Coordenadas 49º 43´ 48″ N, 126º 45´0″- En decimal 49.73º, 126.75ºNutka o Nootka era un puerto natural en una isla adyacente a la actual Vancouver, lugar estratégico para el comercio de pieles y caladero de balleneros. Nuestros compatriotas bautizaron este lugar como isla de San Lorenzo de Nutka. Actualmente esta isla costera del tramo central de la costa suroccidental de la isla de Vancouver, perteneciente a la provincia de la Columbia Británica (Canadá).
Tal y como nos indica Fernando Suárez en su trabajo <<… los marineros y militares españoles no solo prestaban servicio a su patria en los campos de batalla y bajo el fuego de los fuertes y cañones enemigos, sino que su labor iba mucho más allá y, con frecuencia, abarcaba materias alejadas de los escenarios bélicos.>>(1) << Debido a la rectificación de la política colonial española por los monarcas de la Casa de Borbón-impulsada sobre todo por Carlos III-, que permite a los súbditos de la Corona de Aragón disfrutar de cargos en América, gran numero de ellos se ponen al servicio de la monarquía española su tesón y conocimientos. Por eso comenzamos a encontrarlos en América a partir de este reinado y, concretamente, los primeros años de la historia de California se alimenta de ellos: Fra Juniper Serra, Gaspar de Portolá, Pere Fages, Miguel Constansó (ingeniero), el piloto mallorquín Joan Pérez - que durante muchos años dió su nombre al canal al N.de la isla Reina Carlota (actualmente Dixon)- Fra Crespi, Palou, Font, Pere Prat de Montpellier (cirujano de S.M.), Soler, Alberni, Moragues, Romeu, Jorba, Picó, Rivera i Montcada, natural de Celaya, aunque de padres mallorquines, y tantos otros.>>(2)
Antecedentes
En 1774 una expedición marítima al mando del mallorquín Juan Pérez y con instrucciones detalladas del Virrey de la Nueva España, Juan Antonio Bucareli, llego a la Isla de la Reina Carlota y se aproximo a lo que hoy es el limite meridional de Alaska. En el transcurso de este viaje descubrieron lo que es la Bahía de Nootka y la isla de Vancouver.
Fuente: Nootka el asentamiento más recóndito del imperio español<< Para facilitar pues la habilitación de tales expediciones se formo en el puerto de San Blas un pequeño astillero donde se construyesen y carenasen los buques, y conservasen los pertrechos de su armamento. De este puerto salió en 1774 el Alférez de Fragata D Juan Pérez con la corbeta Santiago: subió hasta el paralelo de 55º; y precisado á regresar desde este punto, fue el primero que fondeo á la entrada del puerto que llamó de San Lorenzo, y hoy es conocido con el nombre de Nutka, que después le impuso el célebre Capitán Cook en 1778, creyendo ser el que le daban los indios, bien que estos no lo hayan conocido realmente sino con el de Incuatl>> . (3)
El 5 de mayo de 1789 el sevillano Esteban José Martínez comandando las naves Princesa y San Carlos, tomó posesión de la Ensenada de Nutka, cuyo territorio pasó a formar parte del Virreinato de Nueva España. En el islote de San Miguel o Isla de los Cerdos, se construyó una batería que constituiría el Fuerte de San Miguel, en otro islote se construyó el Baluarte de San Rafael, pero a fines de julio de 1789 se recibió la orden de abandonar el establecimiento.
<<… hacia mediados del siglo XVIII, lograron coincidir en la Nueva España diversos grupos de catalanes, entre los que destacaban ciertas personalidades integradas al gobierno real, algunos comerciantes, un buen numero de frailes franciscanos y el mencionado contingente militar comandado por experimentados oficiales.>>(4) Lo que seria la Compañia Franca de Voluntarios de Cataluña al mando del Capitán Callis, contándose entre ellos Pere Fages, Esteve de Solá, Antonio de Pol, Nicolau Soler y Pere Alberni, destacado este ultimo en la colonización de Nutka, Nuca o Nootka.
España en San Lorenzo de Nutka (Nootka).
Nos encontramos en el puesto español más avanzado en el norte de la costa pacífica de Norteamérica, San Lorenzo de Nutka posición que fue ocupada desde 1789 hasta su perdida en 1794 por una cuestión diplomática con Inglaterra y que se llamo en su época la Cuestión de Nutka. El 25 de marzo de 1790 los navíos Concepción y San Carlos atracaron en la isla de Nutka. Allí desembarcó la Primera Compañía Franca de los Voluntarios de Cataluña cuyo mando correspondía al capitán Pedro Alberni como comandante del destacamento militar de San Lorenzo de Nutka, bajo las ordenes del teniente de navío Francisco Eliza.
Este catalán nacido en Tortosa, ademasreparar y mejorar la batería de cañones del Fuerte de San Miguel que fue construido por Esteban José Martínez, realizo los primeros experimentos de agricultura científica en la costa noroeste del Pacifico (5).
ALASKA: CATALANES ESPAÑOLES QUE DEFENDIERON LOS INTERESES DE SU PATRIA EN NUTKA O NOOTKA.(1789-1794). Noviembre/2013 | Movimiento Social para la Defensa de España
Marcadores