El presidente Lugo dice que la unidad latinoamericana y del Caribe no tiene retorno
Noticias de Prensa Latina - Cumbre de Unidad latinoamericana y caribeña cumple su primer dia
La Jornada: Languidecía la cumbre cuando se filtró la confrontación entre Uribe y Chávez
La Gaceta - En Cancún debaten la creación de un organismo regional sin Estados Unidos
ENTREVISTA: Afirma presidente panameño Martinelli que todos los mandatarios apoyan la nueva unidad latinoamericana_Spanish.china.org.cn
APOYO LATINOAMERICANO A RECLAMO ARGENTINO POR ISLAS MALVINAS | La Alternativa
En la Riviera Maya, 25 mandatarios de América Latina y el Caribe discuten la manera de fortalecer la unidad en la región ....Entre los principales propósitos destaca la conformación de un organismo de diálogo político que opere a la par de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Última edición por Lo ferrer; 23/02/2010 a las 15:02
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=9$0902040000$4251203&f=20100222
Antes de hablar de alcanzar una verdadera unión entre los países de Latinoamérica, los gobiernos de Venezuela y Colombia deben zanjar sus diferencias, por lo tanto, se ha conformado un grupo de apoyo para alcanzarlo, afirmó esta noche el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
Nace la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe
Nace la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe - NTR Zacatecas .comQuintana Roo.- Por aclamación, los presidentes de las naciones de la región aprobaron la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.
En una declaración leída por el presidente de México, Felipe Calderón, los mandatarios reunidos en la Cumbre de la Unidad de América Latina y del Caribe acordaron la creación del nuevo mecanismo, que adoptará el patrimonio del Grupo de Río.
El nuevo mecanismo establece como principios el respeto a la democracia, las riquezas naturales, la sostenibilidad y la soberanía de todos los países, entre otros.
¿Marcha la cosa, don José?
L'indépendance du Québec : Accueil - La souveraineté du Québec
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
FUENTEREPORTE RURAL
Argentina apuesta parte de su futuro en Madrid
Viernes 23 de Abril de 2010 | El próximo mes, en España, se reunirán los presidentes y jefes de Estado de la Unión Europea y de países de América Latina y el Caribe, y el Gobierno nacional lleva como estrategia retomar las negociaciones comerciales con el bloque económico y político más importante del planeta.
Autor: Ernesto José Caram
Entre el 17 y el 18 de mayo se desarrollará en Madrid, España, la cumbre de presidentes de todos los Estados miembro de la UE, y de los países de América Latina y el Caribe. Aunque resulte un poco tarde, el Gobierno argentino decidió cambiar su discurso y de cara al Bicentenario retomar las negociaciones para cerrar una alianza estratégica con los 27 países que constituyen el bloque económico, político y cultural más importante del planeta. El encuentro podría ayudar a abrir las puertas a un importante acuerdo propiciado por España, país con el cual la Argentina tiene fuertes vínculos históricos. La Unión Europea firmó con el Mercosur en 1995 un acuerdo marco interregional de cooperación como paso previo a la firma de un acuerdo de asociación, en el que estarán reglamentados el conjunto de sus relaciones sobre diversos temas (comerciales, económicos, financieros, de agricultura, de cooperación al desarrollo, políticas, entre otros).
Transcurridos ya casi 15 años de la firma de aquel documento, sólo Brasil aprovechó gran parte del acuerdo para avanzar en su proceso de integración y de mayor intercambio comercial con el bloque europeo.
Del lado argentino, todavía no ha sido posible implementar la mayor parte de aquel acuerdo interregional, entre otros motivos por la limitada capacidad negociadora de los funcionarios argentinos para penetrar en el mercado europeo discutiendo mejoras en los aranceles, en la cuotas/cupos, en las licencias de exportación, en las reglamentaciones técnicas, entre otros tantos tópicos.
Pero finalmente pareciera ser éste, el año del Bicentenario, cuando aparece una luz de esperanza para que nuestro país concrete un acuerdo de gran envergadura con Europa que podría resultar en un importante proyecto de crecimiento para la economía argentina y de la región. La importancia de lo que está en juego en las relaciones entre los dos bloques se aprecia claramente en el volumen del negocio recíproco, con más de 80.000 millones de euros de flujos comerciales de bienes, especialmente agrícolas del Mercosur, y una balanza positiva para este bloque superior a los 15.000 millones de euros. Esto hace que la UE se posicione como el principal importador de bienes del Mercosur.
Por otra parte la UE tiene más de 140.000 millones de euros depositados en el Mercosur. La Argentina frente a tal envergadura del bloque europeo, debería llevarla a lograr un acuerdo de asociación para abrir interesantes oportunidades de negocios, sobre todo en aquellos que están más protegidos.
Proteccionismo
El diario "La Nación" publicó el domingo pasado que la UE es el segundo destino de las exportaciones argentinas. De la Unión proviene más de la mitad de las inversiones extranjeras que llegan al país. Los 27 socios europeos, con sus 500 millones de habitantes, suman el mayor PBI del mundo, aunque su economía está estancada y ninguno de ellos supera a China. Sin embargo, en los productos que la Argentina vende más a la UE, los agrícolas, el bloque europeo es muy proteccionista, no obstante es mucho más liberal que EEUU. Además, no hay que olvidar que la UE reparte subsidios por 55.000 millones de euros anuales (casi todo el presupuesto anual del Gobierno argentino).
Por otro lado es cierto que la Argentina restringe las exportaciones de carne, trigo y maíz con el argumento de evitar subas de precios internos, hechos incongruentes que quitan fuerza a un reclamo argentino de mayor libertad del comercio agropecuario. "No obstante está claro que nada está claro", ya que dentro del mismo bloque de la UE hay países como Francia en donde sus agricultores se resisten a cualquier acuerdo en donde puedan perder parte de sus contratos y de competitividad comercial frente al Mercosur., sostiene el diario porteño.
España convenció a la Argentina, que preside este semestre el Mercosur, de que el acuerdo no la perjudicará. En la Cancillería argentina admiten un cambio por motivos políticos. La nueva predisposición del Mercosur de abrirse a la UE quedó patente en una reunión técnica birregional de marzo en Buenos Aires. El 26 y el 27 de abril las partes se reencontrarán en Bruselas para que responda Europa. No hay dudas que en la actualidad la UE está más dispuesta a ceder.
Los funcionarios argentinos tendrán que tener muy en claro que es necesario consensuar acuerdos con equilibrio con su contraparte, ya que ambos bloques aportan un poco de sí para que la negociación sea beneficiosa tanto para la UE como para la Argentina.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Ya Correa que precide la UNASUR pro tempore anuncio que presentara el caso de las Malvinas en la reunion con la Union Europea. El gobierno Britanico de seguro dira que eso no es asunto a discutir, y los demas hispanoamericanos de seguro igualmente le caeran encima exigiendole la devolucion.
FUENTEUNASUR rechaza la explotación petrolera en Malvinas por parte del Reino Unido
Los presidentes de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) apoyaron una declaración en favor de un llamado al diálogo de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido, respecto de las Islas Malvinas.
De este modo, demostraron un fuerte apoyo al reclamo argentino sobre la soberanía de las islas del Atlántico Sur.
Y también rechazaron las actividades de explotación petrolera que el Reino Unido está llevando adelante en las aguas del océano Atlántico.
De este modo, la UNASUR se compromete firmemente y hace suyo este reclamo de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas.
"Kaka" ya es secretario general de la UNASUR:
NOTADOCE PRESIDENTES PARA ELEGIR A UN EX
La Unasur escogió a Kirchner como su primer secretario general
Martes 4 de Mayo de 2010 13:33 | Por consenso, el diputado asumió la conducción del bloque de países de América del Sur. Elogios y celebraciones.
Buenos Aires.- El ex presidente y actual diputado nacional Néstor Kirchner fue elegido como el primer secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por consenso de los 12 países miembro. Uruguay, cuya posición generó expectativa hasta último minuto, finalmente acompañó la designación.
"Hemos resuelto seguir el consenso de los presidentes de América Latina para que se pueda dar este paso", dijo el mandatario del vecino país, José Mujica, en alusión a la designación. Y antes de terminar su discurso, aclaró que apoyaba a Kirchner "sin pedir condiciones" y "sin que nadie" se las haya solicitado.
A su turno, Luis Inácio Lula da Silva celebró la votación. Dijo que se abrió una etapa de transformación para el bloque y elogió al electo. "Tiene experiencia y conoce el continente. Además sabe de las diferencias y dificultades que tenemos", afirmó.
El venezolano Hugo Chávez también se mostró satisfecho. "Apoyamos fervorosamente a Kirchner como secretario general", exclamó. El presidente paraguayo Fernando Lugo hizo hincapié en la relevancia de las responsabilidades del cargo. "Estamos ante la necesidad de tener un secretario de tiempo completo. La tarea no será fácil para el compañero", apuntó.
La cumbre se desarrolla en el Hotel Sofitel del partido bonaerense de Campana. Los presidentes que participan comenzaron a llegar anoche al país. El ecuatoriano Rafael Correa arribó a las 21, y dos horas después lo hicieron el chileno Sebastián Piñera, el boliviano Evo Morales y el brasilero Lula Da Silva. Hoy aterrizaron el paraguayo Fernando Lugo, el venezolano Hugo Chávez y el uruguayo José Mujica. La mandataria Cristina Fernández de Kirchner es la anfitriona del encuentro. (Especial)
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Para "Huevo" la UNASUR es el mejor regalo del Bicentenario:
FUENTE25/05/2010 - El presidente de Bolivia destacó además que el bloque de países sudamericanos ya cuente con un secretario general “para que pueda impulsar esta gran integración de los pueblos”.
“En nombre del gobierno nacional y del estado plurinacional, vengo a desearle muchas felicidades al pueblo argentino, a su gobierno, a su presidenta, a sus instituciones, a todas organizaciones sociales como también personalidades intelectuales, escritores, premios Nobel…”, dijo en diálogo con Radio Provincia.
El presidente boliviano recordó que con Argentina “tenemos la misma historia si hablamos de grandes luchas de nuestros antepasados” y ponderó el espíritu de unidad que domina en el subcontinente y que fructificó en iniciativas como la UNASUR.
“A 200 años de las gestas libertarias por la independencia, por la liberación de nuestros pueblos, el mejor regalo que le damos a Sudamérica es que después de 200 años recién nos hemos unido en la UNASUR y recién tenemos al primer secretario general de las Naciones Unidas del Sur”, afirmó.
Por último, volvió a respaldar la elección Néstor Kirchner como primera secretario general de la Unión de Naciones Sudamericana e hizo votos “para que pueda impulsar esta gran integración de los pueblos”.
Fuente: Radio Provincia
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Cooperación entre la provincia de Salta y los estados del sur de Brasil, ésto es más serio:
FUENTESalta tiene una agenda de trabajo con el sur de Brasil
Salta al día - La Provincia de Salta al tener a cargo la Secretaría Pro Tempore de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) diagramó una agenda de trabajo con los cuatro estados de Brasil que forman el Consejo de Desarrollo e Integración del Sur (Codesul). La coordinación del trabajo en el ámbito provincial está a cargo de la Secretaría de Planificación Estratégica, que en la jornada del miércoles avanzó en las distintas áreas de interés común a las subnaciones.
Las comisiones que se formaron son de Ciencia y Tecnología, Comercio, Agroindustria, Educación y Turismo para avanzar en el fortalecimiento de esta franja sudamericana entre los océanos Atlántico y Pacífico, compuesta por un mercado de 60 millones de personas.
El secretario de Planificación Estratégica, Dante Apaza, expresó que “este trabajo responde al objetivo del gobernador Juan Manuel Urtubey de consolidar a Salta como eje y líder de la región en materia de desarrollo económico, articulando los sectores públicos y privados”.
Los estados brasileros que se incorporaron al bloque subregional son Paraná, Mato Grosso Do Sul, Santa Catarina y Río Grande Do Sul, que tienen como coincidencia una importancia planificación a largo plazo, con constantes inversiones en tecnología y ciencia aplicada a sus capacidades productivas. Justamente este intercambio permitirá a los miembros de la Zicosur incorporar innovaciones para aumentar su competitividad.
El objetivo no es únicamente incrementar el intercambio comercial entre los estados miembros, sino también fortalecer las exportaciones hacia otras regiones del mundo, pero para eso hace falta dar valor agregado a las producciones con la aplicación tecnológica.
En la jornada del martes se realizó una presentación sobre sus características el secretario de Agricultura, Pesca y Agronegocios de Río Grande do Sul, Yilmar Tiet Boll, quien explicó los grandes avances que lograron para la producción primaria, implementando avances científicos y tecnológicos gracias a convenios con el ambiente académico.
En el mismo sentido se pronunció el representante de la Universidad del Estado de Santa Catarina, quien destacó la importancia de llegar a intercambios de becas estudiantiles con Salta.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores