Esa descripción tenía cierto parecido con la figura del conquistador Cortés subido en su caballo (animal desconocido por los mexicas), con resplandeciente armadura y de casco empenachado. La conquista fue fácil, aunque también sangrienta.
Lo cierto fue que para 1524, los españoles habían tomado el control del imperio, Moctezuma estaba muerto y en su lugar reinaron brevemente otros dos emperadores, verdaderos títeres en manos de Cortés. Poco antes de morir Moctezuma II, dicen que herido de una pedrada lanzada por su propia gente, pidió a Cortés que protegiese a sus descendientes, especialmente a sus tres hijas bautizadas.
¿Qué se entendía por descendientes de Moctezuma II? Si hacemos caso a los historiadores españoles, el antepenúltimo emperador mexica tenía a no menos de 150 doncellas embarazadas cuando llegaron; se le mencionan por lo menos 17 hijos con varias concubinas. Pero Moctezuma II hizo hincapié en tres de ellas, de nombres españolizados tras recibir bautismo: Isabel (Tecuichpoch), María y Marina. Y concretamente pidió, ya moribundo, especial atención por la mayor, hija legítima de emperatriz: se llamaba Isabel de Moctezuma y contaba sólo once años.
Isabel de Moctezuma casó, en su pubertad, con los dos siguientes emperadores mexicas (Cuilláhuac y Cuauhtémoc), tío y primo suyos, respectivamente. Los dos murieron pronto y sin haber dejado descendencia con ella. Hernán Cortés la acogió en su casa y decidió casarla con uno de sus capitanes, Alonso de Grado; al poco tiempo de casada, Isabel dio a luz a una hija ilegítima, pues al matrimonio había ido embarazada de su concubinato con Cortés. No tuvo tampoco descendencia en su tercer matrimonio con Alonso de Grado. Volvió a contraer matrimonio Isabel de Moctezuma por cuarta vez y con otro español, Pedro Gallego de Andrada. Con éste engendró a Juan de Andrada Moctezuma. Muerto su cuarto marido en 1530, el quinto y último le sobrevivió y procreó cinco hijos con él. Para asegurar la supervivencia de la emperatriz viuda, además de hija de emperador, Isabel de Moctezuma recibiría las rentas que le proporcionase el denominado Señorío de Tacuba. Por tal se entendía una enorme extensión de terreno y pueblos al borde del lago. Hoy, el antiguo Señorío de Tacuba se correspondería con una parte importante de la capital mexicana (Catedral, Zócalo, Biblioteca nacional, Hipódromo, etc).
Aquel privilegio concedido por el virrey Cortés fue ratificado posteriormente por todos los monarcas españoles, para disfrute a perpetuidad de Isabel de Moctezuma y sus descendientes. Esa pensión no conllevó la renuncia a los derechos dinásticos por parte de Isabel de Moctezuma; contrariamente a lo que hizo la saga de su hermano mayor, Pedro de Moctezuma, a favor de Felipe II, a cambio de determinadas mercedes.
Isabel de Moctezuma vivió 41 años. En 1550, sintiéndose morir, dictó testamento; el Señorío de Tacuba, lo que se dio en llamar la "Pensión de Moctezuma", recayó sobre el único hijo habido de su cuarto matrimonio (Juan de Andrada Moctezuma), excepto una parte formada por tres pueblos que los donó al primogénito de su quinto matrimonio (Gonzalo Cano Moctezuma).
De Juan de Andrada Moctezuma arrancó la primera rama, primera línea, de descendientes de Moctezuma II que hoy ostenta la familia de la Condesa de Miravalle.
Sangre azteca y española
La sangre azteca corre por las venas de Maricarmen Enríquez de Luna y del Mazo; tiene cinco hijos y varios nietos. Pero también criolla y española. La sangre española que llevaba Pedro Gallego de Andrada, un sevillano enrolado en la conquista de Nueva España, pasó a mezclarse con la azteca en descendencia con Isabel de Moctezuma; a partir de ahí, sangre criolla (españoles nacidos en México) y española ha seguido mezclándose. "Mis antepasados vivieron durante algo más de tres siglos en México", rememora la XII Condesa de Miravalle, "dedicados a la milicia, la agricultura, a la explotación del negocio del azúcar, a la ganadería y también al desempeño de puestos en la administración colonial". Durante las once primeras generaciones, la estirpe de Moctezuma II a partir del primogénito de su hija Isabel exhibió el apellido Moctezuma en sus tarjetas de visita. Algunos de los nobles criollos eran liberales y apoyaron las oleadas revolucionarias iniciadas a partir de 1810, incluso se atrevieron a firmar el Acta de Independencia de 1821. No preveían que aquello iba a suponer su sentencia de muerte como grupo social reconocido, pues la república acarreó la supresión de los títulos nobiliarios. La nobleza de Nueva España, iniciada por Hernán Cortés, se diluía y pasaba a ser burguesía terrateniente. El golpe de gracia se lo dio el decreto de desvinculación publicado en 7 de agosto de 1823. Ahí comenzó la diáspora de las ramas de los Moctezuma-Miravalle. La mayoría de ellos siguió siendo un mexicano más, con mayor o menor poderío económico e influencia política. Otros, en cambio, como fue el caso de la rama primera que ostenta el título de Condado de Miravalle, pasó a España. El motivo no fue una huida o un exilio propiciado por la supresión de los privilegios de la nobleza colonial, sino una cuestión doméstica mucho más sencilla de explicar: María Mercedes Trebuesto Casasola, XIII descendiente de Moctezuma y VII Condesa de Miravalle se había casado en la catedral de México (23.X.1823) con el teniente coronel de los Reales Ejércitos españoles Lorenzo Serrano del Corte. Ella, la Condesa, se desplazó a España siguiéndolo en su nuevo destino; en España (Granada) vivió el matrimonio un tiempo. Pero siguieron percibiendo la "pensión Moctezuma", pues para esa época ya había sido registrada en el Gran Libro de la Deuda Pública de México con asiento número 174.
A partir de ese momento, la familia Moctezuma-Miravalle y el consiguiente título de Condado de Miravalle se encuentra ligado a la ciudad de Granada. En la familia han abundado los empleos militares y eso les ha llevado a residir algunos periodos fuera, pero su casa quedó fijada al pie de la Alhambra, en la Carrera del Darro, 5.
Ni olvidado ni perdonado
Maricarmen siguió a su padre, primero, y a su marido, después, en los sucesivos destinos militares por España y el Protectorado de Marruecos. "Las propiedades de la familia en México las dejamos en manos de sucesivos administradores", recuerda con pesar, "las abandonamos en malas manos, e incluso tampoco les prestamos mucha atención. De manera que todo se ha perdido poco a poco, sólo nos queda el recuerdo".
En 1933, la situación económica de México llevó a su presidente Abelardo Luján Rodríguez a descargar deuda pública. El 9 de enero de 1934 suprimió de manera unilateral el pago de las "pensiones de Moctezuma", tanto a los descendientes mexicanos como españoles. Aquel momento coincidió con la II República en España, que también había dejado en suspenso los privilegios de la nobleza española. Luego vino la Guerra Civil y el no reconocimiento del régimen franquista por parte de México. Todo fueron trabas a la hora de pedir explicaciones por la suspensión del pago de pensiones.
No obstante, hubo tímidos intentos por rehabilitar la "pensión Moctezuma". Al menos un heredero mexicano lo hizo. El recurso lo planteó en 1935 el Moctezuma mexicano Fernando Olivera Esperón.
Las relaciones diplomáticas se restablecieron entre México y España a partir de 1976. Entonces comenzaron de nuevo, tímidamente, contactos entre los Moctezuma españoles y mexicanos para rehabilitar el pago de la pensión. "Un buen día, hace unos años, decidimos mi hermana y yo pedir cita al embajador de México en España. Pero sólo nos recibió un funcionario; no nos ha contestado en diecinueve años a lo que le planteamos". Continúan en el intento: "Ahora confiamos en poder llegar al actual presidente, Felipe Calderón, y tener más suerte". "Sólo queremos el reconocimiento de nuestro derecho ancestral por parte de México".
Por lo pronto, los descendientes mantienen contactos entre sí. ¿Irán más allá si no reciben contestación del gobierno mexicano? "Hay gente que mantiene la tesis de que una demanda por vía judicial -aclaran los hijos de la Condesa- podría tener ciertas posibilidades de prosperar. Sobre todo si llega a un tribunal de justicia internacional. Pero no es ésa nuestra intención. Además, no podemos embarcarnos en un proceso judicial largo y costoso para conseguir sólo un reconocimiento honorífico, que no económico. Si el tema, por su atractivo mediático, lo cogiera un bufete de abogados internacional sin coste para nosotros… quizás nos lo pensaríamos. Pero, repetimos, no es el espíritu ni el deseo de mi familia el pleitear con la Presidencia de México".
_______________________________________
Fuente:
La "tataratatara… nieta" granadina de Moctezuma II
-CONDES DE MOCTEZUMA
-Documento del siglo XVIII.
-Archivo de la Diputación Provincial de Pontevedra.
-Foto realizada por Carlos Acuña y Rubio.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
Entre los más reconocidos por la Corona Católica, se encontraron los descendientes del Emperador Moctezuma Xocoyotzin, recibiendo innumerables títulos como el condado de Moctezuma, que más tarde sería elevado a ducado de Moctezuma de Tultengo, con Grandeza de España de Primera Clase, así como el marquesado de Moctezuma (concedido después de la Independencia, razón por la que no figura en este artículo), el vizcondado de Ilucán, el señorío de Tula, el condado de Miravalle, entre otros. Los Moctezuma vieron reconocido su status regio, y su sangre se mezcló dentro de las principales familias de la aristocracia novohispana y peninsular por igual. Mucho más podríamos hablar acerca de los tributos que la Corona Católica pagaba anualmente a la Familia Real de Moctezuma como compensación por el uso del suelo y los cauces fluviales, legítimamente reconocidos como propiedad de los Moctezuma, hasta que en 1934 fueron suspendidos y desestimados por el gobierno del presidente Aberlardo L. Rodríguez Luján
https://www.facebook.com/nobiliario/...type=3&theater
En 1519, Juan de Grau participó en la conquista de México, bajo el mando de Hernán Cortés. Conforme a lo que era frecuente entre los conquistadores de la época, Juan se casó –algunos historiadores han señalado que pudo ser solo un simple amancebamiento– con Xipahuazin Moctezuma, hija del emperador que al cristianizarse tomó el nombre de MaríaJuan de Grau y María Moctezuma viajaron a Toloríu, donde el catalán era barón de la zona. Tras pasar varios años juntos, la princesa tuvo un hijo poco antes de fallecer. Bautizado como Juan Pedro de Grau y Moctezuma, el hijo de la pareja era barón de Toloríu y emperador legítimo de México.
https://www.facebook.com/nobiliario/...type=3&theater
Moctezuma II tiene una descendencia actual de alrededor de 300 personas
por Reyna Paz Avendaño
2017-03-13 - 00:00:00
Moctezuma Xocoyotzin y doña Isabel Moctezuma —quien fue extraída de Tenochtitlan durante la Noche Triste— en el Códice Cozcatzin.
Existen más de 300 descendientes del gobernante mexica Moctezuma II dispersos en España, Argentina, Estados Unidos y México. Estos herederos, fieles a su genealogía, pertenecen a una clase privilegiada económicamente y privilegiada en aspectos profesionales, por ejemplo, familias españolas con títulos nobiliarios como los del Condado de Miravalle, o la familia mexicana Tovar y de Teresa, dedicada a la política.
“Muchas personas piensan que por llevar el apellido Moctezuma son descendientes del último tlatoani, pero al no existir una documentación que lo pruebe, no se puede afirmar. De los actuales descendientes documentados de Moctezuma ninguno lleva el apellido Moctezuma y son más de 300”, señala Alejandro González Acosta, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estos descendientes, añade, viven en México, España, Estados Unidos y Argentina, pero antes de explicar la genealogía, el investigador aclara la pregunta ¿cuántos hijos tuvo Moctezuma?
“Hay cifras históricas y otras fabulosas, eso tiene que ver con cuántas esposas tuvo Moctezuma, algunos actores y cronistas dicen que tuvo una docena, otros 50 y otros 100. Algunos hablan que a su vez tuvo varios hijos, dan algunos nombres, otros no saben nombrarlos, se llega a hablar de más de 100 o 150 hijos, pero documentados sólo están los descendientes por la línea de su hijo mayor, Pedro, y por la línea de su hija mayor, Isabel”.
González Acosta aclara que en entre los mexicas la corona no se heredaba automáticamente, sino que era por méritos, además de que en los pueblos nahuas, la herencia se dividía por la línea materna y no por la paterna como los españoles pensaban. “Los nahuas decían que la herencia correspondía a la línea materna, por eso el dicho ‘hijo de mi hija, mi nieto es; el hijo de mi hijo, quién sabe’”.
—¿Quiénes son algunos de los descendientes documentados?
—Por ejemplo, en México los Tovar y de Teresa son descendientes de la unión entre Isabel y Hernán Cortés; y en España están los Condes de Miravalle que fundamentalmente viven en la ciudad de Granada y los duques de Abrantes.
DESCONOCIDOS. El investigador de la UNAM habla con Crónica sobre este linaje a propósito de la reciente publicación del libro Relación de la genealogía y Origen de los mexicanos. Dos documentos del Libro de Oro, de Hanns J. Prem, en el que a partir de textos que datan de 1530 se documenta la ascendencia de Isabel Moctezuma y su derecho a diversos bienes y tierras, por interés del que fuera su quinto esposo, el español Juan Cano.
Este libro empezó a trabajarse desde 1998 y aunque en 2014 falleció el etnólogo suizo Hanns J. Prem, dejó lista la edición que ahora publican en conjunto la Biblioteca Nacional de México, la Hemeroteca Nacional de México y la Universidad de Bonn, Alemania.
“A Isabel la casaron por primera vez –simbólicamente– a los 7 años con su tío Cuitláhuac, pero al poco tiempo él murió de viruela. Entonces la casaron con Cuauhtémoc, es decir, a una corta edad Isabel ya era hija del tlatoani y estaba casada con dos tlatoanis, eso refuerza su carga legítima”, precisa Alejandro González Acosta.
Después de que muere Cuauhtémoc –narra el investigador–, Hernán Cortés en una de las etapas más oscuras de su vida y siendo padrino de Isabel, cometió una violación o estupro y los Tovar y de Teresa descienden de esa unión.
“Hernán Cortés cometió una violación o estupro a Isabel. No se sabe si fue con violencia o con engaños, pero lo que sí sabe es que hubo un producto que fue Leonor Cortés Moctezuma, que se casó con Juan de Tolosa, llamado Barbalonga y fundador de Zacatecas y de ahí viene una línea que incluye, entre otros, a los Tovar y de Teresa”, indica.
En palabras del especialista, Leonor Cortés fue una hija que Isabel “sólo parió y no la mencionó en su testamento, pero Cortés arrepentido, sí la reconoció como hija”; por ello, al ser una línea de descendencia, los Tovar y de Teresa cuentan con un título nobiliario en España.
“Hace más de un año (en 2015) el hijo del fallecido Rafael Tovar y de Teresa, Rafael Tovar López-Portillo, revalidó el título de Conde de Gustarredondo, que es un título de nobleza reconocido en España que proviene del siglo XVIII, y él lo revalidó porque su tío Guillermo Tovar de Teresa reunió la información, entonces al faltar el tío y el papá, él reclamó el título de Conde de Gustarredondo”, señala González Acosta.
RESTOS DE ISABEL. Después del episodio entre Hernán Cortés e Isabel Moctezuma, ella se casó con Alonso de Grado, un visitador de Indias, pero debido a la edad de él, no tuvieron hijos y Alonso murió al poco tiempo.
“Entonces casaron a Isabel con el español Pedro Gallego de Andrada o Andrade, con quien tuvo un hijo: Juan Andrade Moctezuma, pero el esposo murió e Isabel por quinta y última vez se casó con Juan Cano Saavedra y tuvieron al hijo Juan Cano Moctezuma”, precisa.
Por último, Alejandro González Acosta comenta que hasta hoy se maneja la idea de que los restos de Isabel Moctezuma están perdidos, pero él asegura saber su localización.
“Sé dónde está enterrada: en lo que fue el Ex Templo de San Agustín, debajo de la antigua sede de la Biblioteca Nacional. Ahí abajo en una cripta está enterrada Isabel Moctezuma porque ella fue, junto con el emperador Carlos V, la benefactora para construir ese templo, que en su época fue el segundo más importante de la capital de la Nueva España, después de la Catedral Metropolitana”.
Hasta el momento, agrega, “no se ha abierto su tumba porque está muy por debajo, muy metida en el subsuelo, pero si algún día llegáramos a las excavaciones y lográramos encontrar esos restos, la mejor forma que habría de demostrar que todos esos descendientes son los hijos de Isabel, sería con un análisis de ADN mitocondrial”.
_______________________________________
Fuente:
Moctezuma II tiene una descendencia actual de alrededor de 300 personas | La Crónica de Hoy
Luis Moctezuma-Marcilla de Teruel y Gómez de Arteche (1896-1936)
III duque de Moctezuma, XIII marqués de Tenebrón, fue una de las ilustres víctimas de los comunistas, asesinado vilmente durante la Guerra Civil Española en Madrid, descendiente directo de los emperadores aztecas, grande de España. Su cadáver fue arrojado a una cloaca por sus victimarios. Su crimen: ser noble y aristócrata por descender de emperadores indios.
https://www.facebook.com/francisco.n...32850863631698
No me deja copiar el artículo así que solo pongo el enlace:
Investigador halla descendientes de Moctezuma y Cortés
Moctezuma, Motecuhzoma Xocoyótzin, Montezuma:
El último emperador del reino nahua de México, muerto bien por orden de Cortés o bien por sus propios conciudadanos (lo que a día de hoy aún no está claro) al entenderle como un simple títere del capitán español, dejó -como hace algunos días mencionaba en una entrada anterior- una numerosa descendencia, que finalmente terminaría asimilándose a una nueva nobleza novohispana, y cuyas huellas podemos rastrear tanto en el propio México como en la misma España. Tras la conquista del nuevo reino, los monarcas españoles (tanto Carlos I como Felipe II) procuraron atraer hacia sí a los descendientes de los grandes monarcas americanos -mexicas e incas-, ofreciéndoles señoríos, títulos de nobleza y diversas prebendas: los muchos hijos ilegítimos y descendientes de don Pedro Moctezuma (antes llamado Tlacahuepantzin), señor de Tula, casado sin descendencia con la princesa Francisca de Texcoco, recibieron diversos honores (caso de don Pedro Ctesifón de Moctezuma, que recibiría el hábito de Santiago de manos de Felipe III, el vizcondado de Ilucan y el condado de Moctezuma de Estela de Tultengo de Felipe IV). Su hijo, el II conde, don Diego Luis de Moctezuma y Porras continuaría la sucesión de este linaje, que enlazaría con las casas de Valenzuela y Campotéjar: más adelante (aunque ya por la vía femenina) los descendientes del último emperador mexicano recibirían la Grandeza de España de la mano de Carlos III, e Isabel II convertiría el condado en ducado.
Habría numerosos descendientes del prolífico don Pedro, que prosperarían asimilándose a la nobleza peninsular y alegando en continuados memoriales, tratados y expedientes su absoluta lealtad al régimen castellano que sucedió al mexica, un ejemplo de ellos -ya que no los pretendo citar exhaustivamente, porque tampoco es cuestión de aburrirles- don Alonso Holgado Moctezuma, maestrante de Ronda y I marqués de Moctezuma. Un ejemplo de esta asimilación podemos verlo también en los vástagos de la pareja formada por Juan Cano de Saavedra y doña Isabel Tecuichpo Moctezuma, de donde procederían los vizcondes de Anaya y barones de Otanel (que terminaría en la casa de los marqueses de Cerralbo, asimismo Grandes de España).
Y no son los únicos descendientes del último monarca nahua mexicano, como bien podemos ver en este enlace. Sólo queda terminar esta entrada aludiendo a una cierta, verdadera y real asimilación entre aristocracias: ese mestizaje tan enriquecedor al que me refería días atrás, y que fue capaz de superar un traumático y violento encuentro que, según algunos cronistas de Indias, "fue tan importante [en sus consecuencias] como la venida a la Tierra de Nuestro Señor Jesuchristo".
Grabado idealizado de Motecuhzoma II Xocoyótzin, último emperador de México
El documento original de la concesión de un escudo de armas, por Carlos I, a don Pedro Moctezuma, señor de Tula e hijo del emperador mexicano
(Archivo General de Indias, Sevilla)
Armas de Moctezuma en el palacio Toledo-Moctezuma (Cáceres)
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/linajes09/p...lzcGFuYQ%3D%3D
Los nobles españoles y mexicanos que descienden de Moctezuma, entre ellos el fundador de la Guardia Civil
Categories Historia
Posted on 18 junio, 2018
Si les digo que los duques de Ahumada y los de Abrantes, más los condes de Miravalle y La Enrejada, tienen algo en común, muchos contestarán que su sangre azul. Vale, pero hay algo más, tan insospechado como sorprendente: todos tuvieron un antepasado común que vivió en el siglo XVI y no era precisamente cristiano viejo. De hecho ni siquiera era español. Se llamaba Motēcuhzōma Xōcoyōtzin y ha pasado a la historia como Moctezuma II. Sí, el Huey Tlatoani que gobernaba el centro de México cuando llegó Hernán Cortés en 1519.
Hijo de Axayácatl e Izelcoatzin, era un hombre que Bernal Díaz del Castillo describe como “de hasta cuarenta años, buena estatura, proporcionado, cenceño, pocas carnes, de un color no muy moreno sino con un color y matiz de indio, barba negra y rala, rostro alegre, ojos expresivos que denotaban amor o menester de gravedad, pulido y limpio”. Aguilar añade otros rasgos positivos: “Era astuto, sagaz y prudente, sabio, experto, áspero en el hablar, muy determinado”. Todos los españoles coincidieron también en destacar su generosidad, amabilidad y buenos modales.
A veces se tilda a Moctezuma de soberbio por la majestuosa etiqueta de su corte, que impedía mirarle a los ojos o darle la espalda, además de obligar a referirse a él llamándolo en voz baja “señor, mi señor, mi gran señor” y presentarse descalzo a su presencia. Pero dicha etiqueta la había impuesto Itzcóatl casi un siglo antes, cuando los aztecas impusieron su dominio, y además resultaba sencilla comparada con la de los Austrias. De hecho, Moctezuma era de carácter melancólico, supersticioso y bastante aprensivo, hasta el punto de que, según algunas fuentes, no deseaba ser tlatoani.
Moctezuma II visita las imágenes de sus antecesores talladas en las piedras del cerro de Chapultepec (Daniel del Valle)/Imagen: Arqueología Mexicana
Esa personalidad fue la que le hizo mantener una posición de ambigüedad e indecisión ante la llegada de los españoles, alternando una actitud servil (enviándoles regalos o declarándose vasallo a cambio de que se fueran) con otra artera (amenazando o intentando detener su avance indirectamente, por terceras vías), algo curioso porque había sido un guerrero valeroso. Quizá pesaba más su última ocupación antes de subir al poder, la de sumo sacerdote. Y aunque sabía que los recién llegados no tenían nada que ver con Quetzalcóatl, siguió dejándose llevar por un inexplicable fatalismo, influido por adivinos y presagios.
Su edad rondaría los treinta y cuatro cuando fue elegido en 1502 por el consejo de la Triple Alianza (Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan) para sustituir a Ahuítzol y, pese a todo lo dicho, también podía mostrarse duro e implacable en la aplicación de la ley basándose en la idea de que el respeto se obtenía a partir del temor. Además, gobernaba prescindiendo del Consejo Supremo, igual que su predecesor.
Ahora bien, lo que nos interesa aquí es el tema de su descendencia que reseñamos al comienzo. Moctezuma tuvo una familia muy numerosa. Su esposa legítima se llamaba Teotalco y era una princesa de Tula pero tenía otras de menor importancia, como la hija del rey de Tacuba, la del cacique de Ecatepec o la del cihuacóatl Tlilpotonqui, que además era su prima. Claro que también contaba con muchas concubinas que, dicen, superarían el medio centenar. La mayoría le dieron hijos, así que se calcula que debió tener unos diecinueve, aunque Fernández de Oviedo habla de ciento cincuenta.
Genealogía de la nobleza azteca en el Códice Techialoyan García Granados (Tecuichpo, la hija favorita de Moctezuma, aparece arriba a la derecha)/Imagen: Pinterest
Por supuesto, no todos tenían el mismo estatus. El heredero era Chimalpopoca, vástago de Tezalco Tecuichpo. No llegó a heredar nada porque fue uno de los que murieron durante la Noche Triste. Otros, en cambio, lograron salvarse protegidos por los soldados. La más importante fue su hermana Tecuichpo Ixcaxochitzin, que de pequeña había sido casada simbólicamente con su tío Cuitláhuac. Éste sucedió a su hermano Moctezuma y encabezó la insurrección contra los españoles, si bien resultó efímero porque la viruela acabó con él en menos de tres meses.
Ella tenía entonces dieciséis años y el relevo, tanto en su mano como en el liderazgo mexica, lo tomó Cuauhtémoc, un tlacatlecutli (jefe militar) que era hijo del tlatoani que precedió a Moctezuma, Ahuízotl. Cuauhtémoc fue el último mandatario azteca independiente; cuando cayó Tenochtitlán estuvo cuatro años prisionero hasta su ejecución en 1525, acusado de conspiración. Para prevenir que su viuda volviera a casarse con un notable indígena, por las posibles consecuencias propagandísticas que ello pudiera suponer, se decidió buscarle un marido español; al fin y al cabo, antes de morir Moctezuma le había pedido a Cortés que cuidara de sus hijos.
Moctezuma con su hija Tecuichpo en el Códice Cozcatzin/Imagen: Mexicolore
El elegido fue uno de sus ayudantes, un hidalgo de Alcántara llamado Alonso de Grado al que se habían concedido en encomienda varias localidades, habiendo sido sometido a investigación por maltrato a los indios pese a ser visitador general. La boda se celebró en junio de 1526 pero el enlace duró poco porque él falleció nueve meses después, no consta de qué (“murió de su muerte” dejó escrito Bernal). Así que hubo que buscarle un nuevo esposo a Tecuichpo, que para entonces había sido bautizada (estuvo un tiempo interna en un convento de Coyoacán), trocando su nombre por el de Isabel Moctezuma y recibiendo la encomienda de Tlacopan, la más grande de todo el Anáhuac.
Contrajo matrimonio con el siguiente de la lista, Pedro Gallego de Andrade, estableciéndose ambos en San Luis de Potosí. Increíblemente, Gallego también murió pronto, en 1530, aunque esta vez sí hubo tiempo para que naciera un hijo: Juan de Dios de Andrade Moctezuma. Dos años después Isabel tendría otros cinco con un quinto marido, el primero elegido por ella, Juan Cano de Saavedra, de quien nacieron dos chicas (ambas se harían monjas y fundarían el Convento de la Concepción, en México DF) y tres varones.
Escudo de los condes de Miravalle, concedido a los descendientes de Moctezuma/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
Isabel terminó su vida en 1550 pero su linaje continuó por una triple e insospechada vía. Por un lado, tras el óbito de Pedro Gallego y antes de casarse con Cano Saavedra, fue el propio Cortés el que engendró con ella a una niña. Él la reconoció y le dio su apellido pero Isabel la repudió, lo que lleva a elucubrar que pudo ser forzada. En cualquier caso, como vimos, el conquistador prefirió no tomarla como esposa para evitar engrosar rumores, en el sentido de que quisiera entroncar con la nobleza autóctona para legitimar su autoridad absoluta en aquel territorio y ella aprovechó que Cortés tuvo que marchar a España (donde Carlos V refrendó la legitimidad de la niña) para unirse a Cano de Saavedra.
El caso es que la pequeña fue bautizada como Leonor Cortés Moctezuma y su padre la entregó para su crianza a su primo Juan Altamirano, hasta que concertó su casamiento con Juan de Tolosa, uno de los conquistadores de Nueva Galicia. Tuvieron una prole numerosa, aunque se desconocen los nombres de algunos. Sí se sabe que una de las hijas, Leonor de Tolosa Cortés Moctezuma, contrajo matrimonio con Juan de Oñate (explorador de lo que hoy es EEUU). De Leonor proceden muchos miles de descendientes hasta hoy.
Árbol genealógico de Isabel moctezuma/Imagen: HJPD en Wikimedia Commons
Por cierto, el viudo de Isabel regresó a España y su hijo se casó con la noble cacereña Elvira de Toledo y Obando. Asimismo, como pago de un dinero que le había prestado, se quedó con el derecho de primogenitura de Juan de Andrade Moctezuma, el hijo mayor que Isabel tuvo con su anterior marido, de manera que la línea hereditaria cambió ligeramente de dirección. Un descendiente ya del siglo XVIII, Francisco de Moctezuma Torres, se casó con la octava marquesa de Cerralbo.
La otra importante vía de ese trascendental mestizaje fue el otro hijo destacado de Moctezuma que sobrevivió a la Noche Triste, Tlacahuepantzin Yohualicahuacatzin, hijo de una esposa del tlatoani llamada María Miyahuaxochtzin, princesa de Tolán. A Tlacahuepantzin se le bautizó, poniéndosele como nuevo nombre Pedro Moctezuma. Apodado el Príncipe, vivió hasta 1570 y tuvo un vástago llamado Ihuitemotzin, rebautizado Diego Luis, que se casó en España con la aristócrata Francisca de la Cueva y Valenzuela, quedando a partir de entonces toda su descendencia en Europa.
Escudo de armas del Ducado de Moctezuma de Tultengo/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
A su nieto, Pedro Tesifón, le concedió Felipe IV el título de Conde de Moctezuma en el año 1624. En 1865 ese título lo transformaría la reina Isabel II en el Ducado de Moctezuma, que hoy en día persiste redenominado desde 1992 como Ducado de Moctezuma de Tultengo en referencia a esa localidad mexicana y recobrando así el nombre que tuvo en tiempos de Carlos II. Doble titulación porque precisamente ese último Austria otorgó en 1690 el Condado de Miravalle (en Compostela de Indias, actual Nayarit) a los descendientes de Moctezuma; los condes de Miravalle recibieron una pensión, primero española y luego mexicana, hasta 1934.
A su vez, el hijo de Pedro Tesifón, llamado Diego Luis como su abuelo, engendró un hijo ilegítimo, Pedro Manuel Moctezuma, cuya nieta Bernarda se casó a mediados del siglo XVIII con Pedro Morejón Girón y Ahumada; el biznieto de este matrimonio fue Francisco Javier Girón Ezpeleta, duque de Ahumada y fundador y primer director de la Guardia Civil. La nieta de Pedro Tesifón, Jerónima María de Moctezuma y Jofré de Loaysa, tercera duquesa de Moctezuma, contrajo matrimonio a principios del siglo XVIII con el virrey de Nueva España José Sarmiento de Valladares y Arinés, primer titular del Ducado de Atrisco (este título lo creó Felipe V en 1708 y se lo dio a Sarmiento como recompensa por sus servicios; el nombre se refiere a Atlixco, uno de los tres señoríos del virreinato).
Escudo de armas del Ducado de Atrisco/Imagen: Xavi García en Wikimedia Commons
Todavía quedaría hablar de una tercera vía de linaje, la de Xipaguatzin. También la había tenido el tlatoani azteca con una esposa menor y pudo salir viva de la escabechina de la retirada de Tenochtitlán. Como sus hermanos, abrazó la fe cristiana y pasó a ser María de Moctezuma, conviviendo -no se sabe si legalmente o no- con Juan de Grau y Ribó, uno de los hombres de Cortés. Grau era barón de Toloríu, por lo que se establecieron en el castillo que éste tenía en esa población de Lérida. La leyenda dice que en otra de las residencias de su propiedad, la de Vima, guardaban el tesoro de Moctezuma.
Pero todo esto no es más que una pequeña y sintética muestra, ya que se calcula que hubo en torno a dos mil descendientes de Moctezuma desde entonces hasta hoy y que actualmente son entre seis y siete centenares en México más unos trescientos cincuenta en España. Eso sí, no todos tienen sangre azul.
Fuentes:
Historia verdadera de la conquista de Nueva España (Bernal Díaz del Castillo)
/Moctezuma (Germán Vázquez)
/La conquista de México (Hugh Thomas)
/El cacicazgo en Nueva España y Filipinas (Margarita Menegus Bornemann)
/De América a Europa. Cuando los indígenas descubrieron el Viejo Mundo (1493-1892) (Éric Taladoire)
/Moctezuma’s children. Aztec royalty under spanish rule, 1520–1700 (Donald E. Chipman)
/Wikipedia
______________________
Fuente:
https://www.labrujulaverde.com/2018/...-guardia-civil
Armas de Don Martín Cortés Moctezuma.
¿Quién fue Don Martín Cortés Moctezuma?
Por Iván Harlow.
Fue hijo del primer matrimonio del Emperador Moctezuma II.
Cuando llegaron los españoles, y dada la amistad surgida entre el emperador y Cortés, su hijo fue de los primeros en convertirse al catolicismo. Cambió su nombre indígenas pir el de Martín Cortés (en honor al hijo de Cortés) y por apellido el nombre de su padre.
Martín Cortés Moctezuma fue llevado a Castilla, y presentado ante Carlos V, a quien juró vasallaje. El emperador lo distinguió a él —como a todos los hijos del Emperador Moctezuma— como alguien de sangre noble y lo hizo parte de su guardia personal, donde sirvió algunos años.
Regresó entonces Don Martín Cortés Moctezuma a la ahora Nueva España, donde su fama creció permaneció aquí corto tiempo pues fue llamado nuevamente a Castilla, pero ahora por la Emperatriz Isabel de Portugal, quien lo casó con una dama de la corte.
Todo esto perfilaba a Don Martín Cortés Moctezuma coml primer virrey de Nueva España.
Sin embargo a su regreso en 1534 fue asesinado en el camino de Vera Cruz a México junto con su esposa.
____________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/HeraldicaMe...1777351791341/
Girón y Moctezuma, Jerónimo. III marqués de las Amarillas (ca. 1740-1819).
Militar español nacido hacia el 1740 y muerto en Sevilla el 17 de octubre de 1819.
Paje del Rey, segundo teniente de Guardias Españolas, hizo con este cuerpo la campaña de Portugal de 1763. Teniente coronel del regimiento de Infantería de Navarra, de guarnición en San Sebastián en 1778. Conoció en Barcelona a Isabel Las Casas y Aragorri, con la que se casó.
Destinado a América, embarcó en El Ferrol, hallándose en las tomas de La Mobila y de Pensacola, ascendiendo sucesivamente a coronel del regimiento Infantería del Príncipe, brigadier y mariscal de campo, y recibiendo una encomienda de la Orden de Santiago.
Gobernador de Pamplona y luego de Barcelona, ascendió en 1792 a teniente general, siendo destinado al año siguiente al ejército del Rosellón, sustituyendo a Ricardos interinamente a comienzos de 1794. Gran cruz de Carlos III, 1794. A la muerte del conde de la Unión volvió a tomar el mando del ejército. Luego fue confinado en Zaragoza, para responder de los cargos que pudieran hacérsele. Vocal de la Junta de Defensa de Indias, hasta su disolución. Por abril de 1797 marchó a Sevilla, siendo nombrado un año después virrey de Navarra, permaneciendo en Pamplona hasta 1807. Consejero de Guerra, y luego su presidente, y de nuevo virrey de Navarra y consejero de Estado. En cuanto presidente del Consejo de Guerra, fue nombrado consejero de Estado por José I, 25 de julio de 1808, confirmado el 8 de marzo de 1809, pero fue cesado el 1 de octubre de 1809 por haber cambiado de bando.
Su afrancesamiento inicial está claro, pues además formó parte de unas comisiones para impetrar de José de una comisión que en enero de 1809 fue a Valladoild, a pedir a Napoleón el regreso de José I a Madrid. El Intruso le nombró comisario regio de Extremadura, aunque no llegó a servir el cargo. En efecto en agosto de 1809 salió de Madrid para incorporarse a los patriotas, pero fue detenido y conducido a Córdoba, acusado de inteligencia con el enemigo y de no haberse presentado antes.
Enviado a La Carolina, su purificación se alargaba, huyó a Cádiz, y de allí pasó a Sevilla, cuando la ciudad quedó de nuevo en manos nacionales. Como su causa se alargase, un tal J.M.R. pedía que se concluyese (Diario Mercantil de Cádiz, número 32, del 12 de noviembre de 1812). La purificación le llegó en 1813. Siguió de consejero de Estado honorario hasta 1819. Padre de Pedro Agustín Girón.
Bibliografía
Diario Mercantil de Cádiz, n. 32, 12 noviembre 1812 y n. 208, 18 agosto 1813.
MERCADER I RIBA, Joan: "Incidències político-socials damunt la propietat monacal catalan a en el primer terç del segle XIX". I. Colloquie d'història del monaquisme catalá. Santes Creus, 1967. I. pp. 183-208
A. Gil Novales
_______________________________________
Fuente:
Girón y Moctezuma, Jerónimo. III marqués de las Amarillas (ca. 1740-1819). » MCNBiografias.com
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores