Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 373

Tema: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Comentario de la página CLAMOR:

    Para los que siguen negando que el escudo nacional argentino sea invento de la masonería...



    __________________________



    Sello de lacre acuñado por la Asamblea General Constituyente del Año XIII, con el Escudo Nacional y la leyenda: Exército Auxiliar del Perú.
    Documentos Escritos. Sala X






    __________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/ArchivoGene...type=3&theater


  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Chiloé 1826: El último bastión

    [Fuente: Revista Ristre Nº 6, recopilado en la excelente bitácora de Alfons Cánovas.]


















    Continúa...
    Última edición por Mexispano; 07/02/2016 a las 01:56

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?














    Continúa...
    Última edición por Mexispano; 07/02/2016 a las 01:52

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?














    Continúa...

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?
















    __________________________

    Fuente:

    C. L. A. M. O. R.: Chiloé 1826: El último bastión

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    "He dicho poblaciones hostiles, porque es preciso se sepa que la Independencia fue impopular en la generalidad de los habitantes; que las clases elevadas fueron las que hicieron la revolución; que los ejércitos españoles se componían de 4/5 partes de hijos del país; que los Indios en general fueron tenaces defensores del gobierno del Reino, como que presentían que como tributarios eran más felices que lo que serían como ciudadanos de la República." -Gral. Joaquín Posada Gutiérrez, separatista neogranadino, teniente de Bolívar, en sus Memorias Histórico-Políticas, Bogotá, 1881, pág. 301.

    En la imagen: Nótese la bandera británica (dentro del óvalo rojo) en el barco del "Traslado de los restos del Libertador" - del dibujo "Embarco de los restos de El Libertador en la bahía de Santa Marta", 1842, de Carmelo Fernández, Caracas, Litografía por T. Aagard. El artista venezolano Carmelo Fernández fue designado por el gobierno de ese país para acompañar a la Comisión oficial que viajó en 1842 a Santa Marta, Colombia, a fin de conducir al suelo natal las cenizas del "Libertador". A Fernández se le encomendó la misión de dibujar las escenas más notables de las ceremonias. Tomó, pues, apuntes del natural.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/22216717786...type=3&theater
    Última edición por Mexispano; 15/02/2016 a las 04:02
    sjl dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    San Martín y su estrecho vínculo con los ingleses

    arte de la vida de Don José de San Martín en un análisis hecho por el Director del Centro de Estudios para la Nueva Mayoría y, además, autor del libro "San Martín y los Británicos".

    Por Rosendo M. Fraga.


    Hemos repasado las figuras de catorce ingleses que tuvieron contacto y vinculación con San Martín a lo largo de su vida. Militares que sirvieron a sus órdenes como Miller y O´Brien que fueron sus amigos y confidentes; marinos como Guisse y Cochrane, quien lo atacó; otros al servicio de Gran Bretaña, como Heywood y Bowles que también fueron amigos del Libertador. El médico y militar Paroissien, colaborador, amigo y también confidente.

    Figuras que surgen en el inicio de su carrera americana como Mc. Duff y Robertson, y reaparecen luego cuando llega a Gran Bretaña después del renunciamiento. Viajeros que lo conocen, lo tratan y dejan testimonio de estos encuentros que constituyen elementos históricos importantes para conocer a San Martín, como los que dejan Haigh, Miers, Hall y Proctor, y también visiones críticas como la de Mary Graham. Hay británicos en la trayectoria de San Martín en todas sus etapas, sin duda se trata de la nacionalidad que más presencia tiene en toda su actuación y su simpatía por los ingleses es un hecho evidente. Es que San Martín es un liberal en lo ideológico, pero un hombre de orden en lo político, como surge de varios de los testimonios que hemos transcripto en este trabajo.

    En ese momento histórico Gran Bretaña era el modelo político que combinaba el orden con el liberalismo y ello, en mi opinión, explica sus simpatías. Respecto a la posición de San Martín frente a Gran Bretaña durante la gesta emancipadora, coincido con el juicio del historiador británico John Lynch quien afirma: "En el curso de la liberación, San Martín nunca pidió ayuda directa de Gran Bretaña a fin de obtener dinero, armas o soldados. Lo que él más quería era su apoyo moral y su benévola influencia. ...Aunque, él más que nadie, sabía que Latinoamérica debía ganar su propia independencia, era el que más quería su marco internacional que limitara a España y a la Alianza europea.

    La barrera contra la intervención europea era el poder marítimo británico. Esto era lo que San Martín quería de la política británica, y esto es lo que recibió". Agrega el historiados argentino Ricardo Piccirilli: "...de las vinculaciones personales que poseyó (San Martín) algunas de ellas decisivas en la vida activa, y otras cordiales en la hora de los recuerdos, los británicos desempeñaron un papel importante en el ordenamiento de algunos de sus actos y en el registro de sus afectos". A su vez, Sir John Balfour, sostiene que: "Soldados, comerciantes, marinos y diplomáticos británicos dejaron constancia de las altas cualidades de San Martín.

    El homenaje contenido en sus escritos por sus cualidades como jefe, su grandeza moral y la magnitud de sus actos, constituyen interesantísimas fuentes de información que podemos consultar con provecho y placer..." Por su parte el historiador argentino Pérez Amuchástegui expresa: "Es indudable que San Martín consideraba imprescindible el reconocimiento de la independencia americana por Inglaterra" y Rodolfo Terragneo sostiene que "San Martín, como hemos visto, buscó el apoyo británico. Esto no lo hace menos patriota. La conducción de toda guerra requiere una política de alianzas".

    En mi opinión, la estrecha vinculación que tuvo San Martín con los británicos -la que fue diversa, compleja y a veces conflictiva-, constituyó un aspecto importante de su gestión y no fue consecuencia de una estrategia sistemática de Gran Bretaña para rodear, manipular y dirigir a San Martín, como algunos sugieren hoy. Muchas relaciones y encuentros fueron circunstanciales y no producto o resultado de una maniobra dirigida desde Londres. Recordar esta vinculación, al cumplirse el sesquicentenario de la desaparición del Libertador, permite mirar con perspectiva histórica, casi dos siglos después, los lazos que unen a Gran Bretaña y la Argentina.

    _______________________________________

    Fuente:

    San Martín y su estrecho vínculo con los ingleses - Actualidad | Diario La Prensa

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Novela de Jorge Icaza, ecuatoriano criollo que en su obra relata lo que padecerian los antiguos vasallos de España de etnia indígena después de la guerra civil "independentista", incluyendo el impuesto que pagarían por el simple hecho de ser "indios". Así como la dominación feudalista que los seguidores de Bolívar impusieron a los mestizos e indios en las haciendas latifundistas que recibieron como pago por su apoyo a Bolívar y sus secuaces.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/Hispanistas...type=3&theater
    sjl dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    La Conquista británica de España, XIX

    16 febrero, 2016

    Rafael Altamira Cesáreo Jarabo Jordán, CJJ, Hispanoamérica, La columna de Jarabo 0 Comments




    “Patriotas” financiados por Londres, traidores a su nación

    Rodolfo Terragno señala que ”en 1817, luego de tomar el control de Chile, San Martín envió a José Alvarez Condarco a Londres, a fin de contratar un jefe para la flota que debía llevar al ejército libertador a Perú.

    Alvarez contrató a Cochrane”[1] , y el 17 de Abril de 1817 escribía una carta a Guillermo Bole, comandante británico, en la que entre otros asuntos señala el que resultaba común a San Martín con la Gran Bretaña:

    “Mr. Staples informará a Usted de todo y bajo estos principios haré cuanto esté a mis alcances para la terminación de una guerra desastrosa, y exterminación del poder español en esta América.” [2]

    Todos los comandantes de la escuadra sanmartiniana eran súbditos británicos. Aquí la relación de los mismos.


    Escuadra de la Expedición “Libertadora”


    • Comisario y Juez de la Flota: Henry Deán




    • Tripulación: (1.600 hombres), de ellos 600 británicos



    JEFE DE LA ESCUADRA: Thomas Cochrane


    • Fragata Independencia: Robert Forster Segundo de Cochrane



    • Navío San Martín: William Wilkinson



    • Bergantín Araucano: William Carter



    • Goleta Montezuma: John Young



    • Fragata O’Higgins: Thomas Sackville Crosbie. En él viajaba Cochrane



    • Fragata Lautaro: Martin John Guise combatió en Trafalgar



    • Bergantín Galvarino: John Tooker Spry


    En 1818, San Martín convenció a O’Higgins de dirigir, en su condición de jefe del estado chileno, una carta al Príncipe Regente británico mientras él mismo envió una carta similar a Castlereagh, el 12 de enero de 1818 en la que decía:

    “La Inglaterra, que ha tenido la gloria inmortal de haber dado la paz al Antiguo Mundo, se cubriría de nuevos laureles prestando igual beneficio al nuestro. Son demasiado conocidos los sentimientos benéficos de Su Alteza Real el Príncipe Regente de Gran Bretaña para dejar gemir a la humanidad ultrajada de estos países.” [3]

    San Martín informó a Bowles que el agente del gobierno chileno en Londres, Antonio José de Irisarri, estaba facultado para ofrecer a Gran Bretaña la cesión de la isla Chiloé y el puerto de Valdivia, así como una reducción de derechos para todos los buques británicos durante 30 años, a cambio de asistencia militar. San Martín agregó que un príncipe de la familia real británica sería bienvenido como monarca suramericano, a condición de que la monarquía a establecer fuera de orden constitucional” [4]

    Entraría en Lima el 10 de Julio de 1821, desde donde proclamaría la independencia de Perú el 28 de Julio de 1821. “El 5 de abril de 1819, el Ayuntamiento de Supe es el primero en declarar su independencia, a consecuencia de la travesía de Cochrane por las costas del Perú.”[5]



    [1] Terragno, Rodolfo. Maitland & San Martín. Pag. 168

    [2] Terragno, Rodolfo. Maitland & San Martín. Pag. 206

    [3] Terragno, Rodolfo. Maitland & San Martín. Pag. 208

    [4] Terragno, Rodolfo. Maitland & San Martín. Pag. 209

    [5] Arenal Fenochio, Jaime del. Cronología de la independencia (1808-1821). Pag. 117




    _______________________________________

    Fuente:

    La Conquista británica de España, XIX • Diario de la Marina
    Última edición por Mexispano; 22/02/2016 a las 03:41

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Esto lo dice un liberal, masón, partidario de la independencia de América:


    «La España, en verdad, concedía a la América todo lo que ella tenía, y dio a sus colonos, por efecto de la lejanía, tal vez más libertad y más franquicias municipales que las que gozaban sus propios hijos en su territorio.»


    –Bartolomé Mitre, Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana.



    _______________________________________

    Fuente:

    https://es-la.facebook.com/francisco...69860053264114

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    A PROPÓSITO DE LA BANDERA NEGRA

    No, los primeros en enarbolar la bandera negra no fueron los anarquistas. Históricamente fueron los realistas criollos (décadas de 1810 y 1820), monárquicos convencidos, quienes primero empuñaron la bandera negra como símbolo de oposición al engendro bolivariano, al menos en el territorio del Reino de Quito que es la realidad que me interesa para los fines políticos inmediatos en relación a la utilización de éste símbolo. La guayaquileña Doña Mercedes Moreno y Morán de Butrón, madre de Don Gabriel García Moreno, por ejemplo, izaba la bandera negra cada 9 de octubre como forma de expresar su rechazo a lo que se llamó independencia. Más hechos y menos ideología.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    LA ESQUIZOFRÉNICA HISTORIA DEL ECUADOR:


    Nuestra historia oficial, difundida mediante la educación formal confunde y divide a propósito a los ecuatorianos, facilitando de esta forma su control y sometimiento mental. La futilidad de la historiografía oficial contiene contradicciones insalvables que afectan a las psiquis de quienes la conocen, contradicciones que sólo pueden considerarse salidas de mentalidades esquizofrénicas o mal intencionadas, o producto de ambas. ¿Cómo entender que los Incas pasan de ser genocidas y brutales invasores extranjeros que sometieron al épico y rebelde pueblo caranqui quitu-cara, verdadero núcleo de la nacionalidad moderna ecuatoriana en episodios como Yahuarcocha cerca de 1520 y que esos mismos incas en 1534 sean heroicos resistentes a la invasión colonial española, entregando su vida por el núcleo de la nacionalidad moderna al cual anteriormente habían arrasado? ¿O cómo explicar que los libertadores son en 1822 padres de la patria, colosos y redentores nacionales a los cuales les debemos homenaje y tributo eterno, sin quienes seguiríamos en el oscurantismo y la explotación colonial y que los mismos libertadores para 1830 sean militaristas extranjeros, tiránicos usurpadores de la soberanía nacional, causantes de la postración de la república? ¿Cómo asumir los hechos de que la “generosidad del apoyo británico a la Independencia” se transforme casi de inmediato en medio de dominación a través de la Deuda Inglesa en la época republicana o cómo se puede considerar a la independencia como un hecho puramente local latinoamericano con la determinante actuación de las potencias internacionales sobre el continente en ese período? No, estas contradicciones no son producto del azar o de la casualidad, son el resultado del interesado criterio de quienes escribieron la historia para beneficio propio y perjuicio de todos los demás.


    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...74260686157384

  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    LOS INDIOS DE SANGOLQUÍ: ABAJO EL MARQUÉS DE SELVA ALEGRE, ARRIBA EL REY


    Mediante proclama pública en 1804, los indios de Sangolquí se manifestaron contra Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre, líder independentista, quien sería presidente de la Junta Suprema de Quito del 10 de agosto de 1809, textualmente en los siguientes términos:

    «El marqués para hacerse Rai (rey) chiquito, lo ha puesto al mestizo Betancur de su teniente y de su diezmero, por cualquier cosa ya está con Betancur, mete a ese indio al obraje, pégale ciento, si no hallan pollos, pégale 50, si no traen gallinas y huevos, pégale 25, por ello lluchitico (desnudo) ha de caer entonces, SI SE DIERA CUALQUIER ALZAMIENTO NO HA DE SER CONTRA NUESTRO REY Y NUESTRO MONARCA, sino contra muchos, ladrones, tiranos





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater

  14. #14
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    A PROPÓSITO DE LA BANDERA NEGRA

    No, los primeros en enarbolar la bandera negra no fueron los anarquistas. Históricamente fueron los realistas criollos (décadas de 1810 y 1820), monárquicos convencidos, quienes primero empuñaron la bandera negra como símbolo de oposición al engendro bolivariano, al menos en el territorio del Reino de Quito que es la realidad que me interesa para los fines políticos inmediatos en relación a la utilización de éste símbolo. La guayaquileña Doña Mercedes Moreno y Morán de Butrón, madre de Don Gabriel García Moreno, por ejemplo, izaba la bandera negra cada 9 de octubre como forma de expresar su rechazo a lo que se llamó independencia. Más hechos y menos ideología.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    Como curiosidad, el pastuso Agualongo dijo estas palabras (calcadas a la estrofa final del himno Falangista soy):
    frase-de-la-tierra-en-que-yo-muera-surgira-como-una-espiga-roja-y-negra-de-la-polvora-y-la-sangr.jpg

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 31/03/2020 a las 21:36
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  15. #15
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Casi un mes después de la Batalla de San Félix. el 7 de mayo de 1817, ocurre un capítulo nefasto en nuestra historia republicana: la ejecución de 22 misioneros capuchinos pertenecientes a las misiones del Caroní. Sin embargo, todo fue un mal entendido en las comunicaciones, pues, la intención de la orden de Piar a Lara fue la de mudar a los monjes, realistas por cierto, al pequeño pueblo de La Divina Pastora, sin embargo, Lara, quien no conocía el terreno, entendió aquella frase como una orden de ejecución indirecta, por lo que ordenó el deguello de los frailes, quienes fueron ejecutados por indios que trabajaron con ellos en las misiones y que ahora pertenecían al ejército republicano.

    Unos 5 frailes lograron escapar informando de tal suceso al General Morillo.

    Bolívar en reclamo a Piar, pidió se abriera una investigación, siendo el mismo Lara quien, asumiendo su responsabilidad, indicara que no conocía la geografía y que interpretó aquella orden como una de ejecución. Ambos fueron absueltos.

    La forma en la que fueron ejecutados fue muy brutal y grotesca.

    Se dice que fue el Coronel y Presbitero José Félix Blanco quien desvirtuó la orden.

    Bartolomé Tavera Acosta relata este hecho en su obra "Los Anales de Guayana".

    También, el escritor América Fernández en su obra "Piar, guerrero de mar y tierra" nos habla un poco de este acontecimiento.

    Esto es un Hecho Criollo





    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/01/2011, 22:36
  2. La Logia de Cádiz (nuevo libro sobre San Martín)
    Por Erasmus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/10/2010, 17:56
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/04/2010, 04:04
  4. Jose de San Martin( cuestiones alusivas)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:31
  5. San Martín Dumiense, apóstol de los suevos
    Por Donoso en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:54

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •