Buena aclaración, yo también me refería a las políticas seguidas por los gobiernos brasileños en general.
"Brasil es también (como los Estados Unidos, URSS, Mercado Común Europeo y China) una gran unidad nacional y un gran mercado potencial. Si actúa con sabiduría, no debe temer al futuro. Como primer paso, necesita incorporar a la economía de mercado a las grandes porciones de su población que viven al margen de la misma. El segundo paso debe considerar el futuro más lejano. Rusia y Estados U nidos no se contentaron con sus propios territorios. Anexaron otros a su economía (...). Nosotros no tenemos vocación imperialista, ni pretendemos ampliar nuestro territorio. Sin embargo debemos, por la vía pacífica y constructiva, ampliar nuestro mercado por medio de la integración con Portugal y sus provincias ultramarinas. Con eso, Brasil pondrá el pie en Europa y lanzará en Mozambique una cabeza de puente hacia el Oriente. Llegó el momento histórico de la Comunidad Lusíada."
Luis Arrobas MartinsPaulo R. Schiling: El Expansionismo Brasileño, El Cid Editor, México, 1978."Los planes de los geopolíticos brasileños en relación a Portugal y sus "territorios ultramarinos", tienen profundas raíces históricas y deben ser examinados dentro del contexto general de la estrategia expansionista del flamante imperialismo brasileño, especialmente en lo relativo al establecimiento de su "frontera este", su "frontera atlántica".
Hace un siglo y medio, revelando una impresionante visión geopolítica, los ingleses ya se preocupaban de que Brasil, que controlaba la mayor y más importante parte del litoral oriental de América, estableciera bases en el litoral occidental de África, asegurándose así el control del Atlántico Sur."
Marcadores