_____________________________________
Si San Martín se retiró del ejército español sin explicación conocida y gracias a la ayuda del masón escocés James Duff, si antes de venir a Buenos Aires en marzo de 1812 estuvo cuatro meses en Inglaterra, si en la batalla de San Lorenzo estuvo presente "por accidente" un agente inglés, Guillermo Robertson, amigo del general, si el plan que cumplió coincide en todos sus lineamientos con el meditado y trazado en Inglaterra por el general Maitland, si entre sus amigos y más íntimos colaboradores estaban Duff, Paroissien, Robertson, Miller, todos británicos que ciertamente estaban al servicio de su país, si todos los comandantes de la "escuadra independiente del Pacífico" eran súbditos británicos, si gobernó secretamente la política de la Argentina y de Chile a través de la logia controlada por los ingleses, si de regreso a Londres en 1824 fue agasajado por su poderoso amigo lord Duff, segundo del gran maestre de la Gran Logia de Escocia, si habría sido gestor del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación suscripto con Inglaterra en 1825, que favorecía exclusivamente a los insulares, si fue homenajeado por los comerciantes escoceses que lo designaron miembro del burgo de Bunff, si no podía abrigar sentimientos patrióticos hacia la Argentina por el escaso tiempo que vivió en Corrientes, si actuó en pro de la independencia belga en la cual estaba interesada Inglaterra, si su hermano Justo Rufino afirmó -ante la negativa de San Martín de volver a pelear en América en 1824- que no sería extraño que Inglaterra "buscara el primer diablo que se le presente para conmover de nuevo si es preciso la América", si sumamos estos antecedentes a lo ya expuestos me parece difícil, muy difícil, poder afirmar que San Martín no fue un agente inglés.
- Juan Bautista Sejean, escritor argentino.
_____________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/77125717629...type=1&theater
Marcadores