Movimiento Nacionalista Contrarrevolucionario
Movimiento Nacionalista Contrarrevolucionario de Venezuela
El Esequibo es Nuestro!
Por Ricardo L. Suarèz.
Hace unos días, el traidor, sirviente del asesino Fidel Castro, Chávez, afirmó que la reactivación de la reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo en 1962, por parte del gobierno de Rómulo Betancourt, fue producto de la presión de Estados Unidos, supuestamente interesados en desestabilizar el Gobierno autónomo (pero todavía no independiente) del primer ministro de la entonces Guayana Británica, Cheddi Jagan, quien era un marxista -leninista confeso, que había proclamado su admiración por Stalin y Mao.
Al parecer, el presidente Chávez repitió una declaración similar del embajador guyanés en Caracas, Odeen Ismael, a un periódico de su país. El mismo embajador, en una entrevista concedida el 4 de febrero, sustentándose en esa declaración presidencial y en la supuesta hermandad entre los dos gobiernos "socialistas y antiimperialistas", afirma que el presidente Chávez debería "dar un paso al frente para retirar el reclamo venezolano", quizás aprovechando el encuentro previsto para el mes de marzo entre Chávez y el presidente de Guyana, Jharrat Bagdeo.
Pero, como podría ser de otra manera, cuando es obvio que su gobierno marxista, repudia a el pueblo Venezolano, y es que no es Hugo Chávez quien gobierna, quien tras de el da las ordenes, es el marxista asesino Fidel Castro, quien odia a el pueblo y a la nación Venezolana, quien en los 70 afirmara que en caso de que la nación Venezolana hiciera uso de su legitimo derecho a tomar militarmente nuestro territorio, el tomaría las armas, para ayudar a el pueblo Guyanés en defensa de su "territorio", y es mas que conocido, que la Unión Soviética, entregaba armas a Cuba, y que esta las extendía por América, para alentar la "liberación" de los pueblos, y muchas de esas armas iban a Guyana, para en caso de ser necesario, derramar la sangre Venezolana.
Y se hizo el silencio
Los politiqueros venezolanos que se autodenominan "voceros" y "líderes" de la oposición democrática, ante esta situación solo han sabido, callar, dando algunos unas muestras patéticas de "repudio", que distan de ser sinceras, pero ninguno, a levantado una campaña para defender lo que es nuestro. Los medio masivos, también hacen gala de su silencio.
Pero que se puede esperar, si estos politiqueros, solo están allí para confundir a la ya muy enajenada masa, y como podrían aun atacar estos hechos de carácter netamente marxista, si ellos en su conciencia son aun mas marxistas que Fidel.
Postura reciente
Es interesante analizar la evolución de las posiciones del traidor Chávez sobre la reclamación.
El 19 de marzo y el 1 de abril de 2000, Chávez expresó su oposición al otorgamiento de una concesión a la empresa estadounidense Beal Aerospace Technologies, para construir una plataforma de lanzamiento de satélites en el Esequibo. En cambio, en marzo de 2004, Chávez declara que Venezuela no se opone a que Guyana otorgue unilateralmente concesiones y contratos a compañías multinacionales en el Esequibo, con lo cual acabó con 40 años de diplomacia venezolana y entregó unilateralmente y, a cambio de nada,
Desde entonces, Guyana tiene una poderosa razón más para no negociar. Ahora, con la reciente declaración, "cuasi conjunta", del presidente Chávez y el embajador Ishmael, se deslegitima la reclamación en sí, dado que, según los declarantes, fue sólo un espurio instrumento de la Guerra Fría(entre marxistas se entienden).
Cabe preguntarse, si en tal caso de que el argumento del traidor Chávez sea cierto(lo cual no lo es)es valido, para entregar el territorio de una nación? Es valido, que entregue Tu territorio?, nuestro territorio?, el territorio de nuestros hijos?.
Totalmente No. El Esequibo es Nuestro!
Y nada puede justificar una traición a la patria, de tal magnitud. A excepción de la mente retorcida de marxistas, que sirven a intereses internacionales.
El gobierno marxista de Hugo Chávez, pretende entregar algo que no es de su propiedad, pretende entregar el territorio que pertenece a los Venezolanos, pretende o mas bien esta entregando la "soberanía", territorial en mano de marxistas extranjeros. Así como lo hace con las FARC, permitiéndoles operar libremente en nuestro territorio
Y es que esto es una acción anunciada, y que lleva años en la mente de los movimientos marxistas anti-venezolanos, que solo se habían detenido en sus planes, ante la resistencia muchas veces inconciente del pueblo, quien en su interior siente un amor innegable por su patria, pero que no a sido traducido en acciones, permitiendo el avance comunista.
Sin animo de hacer un largo estudio de la historia, es mas que obvio y claro, que el Esequibo es Venezolano, y que solo la traicion marxista, de los gobiernos de turno, son los que han entregado y despojado a Venezuela del territorio que le corresponde,
En 1627 los holandeses se apoderaron del territorio que después sería la Guayana Británica, hasta que en 1648 la propia España les otorgó legalidad mediante el Tratado de Westfalia. Pero este Tratado no les daba derechos sobre ninguna parte del oeste del Esequibo, así que España los fue desalojando de los sitios que habían usurpado. Finalmente, por el Tratado de Londres, en 1814, las posesiones de Holanda pasaron a ser colonias inglesas, de donde surge la Guayana Británica.
Al asumir entonces Gran Bretaña esta porción, reconoció que su límite por el oeste es el río Esequibo. Así, apareció en su primer mapa oficial de la zona (1838). Y en 1845, cuando España reconoció la independencia de Venezuela (Gran Bretaña lo había hecho en 1825), se refirió al "territorio americano conocido bajo el antiguo nombre de Capitanía General de Venezuela, hoy República de Venezuela...".
Pero, a partir de 1834, la frontera oriental venezolana empezó a sufrir modificaciones cuando el naturalista británico Robert Hermann Schomburgk realizó una arbitraria demarcación, llamada línea Schomburgk, que iba desde el río Moruca hasta el río Esequibo, esto es, 4.290 km2. En 1839 el mismo Schomburgk trazó una segunda línea llamada Norte-Sur, avanzando 141.930 km2 hacia territorio venezolano, al fijar un nuevo límite desde la desembocadura del río Amacuro hasta el monte Roraima y desde aquí hasta el nacimiento del río Esequibo.
El propio naturalista atribuyó a las bocas del Orinoco una enorme "importancia política", la geopolítica de nuestros días, instando al gobierno británico a no abandonar Punta Barima, "que indudablemente es la llave de Colombia". Lo que hoy equivaldría a decir la "puerta de América del Sur".
Venezuela inició en 1841 sus gestiones diplomáticas ante Gran Bretaña a través de su ministro en Londres, Alejo Fortique. Al siguiente año, éste logró que se eliminaran los postes colocados por Schomburgk, y posteriormente se llegó al Acuerdo de 1850, mediante el cual ambos gobiernos se comprometieron a no ocupar el territorio en disputa.
En esa mismas fechas, se evidenció, una vez más, el interés británico por el oro guayanés, cuando el cónsul británico en Ciudad Bolívar, Kenneth Mathison, expresó que "si la línea de la frontera británica va del Amacuro a la horqueta del Cuyuní, donde le entra Yuruari, el territorio aurífero caerá dentro del territorio inglés". En efecto, en 1849, se había descubierto el potencial aurífero de Yuruari.
Pese al Acuerdo de 1850, el gobierno británico siguió penetrando hacia el oeste, cada vez con más pretensiones. En 1886 fueron modificados los mapas originales de Schomburgk por un funcionario del Colonial Office, estableciendo una nueva línea limítrofe que aumentaba a 167.830 km2 la posesión británica. Se produjo entonces la reclamación máxima, mediante la cual Gran Bretaña aspiraba a 203.310 km2 del territorio venezolano, abarcando, por supuesto, el rico distrito del Yuruari. Para esta época (1886) las minas venezolanas eran explotadas por concesionarios ingleses con capital propio y hasta con unos siete mil mineros importados.
El presidente Guzmán Blanco rompió relaciones diplomáticas con Inglaterra luego de que esta rechazara, las exigencias Venezolanas (21 de febrero de 1887).
Luego hacen firmar a Venezuela, sin más alternativa, el Tratado de Arbitraje (2 de febrero de 1897).
Así se llegó al laudo del 3 de octubre de 1899, mediante el cual Venezuela perdió 149.500 km2. En el Tratado de Arbitraje hubo representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero no se permitió la intervención de ningún venezolano.
Con la posterior aparición de documentos que demostraban las irregularidades legales de este laudo, Venezuela denunció ante las Naciones Unidas (febrero de 1962) la nulidad del laudo de 1899, acción que se confirmó el 12 de noviembre de 1962 ante el Comité Político Especial de la misma ONU.
Luego viene el "Acuerdo de Ginebra", por el cual se creó un comisión mixta para buscar soluciones prácticas a la controversia entre ambos países, luego de declarar Venezuela que el laudo de 1899 es "nulo e irrito".
Y así va corriendo la historia de cómo una nación va perdiendo su territorio, gracias a la ineptitud de sus gobernantes y las circunstancias, que los oportunistas extranjeros de turno, supieron aprovechar.
Venezuela nace como país libre e independiente, con su declaración de INDEPENDENCIA del Reino Español, el 5 de Julio de 1811, estableciendo de una vez, que su territorio es el mismo territorio de la CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA.. Luego vino la unión Nueva Granada "Republica de la Gran Colombia" pero dura muy poco, ya que en 1829 Venezuela resolvió convertirse en una República Independiente y así lo proclamó el Congreso de Valencia en Septiembre de 1830, dándole una Constitución y un Jefe de Estado en la persona del General José Antonio Páez. El territorio del Estado Venezolano fue el mismo que aportó cuando se unió a la Nueva Granada y repito era el mismo que constituía la CAPÍTAÑÍA GENERAL DE VENEZUELA. Por lo tanto, toda pérdida o mengua territorial aprobada o no por las autoridades de turno o por tribunales internacionales, es contraria a toda realidad y lesiva a la justicia internacional.
Solo con el despertar nacionalista en la Patria, se rechazara esas traiciones, no aceptar nuevos despojos, reclamar y esperar que circunstancias favorables permitan restituirnos lo que en mala hora nos fue arre*batado.
Esperar, que aun allá Hombres con Honor, en sus venas, en el Ejercito Nacional, y que junto a los civiles que amen a su tierra, defendamos nuestro territorio, de lo que la rapacidad marxista nos pretende arrebatar.
Esperar que el letargo del pueblo termine y que la reacción, conducida por los mejores hombres de la patria, rescate a esta de las garras marxistoides y extranjerizantes.
Reclamando el justo castigo para las apatridas y sus colaboradores, y la justa recompensa para los que tendrán que caer defendiendo nuestra Nación.
El Esequibo es Nuestro, y El comunismo no podrá vencer a una Nación.
Marcadores