Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 45

Tema: Biografía masónica de San Martín

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Ordóñez:
    Que bueno volver a oírte!
    Complejo tema el que nos ocupa.
    Por aquellos tiempos lamentablemente el liberalismo se había impuesto en forma generalizada.
    Esto ocurría por estos lares, por Europa y obviamente en los EEUU.
    Aun los que se decían "tradicionalistas" dejaban mucho que desear...
    En esto no se ha cambiado, cuantos "tradicionalistas" hay que siguen al pie de la letra el V-II?
    Lo que se enseñaba en la Universidad de Chuquisaca no debía ser muy bueno, pues de allí salieron todos los que posteriormente formarían las Juntas de Gobierno.
    Cito esa Universidad, pero se podría decir lo mismo de la generalidad de ellas
    En lo tocante a los Eclesiásticos en su gran mayoría apoyaron la Independencia.
    De los Jesuitas ni hablar, las proclamas mas encendidas contra España destilando jacobinismo y resentimiento se debían a sus plumas, y ello mucho antes de 1810.
    Esto tampoco es nuevo si se pondera lo que sucedió en la Francia pos revolucionaria.
    O lo que ocurrió en nuestra Madre Patria, cuando después de cuarenta años de gobierno del Caudillo, a los pocos años de su muerte terminaron ganando los socialistas...
    Y que pensar del del Rey y todo su entorno globalizador abortero...
    Con esto que quiero decir? pues que San Martín fue educado y formado en España, en una España liberal, absolutista, con una corte impresentable, y para peor en gran parte afrancesada.
    A ello se agrega su posterior alianza con la Inglaterra masónica.
    En definitiva el liberalismo eran los signos de esos tiempos.
    Tambien Belgrano, entre otros, fue formado en España.
    Curiosamente San Martín actuó en España bajo las ordenes de Beresford...
    No es de extrañar entonces que las ideas que le inculcaron a San Martín hicieron que este considerara como una misión el venir a luchar por la independencia.
    No lo hizo por dinero, y como estaban las cosas humanamente llevaba todas la de perder empezando por su cabeza.
    De hecho estuvo a punto de perderla en varias ocasiones y no solo en el campo de batalla, pues aquí tuvo poderosos enemigos -alguno de ellos masones- que pensaron eliminarlo en más de una oportunidad.
    Ofenderme?
    En modo alguno!
    Se que es un tema espinoso, nada fácil, e incluso doloroso, pues en definitiva fue una guerra entre hermanos.
    Tampoco soy de los que hace una leyenda rosa de Mayo, es más no considero que Saavedra fuera un Tradicionalista, y de hecho políticamente hablando no era muy lucido que digamos.
    En cuanto a la injerencia Inglesa discrepo con aquellos que la niegan.
    La Segunda Junta (mal llamada primera), fue obra de Inglaterra.
    Pero hay que recordar que en esa época España era aliada de Inglaterra y esta ultima la apoyaba en su guerra contra Napoleón.
    En lo que hace a San Martín hay que tener en cuenta que con setenta años ofreció su espada Al Brigadier General don Juan Manuel de Rosas, para pelear contra los franceses e ingleses.
    Bueno basta por hoy y reitero que en nada me ofendo, es un gusto poder intercambiar ideas y pensares.
    Cordiales saludos.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Y bueno amigo, creo que lo que estamos diciendo es complementario.

    Muchos saludos.

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    El siguiente es un artículo de Rogelio García Lupo sobre la obra de Rodolfo Terragno "Maitland & San Martín", la reproduje del Diario Belgraniano, de Jujuy, el original es de CLARIN pero tiene errores en la página:


    San Martín: ¿espía inglés o patriota? Por Rogelio Garcia Lupo

    Un libro de Rodolfo Terragno -Maitland & San Martín- abrió una polémica sobre las estrategias políticas sanmartinianas. En este diálogo, el autor y el historiador Luis Alberto Romero analizan algunos aspectos velados por la historia convencional.

    -¿San Martín parecía definitivamente muerto desde 1950, el Año del Libertador, y ha tenido que pasar medio siglo para que se vuelva a suscitar un debate sobre su figura a raíz de la publicación de Maitland & San Martín, de Rodolfo Terragno?



    ¿Cómo puede ser que todo ese tiempo durmiera el interés por San Martín?

    Rodolfo Terragno: No sé si se durmió. San Martín y la política de los pueblos, una obra de Ricardo Piccirilli, es de 1957. Creo que la historiografía no lo abandonó. Lo que me parece es que la historia en general no es muy popular en la Argentina de hoy. Con insistencia me dicen que mi San Martín es distinto. Y a mí me parece que eso es muy revelador.



    ¿Distinto de qué? Distinto del San Martín de la escuela. Luis Alberto Romero: Yo diría que el libro de Terragno, además de haber propuesto una hipótesis interesante, tiene resonancia en la medida en que además de hablar de lo que pasó está hablando de la imagen del héroe. La imagen de San Martín es una imagen muy pesada en la cultura y en la política argentinas, que desde 1950 no se recordó porque en ese momento terminó de santificarse. Y se lo santificó para sacarlo de la historia y hacer de él el héroe fundador de la nacionalidad. A partir de ahí San Martín ya estaba completo. Terragno lo vuelve a bajar a la Historia. Terragno está embistiendo contra mitos de la versión tradicional, que es una versión del Estado, de un Estado militar y católico que ha colocado a San Martín en ese puesto. Dice que San Martín frecuentó logias con masones o relativamente masones ya que no había una división tan categórica entre unos y otros, y esto afecta a un enemigo declarado de la Iglesia Católica que en 1950 concentraba los males del mundo en el liberalismo y la masonería. Obviamente en un momento en que el Ejército y la Iglesia Católica tuvieron un lugar tan central y colocaron a San Martín en ese lugar, no podían admitir que San Martín tuviera contactos con la masonería.-En el año 50 se construyó toda una doctrina sobre un libro del español Augusto Barcia, que era un político español liberal, y que fue rápidamente descalificado con el argumento de que era un rojo español, aunque era un liberal de derecha.Terragno: Yo comencé a investigar el exilio de San Martín en Europa a partir de las bases que dejó Augusto Barcia Trelles. Cuando él fue embajador de la República en París indagó la vida de San Martín en Francia pero encontró muchas pistas sobre su pasaje por Inglaterra que él mismo no pudo seguir.-Comprendo que el nacionalcatolicismo de los años 50 era fuerte pero, ¿por qué alguien que no tuviera conexiones con la Iglesia Católica, como pudo haber sido el mismo Bartolomé Mitre, no investigó la etapa inglesa de San Martín?.



    Romero: ¿No la investigó bien o Mitre conoció lo que se podía conocer en su época? No me parece que en su obra ése sea un tema prohibido. -Pero, ¿por qué liquidó el tema en tan pocas páginas?



    Romero: El tipo de nacionalidad que construyó Mitre es muy distinta de esta otra. La de Mitre fue la de un nacionalista liberal. No creo que haya habido un prejuicio contra Inglaterra considerándola la fuente de todos nuestros males como ha sido luego característico de la historiografía nacionalista. Terragno: Mitre tiene mucho mérito y ha servido de base para toda la historiografía sanmartiniana. El tuvo el privilegio de recibir todos los documentos originales de San Martín. Pero Mitre tuvo algunas otras ocupaciones en su vida. Lo que hizo fue recopilar todo el material disponible y exponerlo a través de las 2500 páginas que tiene la edición original. El exilio de San Martín no está prácticamente tratado en el libro de Mitre. En 2500 páginas hay sólo treinta y dos renglones sobre el tema. La historia de Mitre termina en verdad con la campaña de San Martín. -



    ¿Y el caso de Ricardo Rojas, que también escribió una biografía de San Martín en la cual aparece casi obviada la etapa de Inglaterra?



    Romero: Ya desde Rojas está la idea de que San Martín era argentino y por lo tanto las cosas que no lo unen directamente con la Argentina no son importantes. Había que construir un héroe nacional.

    Yo no creo que sea argentino. No creo que sea correcto decir que era algo que todavía no existía. No porque dejara de serlo, sino porque la Argentina todavía no existía. El trabajo de los historiadores ha tenido que ver con la necesidad de construir esta historia de la nacionalidad.



    Terragno: En algunos casos deformando la historia. En primer lugar, San Martín fue un hombre con un fuerte compromiso moral. Era un español nacido en la colonia, hijo de un funcionario español, un militar al cual le tocó pelear al lado de los franceses contra los ingleses, al lado de los ingleses contra los franceses, y que vio caer a España bajo el dominio napoleónico y después se vino a pelear a América. San Martín no tenía una pertenencia. El no tuvo nunca un compromiso muy firme, ni con España, ni con estos países. Cuando San Martín sale de España, y llega acá, protagoniza el primer golpe de Estado, con Alvear y otros, y coloca a un Triunvirato al cual le hace crear la Capitanía General de Cuyo. Entonces va a hacerse cargo del Ejército del Norte pero enseguida alega enfermedad. Va a Córdoba y se reúne con Pueyrredón y Guido, arman un Plan Continental y se establecen en Mendoza.

    El gobierno de Buenos Aires le pide que vuelva y no vuelve. Lo que después se llamará la desobediencia genial. Después se negó a intervenir en los asuntos internos de la Argentina. Decía que su sable no debía ser desenvainado para derramar sangre argentina. Y él nunca tuvo compromiso.



    Esto es natural porque nosotros hablamos de una nacionalidad que hoy tiene dos siglos de consolidada. En ese momento, él tenía a lo sumo un ideal americanista.



    Romero: Me parece que Terragno da a entender que había una Argentina a la cual San Martín no pertenecía. Desde mi perspectiva, no había una Argentina. En esa época y desde la perspectiva de San Martín había un imperio que se estaba desintegrando y algunos fragmentos que intentaban construir unidades estatales. No es que no quisiese participar, es que desde su perspectiva de español americano la Argentina no existía.

    Esto de la construcción de las nacionalidades choca con la idea generalizada de que la Argentina, como decía Mitre, nació el 25 de mayo de 1810. -El capítulo de Terragno sobre la masonería es uno de los que más interés despierta.



    Terragno: No hay duda de que los ritos de la Logia Lautaro eran ritos masónicos. Había algunas diferencias en las jerarquías, en la iniciación, pero podemos decir que era una logia protomasónica. Creo que esa condición le permitía actuar con una finalidad muy determinada que tal vez hubiera sido más dificil para una logia masónica. Era una logia protomasónica que tenía un propósito: producir un efecto político sobre las colonias americanas. Romero: Estamos en una época en la que todavía no existen partidos políticos. Existen estas logias que toman prestado de las masónicas la forma de organización. Supongo que en esa época no habría una barrera tan tajante entre lo que era masónico y lo que no.

    Hay otra masonería que es la que construye la Iglesia Católica en la época de la contrarrevolución del mundo instituido por la Revolución Francesa. Me da la impresión de que los masones eran gente bastante más inocente y mucho menos articulada de lo que pretende esta teoría conspirativa.



    Terragno: Lo que a mí más me interesa es la relación con Gran Bretaña. Una relación polémica, en la cual hay lagunas. Pero esto tampoco ha querido reconocerlo ni estudiarlo la historia tradicional. El primer plan británico para tomar el Río de la Plata data de 1711. Nosotros hablamos de la primera invasión inglesa en 1806 pero la primera en verdad fue angloportuguesa y tuvo lugar en 1762. La idea era dividirse el Río de la Plata con Portugal. Buenos Aires iba a quedar para Inglaterra y Montevideo para Portugal. Trataron de hacer cabeza de playa en Colonia y fueron derrotados. San Martín no era un intelectual pero los intelectuales de la época modelan el pensamiento imperante: Locke, Hume, Jovellanos, Diderot y Voltaire. Este pensamiento es importante en la historia de San Martín porque hace que, en un momento, mercantilismo e iluminismo se divulguen y San Martín termina peleando en América por lo mismo que peleaba en España. Yo siempre luché contra esa idea de San Martín agente inglés. Que supone que Inglaterra era lo que es hoy. Que existían la Argentina, Chile y Uruguay.

    Que San Martín traicionó a España y se transformó en agente inglés. Esa es una visión muy torpe.-Pero, aunque San Martín no era un intelectual, conocía el pensamiento de su época.



    Romero: Por un lado está lo que pasó en el siglo XVIII y XIX y por otro la manera en que fue reconstruido el pasado y no sólo por obra de los historiadores profesionales sino que hay mucho de ideológico y político. La masonería de la que hablábamos recién es un monstruo creado por la Iglesia que en un momento decide reescribir la historia argentina reflejando la catolicidad de todos los actores. De ahí que no se pueda escarbar mucho en este episodio masónico de San Martín. Y en esa reconstrucción que no es una sino que son varias entrelazadas, es donde surge el tema de Inglaterra. Inglaterra es el otro malo de nuestra historia por dos razones: una más moderna es el tema del imperialismo que recorre el siglo XX -y en el cual todos nosotros hemos sido formados-, y un tema más viejo, de orden religioso, que es la Inglaterra protestante, cuna de la herejía.Terragno: Borges dijo: A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires/ la juzgo tan eterna como el agua y el aire. Es la misma sensación que tenemos nosotros no sólo de Buenos Aires sino de toda la Argentina. Se nos hace cuento que hubo un tiempo en el cual la Argentina no existía. Mucha gente se ofende porque digo que San Martín era español, hijo y nieto de castellanos e hijo de un funcionario de la Corona. Nuestra historia es una historia retrospectiva, proyectamos hacia el pasado nuestro destino actual.



    Romero: No somos los únicos. Todas las nacionalidades se construyeron así. Uno sufre las consecuencias hoy de esa idea esencialista de la Nación.-En los últimos veintiséis años de su vida San Martín también se interesa por la política europea.Romero: San Martín intervino en la política americana sólo diez de sus más de setenta años. Esta manera de mirar las cosas desde la Argentina nos hace olvidar que era un español que estuvo diez años en la Argentina y volvió y siguió su vida en Europa. Y sus coordenadas responden al mundo de la época y la Revolución Francesa del siglo XIX. Sus ambiciones tenían que ver con una cierta versión del liberalismo político y con una lucha contra los autoritarismos de la época, tanto en España como en el Río de la Plata, antes que en fundar un nuevo Estado en este territorio.Terragno: Así desaparece esa historia absurda de que el Arcángel San Gabriel le dijo que tenía que volver al lugar donde había nacido.



    Romero: Yo creo que estamos hablando más de religión que de historia. Y esto a Terragno lo plantea muy bien. ¿Cómo nuestro héroe iba a tomar prestado un plan de otro?



    Terragno: Yo prefiero creer que San Martín no era un improvisado. No me puedo imaginar a un San Martín que, teniendo a su disposición los planes que durante un siglo se habían elaborado, no los haya usado incluyendo los de otros.

    Colaboró Eva Marabotto.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    En realidad, Terragno reconoce que La logia Lautaro no fue masónica.
    La cuestión de humanizar a San Martín viene de lejos Carlos Ibarguren ya lo proponía en su "San Martín Intimo".
    No es exacto -como pregona Romero- que no se hablara más de San Martín desde el año 1950, hasta la aparición del libro de Rodolfo Terragno, "Maitland y San Martín", (que se publico en 1998).
    Entre otros esta el libro de Carlos Steffens Soler, "San Martín y su Conflicto con los Liberales", cuya lectura es muy recomendable.
    Es cierto que Bartolome Mitre se quedo con el archivo de San Martín, el tema esta en saber los documentos que "hizo desaparecer", por "Políticamente incorrectos"...
    Tanto Romero como Terragno se olvidan de los "enemigos de San Martín", comenzando por el masón de Rivadavia.
    Cuando San Martín retorna al cabo de cinco años, la masonería había decretado la muerte del insigne coronel Dorrego, (la clave de esta infamia, esta en la carta del tres puntos, Ponsomby, al Coronel Dorrego del 8 de agosto de 1828).
    San Martín le manda una carta a O´Higgins, "...los autores del movimiento del 1º (se refiera a la destitución de Dorrego y su impío fusilamiento), son Rivadavia y sus satélites, y a usted le consta los inmensos males que estos hombres han hecho, no solo ha este país sino al resto de America, con su infernal conducta..."
    Esto hara que San Martín retorne al exilio sin siquiera desembarcar.
    San Martín nunca se desentendió de su Patria, como lo demuestra el ofrecimiento de su espada al ilustre Restaurador de las Leyes Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, para combatir la intromisión (invasión) anglo-francesa, y su expreso deseo de que su corazón descanse en la Argentina.
    Última edición por juan vergara; 28/08/2012 a las 02:04

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    San Martín dixit « coterraneus – el blog de Francisco Núñez Proaño

    Archivado en: Debate, historia, Historia secreta América, Opinión | Etiquetas: Argentina, frases de José de San Martín, frases San Martín, José de San Martín, Libertador, San Martín San Martín dixit

    “Serás lo que debas ser, si no no serás nada…” -José Francisco de San Martín y Matorras, el “abuelo inmortal”, el otro “libertador” de la América.

    “Los liberales del mundo somos hermanos en todas partes y queremos preparar en este hemisferio un asilo seguro para nuestros compañeros de creencias.” –José de San Martín, 1821.
    “…ya es tiempo de dejarnos de teorías que 24 años de experiencia no han producido más que calamidades…”. –José de San Martín, 1 de agosto de 1834, en carta a Tomás Guido.

    “En defensa de la patria todo es lícito menos dejarla perecer.” –José de San Martín.
    “Voy a hacer el último esfuerzo en beneficio de la América. Si éste no puede realizarse por la continuación de los desórdenes y anarquía, abandonaré el país, pues mi alma no tiene un temple suficiente para presenciar su ruina.” -José de San Martín, 1828.

    “Seamos libres, lo demás no importa nada”. –José de San Martín, 1819.
    “En el último rincón de la tierra en que me halle estaré pronto a sacrificar mi existencia por la libertad.” –José de San Martín.
    “¡Maldita sea la tal libertad, no será el hijo de mi madre el que vaya a gozar de los beneficios que ella proporciona hasta que no vea establecido un gobierno que los demagogos llaman tirano y que me proteja contra los bienes que me brinda tal libertad!”. -José de San Martín, 1834.
    ¡Dixit!

    En 1829, José de San Martín invitará al mariscal La Mar al “tiranicidio” de Simón Bolívar.
    RELACIONADO: Bolívar dixit (actualizado)

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    http://bicentenariodistinto.blogspot.com/2012/03/san-martin-y-la-masoneria-profundizando.html



    Ya nos hemos referido aquí a la pertenencia masónica de José de San Martín y de su Logia Lautaro. Pero como el mito nacional-católico sigue dando vueltas, al menos por la Internet dado que la historiografía más o menos seria ya no lo sostiene y, además, porque lo habíamos prometido, profundizaremos un poco más en el asunto.




    Ya hemos señalado, también, que el yerno de San Martín, Mariano Balcarce, según confirma en carta a Mitre (del 30 de noviembre de 1860), evitó entregar todos los documentos que se referían a la pertenencia de su suegro a “la masonería y demás sociedades secretas”. Es por esta razón que Bartolomé Mitre evita en su conocida biografía referirse al tema; y no, como sostiene el mito nacionalista, porque SM no fuese masón. Recordemos que es obligación de todo masón no divulgar los nombres de los miembros de la secta, especialmente si éstos se han negado expresamente a ello. Y ahí tenemos la carta de Balcarce que “compromete” a su hermano de Orden.


    Otro argumento que se da como “definitivo” para sostener el mito es el de las respuestas que Patricio Maguire habría recibido de tres grandes logias británicas. Se dijo, al presentar las mismas, que “cabe acotar que esta Gran Logia [Unida de Inglaterra] es considerada por todos los masones, como la Gran Logia Madre del Mundo y en sus registros consta toda la información relativa a los hermanos masones de todos los países vinculados a ella, incluida la Argentina”. Oración en la que encontramos tres mentiras y varias inexactitudes; demostrando que por muy “experto” en Masonería que fuese Maguire, desconocía por completo la organización de la misma, tanto en el pasado como en el presente, y su variedad de obediencias y ritos.


    Por lo tanto, si es muy posible que Mariano Balcarce destruyera esos documentos a los que nos referimos antes y si es también posible que se haya perdido la documentación que pudieran conservar las logias a las que perteneció SM, nos quedan sí muchos indicios.


    1) En las “normas para la educación” de su hija Mercedes incluye varios artículos de clara referencia masónica, como el 6º, en el que se pide “acostumbrarla a guardar un secreto”, o el 7º sobre “inspirarla sentimientos de respeto hacia todas las religiones”. ¿Por qué tanta preocupación por el guardar “un secreto”? ¿cuál? En cuanto al “respeto hacia todas las religiones” no tendríamos nada que objetar, excepto por la preocupación que denota el “Libertador” sobre ello, la tan famosa tolerancia religiosa masónica, en la educación de ¡su hija!


    2) Las cartas de SM al general británico William Miller, su amigo y antiguo camarada, cuya pertenencia a la masonería es conocida, están llenas de estos indicios. En la del 16 de octubre de 1827, SM reconoce que asiste a las reuniones en los salones de la Sociedad de Comercio de Bruselas donde “trabajaba” la Logia “Partaite Amistié” —la misma que acuñó una famosa medalla que regaló a SM en 1825 y éste conservó hasta su muerte ¡veinticinco años después!—. O aquella otra misiva de 1838 donde le dice enfáticamente: “No creo conveniente hable usted lo más mínimo de la logia de Buenos Aires; éstos son asuntos enteramente privados y que aunque han tenido y tienen una gran influencia en los acontecimientos de la revolución de aquella parte de América, no podrán manifestarse sin faltar por mi parte a los más sagrados compromisos.” Comentarios al margen: ¿A qué “logia de Buenos Aires” se refiere? ¿a la Logia Lautaro? ¿Pero, entonces, por qué habla en tiempo presente si (supuestamente), en 1838, ya se había disuelto? Supongamos que se refiere a sus fines (ya sabemos que para el mito nacionalista, la Logia Lautaro tenía como único fin la traic… decimos, la independencia); ¿entonces por qué deben aún guardarse sus secretos 14 años después de Ayacucho? Finalmente, ¿de qué “asuntos enteramente privados” habla si la independencia es algo bastante público?


    3) La correspondencia de SM con Juan Martín de Pueyrredón. Como la del 10 de septiembre de 1816, en la que dice: “El establecimiento de matemáticas será protegido hasta donde alcance mi poder. El nuevo secretario Terrada es también matemático y por consiguiente ayudará.” En la del 2 de noviembre, SM se refiere al envío de Castex “a Salta con el designio de persuadir a Güemes de la necesidad de que se dedique al estudio de las matemáticas para mejor conocer el terreno en que ha de hacer la guerra”. En otra esquela, del 3 de marzo de 1817, le pide SM a Pueyrredón que le envíe a Guido “por ser conocedor de las matemáticas”. No hay que ser demasiado inteligente para darse cuenta que “matemático” es un nombre clave por masón y “matemáticas” por masonería.


    Y si queda alguna duda, la del 9 de octubre del ’16 debería sernos suficiente: “Omita siempre en sus cartas poner la letra h.∙. [por “hermano”, con los tres puntos masónicos que se utilizan para abreviar] con que acostumbra a concluir: basta con un . [un punto] pour eviter qu’une surprise donne lieu a des soupcons [en francés en el original]”. Nótese que SM afirma que Pueyrredón, hasta ese momento, ha firmado sus cartas con los tres puntos masónicos.


    4) Toda el intercambio epistolar entre SM y el “Libertador” O’Higgins de 1817, especialmente las fechadas el 25 de marzo, el 17 de mayo, el 5 de junio y los días 3, 4, 27, 29, 30 y 31 de julio, la del 1º de agosto y la del 22 de septiembre. En todas ellas se habla textualmente de los h.∙. [“hermanos”, con los tres puntos masónicos].


    No importa. Los nacionalistas católicos necesitan el mito. Aunque todo indique lo contrario, ellos seguirán afirmando que San Martín no fue masón. Por nuestro lado, confirmamos nuestro compromiso con la verdad, aunque duela. Amicus Plato, sed magis amica veritas.



    Estudio del simbolismo masónico de la tumba original de José de San Martín
    en Brunoy (Francia) antes de su traslado a Buenos Aires en 1880.
    [Fuente: Antiguo sitio de "Ciudadanos Alertas" http://www.geocities.org/ar/ciudadanosalerta.]
    Erasmus dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    En mi caso no me encuentro encuadrado en el "mito nacionalista católico", o "mito nacional católico" (???).
    Por cierto que esas mismas palabras son usadas por la masonería, el liberalismo, y demás yerbas para denostar y atacar precisamente al nacionalismo católico e hispánico argentino.
    El tratar a San Martín de "abuelo inmortal", tambien es típico de nuestros masones liberales.
    La frase ,"Seras lo que debas ser y si no no seras nada", es magnifica y responde a lo mas profundo del pesar helénico.
    San Martín era un hombre de orden, su formación la recibió en España y era menos afrancesado, absolutista y liberal, que la carcomida y putrefacta corte Española, cuya política con Hispanoamérica era lastimosa.
    En cuanto al clero, ellos fueron los formadores de los patriotas.
    Cuando nos invadieron los Ingleses 1806, la proclama de adhesión de la Jerarquía fue de terror!!!
    La formación en general era de un barroquismo notable, muy lejos de un pensar Tradicionalista.
    Obviamente que era la época.
    Para más desgracias España se alío a Inglaterra y quedo infectada de logias.
    San Martín en España estuvo a las ordenes de generales Ingleses.
    Con lo cual Inglaterra paso a ser una maravilla (antes que para San Martín para los Españoles...).
    En lo tocante al comercio, ante la miopía de la metrópoli, no era raro que se pensara que era más beneficioso el trato con Inglaterra.
    El problema es mucho más complejo, delicado y profundo que tomar determinas frases (que muchas de ellas las suscribo).
    La critica al experto en temas masónico Patricio Maguire, es poco seria.
    Ademas llama la atención el tonito y el que se le impute desconocer "por completo la organización de la misma tanto en el pasado como en el presente y su variedad de obediencia y ritos".
    Don Patricio era un conocedor y estudioso del tema al que le dedico años de su vida. Tenia una biblioteca formidable sobre todo ello, y una importante documentación.
    No como otros que tocan de oído o repiten refritos de refritos, sin ir nunca a las fuentes.
    Pensar que los documentos celosamente guardados en los archivos de las logias de Francia e Inglaterra van a desaparecer casualmente en lo que hace al General San Martín es absurdo.
    Ademas, lo que quiere desde hace años la masonería, es justamente, probar que San Martín era masón, de modo que de existir ese documento lo publicarían con bombos y platillos.
    Por otra parte solo quien ignora el tema masónico puede sostener que la masonería va a guardar un secreto de un socio famoso que murió en el año 1850!!!
    La realidad indica todo lo contrario.
    Párrafo aparte merece la risible interpretación de la tumba de San Martín.
    Por favor! Un poco de seriedad!
    Siguiendo ese insólito criterio, se puede terminar diciendo que una catedral del medioevo es una obra de culto a lo que se me de la gana.
    De hecho esto es lo que han hecho y hacen los gnósticos, al interpretar la simbología de las catedrales medievales.
    Tengo libros sobre esta cuestión que son mucho mas "serios", que el aprendiz de brujos que examino la tumba de San Martin...
    Te sorprenderían.
    A lo del "matemático" = Masonería (???), (otra interpretación de lo mas rebuscada), además de antojadiza y arbitraria, te diría que en esos momentos los enemigos de San Martín eran los masones verdaderos!!!
    Que incluso querían eliminarlo.
    Son los masones en el Gobierno, quienes lo mandan traer el ejercito del norte a Buenos Aires.
    Lo que San Martín desobedece, ganándose más odio aún.
    De hecho son los masones quienes le restan todo apoyo en Guayaquil.
    Y son los masones los que impiden que regrese.
    Hablas de "mitos del catolicismo nacionalista", me pregunto y los tuyos?
    Porque todos tus argumentos, algunos francamente disparatados, son extraídos de los "mitos" liberales y masones!
    Supongo que se pretende ver una contradicción en las frases de san Martín sobre la libertad.
    Más allá de de que están sacadas de contexto, no hay tal contradicción, salvo para quien quiera ser más papista que el papa.
    No esta mal sacrificarse por la libertad, porque para el general San Martín la libertad es solo un medio, y debe ser utilizada para el bien, por tanto cuando ello no es así, con toda razón despotrica contra esa falsa libertad, que como dice, no es más que libertinaje.
    Caro Ordóñez:
    El debate esta abierto, y sea bienvenida la "cuestio" y la "disputatio", pero tratemos de elevar la puntería.
    Cordiales saludos.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Juan:

    Empieza descalificándose usted solo al creer que el artículo es mío, sin ver siquiera el enlace. Por supuesto, ni que decir tiene que suscribo todo lo que se dice. Para vd. la corte española sería putrefacta, pero el caso es que San Martín, oficial español desertor y traidor, la sirvió en armas, hasta que tuvo la iluminación inglesa. Es curioso que liberales, rojos y nacionalistas coincidan en el endiosamiento de estos próceres, no que según vd. ese enlace o yo nos acojamos a no sé qué de liberales. Ahora no tengo tiempo para contestarle, déjeme unos días, no obstante veo que cae vd. en los mismos tópicos "oficiales" que se llevan repitiendo a ambas orillas del Atlántico durante dos siglos. Está claro que se ponen nerviositos cuando ciertas verdades salen a la palestra, pero bueno, esto no ha hecho sino empezar. No se trata de una "guerra histórica" ni nada de eso, simplemente de la verdad que nos han ocultado.

    Y en cuanto al liberalismo, el mismo San Martín así se define. Ahora bien, tal y como lo interpreten sus adoradores, habrá no sé cuántas posibilidades...

  9. #9
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Amigo Ordóñez:
    Algunas aclaraciones.
    Sabia que tu aporte se trataba de un enlace, pero supuse y no me equivoque que lo compartías.
    Obviamente, que cuando hablo de repetir refritos de refritos, me refería al autor del artículo y no a ti a quien valoro y pondero, lo mismo cabe en lo que toca a la tumba de San Martín, etc.
    Lejos esta en mi, el llevar el debate a cuestiones personales.
    Si en algo te pude haber molestado desde ya me disculpo.
    En modo alguno endioso o idolatro a San Martín, lo que se desprende claramente -con solo examinan- mis dichos en este hilo.
    El opinar que San Martín no se afilio a la masonería Inglesa o Francesa, para nada supone "idolatrarlo".
    Es como si te dijera que idolatras a Fernando VII, porque consideras que su corte no fue "putrefacta"?
    Simplemente se trata de opiniones diferentes.
    Tampoco desconozco que San Martín formo parte de la Logia Lautaro, cuya mayoria de integrantes eran masones, y que en dicha logia hizo los juramentos de rigor, los que lo terminaron atándolo de pies y manos y por lo que tuvo que irse del país, porque lo iban a matar.
    No veo a San Martín, ni en un bronce, ni como abuelo inmortal, ni como un semi dios, o un mito, sino como un hombre de carne y hueso.
    Tampoco me pongo nervioso, por el contrario la "disputatio" enriquece, esclarece, de modo que bienvenido sea.
    Tranquilo, tomate tu tiempo para aportar lo que tengas que alegar, que no hay apuro alguno.
    Como lo indique en más de una oportunidad, esta temática es sumamente compleja, delicada, llena de matices, y tambien dolorosa -en muchos casos-, como en toda guerra civil, en la que desgraciadamente se enfrentan, abuelos, padres y hermanos.
    A propósito de esto una de las causas por las que San Martín cayo en desgracia, para la masonería británica, es que a toda costa desde el Perú, procuro una paz con la Madre Patria, en la que le proponía un acuerdo económico y comercial de privilegio con España.
    En cuanto a que caigo en los "tópicos oficiales" de las interpretaciones históricas, ello no es exacto.
    Sin hacerme para nada la victima, señalo un hecho cierto, he recibido permanentemente palos a diestra a siniestra, de amigos y de enemigos, de nacionalistas, de liberales, etc, etc.
    Ello me costo, entre otras cosas, el que -como estudiante- me tuviera que ir de la Facultad de Derecho del Estado, el que tuviera alguna que otra "contusión" en enfrentamientos estudiantiles, el ser "hospedado" en seccionarles policiales, el no poder ser profesor en ciertos lugares, el ser separado y alejado de las parroquias y otros centros católicos por defender a la FSSPX, y un largo etc, que no es del caso comentar.
    Te diría que los historiadores "oficialistas" no me han tratado muy bien que digamos, en realidad ocurrió todo lo contrario, siempre me cerraron las puertas en las narices.
    Cordiales saludos.
    Última edición por juan vergara; 25/09/2012 a las 05:40

  10. #10
    ElBuenLadron está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 ago, 12
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Hablando de masones:

    Miren que asco esta pagina, ya no tienen ninguna verguenza estos hijosdesumadre...

    Masones Unidos En Uruguay | Facebook


    Curioso que en sus favoritos esté "Israel en Uruguay"...

  11. #11
    Avatar de CLAMOR
    CLAMOR está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 sep, 11
    Ubicación
    Muy noble y leal Ciudad de Buenos Aires
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Mi muy estimado Juan Vergara:

    Si se sintió insultado de alguna forma por el escrito que aquí copió Ordóñez, le pido sinceramente disculpas.

    Entendemos que poner en duda estos mitos (no usamos el término en sentido peyorativo sino como un bien conocido historiador nacionalista lo usa) genere malestar e, incluso, ira.

    Por lo que, en cuanto a los adjetivos que Ud. nos propina, prefiero echar un manto de olvido; y, de aquí en más, evitaremos polemizar con Ud. directa o indirectamente.-

  12. #12
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Unhappy Re: Biografía masónica de San Martín

    Cita Iniciado por CLAMOR Ver mensaje
    Mi muy estimado Juan Vergara:

    Si se sintió insultado de alguna forma por el escrito que aquí copió Ordóñez, le pido sinceramente disculpas.

    Entendemos que poner en duda estos mitos (no usamos el término en sentido peyorativo sino como un bien conocido historiador nacionalista lo usa) genere malestar e, incluso, ira.

    Por lo que, en cuanto a los adjetivos que Ud. nos propina, prefiero echar un manto de olvido; y, de aquí en más, evitaremos polemizar con Ud. directa o indirectamente.-
    Estimado compatriota:
    Tal como le dije al forero Ordóñez en modo alguno me siento insultado, ni hago de esta polémica algo personal, no siento la minima "ira", ni malestar de ningún tipo.
    De modo que no tiene porque disculparse de nada, si bien agradezco su sana intención.
    Toda vez que se desprende de sus dichos, que se ha sentido "herido", por mi respuesta a Ordóñez, soy yo el que adelanto mis disculpas
    Lejos estoy de pretender ofender a nadie en los debates, o intercambio de opiniones.
    El "entrevero" es con los pareceres, no con las personas.
    Reconozco que soy apasionado y peco del defecto de exagerada vehemencia en mis planteos.
    Lo que no impide que en la generalidad de los casos termine las discusiones -o las siga- alrededor de una mesa, compartiendo el pan y el vino, en fraternal ágape.
    Amigo Clamor -permitame que así lo considere-, espero acepte mis disculpas.
    Soy un fiel pregonador de quinto voto que proponía Don Ramiro de Maeztu: "No combatir a los afines".
    En cuanto al debate aquí iniciado es una lástima no continuarlo porque es un tema que importa e interesa, o al menos debería interesar e importar.
    De allí que -con mis disculpas de por medio- podría continuarse.
    Al menos eso pienso.
    De todas formas si esto no ocurre, si podríamos -asado de por medio- continuar la conversación en Buenos Aires, ampliándola a otros tópicos, como, Mayo, el Martín Fierro, La generación del ochenta, Yrigoyen, Perón, los años de plomo, la Hispanidad, etc.
    Un abrazo.
    Última edición por juan vergara; 25/09/2012 a las 21:40

  13. #13
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Cita Iniciado por ElBuenLadron Ver mensaje
    Hablando de masones:

    Miren que asco esta pagina, ya no tienen ninguna verguenza estos hijosdesumadre...

    Masones Unidos En Uruguay | Facebook


    Curioso que en sus favoritos esté "Israel en Uruguay"...

    ¡Son basura revuelta!
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Juan:

    -Decir que San Martín fue perseguido por los liberales -Uno de los argumentos estrella de este sector- es como decir que fueron perseguidos por los liberales Pablo Iglesias (Fundador del PSOE) o Antonio Cánovas del Castillo (Conservador). Discúlpeme, pero este argumento es de cachondeo. En cuanto al liberalismo de San Martín no hay duda, él mismo se define así.

    -Si la corte española era putrefacta (Ciertamente lo era), ¿cómo el mismo San Martín la sirvió tanto en armas, incluida la vergonzosa Guerra de las Naranjas, hasta después de batirse en Bailén e ir a Inglaterra? Ciertamente, por más putrefacta que era, ninguna de las repúblicas americanas la ha "igualado", han sido todas aún peores. Todas las que, recuerdo, justo después de "independizarse", firmaron un tratado de libre comercio con Inglaterra. Y más aún: El mismo hecho que la corte fuera como dice no legitima una separación que se basó en una revolución sangrienta comandada principalmente por las oligarquías criollas, los vengativos jesuitas (Basta ya de idealizar su teocracia totalitaria) y los intereses británicos. Británicos que querían humillar a España en 1711 y fueron derrotados en Cartagena de Indias y Norteamérica, hasta que se cobraron su revancha con su lema "A España hay que vencerla en América y no en Europa".

    -Es posible que San Martín no figure en ningún registro oficial. Tampoco tengo constancia que figure Riego, y no por ello se le exime de su carácter masón-liberal. Lo cierto y real es que los masones han condecorado a San Martín y elogian todo lo que significó la "independencia". Lo cierto es que el escudo argentino que empuñó es de un claro origen masónico, que hasta a la Madre de Dios le añaden ese gorro frigio, que pocas interpretaciones admite. ¿Por qué los masones se querrían apropiar de una epopeya? Mire, seamos serios: De epopeya, poquito. Una revolución sangrienta y desordenada, llena de guerras civiles, cambios de bando, corrupciones y miserias. Los mismos próceres separatistas fracasaron en sus cálculos y murieron solos, olvidados y arrepentidos. América se dividió en mil pedazos para beneficio de otras potencias. Inglaterra se pagó la guerra y hasta hoy la está cobrando. Bolívar, un tipo con un carácter más fuerte y desde luego, más analítico y frío, lo desplazó cuando pudo. Fue el mismo Bolívar que quiso entregar Nicaragua y Panamá al imperio británico y hasta la Nueva Granada tras su pelea con Santander.

    Por cierto que un argumento nacionalista era que San Martín se hace separatista por no querer obedecer órdenes de oficiales ingleses que habían querido invadir Buenos Aires pocos años ha... Ahora vd. dice eso.... Está claro que se confunden mucho....

    -Y es que entre masones no siempre tienen que estar de acuerdo. Napoleón y Wellington se batieron a muerte, le recuerdo. Como se baten a muerte entre musulmanes y etc. Esta "lógica" que tanto gusta de aplicar el nacionalismo no se sostiene por ningún lado. El mismo nombre "Lautaro", tomado de un caudillo indígena de Chile que luchó a sangre y fuego contra España, ya denota el sentimiento de esta gente. Y por cierto, tras un año y algo en Hispanoamérica, ya he visto el gran cariño que se tiene a los indios... Curioso, cuando nadie quiere ser indio.... Pero bueno.... Ése sería otro tema y más apto para la psicología (O parapsicología...).

    -Otro dato que se suele omitir y más en este sector es que San Martín se asigna como Protector del Perú 30.000 pesos anuales. La libertad tiene un precio, claro...

    -Definitivamente, de todas las versiones que he escuchado, por supuesto, todas favorables a la independencia (Independencia a la que San Martín obliga a sangre y fuego a muchos americanos que no la querían, como buenísima parte de los peruanos), la que menos se sostiene es la nacionalista, por que quiere mitificar más de la cuenta. La más lógica me parece la marxista, que ahora entra en una fase de "segunda independencia". Es lógico, digo, según su óptica, que como estructura revolucionaria, es más coherente. Y es que el nacionalismo acaba convirtiendo un sentimiento puro como es el amor por la patria en una bazofia adobada de mitología barata. Lo mismo ocurre con el "nacionalcatolicismo", tal y como ocurrió en España. El San Martín real nada tiene que ver con el del mito. Y han hecho falta 200 años para que por fin se saquen a la luz algunas verdades que a sangre y fuego nos han escamoteado, llenándonos a entrambas orillas del Atlántico de estatuas pagadas con dinero público mientras se ha relegado al olvido cuando no al vilipendio no ya a los muchos americanos que lucharon en contra de esto, que por supuesto, sino a los muchos españoles inocentes asesinados, que esa es otra.

    -Y permítame una observación personal: Que este nacionalismo sanmartiniano esté tan presente por gentes que de criollos tienen lo mismo que yo de bonito, pues.... No sé cómo calificarlo. Digo, que una parte muy importante, al menos de su sangre directa no tuvo ni arte ni parte en aquello, venga con supuestos "criollismos" cuando apenas se han bajado del barco de sus padres y/o abuelos.... En fin, es el refrán: Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Me recuerda al esperpéntico caso de los charnegos separatistas aquí...


    En fin, querido amigo, no dudo de que vd. lo haya pasado mal ni de su maestría. Sin duda es un placer leerle y aunque no tenga el gusto de conocerlo personalmente, se ve que se aprende de vd. en cada palabra, y es una pena que se haya visto privado así de su integridad en esos casos. Pero veo que vd., como tantos otros, parece ponerse nervioso cuando se sacan evidencias que llevan dos siglos silenciadas por "versiones" que al final, glorifican siempre lo mismo. Lo único bueno de toda esta historia es que acaso entramos en un nuevo "estadio histórico" que nos confirma que la nación-estado es un fracaso y más en nuestro mundo, y quiera Dios que a partir de ahí empecemos a regenerarnos de nuestros escombros.

    En Cristo Rey y Nuestra Señora de Luján.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?
    Por CLAMOR en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 373
    Último mensaje: 14/04/2025, 18:08
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/01/2012, 23:16
  3. La Logia de Cádiz (nuevo libro sobre San Martín)
    Por Erasmus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/10/2010, 17:56
  4. Jose de San Martin( cuestiones alusivas)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:31
  5. San Martín Dumiense, apóstol de los suevos
    Por Donoso en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •