Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 45

Tema: Biografía masónica de San Martín

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    San Martín dixit « coterraneus – el blog de Francisco Núñez Proaño

    Archivado en: Debate, historia, Historia secreta América, Opinión | Etiquetas: Argentina, frases de José de San Martín, frases San Martín, José de San Martín, Libertador, San Martín San Martín dixit

    “Serás lo que debas ser, si no no serás nada…” -José Francisco de San Martín y Matorras, el “abuelo inmortal”, el otro “libertador” de la América.

    “Los liberales del mundo somos hermanos en todas partes y queremos preparar en este hemisferio un asilo seguro para nuestros compañeros de creencias.” –José de San Martín, 1821.
    “…ya es tiempo de dejarnos de teorías que 24 años de experiencia no han producido más que calamidades…”. –José de San Martín, 1 de agosto de 1834, en carta a Tomás Guido.

    “En defensa de la patria todo es lícito menos dejarla perecer.” –José de San Martín.
    “Voy a hacer el último esfuerzo en beneficio de la América. Si éste no puede realizarse por la continuación de los desórdenes y anarquía, abandonaré el país, pues mi alma no tiene un temple suficiente para presenciar su ruina.” -José de San Martín, 1828.

    “Seamos libres, lo demás no importa nada”. –José de San Martín, 1819.
    “En el último rincón de la tierra en que me halle estaré pronto a sacrificar mi existencia por la libertad.” –José de San Martín.
    “¡Maldita sea la tal libertad, no será el hijo de mi madre el que vaya a gozar de los beneficios que ella proporciona hasta que no vea establecido un gobierno que los demagogos llaman tirano y que me proteja contra los bienes que me brinda tal libertad!”. -José de San Martín, 1834.
    ¡Dixit!

    En 1829, José de San Martín invitará al mariscal La Mar al “tiranicidio” de Simón Bolívar.
    RELACIONADO: Bolívar dixit (actualizado)

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    http://bicentenariodistinto.blogspot.com/2012/03/san-martin-y-la-masoneria-profundizando.html



    Ya nos hemos referido aquí a la pertenencia masónica de José de San Martín y de su Logia Lautaro. Pero como el mito nacional-católico sigue dando vueltas, al menos por la Internet dado que la historiografía más o menos seria ya no lo sostiene y, además, porque lo habíamos prometido, profundizaremos un poco más en el asunto.




    Ya hemos señalado, también, que el yerno de San Martín, Mariano Balcarce, según confirma en carta a Mitre (del 30 de noviembre de 1860), evitó entregar todos los documentos que se referían a la pertenencia de su suegro a “la masonería y demás sociedades secretas”. Es por esta razón que Bartolomé Mitre evita en su conocida biografía referirse al tema; y no, como sostiene el mito nacionalista, porque SM no fuese masón. Recordemos que es obligación de todo masón no divulgar los nombres de los miembros de la secta, especialmente si éstos se han negado expresamente a ello. Y ahí tenemos la carta de Balcarce que “compromete” a su hermano de Orden.


    Otro argumento que se da como “definitivo” para sostener el mito es el de las respuestas que Patricio Maguire habría recibido de tres grandes logias británicas. Se dijo, al presentar las mismas, que “cabe acotar que esta Gran Logia [Unida de Inglaterra] es considerada por todos los masones, como la Gran Logia Madre del Mundo y en sus registros consta toda la información relativa a los hermanos masones de todos los países vinculados a ella, incluida la Argentina”. Oración en la que encontramos tres mentiras y varias inexactitudes; demostrando que por muy “experto” en Masonería que fuese Maguire, desconocía por completo la organización de la misma, tanto en el pasado como en el presente, y su variedad de obediencias y ritos.


    Por lo tanto, si es muy posible que Mariano Balcarce destruyera esos documentos a los que nos referimos antes y si es también posible que se haya perdido la documentación que pudieran conservar las logias a las que perteneció SM, nos quedan sí muchos indicios.


    1) En las “normas para la educación” de su hija Mercedes incluye varios artículos de clara referencia masónica, como el 6º, en el que se pide “acostumbrarla a guardar un secreto”, o el 7º sobre “inspirarla sentimientos de respeto hacia todas las religiones”. ¿Por qué tanta preocupación por el guardar “un secreto”? ¿cuál? En cuanto al “respeto hacia todas las religiones” no tendríamos nada que objetar, excepto por la preocupación que denota el “Libertador” sobre ello, la tan famosa tolerancia religiosa masónica, en la educación de ¡su hija!


    2) Las cartas de SM al general británico William Miller, su amigo y antiguo camarada, cuya pertenencia a la masonería es conocida, están llenas de estos indicios. En la del 16 de octubre de 1827, SM reconoce que asiste a las reuniones en los salones de la Sociedad de Comercio de Bruselas donde “trabajaba” la Logia “Partaite Amistié” —la misma que acuñó una famosa medalla que regaló a SM en 1825 y éste conservó hasta su muerte ¡veinticinco años después!—. O aquella otra misiva de 1838 donde le dice enfáticamente: “No creo conveniente hable usted lo más mínimo de la logia de Buenos Aires; éstos son asuntos enteramente privados y que aunque han tenido y tienen una gran influencia en los acontecimientos de la revolución de aquella parte de América, no podrán manifestarse sin faltar por mi parte a los más sagrados compromisos.” Comentarios al margen: ¿A qué “logia de Buenos Aires” se refiere? ¿a la Logia Lautaro? ¿Pero, entonces, por qué habla en tiempo presente si (supuestamente), en 1838, ya se había disuelto? Supongamos que se refiere a sus fines (ya sabemos que para el mito nacionalista, la Logia Lautaro tenía como único fin la traic… decimos, la independencia); ¿entonces por qué deben aún guardarse sus secretos 14 años después de Ayacucho? Finalmente, ¿de qué “asuntos enteramente privados” habla si la independencia es algo bastante público?


    3) La correspondencia de SM con Juan Martín de Pueyrredón. Como la del 10 de septiembre de 1816, en la que dice: “El establecimiento de matemáticas será protegido hasta donde alcance mi poder. El nuevo secretario Terrada es también matemático y por consiguiente ayudará.” En la del 2 de noviembre, SM se refiere al envío de Castex “a Salta con el designio de persuadir a Güemes de la necesidad de que se dedique al estudio de las matemáticas para mejor conocer el terreno en que ha de hacer la guerra”. En otra esquela, del 3 de marzo de 1817, le pide SM a Pueyrredón que le envíe a Guido “por ser conocedor de las matemáticas”. No hay que ser demasiado inteligente para darse cuenta que “matemático” es un nombre clave por masón y “matemáticas” por masonería.


    Y si queda alguna duda, la del 9 de octubre del ’16 debería sernos suficiente: “Omita siempre en sus cartas poner la letra h.∙. [por “hermano”, con los tres puntos masónicos que se utilizan para abreviar] con que acostumbra a concluir: basta con un . [un punto] pour eviter qu’une surprise donne lieu a des soupcons [en francés en el original]”. Nótese que SM afirma que Pueyrredón, hasta ese momento, ha firmado sus cartas con los tres puntos masónicos.


    4) Toda el intercambio epistolar entre SM y el “Libertador” O’Higgins de 1817, especialmente las fechadas el 25 de marzo, el 17 de mayo, el 5 de junio y los días 3, 4, 27, 29, 30 y 31 de julio, la del 1º de agosto y la del 22 de septiembre. En todas ellas se habla textualmente de los h.∙. [“hermanos”, con los tres puntos masónicos].


    No importa. Los nacionalistas católicos necesitan el mito. Aunque todo indique lo contrario, ellos seguirán afirmando que San Martín no fue masón. Por nuestro lado, confirmamos nuestro compromiso con la verdad, aunque duela. Amicus Plato, sed magis amica veritas.



    Estudio del simbolismo masónico de la tumba original de José de San Martín
    en Brunoy (Francia) antes de su traslado a Buenos Aires en 1880.
    [Fuente: Antiguo sitio de "Ciudadanos Alertas" http://www.geocities.org/ar/ciudadanosalerta.]
    Erasmus dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    En mi caso no me encuentro encuadrado en el "mito nacionalista católico", o "mito nacional católico" (???).
    Por cierto que esas mismas palabras son usadas por la masonería, el liberalismo, y demás yerbas para denostar y atacar precisamente al nacionalismo católico e hispánico argentino.
    El tratar a San Martín de "abuelo inmortal", tambien es típico de nuestros masones liberales.
    La frase ,"Seras lo que debas ser y si no no seras nada", es magnifica y responde a lo mas profundo del pesar helénico.
    San Martín era un hombre de orden, su formación la recibió en España y era menos afrancesado, absolutista y liberal, que la carcomida y putrefacta corte Española, cuya política con Hispanoamérica era lastimosa.
    En cuanto al clero, ellos fueron los formadores de los patriotas.
    Cuando nos invadieron los Ingleses 1806, la proclama de adhesión de la Jerarquía fue de terror!!!
    La formación en general era de un barroquismo notable, muy lejos de un pensar Tradicionalista.
    Obviamente que era la época.
    Para más desgracias España se alío a Inglaterra y quedo infectada de logias.
    San Martín en España estuvo a las ordenes de generales Ingleses.
    Con lo cual Inglaterra paso a ser una maravilla (antes que para San Martín para los Españoles...).
    En lo tocante al comercio, ante la miopía de la metrópoli, no era raro que se pensara que era más beneficioso el trato con Inglaterra.
    El problema es mucho más complejo, delicado y profundo que tomar determinas frases (que muchas de ellas las suscribo).
    La critica al experto en temas masónico Patricio Maguire, es poco seria.
    Ademas llama la atención el tonito y el que se le impute desconocer "por completo la organización de la misma tanto en el pasado como en el presente y su variedad de obediencia y ritos".
    Don Patricio era un conocedor y estudioso del tema al que le dedico años de su vida. Tenia una biblioteca formidable sobre todo ello, y una importante documentación.
    No como otros que tocan de oído o repiten refritos de refritos, sin ir nunca a las fuentes.
    Pensar que los documentos celosamente guardados en los archivos de las logias de Francia e Inglaterra van a desaparecer casualmente en lo que hace al General San Martín es absurdo.
    Ademas, lo que quiere desde hace años la masonería, es justamente, probar que San Martín era masón, de modo que de existir ese documento lo publicarían con bombos y platillos.
    Por otra parte solo quien ignora el tema masónico puede sostener que la masonería va a guardar un secreto de un socio famoso que murió en el año 1850!!!
    La realidad indica todo lo contrario.
    Párrafo aparte merece la risible interpretación de la tumba de San Martín.
    Por favor! Un poco de seriedad!
    Siguiendo ese insólito criterio, se puede terminar diciendo que una catedral del medioevo es una obra de culto a lo que se me de la gana.
    De hecho esto es lo que han hecho y hacen los gnósticos, al interpretar la simbología de las catedrales medievales.
    Tengo libros sobre esta cuestión que son mucho mas "serios", que el aprendiz de brujos que examino la tumba de San Martin...
    Te sorprenderían.
    A lo del "matemático" = Masonería (???), (otra interpretación de lo mas rebuscada), además de antojadiza y arbitraria, te diría que en esos momentos los enemigos de San Martín eran los masones verdaderos!!!
    Que incluso querían eliminarlo.
    Son los masones en el Gobierno, quienes lo mandan traer el ejercito del norte a Buenos Aires.
    Lo que San Martín desobedece, ganándose más odio aún.
    De hecho son los masones quienes le restan todo apoyo en Guayaquil.
    Y son los masones los que impiden que regrese.
    Hablas de "mitos del catolicismo nacionalista", me pregunto y los tuyos?
    Porque todos tus argumentos, algunos francamente disparatados, son extraídos de los "mitos" liberales y masones!
    Supongo que se pretende ver una contradicción en las frases de san Martín sobre la libertad.
    Más allá de de que están sacadas de contexto, no hay tal contradicción, salvo para quien quiera ser más papista que el papa.
    No esta mal sacrificarse por la libertad, porque para el general San Martín la libertad es solo un medio, y debe ser utilizada para el bien, por tanto cuando ello no es así, con toda razón despotrica contra esa falsa libertad, que como dice, no es más que libertinaje.
    Caro Ordóñez:
    El debate esta abierto, y sea bienvenida la "cuestio" y la "disputatio", pero tratemos de elevar la puntería.
    Cordiales saludos.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Juan:

    Empieza descalificándose usted solo al creer que el artículo es mío, sin ver siquiera el enlace. Por supuesto, ni que decir tiene que suscribo todo lo que se dice. Para vd. la corte española sería putrefacta, pero el caso es que San Martín, oficial español desertor y traidor, la sirvió en armas, hasta que tuvo la iluminación inglesa. Es curioso que liberales, rojos y nacionalistas coincidan en el endiosamiento de estos próceres, no que según vd. ese enlace o yo nos acojamos a no sé qué de liberales. Ahora no tengo tiempo para contestarle, déjeme unos días, no obstante veo que cae vd. en los mismos tópicos "oficiales" que se llevan repitiendo a ambas orillas del Atlántico durante dos siglos. Está claro que se ponen nerviositos cuando ciertas verdades salen a la palestra, pero bueno, esto no ha hecho sino empezar. No se trata de una "guerra histórica" ni nada de eso, simplemente de la verdad que nos han ocultado.

    Y en cuanto al liberalismo, el mismo San Martín así se define. Ahora bien, tal y como lo interpreten sus adoradores, habrá no sé cuántas posibilidades...

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Amigo Ordóñez:
    Algunas aclaraciones.
    Sabia que tu aporte se trataba de un enlace, pero supuse y no me equivoque que lo compartías.
    Obviamente, que cuando hablo de repetir refritos de refritos, me refería al autor del artículo y no a ti a quien valoro y pondero, lo mismo cabe en lo que toca a la tumba de San Martín, etc.
    Lejos esta en mi, el llevar el debate a cuestiones personales.
    Si en algo te pude haber molestado desde ya me disculpo.
    En modo alguno endioso o idolatro a San Martín, lo que se desprende claramente -con solo examinan- mis dichos en este hilo.
    El opinar que San Martín no se afilio a la masonería Inglesa o Francesa, para nada supone "idolatrarlo".
    Es como si te dijera que idolatras a Fernando VII, porque consideras que su corte no fue "putrefacta"?
    Simplemente se trata de opiniones diferentes.
    Tampoco desconozco que San Martín formo parte de la Logia Lautaro, cuya mayoria de integrantes eran masones, y que en dicha logia hizo los juramentos de rigor, los que lo terminaron atándolo de pies y manos y por lo que tuvo que irse del país, porque lo iban a matar.
    No veo a San Martín, ni en un bronce, ni como abuelo inmortal, ni como un semi dios, o un mito, sino como un hombre de carne y hueso.
    Tampoco me pongo nervioso, por el contrario la "disputatio" enriquece, esclarece, de modo que bienvenido sea.
    Tranquilo, tomate tu tiempo para aportar lo que tengas que alegar, que no hay apuro alguno.
    Como lo indique en más de una oportunidad, esta temática es sumamente compleja, delicada, llena de matices, y tambien dolorosa -en muchos casos-, como en toda guerra civil, en la que desgraciadamente se enfrentan, abuelos, padres y hermanos.
    A propósito de esto una de las causas por las que San Martín cayo en desgracia, para la masonería británica, es que a toda costa desde el Perú, procuro una paz con la Madre Patria, en la que le proponía un acuerdo económico y comercial de privilegio con España.
    En cuanto a que caigo en los "tópicos oficiales" de las interpretaciones históricas, ello no es exacto.
    Sin hacerme para nada la victima, señalo un hecho cierto, he recibido permanentemente palos a diestra a siniestra, de amigos y de enemigos, de nacionalistas, de liberales, etc, etc.
    Ello me costo, entre otras cosas, el que -como estudiante- me tuviera que ir de la Facultad de Derecho del Estado, el que tuviera alguna que otra "contusión" en enfrentamientos estudiantiles, el ser "hospedado" en seccionarles policiales, el no poder ser profesor en ciertos lugares, el ser separado y alejado de las parroquias y otros centros católicos por defender a la FSSPX, y un largo etc, que no es del caso comentar.
    Te diría que los historiadores "oficialistas" no me han tratado muy bien que digamos, en realidad ocurrió todo lo contrario, siempre me cerraron las puertas en las narices.
    Cordiales saludos.
    Última edición por juan vergara; 25/09/2012 a las 05:40

  6. #6
    ElBuenLadron está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 ago, 12
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Hablando de masones:

    Miren que asco esta pagina, ya no tienen ninguna verguenza estos hijosdesumadre...

    Masones Unidos En Uruguay | Facebook


    Curioso que en sus favoritos esté "Israel en Uruguay"...

  7. #7
    Avatar de CLAMOR
    CLAMOR está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 sep, 11
    Ubicación
    Muy noble y leal Ciudad de Buenos Aires
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Mi muy estimado Juan Vergara:

    Si se sintió insultado de alguna forma por el escrito que aquí copió Ordóñez, le pido sinceramente disculpas.

    Entendemos que poner en duda estos mitos (no usamos el término en sentido peyorativo sino como un bien conocido historiador nacionalista lo usa) genere malestar e, incluso, ira.

    Por lo que, en cuanto a los adjetivos que Ud. nos propina, prefiero echar un manto de olvido; y, de aquí en más, evitaremos polemizar con Ud. directa o indirectamente.-

  8. #8
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Unhappy Re: Biografía masónica de San Martín

    Cita Iniciado por CLAMOR Ver mensaje
    Mi muy estimado Juan Vergara:

    Si se sintió insultado de alguna forma por el escrito que aquí copió Ordóñez, le pido sinceramente disculpas.

    Entendemos que poner en duda estos mitos (no usamos el término en sentido peyorativo sino como un bien conocido historiador nacionalista lo usa) genere malestar e, incluso, ira.

    Por lo que, en cuanto a los adjetivos que Ud. nos propina, prefiero echar un manto de olvido; y, de aquí en más, evitaremos polemizar con Ud. directa o indirectamente.-
    Estimado compatriota:
    Tal como le dije al forero Ordóñez en modo alguno me siento insultado, ni hago de esta polémica algo personal, no siento la minima "ira", ni malestar de ningún tipo.
    De modo que no tiene porque disculparse de nada, si bien agradezco su sana intención.
    Toda vez que se desprende de sus dichos, que se ha sentido "herido", por mi respuesta a Ordóñez, soy yo el que adelanto mis disculpas
    Lejos estoy de pretender ofender a nadie en los debates, o intercambio de opiniones.
    El "entrevero" es con los pareceres, no con las personas.
    Reconozco que soy apasionado y peco del defecto de exagerada vehemencia en mis planteos.
    Lo que no impide que en la generalidad de los casos termine las discusiones -o las siga- alrededor de una mesa, compartiendo el pan y el vino, en fraternal ágape.
    Amigo Clamor -permitame que así lo considere-, espero acepte mis disculpas.
    Soy un fiel pregonador de quinto voto que proponía Don Ramiro de Maeztu: "No combatir a los afines".
    En cuanto al debate aquí iniciado es una lástima no continuarlo porque es un tema que importa e interesa, o al menos debería interesar e importar.
    De allí que -con mis disculpas de por medio- podría continuarse.
    Al menos eso pienso.
    De todas formas si esto no ocurre, si podríamos -asado de por medio- continuar la conversación en Buenos Aires, ampliándola a otros tópicos, como, Mayo, el Martín Fierro, La generación del ochenta, Yrigoyen, Perón, los años de plomo, la Hispanidad, etc.
    Un abrazo.
    Última edición por juan vergara; 25/09/2012 a las 21:40

  9. #9
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Cita Iniciado por ElBuenLadron Ver mensaje
    Hablando de masones:

    Miren que asco esta pagina, ya no tienen ninguna verguenza estos hijosdesumadre...

    Masones Unidos En Uruguay | Facebook


    Curioso que en sus favoritos esté "Israel en Uruguay"...

    ¡Son basura revuelta!
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Juan:

    -Decir que San Martín fue perseguido por los liberales -Uno de los argumentos estrella de este sector- es como decir que fueron perseguidos por los liberales Pablo Iglesias (Fundador del PSOE) o Antonio Cánovas del Castillo (Conservador). Discúlpeme, pero este argumento es de cachondeo. En cuanto al liberalismo de San Martín no hay duda, él mismo se define así.

    -Si la corte española era putrefacta (Ciertamente lo era), ¿cómo el mismo San Martín la sirvió tanto en armas, incluida la vergonzosa Guerra de las Naranjas, hasta después de batirse en Bailén e ir a Inglaterra? Ciertamente, por más putrefacta que era, ninguna de las repúblicas americanas la ha "igualado", han sido todas aún peores. Todas las que, recuerdo, justo después de "independizarse", firmaron un tratado de libre comercio con Inglaterra. Y más aún: El mismo hecho que la corte fuera como dice no legitima una separación que se basó en una revolución sangrienta comandada principalmente por las oligarquías criollas, los vengativos jesuitas (Basta ya de idealizar su teocracia totalitaria) y los intereses británicos. Británicos que querían humillar a España en 1711 y fueron derrotados en Cartagena de Indias y Norteamérica, hasta que se cobraron su revancha con su lema "A España hay que vencerla en América y no en Europa".

    -Es posible que San Martín no figure en ningún registro oficial. Tampoco tengo constancia que figure Riego, y no por ello se le exime de su carácter masón-liberal. Lo cierto y real es que los masones han condecorado a San Martín y elogian todo lo que significó la "independencia". Lo cierto es que el escudo argentino que empuñó es de un claro origen masónico, que hasta a la Madre de Dios le añaden ese gorro frigio, que pocas interpretaciones admite. ¿Por qué los masones se querrían apropiar de una epopeya? Mire, seamos serios: De epopeya, poquito. Una revolución sangrienta y desordenada, llena de guerras civiles, cambios de bando, corrupciones y miserias. Los mismos próceres separatistas fracasaron en sus cálculos y murieron solos, olvidados y arrepentidos. América se dividió en mil pedazos para beneficio de otras potencias. Inglaterra se pagó la guerra y hasta hoy la está cobrando. Bolívar, un tipo con un carácter más fuerte y desde luego, más analítico y frío, lo desplazó cuando pudo. Fue el mismo Bolívar que quiso entregar Nicaragua y Panamá al imperio británico y hasta la Nueva Granada tras su pelea con Santander.

    Por cierto que un argumento nacionalista era que San Martín se hace separatista por no querer obedecer órdenes de oficiales ingleses que habían querido invadir Buenos Aires pocos años ha... Ahora vd. dice eso.... Está claro que se confunden mucho....

    -Y es que entre masones no siempre tienen que estar de acuerdo. Napoleón y Wellington se batieron a muerte, le recuerdo. Como se baten a muerte entre musulmanes y etc. Esta "lógica" que tanto gusta de aplicar el nacionalismo no se sostiene por ningún lado. El mismo nombre "Lautaro", tomado de un caudillo indígena de Chile que luchó a sangre y fuego contra España, ya denota el sentimiento de esta gente. Y por cierto, tras un año y algo en Hispanoamérica, ya he visto el gran cariño que se tiene a los indios... Curioso, cuando nadie quiere ser indio.... Pero bueno.... Ése sería otro tema y más apto para la psicología (O parapsicología...).

    -Otro dato que se suele omitir y más en este sector es que San Martín se asigna como Protector del Perú 30.000 pesos anuales. La libertad tiene un precio, claro...

    -Definitivamente, de todas las versiones que he escuchado, por supuesto, todas favorables a la independencia (Independencia a la que San Martín obliga a sangre y fuego a muchos americanos que no la querían, como buenísima parte de los peruanos), la que menos se sostiene es la nacionalista, por que quiere mitificar más de la cuenta. La más lógica me parece la marxista, que ahora entra en una fase de "segunda independencia". Es lógico, digo, según su óptica, que como estructura revolucionaria, es más coherente. Y es que el nacionalismo acaba convirtiendo un sentimiento puro como es el amor por la patria en una bazofia adobada de mitología barata. Lo mismo ocurre con el "nacionalcatolicismo", tal y como ocurrió en España. El San Martín real nada tiene que ver con el del mito. Y han hecho falta 200 años para que por fin se saquen a la luz algunas verdades que a sangre y fuego nos han escamoteado, llenándonos a entrambas orillas del Atlántico de estatuas pagadas con dinero público mientras se ha relegado al olvido cuando no al vilipendio no ya a los muchos americanos que lucharon en contra de esto, que por supuesto, sino a los muchos españoles inocentes asesinados, que esa es otra.

    -Y permítame una observación personal: Que este nacionalismo sanmartiniano esté tan presente por gentes que de criollos tienen lo mismo que yo de bonito, pues.... No sé cómo calificarlo. Digo, que una parte muy importante, al menos de su sangre directa no tuvo ni arte ni parte en aquello, venga con supuestos "criollismos" cuando apenas se han bajado del barco de sus padres y/o abuelos.... En fin, es el refrán: Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Me recuerda al esperpéntico caso de los charnegos separatistas aquí...


    En fin, querido amigo, no dudo de que vd. lo haya pasado mal ni de su maestría. Sin duda es un placer leerle y aunque no tenga el gusto de conocerlo personalmente, se ve que se aprende de vd. en cada palabra, y es una pena que se haya visto privado así de su integridad en esos casos. Pero veo que vd., como tantos otros, parece ponerse nervioso cuando se sacan evidencias que llevan dos siglos silenciadas por "versiones" que al final, glorifican siempre lo mismo. Lo único bueno de toda esta historia es que acaso entramos en un nuevo "estadio histórico" que nos confirma que la nación-estado es un fracaso y más en nuestro mundo, y quiera Dios que a partir de ahí empecemos a regenerarnos de nuestros escombros.

    En Cristo Rey y Nuestra Señora de Luján.

  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -Y permítame una observación personal: Que este nacionalismo sanmartiniano esté tan presente por gentes que de criollos tienen lo mismo que yo de bonito, pues.... No sé cómo calificarlo. Digo, que una parte muy importante, al menos de su sangre directa no tuvo ni arte ni parte en aquello, venga con supuestos "criollismos" cuando apenas se han bajado del barco de sus padres y/o abuelos.... En fin, es el refrán: Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Me recuerda al esperpéntico caso de los charnegos separatistas aquí...
    Algo de ésto ya se había tratado en este hilo. Hay que tener en cuenta que la mayoría de la población argentina actual se originó en los aluviones inmigratorios de la segunda mitad del s.XIX y la primera del XX, ésto hizo que la clase dirigente de la Organización Nacional tuviera que recurrir a ese nacionalismo sanmartiniano para poder cohesionar y argentinizar a una masa heterógenea de orígenes muy diversos. También hay que tener en cuenta que el nacionalismo católico en sus comienzos, si bien nació como una reacción hispano-católica contra el sistema liberal, sus primeros líderes y grupos surgieron de las familias patricias conservadoras cuyos antepasados recientes habían participado de la guerra independentista y de las guerras civiles, Paraguay, Campaña al Desierto, etc.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    y quiera Dios que a partir de ahí empecemos a regenerarnos de nuestros escombros.
    Suscribo. Precisamente, creo que de a poco se va viendo la luz al final del túnel; el nacionalismo católico comenzó en los años '30 con el revisionismo histórico y la reivindicación de Rosas y algunos radicales con la de caudillos como el Chacho y Facundo, y ahora vemos todo este revisionismo sobre la "independencia" comenzado en la región andina y aquí por los amigos de C.L.A.M.O.R. "La Verdad nos hará libres."



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Por cierto que otro argumento estrella del nacionalismo es la discriminación de los criollos. Las palabras ciertamente malsonantes del obispo Orellana.... En cambio, nada dicen de las brutales proclamas de exterminio de Bolívar, Briceño y el peninsular Campo Elías (Exterminio que se cumplió a rajatabla), o nada dicen de los chistes de gallegos (Que digo yo que desde cuándo un gallego es bruto), chapetones y etc. En cuanto a la discriminación de los criollos, desde el Inca Garcilaso combatiendo con Juan de Austria en las Alpujarras y enterrado con todos los honores en Córdoba hasta Joaquín de Mosquera y Figueroa firmando en nombre del rey le dan la razón... O a la misma oficialidad de San Martín en el ejército español....

    En fin, no hay argumento más revelador que el de los mismos próceres, arrepentidos ya bien desarrollada la contienda. El mito se acaba.
    Ultramar y sjl dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Ordoñez:
    Como dijo Jack el destripador, "vamos por partes"...

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    :-Decir que San Martín fue perseguido por los liberales -Uno de los argumentos estrella de este sector- es como decir que fueron perseguidos por los liberales Pablo Iglesias (Fundador del PSOE) o Antonio Cánovas del Castillo (Conservador). Discúlpeme, pero este argumento es de cachondeo. En cuanto al liberalismo de San Martín no hay duda, él mismo se define así.
    Que San Martín fuera perseguido por los liberales, no es una "cachondada", sino un hecho cierto y comprobado.
    Esto debe ser aceptado, a menos que se quiera negar la realidad de lo ocurrido, y como está tan de moda actualmente, reinscribir la historia según nuestros propios pareceres.
    Podría darte cientos de ejemplos, algunos de ellos ya los señalé en este hilo. Nuestros liberales, sobre todo los agrupados detrás de Rivadavia nunca le perdonaron a San Martín el que no haya bajado a Buenos Aires con su Ejército del Norte o de los Andes para combatir a los caudillos.
    Para darte una idea hasta qué grado llegó la enquina, no se le permitió venir a Buenos Aires para el entierro de su mujer; y, como lo señaló el propio San Martín, fue tratado como un "facineroso", y se lo pensaba encarcelar, y seguramente tendría allí un "accidente".
    En una carta que le remite a O´Higgins, recalca como: "en todo el tiempo de la administración de Rivadavia, mi correspondencia ha sufrido una revista inquisitorial... yo he mirado esta conducta con el desprecio que me merecen sus autores... confiado en mi hacienda de Mendoza y sin mas relaciones que con algunos de mis vecinos que venían a visitarme, nada de esto bastó para tranquilizar la desconfianza administración de Buenos Aires. Ella me cercó de espías; mi correspondencia era abierta con grosería... ya habrá usted sabido la renuncia de Rivadavia; su administración ha sido desastrosa y sólo ha contribuido a dividir los ánimos; el que me ha hecho una guerra de zapa... yo he despreciado tanto sus groseras imposturas como su innoble persona..."
    Cabe recordar que Bernardino Rivadavia era un liberal masón y llegó a tener la Jefatura de Gobierno.
    De modo que no se trató de un pequeño entrevero, sino de un franco enfrentamiento.
    Por aquí los liberales no se andaban con "chiquitas"; sino que lo diga el insigne Coronel Dorrego.
    Ese grupo liberal en el cual también participaba Alvear -que era masón-, odiaba a San Martín, y fueron quien lo privaron de todo apoyo en la entrevista de Guayaquil.
    San Martín era monárquico y sin duda un hombre de orden.
    Para quienes el árbol no les deja ver el bosque, no advierten que su propuesta desde el Perú fue boicoteada por Londres; por los liberales de este lado del Atlántico e incluso por los Españoles, entre ellos el General Valdéz (quién casualmente también era masón).
    Y ¿Cuál era esta propuesta?
    Establecer un gobierno monárquico que abarcara los actuales territorios del Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y obviamente la Argentina.
    Estos mismos liberales son los que lo obligaron a su destierro, y lo querían ver muerto.
    Sobre esto es esclarecedor el libro de Don Steffens Soler.
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -Si la corte española era putrefacta (Ciertamente lo era), ¿cómo el mismo San Martín la sirvió tanto en armas, incluida la vergonzosa Guerra de las Naranjas, hasta después de batirse en Bailén e ir a Inglaterra? Ciertamente, por más putrefacta que era, ninguna de las repúblicas americanas la ha "igualado", han sido todas aún peores. Todas las que, recuerdo, justo después de "independizarse", firmaron un tratado de libre comercio con Inglaterra. Y más aún: El mismo hecho que la corte fuera como dice no legitima una separación que se basó en una revolución sangrienta comandada principalmente por las oligarquías criollas, los vengativos jesuitas (Basta ya de idealizar su teocracia totalitaria) y los intereses británicos. Británicos que querían humillar a España en 1711 y fueron derrotados en Cartagena de Indias y Norteamérica, hasta que se cobraron su revancha con su lema "A España hay que vencerla en América y no en Europa"
    Me alegro que coincidas con que la Corte de Fernando VII estaba "putrefacta".
    Esto es uno de los puntos claves para entender los acontecimientos ocurridos en Hispanoamérica, al que se agregan las componendas con Napoleón y sus posteriores consecuencias.
    No obstante, pareciera que este reconocimiento te cuesta sobremanera.
    Digo esto, porque intentas minimizar dicha "putrefacción", indicando que aquí hubo gobiernos peores.
    Creo que no se trata de una competencia en ver quien cometió más errores...
    Convengamos que esa "putrefacción", sumado a las oscuras negociaciones de su padre Carlos IV con Napoleón, los enfrentamientos con su padre, a más de los argumentos jurídicos esgrimidos por las Juntas en Hispanoamérica; son los que generaron la semilla de la autonomía; que al no ser aceptada por las Juntas Españolas tuvieron como resultado la independencia.
    Todo esto con los obvios matices del caso, y de las demás causas que se suman a las ya mencionadas.
    A fin de no ser mal interpretado, recalco que no ignoro que los vientos que soplaban y que nos alcanzaban a todos por igual, provenían de la efervescencia y consecuencias producida por la Revolución Francesa.
    Tampoco se bebe descuidar lo que importo la Independencia de Estados Unidos, a la cual contribuyó en grado considerable España; y que, como suele ocurrir, terminaría siendo un tremendo boomerang.
    A lo que se agrega un clero excesivamente barroco, con una formación que hoy denominaríamos "de vanguardia", que a su vez parte de ellos la inculcada a los llamados patriotas.
    Concuerdo plenamente con lo que dices de los SJ, tengo parte de sus escritos y sus proclamas, son de terror...
    Tambien estaban las Universidades que trasmitían en general estas nuevas ideas.
    Asimismo Cadiz era un verdadero caldo de cultivo de todo esto.
    E insisto que esto no era solo patrimonio de Hispanoamérica sino que ocurría lo mismo en España, y en Europa.
    De hecho, Alvear, San Martín y Belgrano entre tantos otros se formaron y educaron en la madre Patria.
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Es posible que San Martín no figure en ningún registro oficial. Tampoco tengo constancia que figure Riego, y no por ello se le exime de su carácter masón-liberal...
    El ejemplo no me parece del todo acertado.
    Si alguien no juró como masón, no necesariamente lo sera, porque haya tenido amigos masones o conductas supuestamente masónicas.
    Hay que tener mesura con ciertos etiquetamientos.
    Aquí vuelve a tomar relevancia quienes fueron los enemigos del general San Martín, que lo abandonaron, planearon su eliminación, y lo obligaron a su destierro.
    Convengamos que así no suele actuar la Viuda con sus hermanos.
    En este caso la Logia Madre es decir la de Londres, apoyo a los que se enfrentaron a San Martín.
    Tampoco se explica suficientemente porque eran los masones quienes llevaban a cabo la "guerra de zapa" contra San Martín.
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ¿Por qué los masones se querrían apropiar de una epopeya?
    Es más que evidente la conveniencia de la masonería de querer como propia la epopeya Sanmartiniana.
    Quien lo ve todo bajo la égida masónica, dirá que cuando San Martin en el Perú decreta que:
    "La religión católica Apostólica Romana es la religión del Estado. El gobierno reconoce como uno de los primeros deberes el mantenerla y conservarla por todos los medios que estén al alcance de las prudencia humana.
    Cualquiera que ataque en publico o en privado a sus dogmas y principios, seras castigado con severidad a proporción del escándalo que hubiese dado".
    O también, cuando impone a su tropa -en nuestra Patria- el rezo del Santo Rosario diario, la Misa dominical a la cual concurre, nombra Patrona y Generala del Ejército de los Andes a la Virgen del Carmen, poniendo a sus pies nada menos que el bastón de mando.
    Cuando dispone azotes para quién blasfeme, y a la tercera blasfemia corresponde el corte de la lengua, etc, etc; lo hace por puro disimulo dado que es un masón a toda prueba.
    Que bien vendría tanto en España como en la Argentina o en Europa un General "masón" que imponga a su tropa estas premisas!!!!
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Mire, seamos serios: De epopeya, poquito
    Amigo Ordoñez: tu desprecio a San Martín genera que ni siquiera reconozca la posibilidad de hablar de epopeya a quienes así lo entienden, no sin elementos que le den asidero.
    Puedo entender que en tu animadversión al General San Martín, lo trates de masón, perjuro, traidor, etc -aunque no lo comparto - pero de ahí a ironizar desde un cómodo monitor, "la poquita" epopeya sanmartiniana...
    Cuando San Martín llega a nuestra Patria no teníamos prácticamente ejercito, la economía se encontraba en un tembladeral, la sociedad dividida, los caudales y administración publica por el suelo, el gobierno enfrentado entre sí, y con graves problemas de toda índole.
    De un conglomerado de paisanos que no tenían la menor idea de lo que era usar un sable, dar una carga de caballería, manejar un fusil, que ni siquiera habían visto alguna vez, lograr una férrea disciplina, con una conducta propia del militar de carrera, y en tres meses formar y equipar de la nada, el Regimiento de Granaderos a Caballo, el que se "estrena" con la victoria en el combate de San Lorenzo.
    No es poca cosa.
    De allí en más, y contra el propio Gobierno Central, logra la creación del Ejército de los Andes.
    Lo disciplina, entrena, avitualla, uniforma, manda fundir todo lo que encuentra a su paso para hacer cañones, etc, consigue la caballadas, los mulos, etc, arma una estrategia de espías y contra inteligencia que despista totalmente, a tal grado que se lo esperaba por otro paso, cruzando finalmente la Cordillera con todo éxito.
    Por momentos, su estado de salud era tan delicado, que escupía sangre y sus estados febriles hacían que lo tuvieran que atar a una camilla para proseguir la extenuante y dificultosamente marchas
    No sé si conoces la Cordillera, pero en las academias militares es estudiado este cruce.
    Para los que hemos andado por allí, con las ultra sofisticadas comodidades modernas, nos hacen meditar lo que debió suponer esa epopeya a la que tu tildas de "poquita".
    Sus triunfos de Chacabuco y Maipu.
    Su viaje a Perú al mando de semejante ejercito.
    Entiendo que no es para menospreciarlo.

    QUOTE=ORDÓNEZ; 106508. Bolívar, un tipo con un carácter más fuerte y desde luego, más analítico y frío, lo desplazó cuando pudo.
    No fue Bolivar... a San Martín hacia rato que el grupo liberal y masónico le había bajado el pulgar...
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Por cierto que un argumento nacionalista era que San Martín se hace separatista por no querer obedecer órdenes de oficiales ingleses que habían querido invadir Buenos Aires pocos años ha... Ahora vd. dice eso.... Está claro que se confunden mucho....
    Ni dige eso, ni me confundo.
    En que momento sostuve lo que equívocamente me atribuyes?
    Lo que referí y es cierto, es que en España San Martín peleó a las órdenes, entre otros, del General Beresford, quién fue el que capitaneó la 1er. Invasión Inglesa en 1806; pero nunca sostuve que vino a Hispanoamérica por no querer combatir bajo las ordenes de generales ingleses.
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Definitivamente, de todas las versiones que he escuchado, por supuesto, todas favorables a la independencia (Independencia a la que San Martín obliga a sangre y fuego a muchos americanos que no la querían, como buenísima parte de los peruanos), la que menos se sostiene es la nacionalista, por que quiere mitificar más de la cuenta. La más lógica me parece la marxista, que ahora entra en una fase de "segunda independencia"
    En distintas oportunidades te has referido al "mito del nacionalismo católico" de nuestra patria, indicando que idolatramos a San Martín, lo endiosamos y lo tratamos de "abuelo inmortal" en un "bronce eterno".
    No sé a qué nacionalista católico e hispánico (porque aquí el nacionalismo católico es hispánico) conoces de la argentina, ni qué libros has leído escritos por los mismos, porque en mi caso no me he topado con esos nacionalistas.
    A poco que leas el libro de San Martín escrito por Ibarguren verás que lo primero que hace en su prólogo es criticar duramente aquellos que "lo vislumbran como al heroe de una leyenda y lo contemplan en la personificación estatuaria... la imagen de San Martín, estereotipada en la mente popular, es la de una personalidad deshumanizada, un mito, un protagonista ideal de alegorías, un simbolo o un ser a quien se rinde culto religioso. En estos últimos tiempos, la exageración fervorosa o retórica lo ha desfigurado totalmente quitándole por completo fisonomía humana".
    Otro autor nacionalista católico que sigue estos lineamientos es Carlos Steffens Soler, en su libro "San Martín en su conflicto con los Liberales".
    No he de agotar tu paciencia con más ejemplos, pero ya te advertí que en modo alguno hago una idolatría, bronce o mito del General San Martín. Lo veo -como te señalara- como un hombre de carne y hueso.
    En lo que toca al marximo leninismo, no entiendo bien a qué te refieres cuando la consideras como la más lógica de las versiones. Me gustaría si es posible, me lo aclares en algún momento.
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -Es lógico, digo, según su óptica, que como estructura revolucionaria, es más coherente. Y es que el nacionalismo acaba convirtiendo un sentimiento puro como es el amor por la patria en una bazofia adobada de mitología barata.
    NO me parece que esto le cuadre al Nacionalismo Católico e Hispánico Argentino
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -Y permítame una observación personal: Que este nacionalismo sanmartiniano esté tan presente por gentes que de criollos tienen lo mismo que yo de bonito, pues.... No sé cómo calificarlo. Digo, que una parte muy importante, al menos de su sangre directa no tuvo ni arte ni parte en aquello, venga con supuestos "criollismos" cuando apenas se han bajado del barco de sus padres y/o abuelos.... En fin, es el refrán: Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Me recuerda al esperpéntico caso de los charnegos separatistas aquí...
    .
    No se que entiendes por criollo, yo tengo orgullo de serlo y me alegro de quienes así se sienten aunque hayan bajado ayer de un barco, porque es bueno que el recién llegado se acriolle de entrada.
    Los que me preocupan son aquellos que no se sienten nunca criollos y peor aún los liberales, masones, etc, que los persiguieron, humillaron, tratándolos de bárbaros, chusma, etc, por aquello de Sarmiento, que: "no hay que ahorrar sangre de gaucho que para lo único que sirve es para el abono de la tierra".
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    -Pero veo que vd., como tantos otros, parece ponerse nervioso cuando se sacan evidencias que llevan dos siglos silenciadas por "versiones" que al final, glorifican siempre lo mismo. Lo único bueno de toda esta historia es que acaso entramos en un nuevo "estadio histórico" que nos confirma que la nación-estado es un fracaso y más en nuestro mundo, y quiera Dios que a partir de ahí empecemos a regenerarnos de nuestros escombros
    .
    Mi tío el cura diría otra vez sopa...
    Que no me pongo nervioso, si lo parece, no es así.
    En lo tocante a la Nación, el Estado, La Patria, una reflexión.
    En estos tiempos en que la misión principal de los "Amos del Mundo", y sus seguidores Mundialistas o Globalistas, es demoler la Nación para ocupar o usurpar el Estado (que de hecho ya lo tienen), y terminar con las Patrias, ni dormido quiero hacerles el jueguito.
    Que lo de Cataluña, las Vascongadas, etc, sirva para recapacitar, porque la cosa es muy sería y el peligro inminente.
    Atenti con las ideas librescas, que por inconcretables se tornan pura ideología y utopía.
    No vaya a ser que cuando te quieras acordar, no te dejen ni los escombros...
    Caro Ordóñez, me he extendido en demacia y me disculpo por ello.
    Una última cosa, hay que matizar, y quitar tanto dramatismo, o blanco o negro, que bueno sería conversarlo con unas tapas de por medio!
    A todo esto aún no he expuesto cual es mi postura frente al general San Martín.
    Cordiales saludos
    Última edición por juan vergara; 28/09/2012 a las 00:28
    Esteban dio el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    -Juan, de verdad que no hay mayor ciego que el que no quiere ver. No es que no quiera entender mi ejemplo, es que no quiere entender que San Martín se definió claramente a sí mismo como liberal y que consideraba hermanos a todos los que profesaban tal falso credo. Y ahí pocas salidas de contexto hay. Como que un católico del siglo XIX le diga a su hija "respeto por todas las religiones". Si esto nos escandalizaría hasta hoy.... Aparte que sus tropas empuñaron el estandarte del gorro frigio desde la Argentina al Perú.

    Por cierto, sobre el antiborbonismo de la leyenda rosa austracista que tanto se da en el separatismo mitológico (Algo escribí sobre eso), no veo que ningún nacionalista se queje de cómo los Borbones desgajaron el Virreinato del Perú para crear el Virreinato del Río de la Plata y anexarle por las buenas el Alto Perú, luego llamado Bolivia, quizá como perenne y nefasto recordatorio. Sin duda que ese estado fallido merece llamarse así.

    En cuanto a la "política religiosa" de San Martín, en nada difiere de lo emanado de las nefastas Cortes de Cádiz o de que lo que defendieron los liberales conservadores españoles hasta el siglo XX. Fue la misma que defendió Bolívar casi en su lecho de muerte, ya bien arrepentido de arar en el mar.

    Y repito: Ni todos los masones ni todos los liberales tienen por qué estar siempre de acuerdo, de hecho se han combatido a muerte entre ellos. Pero eso no quiere decir nada. No me interesa tanto la "regularidad" de San Martín como sí su pertenencia a una logia antihispánica por su mismo nombre pseudo-indigenista y por cómo sirvió a los intereses masónicos, especialmente británicos.

    -La putrefacción de la corte española no fue ninguna excusa. La excusa fue aprovechar la invasión napoleónica para algo que estaba premeditado de hacía tiempo, con la ayuda de los idealizados jesuitas. Por más corrupta que sea la España actual no hay por qué hacer que Cataluña se separe, que fue lo que se hizo en esa época contra la voluntad de muchísimos hispanoamericanos que han pasado a la historia insultados y vilipendiados.

    No me cuesta reconocer la putrefacción de la corte, ni las implicaciones revolucionarias de muchos españoles que de hecho tomaron nuestra América como su laboratorio. Maldita sea su nefasta memoria. Pero lo que les cuesta reconocer a muchos, y parece que vd. también, es el fracaso absoluto de esta empresa imposible, cuyos efectos nos atenazan hasta hoy en día a todos los hispanos en mayor o menor medida.

    Yo no ironizo desde un monitor. Por la contra ensalzo la bravura del Taita Boves, de los Pincheira, de los iquichanos de Antonio Navala Huachaca, del asesinado virrey Liniers y de tantos otros que han pasado a la historia como vulgares asesinos y que de hecho siguen siendo insultados por los sanmartinianos. Gentes que no contaron con oficiales ni dineros británicos como sí contaron Bolívar y San Martín, no contaron siquiera ni con ayuda de la Península, cuya oficialidad desbarató su lucha. A esa gente exalto. Y sí, San Martín fue un español traidor a su ejército, a su rey y a su patria. Como tantos otros. Esto es obvio. Y los resultados posteriores propiciados por San Martín, con las republiquetas americanas divididas y en "libre comercio" con la Pérfida Albión, otro hecho que por lo visto no quiere vd. ver. Y por favor, deje de usar los antiborbonismos y Fernando VII y eso como hacen los nacionalistas, que esa vaina ya me la sé. Es más, ahí no estamos en desacuerdo.

    No niego que el mitificado fuera un gran militar, ni que fuera bravo, ni nada de eso. Simplemente digo que fracasó, que fue arrinconado y que la independencia de América no fue más que una durísima guerra civil hispánica de la que se beneficiaron (Y benefician otros), y que San Martín, que apenas llega a conservador, luchó para que esto así pasara, lo mismo que por, ponerle un ejemplo, Franco puso todas las bases para que España esté como esté, por más que los franquistas mitológicos se empecinen en lo contrario.

    Tampoco niego su "criollismo"; lo que sí niego es el criollismo de muchos que van de sanmartinianos y que de hechos se sienten víctimas de la "arrogancia peninsular histórica que propició la independencia", y a eso me refería luego con los chistes de gallegos y etc.


    Por supuesto que con unas tapas, maestro y amigo, porque vd. siempre será bienvenido por la buena gente, pero España, desgraciadamente, acaso está agotando la última fase de este nefasto proceso revolucionario que, como vd. bien dice, se inició en su propio solar. Y como bien dice el colombiano Pablo Victoria, uno de los procesos lógicos de la independencia es el indigenismo (Alentado y hasta financiado desde España), y a quien antes afectará es a los criollos.

  15. #15
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Ordoñez:
    El general San Martín fue educado en la España Liberal, absolutista, afrancesada, y con una lamentable miopía hacia Hispanoamérica, que trajo las consecuencias que sabemos.
    Lo de la "putrefacción", que reconoces, no es una "escusa", es algo vital.
    Por lo que veo sigues minimizando la "Putrefacción", tal vez porque no la has padecido.
    De modo que salio liberal porque así lo educaron, era la época, eran los signos de esos tiempos.
    Vaya entonces con la novedad!
    Pero San Martin (el de carne y hueso, con sus errores y sus virtudes), advirtió y padeció a los liberales, que lo persiguieron, lo quisieron eliminar, y lo obligaron finalmente a desterrarse.
    Era monárquico, (no absolutista), y esto tampoco estaba bien visto por muchos "influyentes".
    Te equivocas cuando la atribuyes propiciar "republiquetas", ello demuestra que desconoces el pensamiento político de San Martin.
    No he puesto en duda que San Martín admiraba a Inglaterra, y tuviera relación con políticos ingleses, eso tambien le viene de España, y allí los conoció.
    Por otra parte la Madre Patria estaba lamentablemente aliada a Inglaterra con todo lo que ello supone.
    Pues bien esos son hechos históricos que no se pueden cambiar aunque no nos gusten.
    Recuerdo que la hermana de Fernando VII, cuando Portugal traslado su corte, se instalo en Brasil, y la alianza de Portugal con Inglaterra es mas que evidente...
    Es decir que Carlota fungía para los Ingleses y por supuesto tambien para sus propios intereses.
    No podemos estudiar la historia con voluntarimos, ni como nos parece que debió ser, pero no fue.
    Ni pensar en inexistentes sociedades "doradas".
    Como pretendes que no vamos a estar de acuerdo con Carlos III, cuando nos dio el necesario y justiciero
    Virreinato?
    Ni que fuéramos tontos o comiéramos vidrio...
    Gracias a Dios que la vida no es blanco o negro, ni la historia debiera ser examinada maniqueamente.
    No me considero incluido dentro de los "sanmartinianos"
    Me has etiquetado, como "idolatra", "adorador de San Martín", mitificador", "nacional-católico", "ciego que no quiero ver", "anti borbónico" y demás motes, que blandes como garrotes.
    Como dije para nada me ofendo, simplemente aclaro que no me veo encuadrado en las situaciones que me imputas.
    La empresa de la independencia no fue "imposible", porque se concreto.
    En lo tocante a que las consecuencias fueron lamentables para Hispanoamérica y para España, lo admito, pero entiendo que esto pudo evitarse, si España hubiese aceptado la propuesta de San Martín.
    Pondera lo que sucedió con Inglaterra y las Independencia de EEUU?
    Los los Ingleses en lugar de prolongar por años la guerra civil, consedieron la independencia y de este modo obtuvieron una alianza y hermandad que perdura hasta el presente.
    Ante el hecho consumado, la genialidad política estaba en esa PAX.
    Que terminara con la guerra civil, con la matanza entre hermanos, en los que de ambos bando hubo violencias indebidas, y crueldades innecesaria, que la paz fuera con todos los honores para los Españoles, los que no serían considerados vencidos, cada parte reintegraría los bienes, restablecerían los derechos, propiedades, y demás cosas que se tenían antes de la guerra, etc.
    Esta era la política y propuesta de San Martín, no fue aceptada por los liberales de uno y otro lado , ni por los masones, tambien de uno y otro lado.
    Pero especialmente no fue aceptada por Londres, que con su habilidad de siempre, dividía para reinar.
    Allí esta el drama de Guayaquil, lo demás...es sanata.
    Exacerbación de los ánimos, revolver desperdicios, todo al cuete.
    Todo para seguir blandiendo garrotes, (del lado que sea), en beneficio exclusivo de los que ya sabemos...
    Pues como dije a ese jueguito no me presto...
    Varias veces te has quejado por los "chistes de gallegos", un poco de humor en la vida no viene mal, soy descendiente -por una de las ramas de gallegos- y no me siento ofendido por ello, que va!
    Ni que decir la gracia que me hacen los chites de Argentinos que vienen de España, que por cierto suelen ser muy buenos e ingeniosos.
    Otra aclaración, como soy tildado de "sanmartiniano" y a su vez a estos se los acusa de estar contra Don Santiago de Liniers, dejo sentado que además de ser un admirador de ese verdadero Caballero de lo Orden de Malta, he dado conferencias honrando su memoria y la gloriosa actuación que le cupo en nuestra Patria.
    Comparto lo de las tapas!!!
    Sería bueno verte si te haces alguna escapada, ahora que estas más cerca.
    Cordiales saludos.
    Última edición por juan vergara; 28/09/2012 a las 09:01

  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Y bueno Juan, por ahora aquí ya me quedo. Porque a raíz de las piruetas para con el liberalismo de San Martín.... El hecho de que fuera educado en España nada justifica. Otros muchos fueron allí educados y nunca se definieron liberales. San Martín sí, y amén de definirse liberal, empuñó a conciencia el gorro frigio. Es un hecho que abandonó su ejército para separar una parte integrante de su patria, por lo cual lo convierte en traidor.

    Por cierto que la putrefacción de la corte no minimiza a las muy putrefactas, repelentes, clasistas y racistas oligarquías criollas, cuyo asqueroso carácter hasta hoy permanece, con profundo desprecio a los peninsulares, porque como tantos otros separatistas quieren que América sea otra cosa. El ladrón Nariño es un ejemplo de los muchos que podríamos exponer. Y no fue la causa de la independencia, que venía de atrás. La corte de Felipe IV no era menos putrefacta pero en aquella época no hubo un Napoleón ni unas oligarquías tan formadas para empujar y aliarse con el imperio bitánico.

    No digo que vd. sea todos esos apelativos, Juan. Lo que digo es que son tics propios del nacionalismo y que sin duda, sin caer vd. tanto en ciertos tópicos, también los usa.

    Cánovas del Castillo fue muerto por un anarquista al servicio de la masonería, pero eso no le hace que fuera "antiliberal", repito, es ilógico. A San Martín no es que lo persiguieran los liberales, porque él era liberal, liberal conservador, probablemente hubiera sido un orleanista en Europa, pero liberal al fin y al cabo; es que entre los liberales también tienen conflictos. Y eso no le hace menos liberal, por más que Carlota Joaquina y etc. fueran aliados de Inglaterra. Que España hoy esté hecha unos zorros no me autoriza a querer separar una parte integrante de ella. Que Juan Carlos sea un hijo de perra no me autoriza para hacerme republicano. Pues eso fue lo que pensaron, en base a la doctrina de la soberanía nacional, los derechos del hombre y la simbología del gorro frigio, mezclado con el resentimiento alentado por los jesuitas. Nada bueno podía salir de ahí, como de hecho nada bueno salió.

    No me siento especialmente ofendido por los chistes de gallegos, pero lo cierto es que el nacionalismo sanmartiniano esgrime el mito ridículo de la discriminación y el supuesto mal trato a los criollos como justificación para el separatismo. Pablo Victoria, entre otros muchos, desmonta esto, y en verdad es muy fácil.

    La empresa de la independencia de hecho sí que se concretó, en no sé cuántas repúblicas que todas, sin excepción, firmaron un tratado de libre comercio con Gran Bretaña. Ciertamente los británicos usaron el divide y vencerás y le salió bien, era el Wellington que decía solidarizarse con España mientras le mandaba tropas a Bolívar. Pero eso no justifica ni a Carlota Joaquina ni a San Martín. Ni justifica su sueldazo de protector del Perú, dato que los idólatras omiten.

    Por otra parte, la hermandad de los ingleses y los yanquis es relativamente recientes, estuvieron enfrentados buena parte del siglo XIX.


    Las independencias americanas, así como las Cortes de Cádiz, se basan en pobres mitos que han durado demasiado, y que han negado el pan y la sal de la memoria a los muchos americanos que se opusieron a ellas. El catolicismo de San Martín apenas llega a conservador. Su obra política fue nefasta, fracasando en su propio proyecto (Digo, la monarquía mismamente, que no se llevó a cabo) y haciendo el trabajo sucio para que la Revolución y los intereses británicos terminaran de triunfar. Fue el gran experimento de la Revolución y San Martín lo empujó con sus armas, queriendo hacer del continente un refugio para sus hermanos liberales y quedando arrinconado por revolucionarios más consistentes y coherentes que él, que mire por donde también murieron arrepentidos, como el mismísimo Miranda, el prócer de los próceres, que como Nariño, era aficionado a lo ajeno.


    Por supuesto, veo que el nacionalismo no es objetivo y ahí le sale el exaltar a Carlos III si hace falta por crear un virreinato, que en verdad nada tiene que ver con la posterior república argentina. Ya ahí los Borbones no son tan demonios, je.... Tiene su gracia.... Con todo, por esa razón, entonces los peruanos deberían haber sido todos rabiosos separatistas, y fue todo lo contrario. Aunque su primer presidente de la república, un marqués, se cambió de bando no sé cuántas veces. Así como en Venezuela las revueltas fueron encabezadas por la oligarquía mantuana y el marqués del Toro. Como bien sabe, nada distinto a la putrefacta corte fernandina. Por supuesto que no podemos estudiar la historia con voluntarismos, con fórmulas de "si estuvieran los Reyes Católicos yo sería monárquico" (Que esgrimen muchos), ni en épocas doradas. Justo se trata de desmitificar al cabo de ¡¡¡2 siglos!!! estas mitificaciones de ¿¿¿libertadores??? (Claro, porque antes se vivía en la opresión... Y lógicamente, se acaba cayendo en la leyenda negra) y dar por fin el sitio histórico que por justicia corresponde a otros muchos que, sin ser absolutistas ni ningún calificativo tópico-típico, quisieron seguir siendo españoles.


    Cierto es que la historia no tiene vuelta de hoja y bueno, yo soy de los que opina que ojalá Carlos III le hubiera hecho caso al conde de Aranda en la que probablemente fue la única idea buena de su vida y así se hubiera formado una especie de Commonwealth hispánica, y nos hubiéramos ahorrado tanta sangre y tanto desentendimiento y tanto dolor entre hermanos para beneficios de extraños. Pero ciertamente, los hechos de las Guerras Civiles Hispanoamericanas apenas empiezan a revisarse después de 200 años de mentiras, y en verdad la mitología no es la "mía", sino la "otra". La "independencia" sí que fue una utopía sangrienta llena de estados fallidos y nacionalismos imposibles cuyo fracaso se está pagando hasta hoy, lo mismo que en España se está pagando la misma onda expansiva. Como le digo, nada de volver al pasado ni empolvarse la nariz, pero tampoco nada de idolatrar a lo pagano a los de siempre. (Fíjese que en Colombia las mujeres tenían que entrar tapadas para visitar el mausoleo de Bolívar. Todavía estoy esperando la protesta nacionalista contra hechos como éste.... Objetividad y esas cosas...)

    En cuanto a las reivindicaciones masónicas, a ver cuándo algún día les da por reinvidicar no digo ya a Cathelineau o a Zumalacárregui, sino a Vicente Benavides, por decir.... Fíjense que ni reivindican a Morillo, Espartero, Maroto, y tantos malnacidos que le hicieron el trabajo sucio en América para luego terminar de reventar la Península. Ellos lo tienen claro.... Como lo tuvo claro San Martín, definiéndose a sí mismo, a pesar de que otros quieran escorarlo hacia según qué lado.

    Ojalá, Dios mediante, en un futuro no muy lejano pueda conocer la Argentina, esa tierra por la que siento auténtica predilección. Aunque vd. y yo nos podemos ciscar en Fernando VII y compañía con razones y verdades de sobra, yo no podría expresar allá muchas verdades sobre San Martín porque podría ir hasta preso, y eso lo aplaudiría desde la extrema derecha a la extrema izquierda. Tal es el consenso sobre la figura en cuestión. Casi igual pasa en España, donde cuenta con estatuas a tutiplén pagadas con el dinero público.

    En Cristo Rey.
    Última edición por Ordóñez; 29/09/2012 a las 05:37

  17. #17
    Avatar de CriolloArgentino
    CriolloArgentino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 sep, 08
    Mensajes
    111
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    24549_1297115441101_1626835364_685367_6308540_n.jpg
    (Por Antonio Caponnetto)

    Es común leer dos afirmaciones referidas al General José de San Martín: que integró la masonería, y que fue liberal. Con motivo de celebrarse, el 25 de este mes, el 230º aniversario del nacimiento del prócer máximo de la Argentina, nos parece conveniente enfatizar, categóricamente, que San Martín no tuvo jamás ningún vínculo con la masonería, ni profesó la ideología liberal.

    Como las autoridades masónicas efectuaron, en plena Catedral de Buenos Aires (“por primera vez en la historia”), un homenaje a quien denominan “el Más Ilustre Iniciado”, es oportuno recordar que la masonería argentina adoptó una actitud desdeñosa hacia San Martín, hasta 30 años después de su muerte. Cuando llegan a Buenos Aires los restos mortales del Libertador, la masonería no participa en los homenajes, pues no lo consideraba uno de los suyos.
    La primera ocasión en que se sostiene que el general era masón y no católico, fue el 22-6-1883, con motivo del debate por la enseñanza primaria, por boca del diputado Emilio Civit. A partir de entonces, comenzará la leyenda urdida por la masonería argentina, sosteniendo, también, que la Logia Lautaro era una sociedad masónica, contradiciendo a dos Grandes Maestres: Mitre y Sarmiento, que afirmaron lo contrario.

    Consideramos que no se ha destacado suficientemente el aporte extraordinario que realizó Patricio Maguire para terminar, definitivamente, con las dudas sobre este tema
    . Dicho investigador consultó directamente a las autoridades de las Grandes Logias de Inglaterra, Irlanda y Escocia. Recibió respuesta por escrito de las tres, que coincidieron en que la logia Lautaro nunca estuvo registrada en dichas instituciones, y que San Martín no figura en los archivos como miembro. Maguire recibió las comunicaciones respectivas en 1979 y 1980, publicándolas de inmediato.
    Curiosamente, el Dr. Terragno también conoció esa información, en la misma época, por una nota del Bibliotecario y Curador de la Gran Logia Unida de Inglaterra, que afirma poseer, agregando, “que si alguien no figura en esos registros es porque nunca fue miembro de la masonería inglesa”. Lamentablemente, dió a conocer ese valioso dato, 19 años después de haberlo obtenido.

    Es preciso difundir estas pruebas documentales de que el Libertador no fue masón, pues no se trata de una cuestión baladí, dado que la religiosidad del prócer ha sido demostrada, y que es incompatible la pertenencia a la masonería con el catolicismo; de lo contrario, como alertaba Aragón hubiera sido “infiel al uno o a la otra”, quedando en duda su honorabilidad.


    Ideología liberal

    Como también se afirma a menudo que San Martín era liberal, es necesario esclarecer este otro infundio. Según parece, el vocablo liberalismo, fue usado por primera vez en lengua castellana hacia l8l0 y fue adoptado en España por los partidarios de la Constitución de Cádiz, adversos al absolutismo de Fernando VII, sin ninguna manifestación de oposición al cristianismo.
    Explica el P. Castellani:
    “Lo que había de bueno en el liberalismo de antaño, de l820 a l860, consistía en una especie de ímpetu juvenil contra un montón de cosas que tenían que morir; a saber, el absolutismo de los reyes, inventado por los reyes protestantes; el despotismo demasiado cerrado de los Gremios y Corporaciones medievales y una decadencia de la Religión, que originó en Inglaterra el deísmo y en Francia el filosofismo. Así que toda la juventud europea a principios del siglo pasado [XIX] se conmovía con ese grito de Libertad, y sabía lo que significaba esa palabra ambigua, que no lo era para ellos; lo que no sabían era lo que estaba detrás. Se sentían apretados, estrechos y cansados y al decir ¡Libertad! decían queremos salir de esto.”
    Esto, eran las miserias de la Corte borbónica, que Napoleón resumía así: la madre era adúltera, el padre consentido, el hijo traidor.

    Incluso el vocablo liberal, según el diccionario de la Real Academia Española, define a quien obra con liberalidad, virtud moral que consiste en distribuir uno generosamente sus bienes sin esperar recompensa. En cambio, el mismo diccionario, define al liberalismo como “sistema político-religioso que proclama la absoluta independencia del Estado, en sus organizaciones y funciones, de todas las religiones positivas”.
    Estas acotaciones semánticas, sirven para distinguir entre aquella persona que, por distintos motivos, reivindica el nombre de liberal, simplemente, de quien adhiere explícitamente a la ideología liberal, con conocimiento pleno de su contenido. Nada en la actuación pública de San Martín, ni en su vida privada, permite sostener que profesara la ideología liberal; por el contrario, se expresó negativamente sobre ella, en varias de sus cartas.

    La ideología liberal, tal como ha sido definida por sus autores principales - Locke, Montesquieu, Rousseau, Stuart Mill- es incompatible con el cristianismo. Así lo aclara el Papa Pablo VI, en la Octogesima adveniens:
    “Tampoco apoya el cristiano la ideología liberal, que cree exaltar la libertad individual sustrayéndola a toda limitación, estimulándola con la búsqueda exclusiva del interés y del poder....” (26).
    Esta posición se mantiene invariable en la Iglesia, desde hace dos siglos.

    El Papa León XIII (Enc. Libertas, l888) analizó tres grados posibles de liberalismo, y los consideró igualmente condenables. Explica el Prof. Caturelli: “Tanto el liberalismo extremo (ateo), como el liberalismo moderado (deísta), como el liberalismo muy moderado (“cristiano”), admiten una zona (el orden temporal) de autosuficiencia del hombre: el primero porque niega la existencia de un orden trascendente al temporal: el segundo porque lo ignora y el tercero porque lo separa. En el orden práctico, viene a resultar lo mismo.”

    Esta aclaración es necesaria, porque algunos autores sostienen que San Martín fue un católico liberal; así lo hace el Dr. Cuccorese, académico sanmartiniano, quien considera que no incurrió en contradicción, pues el liberalismo recién fue condenado por la Enc. Quanta Cura, en l864, l4 años después de la muerte del Libertador.

    Debemos discrepar, puesto que los Papas comenzaron a cuestionar las ideas liberales, incluso antes de la Revolución Francesa. Por ejemplo, en la Alocución de Pío VI, el 9 de marzo de l789, y en la Carta del mismo Papa, de l79l, a los obispos de la Asamblea Nacional. Pero con respecto al liberalismo católico, recordemos que esta actitud ya se advierte cuando Talleyrand, Obispo de Autun, celebra misa en el campo de Marte, con trescientos sacerdotes adornados con la escarapela tricolor.
    La primera expresión teórica respectiva, aparece cuarenta años después con Lamennais -sacerdote apóstata- y su periódico L Avenir, que defienden precisamente el liberalismo católico, siendo esta posición condenada por Gregorio XVI, en la Enc. Mirari vos, promulgada en l832, mientras San Martín vivía en París, y l8 años antes de su fallecimiento.
    No está demás recordar, que el Papa Pío IX, aquel que conoció a San Martín, afirmó que “los llamados católicos liberales...son más peligrosos y funestos que los enemigos declarados...”.

    En conclusión, puede afirmarse, con seguridad, que San Martín no fue masón ni liberal.

    Febrero 11 de 2008.-

    Mario Meneghini

    Fuentes:

    -Aragón, Raúl Roque. “La Política de San Martín”; Córdoba, Universidad Nacional de Entre Rios, 1982, pág. 19.
    -Bruno, P. Cayetano. “La religiosidad del General San Martín”; Buenos Aires, Ediciones Don Bosco, 1978, p32 págs.
    -Castellani, Leonardo. “Esencia del liberalismo”; Buenos Aires, Huemul, 1971, pgs. 24/25.
    -Caturelli, Alberto. “Examen critico del liberalismo como concepción del mundo”; Gladius, Nº 2, l985, pg. 38
    -Cuccorese, Horacio Juan. “San Martín; catolicismo y masonería”; Buenos Aires, Instituto Nacional Sanmartiniano-Fundación Mater Dei; l993, pg. l45
    -Episcopado Argentino. “Declaración”; 20-2-1959.
    -Revista SIMBOLO net, publicación de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Nº 69, diciembre de 2007, versión digital.
    -Revista “Masonería y otras sociedades secretas”; Buenos Aires, Nº 2, noviembre de 1981, págs. 20/25; Nº 3, diciembre de 1981, págs. 15/20; Nº 5, febrero de 1982, págs. 30/35.
    -Terragno, Rodolfo. “San Martín & Maitland”; Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1999, pág. 181: Librarian and Curator, United Gran Lodge of England, comunicación personal, 14-11-1980.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    Esteban dio el Víctor.

  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Y volvemos con el San Martín que nos hubiera gustado que fuera, no el que fue. O sea, enmendamos la plana al que se definió como liberal y al que pactó con los liberales españoles. Pero claro, es que "liberal" y el gorro frigio (Muy ilustrativa esa bandera, signo de la imposible mezcolanza del secesionismo) en América significaba otra cosa, y seguramente sea un infundio del absolutismo borbónico español. En fin.... Volvamos al mismo:Los liberales del mundo somos hermanos en todas partes y queremos preparar en este hemisferio un asilo seguro para nuestros compañeros de creencias.” –José de San Martín, 1821.

    Una cosa es la ideología y otra la verdad histórica. Podemos estirar lo que queramos, pero el mismo San Martín desmentirá con su vida y obra.
    Última edición por Ordóñez; 23/10/2012 a las 16:58

  19. #19
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    - Borbones malos y Austrias buenos


    Los autores nacionalistas están muy apegados a esta contraposición. Claro que, al referirse a la Casa de Austria, se quedan en el emperador Carlos, en Felipe II y el Siglo de Oro, olvidando rotundamente a sus sucesores, los llamados “Austrias menores”, el Conde-Duque de Olivares y un largo etcétera. Por otro lado, dejando en el tintero también el hecho de que el archiduque Carlos, que hubiese sido Carlos III de triunfar en la Guerra de Sucesión, había pactado con Gran Bretaña, a la que entregó Gibraltar y quién sabe que otros territorios de haber tenido éxito. La mala memoria también les impide recordar a José II, cuya política religiosa fue acaso más “masónica” que la del Borbón Carlos III, o a María Teresa, la protectora de los Enciclopedistas y también perseguidora de los jesuitas.
    Si bien es cierto que los Austrias menores no fueron muy buenos en su política europea, la política americana de los Austrias menores fue buena y aquí no dejaron un mal sabor. Desde un punto de vista americano, pienso que los Austrias no fueron malos con nosotros como sí fueron los Borbones, estos sí nos oprimieron y realmente nos explotaron
    Esteban dio el Víctor.

  20. #20
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Independientemente de que las medidas del rey Carlos III fueran o no masónicas y/o ilustradas, lo que corresponde analizar es si dichas medidas se correspondieron con la realidad. No es el lugar éste para enjuiciar la actuación de los jesuitas en América en general y de su “reino” teocrático guaraní en particular; sólo dejaremos sentado que desde un principio generó quejas entre los vecinos, gobernantes, regidores, visitadores, etc., tanto peninsulares como criollos, y no siempre —como afirma cierta leyenda— porque éstos quisiesen esclavizar a los guaraníes. Pero sí nos fijaremos en la actuación de la Compañía de Jesús tras la supresión de la misma. Sabemos de las relaciones ciertas del agente británico Miranda con muchos ex jesuitas, lo que lo llevó a afirmar que el cuartel general de la Revolución estaba en los Estados Pontificios. Tampoco se puede negar la influencia de los ex jesuitas revolucionarios Vizcardo, Godoy y otros menos conocidos, algunos de los cuales luego tendrán actuación en las Cortes de Cádiz. Entre las líneas de investigación historiográfica actual, se han descubierto interesantes vínculos de la Compañía de Jesús con la corona británica, no sólo después de la supresión sino incluso antes —tema éste sobre el que, D. m., profundizaremos próximamente—.


    Quejas de gobernadores envidiosos ansiosos por tener control sobre las posesiones de la Iglesia. Las medidas de Carlos III eran pro masónicas y a favor de la masonería de su gabinete, la expulsión de los jesuitas fue una medida regalista más del monarca, quien deseaba sujetar la Iglesia al estado, no tenía nada que ver con un vínculo de los jesuitas con la corona británica, la realidad es que Carlos III emprendió un regalismo asfixiante que oprimió a la iglesia

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?
    Por CLAMOR en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 372
    Último mensaje: 05/08/2021, 17:32
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/01/2012, 23:16
  3. La Logia de Cádiz (nuevo libro sobre San Martín)
    Por Erasmus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/10/2010, 17:56
  4. Jose de San Martin( cuestiones alusivas)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:31
  5. San Martín Dumiense, apóstol de los suevos
    Por Donoso en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •