España conquista el fin del mundo: las memorables expediciones a las gélidas costas de Alaska y Canadá
En las últimas décadas del siglo XVIII una serie de expediciones ampliaron los dominios españoles en extremo noroeste de Norteamérica
Para escucharlo, haz clic en el Play del reproductor
Manuel Trillo
@manueltrillo
Diego Moreno Bermejo
@morenobermejo
Actualizado: 20/03/2019 10:16 h
En las últimas décadas del siglo XVIII, mientras Estados Unidos daba sus primeros pasos como país tras la independencia de las trece colonias británicas en Norteamérica, España seguía ensanchando los confines del mundo conocido al otro lado del continente, en el litoral del Pacífico. Una serie de expediciones navales exploraron entre 1774 y 1795 las frías tierras de Alaska y el oeste de Canadá, incorporándolas de manera efectiva a los territorios españoles.
Hoy día, dos pequeñas localidades más allá de los 60º de la latitud norte mantienen el nombre con el que fueron bautizados aquellos remotos parajes entonces: Valdez y Cordova. Se trata solo de dos ejemplos de los numerosos vestigios en la toponimia de la región de una época fascinante, apenas conocida por el gran público, en la que aguerridos marinos como Juan Pérez, Juan Francisco de la Bodega y Quadra o Salvador Fidalgo, entre otros, llevaron la bandera española hasta el último rincón del planeta.
ESTAMOS EN LA HISTORIA V. «CUANDO ESPAÑA CONQUISTÓ EL FIN DEL MUNDO»
-Un reportaje de Manuel Trillo.
- Narración: Diego Moreno.
- Con la colaboración de: Andrea Carrasco, Rodrigo Muñoz y Patxi Fernández.
- Ilustración: David Conde.
Con fragmentos de los diarios de J. F. Bodega y Quadra publicados en «El descubrimiento del fin del mundo (1775-1792)» (Alianza Editorial, 1990) y de Salvador Fidalgo, archivados en el Museo Naval de Madrid.
_______________________________________
Fuente (con audio):
https://www.abc.es/historia/abci-esp...COdIsft1-9xbeE
Marcadores